Noticia tomada de GLORIA NEWS.
León XIV Riggitano-Prévost nombró ayer a James Francis Checchio III Galanaugh, de 59 años, como Arzobispo Coadjutor de Nueva Orleans hoy. Él sucederá al arzobispo Gregory Michael Aymond Higghins, de 75 años, en Nueva Orleans.
Checchio es considerado un centrista, no distanciándose de la doctrina católica y siempre leal a los que están en el poder.
Comentando su nombramiento, el Checchio dijo hoy: "La Archidiócesis de Nueva Orleans es una iglesia local histórica con clérigos dedicados y comunidades religiosas, así como dos grandes comunidades de seminarios y un maravilloso laicado lleno de fe".
La Archidiócesis de Nueva Orleans también es una institución que se declaró en bancarrota en mayo de 2020. El 8 de septiembre, la Archidiócesis acordó un acuerdo propuesto de 230 millones de dólares para poner fin a una de las batallas más largas y polémicas de la iglesia de los Estados Unidos sobre las reclamaciones de abuso. El acuerdo aún debe ser aprobado tanto por el tribunal de bancarrota como por una proporción suficiente de demandantes por abuso.
Desde 2022, el obispón Checcio ha servido como tesorero de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos
La educación de Checchio y su reputación de trabajador diligente y eficiente
James Francis III Checchio, nacido en Camden (Nueva Jersey) de James Francis II († 2019) y Helen, creció con sus tres hermanos: Maryann, Linda y David.
Completó sus estudios eclesiásticos en el Pontificio Colegio Norteamericano, obtuvo un doctorado en derecho canónico de la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino en Roma, y una maestría en Economía Empresarial de la Universidad LaSalle en Filadelfia.
Fue “instalado” presbítero el 20 de junio de 1992 para la Diócesis de Camden por el obispón James Thomas McHugh Scavone († 2000).
A lo largo de la década de 1990, el reverendo Checchio tenía la reputación de un trabajador eficaz en las parroquias y como secretario personal de los obispones de Camden.
Construyendo su carrera con el dinero de McCarrick
En Enero de 2006, se convirtió en el rector del Colegio Norteamericano en Roma, a los 39 años. Su mandato (2006-2016) coincidió con un notable aumento en la matrícula, con más de 250 seminaristas de las diócesis de los Estados Unidos estudiando allí en su apogeo.
También se realizaron mejoras significativas en el campus, incluida una revisión general de edificios y mantenimiento. Estos incluyeron una torre de 8 millones de dólares y 10 pisos que contenía nuevas aulas, que fue dedicada por el cardenal secretario de Estado Pietro Parolin Miotti.
El cardenal homosexual Theodore Edgar McCarrick McLaughlin fue un importante recaudador de fondos y partidario del Colegio. Su frecuente presencia en el Colegio ligó esta institución más tarde a los abusos homosexuales.
Según la revista de la NAC, "quizás ningún estadounidense vivo" ha proporcionado más presbíteros para la Iglesia en este país que Checchio. Durante lo que se ha conocido como la “Década de Checchio”, mandó a casi 500 hombres al ministerio ordenado [de los cuales, según se informa, una proporción significativa eran homosexuales].
La universidad norteamericana y la subcultura homosexual
Durante décadas, han circulado rumores de que el Colegio Norteamericano de Roma tiene una subcultura homosexual, anterior a la época de Checcio. Estos rumores se hicieron públicos a principios de la década de 2000.
Según el Kansas City Star, Joseph Barone, un psiquiatra de Nueva Jersey que dirigió un programa clandestino de pruebas del VIH para los seminaristas del Colegio Norteamericano en Roma desde 1983 hasta 1993, informó que “aproximadamente uno de cada doce” de los que examinó eran VIH positivos.
Sin embargo, durante el largo mandato del rector Checcio, sólo hubo una acusación pública.
