Vexílla Regis

Vexílla Regis
MIENTRAS EL MUNDO GIRA, LA CRUZ PERMANECE

LOS QUE APOYAN EL ABORTO PUDIERON NACER

LOS QUE APOYAN EL ABORTO PUDIERON NACER
NO AL ABORTO. ELLOS NO TIENEN LA CULPA DE QUE NO LUCHASTEIS CONTRA VUESTRA CONCUPISCENCIA

NO QUEREMOS QUE SE ACABE LA RELIGIÓN

NO QUEREMOS QUE SE ACABE LA RELIGIÓN
No hay forma de vivir sin Dios.

ORGULLOSAMENTE HISPANOHABLANTES

ORGULLOSAMENTE HISPANOHABLANTES

domingo, 17 de enero de 2016

EL "REINO DE DIOS" QUE QUIEREN LOS JUDÍOS ES EL NUEVO ORDEN MUNDIAL

Cuando el blog de MAURICE PINAY publicó que unos judíos quemaron parte de la iglesia de la Multiplicación de los Panes y los Peces en Tabgha (noticia que nosotros tradujimos al español), fue resaltado que los criminales pintaron un grafiti que traduce "Serán destruidos los falsos ídolos de los galileos".
 
Dicho acápite es una paráfrasis de la oración judía llamada Aleinu, que junto con el Shemá Yisrael son las dos oraciones fundamentales del judaísmo rabínico fundamentalista, las cuales dicen:
Shemá Yisrael
.שְׁמַע יִשְׂרָאֵל, יְהֹוָה אֱלֹהֵינוּ, יְהֹוָה אֶחָֽד
.בָּרוּךְ שֵׁם כְּבוֹד מַלְכוּתוֹ לְעוֹלָם וָעֶד
 
וְאָהַבְתָּ אֵת יְהֹוָה אֱלֹהֶיךָ, בְּכָל-לְבָֽבְךָ, וּבְכָל-נַפְשְׁךָ, וּבְכָל-מְאֹדֶֽךָ. וְהָיוּ הַדְּבָרִים הָאֵלֶּה, אֲשֶׁר אָֽנֹכִי מְצַוְּךָ הַיּוֹם, עַל-לְבָבֶֽךָ: וְשִׁנַּנְתָּם לְבָנֶיךָ, וְדִבַּרְתָּ בָּם בְּשִׁבְתְּךָ בְּבֵיתֶךָ, וּבְלֶכְתְּךָ בַדֶּרֶךְ וּֽבְשָׁכְבְּךָ, וּבְקוּמֶֽךָ. וּקְשַׁרְתָּם לְאוֹת עַל-יָדֶךָ, וְהָיוּ לְטֹטָפֹת בֵּין עֵינֶֽיךָ, וּכְתַבְתָּם עַל מְזֻזֹת בֵּיתֶךָ וּבִשְׁעָרֶֽיךָ:
 
וְהָיָה אִם-שָׁמֹעַ תִּשְׁמְעוּ אֶל-מִצְוֹתַי, אֲשֶׁר אָנֹכִי מְצַוֶּה אֶתְכֶם הַיּוֹם, לְאַהֲבָה אֶת יְהֹוָה אֱלֹֽהֵיכֶם, וּלְעָבְדוֹ בְּכָל-לְבַבְכֶם וּבְכָל נַפְשְׁכֶם. וְנָֽתַתִּי מְטַֽר-אַרְצְכֶם בְּעִתּוֹ, יוֹרֶה וּמַלְקוֹשׁ, וְאָֽסַפְתָּ דְגָנֶךָ וְתִירֽשְׁךָ וְיִצְהָרֶֽךָ. וְנָֽתַתִּי עֵשֶׂב בְּשָֽׂדְךָ לִבְהֶמְתֶּךָ, וְאָֽכַלְתָּ וְשָׂבָֽעְתָּ. הִשָּֽׁמְרוּ לָכֶם פֶּן-יִפְתֶּה לְבַבְכֶם, וְסַרְתֶּם וַעֲבַדְתֶּם אֱלֹהִים אֲחֵרִים וְהִשְׁתַּחֲוִיתֶם לָהֶם. וְחָרָה אַף- יְהֹוָה בָּכֶם, וְעָצַר אֶת-הַשָּׁמַיִם וְלֹא-יִהְיֶה מָטָר, וְהָאֲדָמָה לֹא תִתֵּן אֶת-יְבוּלָהּ וַאֲבַדְתֶּם מְהֵרָה מֵעַל הָאָרֶץ הַטֹּבָה אֲשֶׁר יְהֹוָה נֹתֵן לָכֶם: וְשַׂמְתֶּם אֶת דְּבָרַי אֵלֶּה עַל-לְבַבְכֶםוְעַל-נַפְשְׁכֶם וּקְשַׁרְתֶּם אֹתָם לְאוֹת עַל-יֶדְכֶם, וְהָיוּ לְטוֹטָפֹת בֵּין עֵינֵיכֶם: וְלִמַּדְתֶּם אֹתָם אֶת-בְּנֵיכֶם, לְדַבֵּר בָּם, בְּשִׁבְתְּךָ בְּבֵיתֶךָ, וּבְלֶכְתְּךָ בַדֶּרֶךְ, וּבְשָׁכְבְּךָ וּבְקוּמֶֽךָ: וּכְתַבְתָּם עַל-מְזוּזוֹת בֵּיתֶךָ וּבִשְׁעָרֶֽיךָ: לְמַעַן יִרְבּוּ יְמֵיכֶם וִימֵי בְנֵיכֶם עַל הָֽאֲדָמָה אֲשֶׁר נִשְׁבַּע יְהֹוָה לַאֲבֹֽתֵיכֶם לָתֵת לָהֶם, כִּימֵי הַשָּׁמַיִם עַל-הָאָֽרֶץ:
  
