El arzobispo ortodoxo Damián Samartsis del Sinaí, Farán y Raya fue convocado mediante carta por el Patriarca Teófilo III Janópulos de Jerusalén ante el Santo Sínodo para el próximo lunes 8 de Septiembre, en razón del conflicto surgido en el monasterio del Sinaí a fines de Julio:
A Vuestra Eminencia, Arzobispo del Sinaí, de Farán y de Raya,Vuestra Eminencia Arzobispo Damián, querido hermano en el Señor y concelebrante de Nuestra humildad, un santo abrazo en Jesucristo.Con profundo pesar, pero también por Nuestra responsabilidad en el Señor de salvaguardar las instituciones transmitidas por Nuestros Padres —como afirma el divino Pablo: «manteneos firmes y conservad las tradiciones que habéis aprendido» (2.ª Tes. 2, 15)—, Nos os comunicamos por esta Nuestra Carta Patriarcal, Santísimo Hermano, sobre los acontecimientos que están sucediendo en el Sinaí, que duelen y escandalizan a la Iglesia.Nuestra modestia, expresando el Santo y Sagrado Concilio del Patriarcado de Jerusalén, del cual sois obispo y del cual recibisteis el tercer grado del sacerdocio, teniendo en cuenta las transgresiones canónicas y otras en las que se os acusa de haber caído, y el escándalo que fue causado por ellas tanto a los Patriarcas del Santo Monasterio del Sinaí, como también a la plenitud del Cuerpo de Cristo, es decir, la Iglesia,OS INVITA a Jerusalén, para comparecer y dar cuenta ante la sesión extraordinaria del Santo y Sagrado Sínodo, que se convocará el lunes 26 de agosto / 8 de septiembre del año en curso.Para evitar más escándalos y con el fin de apaciguar a los Padres que fueron expulsados injustamente del Santo Monasterio, por medios e intervenciones extranjeras, os ordenamos que abrais sus puertas y despidais rápidamente a cualquier persona física que se haya establecido y esté causando escándalo y malestar.Esperamos vuestra pronta conformidad y, con espíritu de amor, vuestra llegada a la sede del Patriarcado, deseándoos toda gracia y sabiduría a Vuestra Beatitud desde el Santísimo y vivificante Sepulcro y quedamos.En la Santa Ciudad de Jerusalén, a 21 de agosto de 2025.Con Nuestra bendición patriarcal,✠ TEÓFILO IIIPatriarca de Jerusalén
Abad y Arzobispo de la Sagrada Basílica y Monasterio Autónomo del Escabel de Dios Monte Sinaí desde 1973, Samartsis ha sido acusado por los monjes de la Hermandad Sinaítica de mantener una prolongada ausencia del monasterio —reside de forma habitual en Atenas desde 2018—, mala administración de los recursos del monasterio, falta de transparencia en la toma de decisiones y haber delegado parte del control interno en Katerina Espirópulou una mujer ajena a la comunidad, amén de haber colaborado con instituciones extranjeras en proyectos de digitalización del archivo sin el consenso de los monjes.
A comienzos de Agosto, una delegación enviada por el patriarca, conformada por los miembros de la Hermandad del Santo Sepulcro: el arzobispo Aristarco Peristeris de Constantina, el Secretario Principal Mayor, los archimandritas P. Jerónimo (exarca patriarcal en Grecia y Secretario general de la Hermandad del Santo Sepulcro) y Cristódulo (secretario general del Sínodo), y el profesor emérito de Derecho Canónico en la Universidad Aristóteles de Tesalónica, Teodoro Yiagos, se reunieron con Samartsis en Grecia y los monjes en el Sinaí. Pero a su regreso de Grecia, Samartsis se tomó el complejo monástico con apoyo de sus adictos el prior Porfirio Kanavakis, el escevofílax (sacristán) Acacio Spano y el ecónomo Efrén Provatas, y diez matones egipicios, expulsó del complejo a un grupo de monjes, intimidado a otros, y apoderádose sin justo título de sus bienes personales.
Una delegación encabezada por el Embajador de Grecia en Chipre, Nikolaos Papageorgiou, y del Secretario general de Asuntos Religiosos del Ministerio de Educación, Giorgos Kalantzis, para mediar en el conflicto, no obtuvo resultado al no cumplirse las condiciones pactadas para un principio de acuerdo. Condiciones consistentes, según fuentes consultadas por Kathimerini, en que se había acordado una asamblea general para el domingo 7 de Septiembre para elegir un nuevo arzobispo. Pero al último minuto, Samartsis solicitó un compromiso por escrito de todos los monjes de que seguirán intentando revocar la decisión judicial egipcia sobre la propiedad del monasterio, y ha sugerido que se reconozcan de alguna manera sus muchos años de contribución al monasterio y que se asegure su presencia continua a través de los metoquia (legación de una iglesia autocéfala en el territorio de otra, similar a las iglesias nacionales en Roma) que erigió en Grecia.
