Vexílla Regis

Vexílla Regis
MIENTRAS EL MUNDO GIRA, LA CRUZ PERMANECE

LOS QUE APOYAN EL ABORTO PUDIERON NACER

LOS QUE APOYAN EL ABORTO PUDIERON NACER
NO AL ABORTO. ELLOS NO TIENEN LA CULPA DE QUE NO LUCHASTEIS CONTRA VUESTRA CONCUPISCENCIA

NO QUEREMOS QUE SE ACABE LA RELIGIÓN

NO QUEREMOS QUE SE ACABE LA RELIGIÓN
No hay forma de vivir sin Dios.

ORGULLOSAMENTE HISPANOHABLANTES

ORGULLOSAMENTE HISPANOHABLANTES

domingo, 28 de septiembre de 2025

MENUDA PÉRDIDA DE TIEMPO: LOS “Misterios Sinodales”


A falta de un nuevo juego de misterios del Rosario (y como si no le bastase con los “Luminosos”, “Cotidianos”, “Arcoíris”, “Esperanzadores” –y su propuesta parodia de los “Radicales”–), un tal Kevin Beck, profesor estadounidense y director operacional de la organización ecuménica Presence International, propuso en la revista claretiana estadounido-canadiense U.S. Catholic siete, SIE-TE juegos de misterios elaborados por él basados en la sinodalidad (que él pretende ver en el libro de los Hechos de los Apóstoles), a saber:
  • Domingo: “Misterios Atencionales”
    1. Lectura del Evangelio (Hch. 1:1–5). Fruto: Escuchar las Escrituras.
    2. Espera en el Espíritu (Hch. 1:6–11). Fruto: Paciencia
    3. Oración en el Cenáculo (Hch. 1:12–14). Fruto: Inclusión
    4. Pedro se levanta para hablar (Hch. :15–22). Fruto: Reciprocidad
    5. Selección de San Matías (Hch. 1:23–26). Fruto: Discernimiento
  • Lunes: “Misterios Pentecostales”
    1. Descendimiento del Espíritu (Hch. 2:1–4). Fruto: Fortaleza de hablar
    2. Multitud en Jerusalén (Acts 2:5–13). Fruto: Diversidad
    3. Sermón de San Pedro (Hch. 2:14–40). Fruto: Encuentro
    4. Bautismo de los 3.000 (Hch. 2:41–42). Fruto: Generosidad
    5. Crecimiento de la Iglesia (Hch. 2:43–47). Fruto: Alegría
  • Martes: “Misterios Eclesiales”
    1. Sanación en la Puerta Hermosa (Hch. 3:1–10). Fruto: Dar lo que se tiene
    2. Oración después de la Persecución (Hch. 4:23–31). Fruto: Oración
    3. Atención a los necesitados (Hch. 4:32–37). Fruto: Generosidad
    4. Selección de los diáconos (Hch. 6:1–7). Fruto: Colaboración
    5. Entierro de Esteban (Hch. 8:1–2). Fruto: Compasión
  • Miércoles: “Misterios de Evangelización”
    1. Felipe y el tesorero etíope (Hch. 8:26–40). Fruto: Diálogo
    2. Resurrección [lit. Levantamiento] de Dorcas (Hch. 9:36–43). Fruto: Caridad
    3. Misión a Cornelio (Hch. 11:1–18). Fruto: Trasformación del conflicto
    4. La Iglesia en Antioquía (Hch. 11:19–26). Fruto: Unidad
    5. Liberación de San Pedro (Hch. 12:11–17). Fruto: Escuchar voces inesperadas
  • Jueves: “Misterios de Reconciliación”
    1. Controversia respecto de la circuncisión (Hch. 15:1–6). Fruto: Discernimiento
    2. Sínodo de Jerusalén (Hch. 15:7–21). Fruto: Comunión
    3. El decreto de Jerusalén (Hch. 15:22–29). Fruto: Sensus Fídei
    4. Recepción del decreto (Hch. 15:30–35). Fruto: Alegría
    5. El desacuerdo entre Pablo y Barrabás [sic] (Hch. 15:36–40). Fruto: Franqueza evangélica
  • Viernes: “Misterios Misionales”
    1. Misión a Derbe y Listra (Hch. 16:1–5). Fruto: Inculturación
    2. Conversión de Lidia (Hch. 16:9–15). Fruto: Hospitalidad
    3. Discurso de San Pablo en Atenas (Hch. 17:16–32). Fruto: Proclamación
    4. San Pablo en Éfeso (Hch. 19:1–7). Fruto: Conversión
    5. Resurrección [lit. Levantamiento] de Eutico (Hch. 20:7–12). Fruto: Devoción a la Eucaristía
  • Sábado: “Misterios de Peregrinación”
    1. Arribo a Troas (Hch. 21:1–6). Fruto: Salir a navegar
    2. Profecía de Ágabo (Hch. 21:7–14). Fruto: Confianza
    3. Navegación hacia Italia (Hch. 27:6–9). Fruto: Perseverancia
    4. Naufragio en el mar (Hch. 27:9–44). Fruto: Escuchar en el Espíritu
    5. Arribo a Malta (Hch. 28:1–10). Fruto: Asumir lo mejor en los demás
De inmediato, las reacciones no se hicieron esperar, calificando la propuesta de «pérdida de tiempo» y preguntando si «es una parodia», máxime si el grueso de los fieles conciliares/sinodales apenas reza el Rosario fuera de la iglesia antes del servicio Novus Ordo o de la tenida del grupo de oración (y esos son los menos, porque si vamos al clero, el panorama es peor: ni saben qué es).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios deberán relacionarse con el artículo. Los administradores se reservan el derecho de publicación, y renuncian a TODA responsabilidad civil, administrativa, penal y canónica por el contenido de los comentarios que no sean de su autoría. La blasfemia está estrictamente prohibida, y los insultos a la administración constituyen causal de no publicación.

Comentar aquí significa aceptar las condiciones anteriores. De lo contrario, ABSTENERSE.

+Jorge de la Compasión (Autor del blog)

Jorge Rondón Santos (Editor colaborador)