וַיֹּאמֶר יְהֹוָה אֶל-מֹשֶׁה לֵּאמֹֽר: דַּבֵּר אֶל-בְּנֵי יִשְׂרָאֵל וְאָֽמַרְתָּ אֲלֵהֶם: וְעָשׂוּ לָהֶם צִיצִת עַל-כַּנְפֵי בִגְדֵיהֶם לְדֹֽרֹתָם, וְנָֽתְנוּ עַל-צִיצִת הַכָּנָף פְּתִיל תְּכֵֽלֶת. וְהָיָה לָכֶם לְצִיצִת, וּרְאִיתֶם אֹתוֹ וּזְכַרְתֶּם אֶת-כָּל-מִצְוֹת יְהֹוָה, וַֽעֲשִׂיתֶם אֹתָם, וְלֹא תָתוּרוּ אַֽחֲרֵי לְבַבְכֶם וְאַֽחֲרֵי עֵינֵיכֶם, אֲשֶׁר-אַתֶּם זֹנִים אַחֲרֵיהֶֽם: לְמַעַן תִּזְכְּרוּ וַעֲשִׂיתֶם אֶת-כָּל-מִצְוֹתָי, וִהְיִיתֶם קְדֹשִים .לֵאלֹֽהֵיכֶֽם: אֲנִי יְהֹוָה אֱלֹֽהֵיכֶם, אֲשֶׁר הוֹצֵאתִי אֶתְכֶם מֵאֶרֶץ מִצְרַיִם, לִהְיוֹת לָכֶם לֵאלֹהִים, אֲנִי יְהֹוָה אֱלֹהֵיכֶם: אֱמֶת
(¡Escucha, Israel: El Señor es nuestro Dios, el Señor es Uno!
¡Bendito sea el Nombre de su reino por siempre y para siempre!
  
Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas. Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón: y las repetirás a tus hijos, y hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el camino, y al acostarte, y cuando te levantes: Y has de atarlas por señal en tu mano, y estarán en la frente entre tus ojos: y las escribirás en las jambas de tu casa, y en tus portadas.

Si obedeciereis cuidadosamente mis mandamientos que yo ordeno hoy, amando al Señor vuestro Dios, y sirviéndolo con todo vuestro corazón, y con toda vuestra alma, Yo daré la lluvia de vuestra tierra en su tiempo, la temprana y la tardía; y cogerás tu grano, y tu vino, y tu aceite. Daré también hierba en tu campo para tus bestias; y comerás, y te hartarás. Guardaos, pues, que vuestro corazón no se engole, y os apartéis, y sirváis a dioses ajenos, y os inclinéis ante ellos; y así se encienda el furor del Señor sobre vosotros, y cierre los cielos, y no haya lluvia, ni la tierra dé su fruto, y perezcáis cerca de la buena tierra que os dio el Señor. Por tanto, pondréis estas mis palabras en vuestro corazón y en vuestra alma, y las ataréis por señal en vuestra mano, y estarán en la frente entre vuestros ojos. Y las enseñaréis a vuestros hijos, hablando de ellas, ora sentado en tu casa, ó andando por el camino, cuando te acuestes, y cuando te levantes: Y las escribirás en las jambas de tu casa, y en tus portadas: para que se incrementen vuestros días, y los días de vuestros hijos, sobre la tierra que juró el Señor a vuestros padres que les había de dar, como los días de los cielos sobre la tierra.
  