El conflicto parece agravarse, como quiera que a más de involucrar a gobiernos (Grecia y Egipto), también involucra a los jerarcas ortodoxos: Samartsis es defendido por el patriarca con ínfulas papales Bartolomé Archondonis del Fanar, mientras que Teófilo III pasó a respaldar la Hermandad Sinaítica, que está bajo su jurisdicción y ha enviado una delegación al monasterio para investigar la situación y exigir la reapertura del recinto a los monjes expulsados.
El Patriarcado de Jerusalén ordenó a Samartsis reabrir el monasterio y expulsar a los ocupantes no monásticos:
El Patriarcado de Jerusalén, en el marco de su jurisdicción canónica, acogiendo las peticiones del Arzobispo del Sinaí y de los Padres del Santo Monasterio del Sinaí de julio de este año, pero también debido a las circunstancias actuales de máxima importancia, que escandalizan al Cuerpo Cristiano de la Iglesia y causan numerosos problemas en el buen funcionamiento del Santo Monasterio, ordena a Su Eminencia el Arzobispo del Sinaí, Sr. Damián, que abra las puertas del Santo Monasterio y tome todas las iniciativas necesarias, para que puedan ser retiradas de inmediato y de manera decorosa, todas las personas naturales que no pertenecen a la Hermandad del Sinaí.Además, Su Eminencia está llamado a regresar a Jerusalén, como Obispo de la 24.ª Sede Episcopal del Patriarcado de Jerusalén, según el antiguo Orden, para ofrecer ulteriores explicaciones sobre los acontecimientos.Se insta a la Hermandad del Sinaí a mantener la calma, a entrar en el Santo Monasterio y a garantizar su buen funcionamiento, en vista de los próximos acontecimientos.
En respuesta a las comunicaciones anteriores, Samartsis emitió un comunicado atacando al patriarca Teófilo (a quien le enrostró su asunción después de la deposición de su antecesor Ireneo Skopelitis en 2005 –quien fue removido al vender ilegítimamente unos terrenos propiedad del Patriarcado a la asociación pro-coloniaje judía Aterét Cohaním–, y el negarle la sepultura en Jerusalén luego de su muerte 2023), tachando las misivas de falsedad, y acusando a los monjes de apoyar la supuesta demolición de la Ortodoxia por parte de Rusia:
Hoy, 9/4/2025, festividad del gran profeta Moisés, uno de los protectores del Sinaí, la restauración de la normalidad y la legitimidad en el Santo Monasterio del Sinaí es ya una realidad. Pero esto por sí solo no basta para alcanzar el objetivo final de asegurar su estatus centenario y, sobre todo, su futuro. Además de la normalidad y la legitimidad, también debe haber unidad entre los Padres de la Hermandad del Santo Sinaí.Me doy cuenta de que, al acercarme a mis 91 años, muchos, dentro y fuera del Monasterio, piensan que mi sucesión es cuestión de tiempo. Esta misma idea es la verdadera causa de la crisis interna que estalló en el Santo Monasterio del Sinaí. La responsabilidad recae en todos nosotros, y en primer lugar en los Padres del Sinaí, pero no de la misma manera ni en la misma medida. Desafortunadamente, la crisis de mi sucesión coincidió con la crisis causada por la decisión del Tribunal de Apelación de Ismailia del 28/5/2025, lo que la convirtió en una crisis existencial.Ahora bien, a partir de los hechos se ha demostrado que todos los Padres del Sinaí, incluidos los 11 rebeldes, comparten ciertas posiciones comunes que deben constituir la base de una nueva unidad:A) Sobre el asunto más importante de la decisión del Tribunal de Apelaciones de Ismailia del 28/5/2025, todos los Padres del Sinaí comparten la misma opinión y los mismos objetivos. Esta decisión específica revoca el régimen centenario del Santo Monasterio y allana el camino para su profanación y musealización.B) La solución a la crisis existencial que enfrentamos se encontrará en cooperación con los gobiernos egipcio y griego y debe constituir un acuerdo tripartito. Por supuesto, la continuación del esfuerzo para reivindicar el Santo Monasterio ante los tribunales egipcios debe y continuará bajo la responsabilidad del nuevo Arzobispo del Sinaí, Farán y Raya, y de la Hermandad del Santo Sinaí unida.C) La solución, además de la cuestión de la propiedad, ciertamente incluye a) el reconocimiento de una