Vexílla Regis

Vexílla Regis
MIENTRAS EL MUNDO GIRA, LA CRUZ PERMANECE

LOS QUE APOYAN EL ABORTO PUDIERON NACER

LOS QUE APOYAN EL ABORTO PUDIERON NACER
NO AL ABORTO. ELLOS NO TIENEN LA CULPA DE QUE NO LUCHASTEIS CONTRA VUESTRA CONCUPISCENCIA

NO QUEREMOS QUE SE ACABE LA RELIGIÓN

NO QUEREMOS QUE SE ACABE LA RELIGIÓN
No hay forma de vivir sin Dios.

ORGULLOSAMENTE HISPANOHABLANTES

ORGULLOSAMENTE HISPANOHABLANTES

viernes, 26 de septiembre de 2025

PRÉVOST NOMBRA SUCESOR EN DICASTERIO DE LOS OBISPOS


León XIV Riggitano-Prévost nombró hoy al arzobispóm Filippo Iannone O. Carm., de 67 años, como Prefecto del Dicasterio para los Obispos y Presidente de la Comisión Pontificia para América Latina (cargo que tenía Riggitano-Prévost antes de su “elección”). Tomará posesión el 15 de octubre de 2025.

Filippo Iannone nació en Nápoles el 13 de Diciembre de 1957. Entró en la Orden Carmelita de Antigua Regla Monástica el 1 de Agosto de 1976, tomó los primeros votos el 1 de Octubre de 1977 y los votos solemnes el 15 de Octubre de 1980. Fue “instalado” presbítero el 26 de Junio de 1982 por el obispón auxiliar de Nápoles Antonio Ambrosanio.

Iannone es doctor in utróque juris (en derecho civil y canónico) de la Pontificia Universidad Lateranense, y recibió un curso adicional en la Rota Romana.

El 27 de Mayo de 2001, fue “instalado” obispón auxiliar de Nápoles por el cardenal Michele Giordano, siendo el obispón más joven de Italia en su tiempo. En 2009, fue nombrado obispón de Sora-Aquino-Pontecorvo y más tarde se desempeñó como vicegerente de la Diócesis de Roma de 2012 a 2017, elevándolo a arzobispón.

El 11 de Noviembre de 2017, Francisco Bergoglio nombró a Iannone como secretario adjunto del Consejo Pontificio para los Textos Legislativos, cargo que estaba vacante desde el año 2000. Y el 7 de Abril de 2018, se convirtió en presidente del mismo organismo, pasando por alto al español Juan Ignacio Arrieta Ochoa de Chinchetru, secretario del departamento desde 2007, quien se esperaba que fuera nombrado presidente.

Iannone sucedió al cardenal Francesco Coccopalmerio Ceppi, quien había sido acusado de participar en orgías homosexuales con drogas.

Algunos observadores sostienen que el Secretario Arrieta maneja la mayoría de las evaluaciones técnicas y académicas del dicasterio, mientras que Iannone actuaba más como una figura no ejecutiva.

En Septiembre de 2019, Iannone firmó la evaluación legal de cuatro páginas que acompañó a la carta de advertencia del cardenal Marc Ouellet a los obispones de Alemania sobre el “Camino Sinodal”.

La nota de Iannone argumentó que la asamblea sinodal alemana carecía de la competencia para decidir sobre asuntos que vinculan a la Iglesia universal, citando explícitamente áreas como la moralidad sexual, la vida sacerdotal, el gobierno y las estructuras, y el papel de la mujer. También declaró que el proceso 'no sería eclesiológicamente válido' si tuviera como objetivo cambiar la doctrina o la disciplina universal.

En Septiembre de 2024, Iannone y Arrieta informaron a los obispones que las listas diocesanas de clérigos “creíblemente acusados” de abuso generalmente no pueden hacerse públicas, porque pueden infringir los derechos relativos a la reputación.

La carta cita la presunción de inocencia, la no retroactividad y los bajos estándares de los hallazgos de “credibilidad” diocesana, también ayudó a proteger al clero homosexual abusivo, lo cual era importante para Bergoglio.

Un mes después, la Comisión de derecho canónico de los obispones de Estados Unidos distribuyó una respuesta del arzobispo Iannone, afirmando que la Fiesta de la Inmaculada Concepción 'debe observarse como un día de obligación el día al que se transfiere', significando que el lunes 9 de diciembre de 2024 sería un día de obligación en los Estados Unidos, a pesar de que los calendarios anteriores sugerían lo contrario (aun cuando el derecho canónico wojtiliano permite a las conferencias episcopales regular tales obligaciones).

El 23 de enero de 2025, el Dicasterio para el Culto Divino emitió una nota oficial corrigiendo a Iannone, aclarando que cuando se transfiere un día santo, la obligación no se transfiere, reemplazando efectivamente la directriz anterior.

A finales de 2024, Bergoglio pidió a “Tucho” Fernández que colaborara con Iannone para elaborar la tipificación del “abuso espiritual” como tipo penal canónico independiente. El grupo estudió casos en los que la autoridad espiritual o el “falso misticismo” manipulaba las conciencias y redactó normas concretas, incluidos los elementos del delito, los procedimientos y las sanciones.
  
Iannone insinuó que Bergoglio tuvo que ver en el caso del presbítero argentino Ariel Alberto Príncipi: condenado por abuso de menores por los tribunales eclesiásticos en Córdoba (2023) y Buenos Aires (2024), después de lo cual fue laicizado. Aun así, en Septiembre de 2024, la Secretaría de Estado, a través del arzobispón Edgar Franklin Peña Parra, invocó un “procedimiento extraordinario de revisión” para restablecerlo. La Congregación para la Doctrina de la Fe anuló esta decisión y reafirmó la laicización. Iannone le dijo a Vatican News que los casos de abuso recaen exclusivamente en la Congregación, y que cualquier revisión “extraordinaria” debe ser especialmente confiada. La entrevista implicaba que el intento de la Secretaría de Estado había requerido la autorización personal de Bergoglio.

En abril de 2025, Iannone emitió una nota explicativa que aclaraba que las entradas bautismales constituyen un “hecho histórico trascendental” y, por lo tanto, no pueden ser alteradas o eliminadas, excepto en casos de error de transcripción. Esto fue en respuesta a las solicitudes de borrar o reescribir registros debido a delirios de género.

Además, nombró al brasileño Ilson de Jesús Montanari como secretario del Dicasterio, y al presbítero bosnio Ivan Kovač como subsecretario ad quinquénium.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios deberán relacionarse con el artículo. Los administradores se reservan el derecho de publicación, y renuncian a TODA responsabilidad civil, administrativa, penal y canónica por el contenido de los comentarios que no sean de su autoría. La blasfemia está estrictamente prohibida, y los insultos a la administración constituyen causal de no publicación.

Comentar aquí significa aceptar las condiciones anteriores. De lo contrario, ABSTENERSE.

+Jorge de la Compasión (Autor del blog)

Jorge Rondón Santos (Editor colaborador)