El Señor habló a Moisés, diciendo: Habla a los hijos de Israel, y diles que se hagan flecos (Tzitzit) en los remates de sus vestidos, en todas sus generaciones; y pongan en cada fleco de los remates un cordón de cárdeno: Y serviros de estos flecos, para que cuando la viereis, recordéis todos los mandamientos del Señor, para ponerlos por obra; y no miréis en pos de vuestro corazón y de vuestros ojos, en pos de los cuales fornicáis: para que les recordéis, y cumpláis todos mis mandamientos, y seáis santos a vuestro Dios. Yo, el Señor, vuestro Dios, que os saqué de la tierra de Egipto, para ser vuestro Dios: Yo, el Señor, vuestro Dios).
   
Ailenu (Es nuestra obligación)
,עָלֵינוּ לְשַׁבֵּחַ לַאֲדוֹן הַכֹּל
,לָתֵת גְּדֻלָּה לְיוֹצֵר בְּרֵאשִׁית
,שֶׁלֹּא עָשָׂנוּ כְּגוֹיֵי הָאֲרָצוֹת
.וְלֹא שָׂמָנוּ כְּמִשְׁפְּחוֹת הָאֲדָמָה
,שֶׁלֹּא שָׂם חֶלְקֵנוּ כָּהֶם
וְגוֹרָלֵנוּ כְּכָל הֲמוֹנָם.
,שֶׁהֵם מִשְׁתַּחֲוִים לְהֶבֶל וָרִיק
.וּמִתְפַּלְּלִים אֶל אֵל לֹא יוֹשִׁיעַ
,וַאֲנַחְנוּ כֹּרעִים ומִשְׁתַּחֲוִים ומוֹדים
לִפְנֵי מֶלֶךְ מַלְכֵי הַמְּלָכִים
.הַקָּדוֹשׁ בָּרוּךְ הוּא
,שֶׁהוּא נוֹטֶה שָׁמַיִם וְיֹסֵד אָרֶץ
,וּמוֹשַׁב יְקָרוֹ בַּשָּׁמַיִם מִמַּעַל
.וּשְׁכִינַת עֻזּוֹ בְּגָבְהֵי מְרוֹמִים
,הוּא אֱלֹהֵינוּ אֵין עוֹד
.אֱמֶת מַלְכֵּנוּ אֶפֶס זוּלָתוֹ
:כַּכָּתוּב בְּתּוֹרָתוֹ
,וְיָדַעְתָּ הַיּוֹם וַהֲשֵׁבֹתָ אֶל לְבָבֶךָ
כִּי יְהֹוָה הוּא הָאֱלֹהִים 
בַּשָּׁמַיִם מִמַּעַל 
וְעַל הָאָרֶץ מִתָּחַת. אֵין עוֹד
(Es nuestra obligación exaltar al Señor de todo,
Atribuirle la grandeza al Creador de la existencia,
Porque no nos ha hecho como a las naciones de la tierra,
Ni nos hizo ser como las demás familias de la tierra;
No nos ha asignado nuestra porción como la de ellos,
Ni nuestro destino como el de todas sus multitudes,  
Porque ellos adoran cosas vanas y vacías,
Y oran a un dios que no puede salvar.
Pero nosotros nos inclinamos, en adoración y acción de gracias
Ante el Supremo Rey de reyes,
El Santo, bendito sea su Nombre,
Que extendió los cielos y estableció la tierra,
Cuyo trono de su gloria está por sobre los cielos,
Y su presencia poderosa en las excelsas alturas.
Él es nuestro Dios, no hay otro.
Verdaderamente es nuestro Rey, no hay otro,
Como está escrito en la Torá:
Reconoce hoy y medita en tu corazón
Que el Señor es Dios,
Allá arriba, en el cielo,
Y aquí abajo, en la tierra. Y no hay otro).
 
El estudioso judío Max Margolis, en su artículo "La teología del Antiguo Libro de Oración", publicado en el anuario 1897-1898 de la VIII Conferencia central anual de Rabinos estadounidenses, manifestó lo siguiente acerca de las oraciones de sus correligionarios:
"Los judíos oran para que pueda llegar ese tiempo en el que todas las criaturas habrán de adorar al Dios de Israel, y que todos se conviertan en una sola hermandad para hacer su voluntad de todo corazón. Las presentes divisiones nacionales y sectarias, en consecuencia, representan una anomalía. [...] En el presente, el reino de la arrogancia, Roma, el típico anticristo, el enemigo de Dios y de su pueblo, ejerce influencia sobre el mundo. Tan pronto como la impiedad cierre su boca y el mal desaparezca como el humo, los justos se regocijarán. Porque en lugar del arrogante imperio mundial, el reino de Dios se establecerá, la teocracia en Monte Sion; 'porque está escrito: El Señor reinará para siempre, tu Dios, Sion, de edad en edad'. [...] En ese tiempo glorioso del futuro, Dios será el rey, y el hijo de David su vicegerente en la tierra. Toda la humanidad formará una sola familia, un Israel; todo el mal será desvanecido, y el reino de la justicia será inaugurado. Israel permanece en el primer plano aquí, no menos que en la elevada profecía que a la presente está vinculada a los libros de Isaías y Miqueas. Aún la esjatología del Libro de Oración es judeocéntrica. [...] 
  