entidad jurídica religiosa independiente (sui genéris) bajo el nombre de “Monasterio Autónomo Real Santo Ortodoxo Griego de Santa Catalina del Santo y Teobadista [= Escabel de Dios] Monte Sinaí” en el ordenamiento jurídico egipcio, b) la concesión de la ciudadanía egipcia al respectivo Arzobispo del Sinaí, Farán y Raya y Abad del Santo Monasterio del Sinaí, c) la obtención de permisos de residencia para los Padres a través de procedimientos especiales, d) la protección de la colección privada de reliquias y manuscritos del Santo Monasterio y e) el reconocimiento del carácter puramente religioso de las reliquias sin valor artístico (es decir, reliquias, etc.).D) La Ley 5224/2025 (A’ 142) no solo marca un hito en la lucha del Santo Monasterio por asegurar su futuro y sus bienintencionados intereses, sino también una decisión estratégica crucial tanto para el Santo Monasterio del Sinaí como para Grecia. La relación del Santo Monasterio con el Estado griego está ahora determinada por la Constitución y esta ley, constituyendo así un escudo protector sólido e impenetrable para el Santo Monasterio tanto en Grecia como en el resto del mundo.E) La Hermandad Sinaítica necesita aceptar nuevos Padres para poder aumentar numéricamente.F) Pan-ortodoxamente, la posición canónica del Santo Monasterio del Sinaí fue definida irrevocablemente por el Sello del Patriarca Ecuménico Gabriel IV en 1782. Al mismo tiempo, el juez final de la Pan-ortodoxia sigue siendo el Patriarcado Ecuménico. El Santo Monasterio del Sinaí es autónomo, autogobernado, libre, inviolable, inviolable, no sujeto a ningún Trono Patriarcal.Las crisis siempre son un gran problema para muchos.Nadie olvidará quiénes apoyaron de inmediato al Santo Monasterio cuando se conoció la decisión del 28/5/2025. Fueron el Patriarcado Ecuménico, el Patriarcado de Bulgaria, la Iglesia de Grecia y la Iglesia de Chipre. Posteriormente, se sumaron el Patriarcado de Antioquía, el Patriarcado de Serbia y la Iglesia de Albania. El inquietante silencio del Patriarca de Alejandría equivale a un apoyo. Todos los demás Patriarcados e Iglesias Ortodoxas guardaron silencio, excepto el Patriarcado de Jerusalén, cuyo anuncio tenía como único objetivo confirmar una política imperialista contra el Santo Monasterio del Sinaí, que pretende transformarlo en un simple monasterio subordinado al Patriarca de Jerusalén. La responsabilidad de este estado de discordia y división en el mundo ortodoxo recae únicamente en el Patriarcado de Moscú, pero sus consecuencias recaen sobre toda la ortodoxia. No es coincidencia que los primeros en apresurarse a explotar la grieta interna en la Hermandad del Santo Sinaí fueran organizaciones, redes, partidos e individuos asociados con el esfuerzo de Rusia por desintegrar la ortodoxia, mientras promovían puntos de vista opuestos a la teología y la ética cristianas ortodoxas.El cristianismo en Oriente Medio está siendo perseguido, y especialmente los cristianos ortodoxos, la ortodoxia griega moderna, se encuentran bajo una grave amenaza, como lo demostró el atentado terrorista contra la Iglesia del Profeta Elías en Damasco. Si no existiera el Estado griego y sin su participación activa, nada se salvaría. Ni Rusia ni Jordania (a la que el Patriarca de Jerusalén destacó como un “escudo” de los cristianos en Jerusalén, agradeciéndole la publicación de sus cuentas, mientras que Grecia sí lo logró) ni ningún otro país posee la sinceridad, la fuerza, el compromiso y el amor por la ortodoxia griega que Grecia tiene.Ayer recibí un documento del Patriarca de Jerusalén, el Sr. Teófilo, a quien respeto y honro infinitamente, que, al menos canónicamente, es incondicional. Esto se debe a que: 1. Ignora mi carta del 8/7/2025 a Su Beatitud el Patriarca de Jerusalén, donde le declaré explícita y audazmente que no lo invité a la causa del Monasterio; 2. Ignora los defectos canónicos y legales de la supuesta invitación de los Padres; 3. Se enfrenta al Monasterio de manera presuntuosa y contraria al Sigilo mencionado, como seguimiento del Patriarcado de Jerusalén, y, por lo tanto, considera que puede dar órdenes para abrir la puerta del Monasterio; 4. Ignora que la