Gene Thomas Gomułka, un ex sacerdote que más tarde se casó y se divorció, relató que un ex seminarista afirmó que el rector Checchio lo despidió después de que se opuso a la ordenación de dos hombres que él creía que eran “homosexuales activos”. Uno de esos candidatos fue acusado más tarde de exhibirse a un joven seminarista.
Obispón de Metuchen
El 8 de Marzo de 2016, Francisco Bergoglio nombró a Checchio como quinto obispón de Metuchen (650.000 católicos), justo antes de su quincuagésimo cumpleaños.
La “instalación” episcopal por el arzobispón de Newark John Joseph Myers Donahue († 2020) contó con la presencia de 3 cardenales, 54 obispones y unos 300 presbíteros.
La diócesis fue fundada en 1981 con el homosexual Theodore McCarrick como su primer obispón (1981-1986).
En particular: el obispón Checchio comenzó a conferir todos los sacramentos de confirmación él mismo.
¿Por qué esta falsedad en el caso McCarrick?
En agosto de 2018, a raíz del escándalo en torno a McCarrick, el obispo Checchio expresó públicamente que se sentía “triste y avergonzado” por las revelaciones, calificando los abusos de McCarrick de “atrocidades”.
Sin embargo, después de que el Vaticano publicara su Informe McCarrick en noviembre de 2020, la Diócesis de Metuchen afirmó una falsedad: La primera acusación contra McCarrick fue recibida por la diócesis en 2004.
Edward Thomas Hughes Mingey, sucesor de McCarrick como obispón de Metuchen, recibió su primera queja sobre los abusos de McCarrick a más tardar en 1989. Y antes de eso, el presbítero Boniface Ramsey, Director de Vocaciones de la diócesis de Metuchen, recibió quejas sobre McCarrick de seminaristas mientras McCarrick todavía estaba en el cargo como obispón allí (1981-1986).
El obispón Checchio invitó a James Martin a su residencia
En febrero de 2018, el P. James Martin Spano SJ dio una charla pro-homosexual en la Diócesis de Metuchen. Solo después de las protestas, el evento fue trasladado a un lugar fuera de la parroquia. Al padre Martin se le permitió hablar en la diócesis.
Antes del evento, el obispo Checchio invitó al padre Martin a su residencia para una cordial discusión. El padre Martin destacó esta invitación en las redes sociales.
Se trata de evitar el escándalo público
La parroquia del Sagrado Corazón en la Diócesis de Metuchen fue sede de un grupo pro-homosexual titulado “In God’s Image” que fue dirigido por un hombre en pareja homosexual.
Los feligreses le dijeron a ChurchMilitant.com en 2019 que habían escrito al obispón Checchio durante meses sobre el escándalo. Solo después de que el caso se hiciera público, el obispón se puso en contacto con la parroquia y el nombre del facilitador fue eliminado del sitio web. Sin embargo, el grupo continuó.
Apoyo a la misa en el rito romano
El obispo Checchio visitó la misa en el rito romano en el Santuario del Santísimo Sacramento en la Diócesis de Metuchen en marzo de 2023 y nuevamente en marzo de 2025.
Él apoyó esta misa. El Santuario ha estado celebrando la misa desde los años 90, pero la asistencia ha sido baja. Se habló de cerrar el Santuario. El obispón Checchio pidió a un Oratorio de San Felipe Neri en 2019 que se mudara a la ciudad y dirigiera el Santuario. Ahora, la misa está llena de familias jóvenes y niños.
Ya como rector del National American College, se dice que implementó clases opcionales sobre la Misa en el rito romano en el seminario poco después de Summorum Pontificum.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios deberán relacionarse con el artículo. Los administradores se reservan el derecho de publicación, y renuncian a TODA responsabilidad civil, administrativa, penal y canónica por el contenido de los comentarios que no sean de su autoría. La blasfemia está estrictamente prohibida, y los insultos a la administración constituyen causal de no publicación.
Comentar aquí significa aceptar las condiciones anteriores. De lo contrario, ABSTENERSE.
+Jorge de la Compasión (Autor del blog)
Jorge Rondón Santos (Editor colaborador)