Los judíos dan gracias a Dios porque el ha hecho la porción de Israel muy diferente a la de los goyim, lo que es un pensamiento deuteronomista: 'Ellos [los ídolos] son la parte que el Señor tu Dios le dio a todos los pueblos bajo el cielo; pero a vosotros el Señor os tomó, y os hizo salir de Egipto, para ser ante él el pueblo de su heredad'. 'Porque ellos adoran cosas vanas y vacías, a un dios que no puede salvar'. Los atributos de los dioses de los goyim son tomados de los profetas, y el 'dios que no puede salvar' es tomado de Isaías 45, 20. La frase sirve para indicar el rechazo judío hacia Cristo, la segunda persona de la Trinidad; puesto que el Evangelio dice que su nombre era Jesús: 'porque él ha de salvar a su pueblo de sus pecados'. [...] El judaísmo talmúdico es anticristiano. [...]
  
El reino de Dios, que en este momento sólo existe idealmente, y sólo en la medida en que sea reconocido por los judíos, deberá ser realizado en todo el mundo, toda la idolatría será aniquilada". (MAX MARGOLIS, The Theology of the Old Prayer-Book - La teología del Antiguo Libro de Oración", en Year Book of the 8th Annual Central Conference of American Rabbis - Anuario de la VIII Conferencia central anual de los Rabinos estadounidenses, págs. 4-5. Cincinatti, Ohio, 1898).
  
Páginas 4 y 5 del precitado libro, donde extrajimos los apartes traducidos arriba (los recuadros son nuestros).
  
En resumidas cuentas, del texto de Margolis podemos inferir que:
  • Los judíos consideran a Jesucristo como un "dios que no puede salvar", y a la Iglesia Católica como el imperio de la arrogancia (o Edom).
  • El "reino de Dios" por el que propugnan los judíos es el Nuevo Orden Mundial donde ellos serán los amos y poderosos, y para construirlo, deben destruir las religiones y los Estados-Nación.
  • A fin de destruir todas las religiones y a los Estados-Nación, predican una falsa fraternidad que con el tiempo ha cambiado de nombre, pero con el mismo programa: Protestantismo, Masonería, Comunismo, Sionismo -judío, protestante y deuterovaticano-, Ecumenismo, Ecologismo, y demás, quienes sirven como idiotas útiles a la Judería Internacional.
  • Ese Nuevo Orden Mundial significa el reinado del mesías que los judíos esperan (que necesariamente es el Anticristo), para que les establezca por encima de los Gentiles.

Y para que no se crea que esto es una mala interpretación o la paranoia hablando por nuestro medio, he aquí una cita de otro 
El judaísmo enseña una creencia en el mesías, pero un elemento primario en la fe mesiánica en el judaísmo es su contenido histórico. El núcleo de esta creencia es la visión de un nuevo orden mundial de justicia, libertad y paz que remplace la época presente de opresión del hombre por el hombre y de la nación por la nación. El término mesías significa "ungido"; esto hace alusión al hecho de que los grandes líderes de la antigüedad eran ungidos con aceite. Como la creencia en el nuevo orden mundial, a veces llamada el Reino de Dios, obtuvo su mayor proliferación, se le agrega el elemento de la expectación de que su inauguración debería efectuarse a través del rol mediador de un líder ideal, un "ungido, que guiaría a los hombres a transformaciones interiores morales y espirituales que deberán traducirse en una nueva forma de interrelaciones humanas. (Rabino Ben Zion Bokser, Judaism and the Christian Predicament - El judaísmo y el predicamento cristiano. Alfred A. Knopf, Inc, New York. 1967. Pág. 333.)
 
Retornando a las oraciones judías precitadas, su espiritualidad es anticristiana y anticatólica, tanto es que cuando rezan el Aleinu, la costumbre que tenían era de escupir antes de llegar a la parte de וּמִתְפַּלְּלִים אֶל אֵל לֹא יוֹשִׁיעַ ("rezan a un dios que no puede salvar"), en señal del odio y repudio que muestran contra Jesús, toda vez que
  • Por una parte, el verbo hebreo יוֹשִׁיעַ (yoshia, salvar) sugiere el nombre יֵשׁוּעַ (Yeshua, Salvador).
  • Por otro, en gematría, la numerología judía, la palabra וָרִיק (variq, vacío) tiene el valor numérico 316, equivalente al de la palabra יֵשׁוּ (Yeshu), acrónimo de la frase talmúdica יִמַּח שְׁמוֹ וְזִכְרוֹ, que traduce "Que su nombre y memoria sean borrados", que aplican en maldición contra Jesús.  
  
