El 1 de septiembre, la ciudad de Mosul en Iraq fue escenario de una ceremonia oficial para conmemorar la reapertura de dos iglesias históricas completamente restauradas: la iglesia sirocatólica de Santa María (conocida localmente como at-Tahira/الطَّاهِرَ, La toda pura) y la iglesia dominica de Nuestra Señora (conocida localmente como as-Saʿata/السَّاعَةَ, La Hora), después de la reconstrucción.
Al acto acudió el primer ministro iraquí Mohammed Shia’ al-Sudani, el gobernador de Nínive, Abdul Qader al-Dakhil, una delegación de Emiratos Árabes Unidos encabezada por la ministra de Estado de Asuntos Exteriores, Noura Al-Kaabi, y el ministro de Cultura de los EAU, Salim Khalid Al-Qasimi, y representantes de organizaciones internacionales que apoyaron la reconstrucción.
«Esta iglesia se alza de entre los escombros para representar la casa donde el Señor reúne los corazones de las personas sin división ni hostilidad, en una coexistencia tan antigua como el propio Iraq», dijo as-Sudani en la iglesia sirocatólica, antes de dirigirse a la ídem latina.
Por su parte, el archieparca de Mosul de los Sirocatólicos Mar Benito Qusay Abdalá (Jonás) Hano, pidió que así como se esforzaron en reconstruir los templos, se dediquen esfuerzos y dinero para el retorno de los cristianos a la región, que habían tenido que huir ante los terroristas del Dáesh.
Posteriormente, los delegados se dirigieron al convento dominico de Nuestra Señora, para inaugurar formalmente la iglesia.
La iglesia sirocatólica de Santa María (restaurada en 1744 luego de la invasión persa de Nadir Sha, y ampliada en el siglo XIX) y la iglesia dominica de Nuestra Señora (construida luego de la expedición francesa de 1860 y cuyo reloj fue donado por la emperatriz consorte francesa Eugenia de Montijo) fueron destruidas por el Dáesh durante la toma de Mosul (2014-2017) junto con la Gran mezquita al-Nuri (donde su líder Ibrahim Awwad Ibrahim Ali al-Badri alias “Abu Bakr al-Baghdadi” se autoproclamó califa) y su minarete inclinado, y otros monumentos como la tumba de Jonás.
Tras la liberación de la ciudad en 2017, la UNESCO emprendió la restauración de los monumentos bajo la iniciativa “Revivir el Espíritu de Mosul”, reconstruyéndolos según sus diseños originales. El proyecto fue financiado por los Emiratos Árabes Unidos y la Unión Europea (UE).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios deberán relacionarse con el artículo. Los administradores se reservan el derecho de publicación, y renuncian a TODA responsabilidad civil, administrativa, penal y canónica por el contenido de los comentarios que no sean de su autoría. La blasfemia está estrictamente prohibida, y los insultos a la administración constituyen causal de no publicación.
Comentar aquí significa aceptar las condiciones anteriores. De lo contrario, ABSTENERSE.
+Jorge de la Compasión (Autor del blog)
Jorge Rondón Santos (Editor colaborador)