Asamblea de los Padres tiene el derecho de imponer al Abad y al Arzobispo el rechazo de la invitación de Su Beatitud.Me alegra este documento porque finalmente se revela el papel del Patriarca de Jerusalén en la manifestación del golpe eclesiástico —después de todo, él posee los conocimientos necesarios—, pero principalmente en la profundización de la discordia dentro de la Hermandad del Santo Sinaí. Pero lo más interesante es el momento en que se envió este documento. Se envió solo cuando el Patriarcado de Jerusalén supo que hoy anunciaría mi decisión de salir de la crisis que asola a la Hermandad del Santo Sinaí y que esta decisión cuenta con el acuerdo de los Padres, el Gobierno griego, el Patriarcado Ecuménico y la Iglesia de Grecia.El Santo Monasterio del Sinaí no tiene tradición de dar golpes de Estado, deponer patriarcas y luego encerrarlos en prisiones internas con el fin de agotarlos espiritual, mental y físicamente. El Santo Monasterio del Sinaí jamás mostraría la mezquindad que el Patriarca Teófilo de Jerusalén demostró personalmente cuando llegó el inevitable momento del descanso de su predecesor Ireneo. ¿Quién olvidará que los únicos que se interesaron, incluso entonces, por la dignidad del difunto fueron el Gobierno griego y la Iglesia de Grecia? Sin el Gobierno griego y la Iglesia de Grecia, el difunto seguiría sin ser enterrado, ya que el Patriarca de Jerusalén prohibió que se le enterrara en cualquier lugar dentro de los límites de su jurisdicción eclesiástica. Afortunadamente, incluso en el peor momento de la historia del Santo Monasterio del Sinaí, algo así no ha sucedido y todos debemos asegurarnos de que no vuelva a suceder.Sin embargo, debo hacer una breve referencia a la hipocresía de muchos hermanos con respecto al famoso caso de la Sra. A. S. [quien reveló ser Katerina Espirópulou, una profesora universitaria jubilada que tiene estrecha amistad con Damián, N. del T.]. Gracias a ella, muchos griegos aprendieron el término “preocupado”. Si en lugar de una mujer hubiera sido un hombre, los mismos “círculos” y “hermanos” habrían vuelto a envenenar el mundo, implicando siempre las mismas cosas, las mismas dependencias y las mismas relaciones. Simplemente, las insinuaciones habrían sido aún más viles. Desafortunadamente, este es el destino de todos los Jerarcas a quienes Dios nos ha concedido muchos años de vida. Sin embargo, en el caso de la Sra. Katerina Espirópulu, también abunda la misoginia, el pietismo y el puritanismo. ¡El Señor lo sabe y juzga!Ayer informé al gobierno griego de mis decisiones, que coinciden con lo que ya he tratado con el Patriarcado Ecuménico y la Iglesia de Grecia. Dado que ahora es un hecho que la Hermandad del Santo Sinaí coincide en los objetivos estratégicos y los métodos tácticos para abordar la crisis existencial que enfrenta el monasterio al que he dedicado toda mi vida, ha llegado el momento de asumir mis responsabilidades y garantizar mis procedimientos de sucesión, que comienzan de inmediato y deben completarse con rapidez, pero de forma adecuada, para que la Hermandad del Santo Sinaí, unida, pueda centrarse en resolver el gran problema que enfrenta.Los detalles del procedimiento se completarán en los próximos días, se anunciarán una vez que todos los acuerden y se implementarán con la ayuda de las autoridades egipcias, el gobierno griego y la Iglesia de Grecia.¡Perdono a todos y pido perdón a todos!
Al cierre de este artículo, el monasterio sigue cerrado a los monjes y a los turistas, circunstancia que genera preocupación en las autoridades egipcias por ser temporada alta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios deberán relacionarse con el artículo. Los administradores se reservan el derecho de publicación, y renuncian a TODA responsabilidad civil, administrativa, penal y canónica por el contenido de los comentarios que no sean de su autoría. La blasfemia está estrictamente prohibida, y los insultos a la administración constituyen causal de no publicación.
Comentar aquí significa aceptar las condiciones anteriores. De lo contrario, ABSTENERSE.
+Jorge de la Compasión (Autor del blog)
Jorge Rondón Santos (Editor colaborador)