Los judíos siempre odian a Jesucristo y a su Iglesia, y sus oraciones y liturgia lo manifiestan. Por ello esperan con ansia el advenimiento de su mesías (que necesariamente es el Anticristo), y para ese propósito construyen el Nuevo Orden Mundial, valiéndose de la Masonería y el Comunismo. Pero lógico, ya que rechazaron a Jesucristo, y cometieron el pecado de deicidio, ellos seguirán en su obstinación hasta el Juicio final, cuando el Anticristo los engañará y ellos serán condenados eternamente, junto a su padre satanás el diablo.

LA TERCERA EPIFANÍA

Traducción del artículo escrito por Mattia Rossi en RADIO SPADA
 
Milagro de Jesús en las Bodas de Caná
   
La Domínica II después de la Epifanía, desde un punto de vista litúrgico, es el domingo en el cual se hace memoria de las bodas de Caná: por esto, tal domínica es denominada “Tercera Epifanía”.
  
Pero la estrecha conexión que esta domínica tiene con la fiesta de la Epifanía no es solamente litúrgica o exegética. Su Próprium, de hecho, con la excepción de la antífona de Comunión compuesta sobre el texto evangélico del día, se remite en gran parte a los temas (textuales y no textuales) de la fiesta –la Epifanía–, en la cual la manifestación de Cristo al mundo entero la toma de modelo:
  • El introito, primero: «Omnis terra adóret te, Deus, et psallat tibi: psalmum dicat nómini tuo, Altíssime». Un texto fuertemente “epifánico”, con énfasis sobre la universalidad de la salvación de Cristo es encuadrado en una música anafórica en la cual los dos hemistiquios del introito se siguen en citaciones melódicas internas.
  • El gradual “Misit Dóminus” comparte, con el de la Epifanía, el ámbito modal en el cual está escrito: no es un dato excepcional, cierto, pero la sonoridad que hace eco es aquella del gradual “Omnes de Saba”.
  • Un discurso similar al del Introito puede aplicarse también para el Ofertorio: «Jubiláte Deo, univérsa terra: psalmum dícite nómini ejus: veníte et audíte, et narrábo vobis, omnes qui timétis Deum, quanta fecit Dóminus ánimæ meæ». La línea es siempre de alabanza universal: toda la tierra cante las alabanzas del Rey Altísimo.
  • Un discurso más florido merece, en fin, la Communio: «Dicit Dóminus: Implete hýdrias aqua et ferte architriclíno. Cum gustásset architriclínus aquam vinum factam, dicit sponso: Servásti bonum vinum usque adhuc. Hoc signum fecit Jesus primum coram discípulis suis» («El Señor dijo: “Llenad de agua las tinajas, y llevad al maestresala”. Cuando el maestresala saboreó el agua hecha vino, dijo al esposo: “Has guardado el buen vino hasta ahora”. Este primer milagro hizo Jesús delante de sus discípulos).
 
La antífona, en su grandeza, está estructurada en diferentes partes, como “dialogada” por los dos protagonistas de la escena evangélica: Jesús y el maestresala. Y la subdivisión, naturalmente, ha seguido criterios exquisitamente retóricos.
 
La primera parte del communio, de hecho, aquella que conserva las palabras de Jesús, se pone en un registro vocal bajo llegando a tocar incluso el extremo grave de toda la escala. Es una melodía enteramente cadenciada sobre dos solas notas, muy ásperas: un comportamiento, en realidad, inesperado.
 
Es como si el compositor gregoriano, por medio de esta suerte de “oscuramento” de las palabras de Jesucristo, quisiera subrayar cómo la escena se coloca antes de su (tercera) epifanía. Y sobre esta frase, colocada, por tanto, sobre una única línea de recita, es una sola palabra alargada y focalizada por su significado alusivo: «aqua».
 
Un cambio radical de concesión se encuentra en la segunda parte, donde hace su aparición el maestresala con sus palabras de testimonio del milagro: «Has gardado el mejor vino hasta ahora». Todo el inciso «Servásti vinum bonum usque adhuc», de hecho, eleva drásticamente el registro pasando al extremo agudo y haciendo, de esta forma, de contraltare a las palabras atenuadas de Jesús cantadas poco antes. La razón de este comportamiento es, todavía una vuelta, retórica a fin de impactar y despertar una línea, que en aquel momento se presentaba como ordinario, es el momento en que se aproxima la manifestación divina.
 
¡Buena (tercera) Epifanía!

sábado, 16 de enero de 2016

CANTERBURY QUIERE QUE LA PASCUA SEA UNA MISMA FECHA TODOS LOS AÑOS

Traducción de la noticia publicada en el diario INDEPENDENT (Inglaterra)

"LA PASCUA DEBERÍA ESTAR FIJA A UNA FECHA TODO EL TIEMPO”, DICE EL "ARZOBISPO” JUSTIN WELBY
  
El “Arzobispo” ha dicho que está en conversaciones con el “Papa” Francisco y el “Papa” Copto en un intento para cambiar la fecha de la festividad.

Justin Welby, “Arzobispo” de Canterbury y Primado de la Comunión Anglicana
 
El “Arzobispo” de Canterbury planea fijar la fecha de la Pascua, buscando finalizar una de las disputas de más largo aliento en la iglesia.
 
Justin Welby dijo que las esperanzas de hacer el cambio dentro de los próximos cinco o diez años, en un movimiento que problamemente tendrá grandes efectos para las escuelas y otras industrias dependientes de la temporada, según reportes.
 
Welby señaló que consultará con otras autoridades, incluídos  el “Papa” Francisco y el “Papa” Copto para negociar un cambio para la fecha. Sería muy desagradable que cualquier cambio se hiciera sin el pleno asentimiento de todas esas autoridades.
   
El “Papa” Francisco ya había planteado cambiar la fecha de la Pascua. El año anterior dijo que “tenemos que llegar un acuerdo” sobre el cambio de la fecha, en un encuentro de presbíteros de todo el mundo, según la Agencia Católica de Noticias.
 
Sin embargo, Welby advirtió que desde el siglo X las iglesias han estado intentando fijar la fecha de la Pascua, festividad que en ese tiempo se fijaba con la referencia de la luna y el sol.
  
El fundamento jurídico para cambiar la fecha de la Pascua ha estado en la ley desde la Easter Act de 1928 [Esta acta del Parlamento del Reino Unido establece que la Pascua debe ser el Domingo siguiente al segundo sábado de Abril, esto es, entre el 9 y el 15 de Abril, N. del T.]. Pero para realizar el cambio, las iglesias debían dar su consentimiento (aunque la ley autorizaba al Gobierno británico a que simplemente decidieran fijar la fecha, las autoridades dimitieron a las iglesias este asunto desde que fue aprobada dicha norma).
  
Desde el siglo IV, la fecha de la Pacua cae en el primer Domingo posterior al primer plenilunio del equinoccio primaveral. Esto significa que puede variar mucho de un año a otro, conllevando a encontronazos, confusión e inconvenientes. 
   
Welby también se disculpó ante la comunidad de lesbianas y homosexuales por “los golpes y dolores” que su iglesia les ha causado.
  
Dijo que la persecución de las personas en razón de su sexualidad ha sido una “fuente constante de profunda tristeza” para él.
  
“Yo no tengo el derecho de hablar por todos. Quisiera tener la oportunidad... de decir cuánto lo siento por la lesión y el dolor, en el pasado y el presente, que la Iglesia (sic) ha causado”. 
  
COMENTARIO DEL TRADUCTOR
Welby habla por sí y por el anglicanismo “oficial”, profundizando en las oscuridades modernistas que han caracterizado a esa secta protestante desde que Enrique VIII ordenara la separación de la iglesia inglesa con respecto de la Romana porque le negaran el divorcio. Y como cabeza del ecumenismo apóstata (la Comunión Anglicana fundó y encabeza el Consejo Mundial de Iglesias y la Comunión de Porvoo), quiere implementar los cambios fijados en las leyes seglares con la venia de los cismáticos y de la apóstata secta deuterovaticana.
  
Bueno, qué más se le va a hacer, ello será inválido y nulo en todo derecho porque los cánones de la Iglesia han condenado con anatema cualquier cambio en la materia de la fecha de la Pascua. Y los anglicanos, de por sí nunca unidos, van a disgregarse todavía más, por hacerle la segunda al deuterovaticano “Pontífice”. Pero todo será para cumplir la profecía de San Daniel, que dice del Anticristo

“Proferirá palabras contra el Altísimo, oprimirá a los santos del Altísimo y pretenderá mudar los tiempos y la Ley; y ellos serán entregados en su mano hasta un tiempo, (dos) tiempos y la mitad de un tiem­po”. (Daniel VII, 25)

Bergoglio encuadra en esta profecía porque de acuerdo a Mons. Félix Torres Amat, cuando se habla de "mudar los tiempos" se refiere a la observancia de las Fiestas Móviles del Calendario Litúrgico (Mons. Straubinger también coincide en esto). Y puede aplicarse también a todos los antipapas conciliares, quienes "mudaron la Ley" de Oración y Creencia. Pero específicamente, Bergoglio quiere cambiar la observancia Pascual para demoler la poca catolicidad de su secta.

MÁS OBSTINACIÓN DE LA RAZA DEICIDA (Y AHORA POR ALGO CONCILIAR)

Envalentonados por la publicación por la "Comisión para las Relaciones Religiosas con el Judaísmo", adscrita al deuterovaticano Consejo para la Promoción de la Disolución de los Cristianos (quise decir, de la Unidad de los cristianos) del documento "Los dones y la llamada de Dios son irrevocables" (Rm 11:29) - Una reflexión sobre cuestiones teológicas en torno a las relaciones entre católicos y judíos en el 50 aniversario de "Nostra Ætáte" (N°.4), los judíos de Roma, liderados por el Gran rabino local Riccardo Schemuel di Segni Dascali, aprovecharán que mañana Antipapa Francisco Bergoglio visitará la Sinagoga local, para reiterar el pedido de que el Vaticano elimine (ahora para los "tradicionalistas" Ecclésia Dei, el fellayanismo y el williamsonismo, que siguen la "Misa Indultada") la oración por la conversión de los judíos en el Viernes Santo.
  
Di Segni ha protestado por causa de la oración por la conversión de los judíos
  
Di Segni afirma que ese hecho "demuestra que los documentos, el último publicado el año anterior, no han sido todavía recibidos en modo uniforme. Tal vez se trata de difundirlos en el modo mejor, para hacerlos llegar también en las zonas periféricas".
  
Orémus et pro Judǽis: Ut Deus et Dóminus noster illúminet corda eórum, ut agnóscant Jesum Christum salvatórem ómnium hóminum.
Orémus. Flectámus génua. Leváte.
Omnípotens sempitérne Deus, qui vis ut omnes hómines salvi fiant et ad agnitiónem veritátis véniant, concéde propítius, ut plenitúdine géntium in Ecclésiam Tuam intránte omnis Israël salvus fiat. Per Christum Dóminum nostrum. Amen.
  
TRADUCCIÓN
Oremos por los judíos: Para que el Señor Dios nuestro ilumine sus corazones para que reconozcan a Jesucristo, Salvador de todos los hombres. 
Oremos. Doblemos rodilla. Levantaos.
Dios omnipotente y eterno, tú que quieres que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad, concede propicio que, entrando la plenitud de los pueblos en tu Iglesia, todo Israel sea salvado. Por Cristo, Señor nuestro. Amén.

Oración por la cual aún los mismos judíos protestaron en su tiempo, por la cual el Vaticano tuvo que hacer la precisión en un comunicado de prensa de que sólo sería para los Ecclésia Dei, permaneciendo incólume la oración que está en el misal montiniano. Y en todo caso, viene a contrariar la Oración y Creencia Católica Tradicional, que en la Liturgia del Viernes Santo señala que cuando se hace la oración por la CONVERSIÓN de los PÉRFIDOS judíos se ordena claramente NO ARRODILLARSE NI DECIR "Amén, NI MUCHO MENOS "Orémus. Flectámus génua. Leváte", porque los judíos le hacían la burla a Nuestro Señor Jesucristo durante la Coronación de Espinas. Súmese a lo anterior que el Misal Roncalliano contiene las reformas para la Semana Santa que Anníbale Bugnini, el malhadado lazarista modernista, hiciera en 1955, reforma que Pío XII nunca aprobó; y que fueron antesala para el Novus Ordo.

Aún más: la Escritura es enfática en que sólo unos pocos de los judíos se convertirán a Jesucristo, reconociendo que Él es el Mesías. En el Antiguo Testamento, está escrito:
Yahveh le dijo a Elías: "He reservado para mí en Israel a siete mil hombres, que no se arrodillaron ante Baal, y no besaron su mano ni la extendieron en adoración". (III Reyes 19, 18)
"Aquel día, el resto de Israel y los sobrevivientes de la casa de Jacob dejarán de apoyarse en aquel que los golpea, y se apoyarán con lealtad en Yahveh, el Santo de Israel. Un resto volverá, un resto de Jacob, al Dios Fuerte. Sí, aunque tu pueblo, Israel, sea como la arena del mar, sólo un resto volverá. La destrucción está decidida, desbordante de justicia. Porque Yahveh Sebaod ejecutará este decreto de exterminio en medio de todo el país". (Isaías 10, 20-23)
 
En ambos casos, la palabra "volver" significa conversión. Al hablar de "un resto que volverá", se sobreentiende que la gran mayoría de los judíos se condenará en su apostasía e impiedad. San Pablo, en su Carta a los Romanos, cita los anteriores pasajes proféticos para exponer más claramente la conversión de los judíos:
"A su vez, Isaías proclama acerca de Israel: 'Aunque los israelitas fueran tan numerosos como la arena del mar, sólo un resto se salvará, porque Yahveh cumplirá plenamente y sin tardanza su palabra sobre la tierra'. Y como había anticipado el profeta Isaías: 'Si el Señor de los ejércitos no nos hubiera dejado una descendencia, habríamos llegado a ser como Sodoma, seríamos semejantes a Gomorra'". (Romanos 9, 27-29)
"Dios no ha rechazado a su Pueblo, al que conoció de antemano. ¿No sabéis acaso lo que dice la Escritura en la historia de Elías? Él se quejó de Israel delante de Dios, diciendo: 'Señor, han matado a tus profetas, destruyeron tus altares; he quedado yo solo y tratan de quitarme la vida'. ¿Y qué le respondió el oráculo divino?: 'Me he reservado siete mil hombres que no doblaron su rodilla ante Baal'. Así, en el tiempo presente, hay también un resto elegido por gracia". (Romanos 11, 2-5)
 
Pero también es enfático en que en la hora presente, los judíos están a oscuras, no reconocen a Jesucristo (II Corintios 3, 14-16), y peor, obstinados en su ceguedad, se oponen a Él:
"Ellos [los judíos] mataron al Señor Jesús y a los profetas, y también nos persiguieron a nosotros; no agradan a Dios y son enemigos de todos los hombres, ya que nos impiden predicar a los gentilespara que se salven. Así, constantemente están colmando la medida de sus pecados, pero la ira de Dios ha caído sobre ellos para siempre". (I Tesalonicenses 2, 15-16).
San Pedro acusó también a los judíos de haber matado a Jesús:
"Israelitas, escuchad: A Jesús de Nazaret, el hombre que Dios acreditó ante vosotros realizando por su intermedio los milagros, prodigios y signos que vosotros conocéis, a éste, que había sido entregado conforme al plan y a la previsión de Dios, vosotros le matasteis clavándolo en la cruz por medio de los infieles. Pero Dios lo resucitó, librándolo de los lazos de la muerte, porque no era posible que ella tuviera dominio sobre él". (Hechos 2, 22-24)
"Pedro, lleno del Espíritu Santo, dijo ante los jefes del Sanedrín: Sabed vosotros y todo el pueblo de Israel: este hombre está aquí sano delante de vosotros por el nombre de nuestro Señor Jesucristo de Nazaret, al que crucificasteis, y Dios resucitó de entre los muertos". (Hechos 4, 10)
"El Dios de nuestros padres ha resucitado a Jesús, al que hicisteis morir colgándolo en una cruz". (Hechos 5, 10)
  
Pero sobre todo, Jesús mismo lo declara categóricamente:
"Y comenzó a contar al pueblo esta parábola: Un hombre plantó una viña y se la arrendó a unos labradores y salió de viaje por bastante tiempo. Y en el momento adecuado envió a los labradores un siervo para que le diesen del fruto de la viña. Pero los labradores, tras apalearlo, lo despidieron vacío. Y volvió a enviar a otro siervo; pero ellos, apaleándolo y ultrajándolo, lo despidieron vacío. Y volvió a enviarles un tercero, pero ellos también a ese, tras herirlo, lo echaron. Pero dijo el Señor de la viña: '¿qué voy a hacer? Enviaré a mí hijo el amado; quizás a él lo respetarán'. Sin embargo, al verle los labradores, razonaban entre sí diciendo: 'Éste es el heredero; vamos a matarlo para que la herencia sea nuestra.' Y arrojándolo fuera de la viña, lo mataron. ¿Qué hará, pues, con ellos, el Señor de la viña? Vendrá y hará perecer a esos labradores y entregará la viña a otros". (Lc. 20, 9-16)
  
El que los judíos son deicidas, que su pecado no tiene expiación y que son reos de la Sangre de Cristo hasta el día del Juicio, es doctrina sostenida por los Padres y Doctores de la Iglesia, y la Liturgia lo proclama también. Por eso, MAL QUE LE PESE A LOS JUDÍOS, A LOS CONCILIARES Y AL QUE SEA, la verdadera Iglesia Católica rezó y seguirá rezando el Viernes Santo así, para que Dios les conceda a los judíos salir del error y reconozcan a Jesucristo:
Orémus et pro pérfidis Judǽis: ut Deus et Dóminus noster áuferat velámen de córdibus eórum; ut et ipsi agnóscant Jesum Christum, Dóminum nostrum. (Oremos también por los pérfidos judíos, para que Dios Nuestro Señor quite el velo de sus corazones, a fin de que ellos también reconozcan a Jesucristo Nuestro Señor).
Omnípotens sempitérne Deus, qui Judǽos étiam a tua misericórdia non repéllis: exáudi preces nostras, quas pro illíus pópuli obcæcatióne deférimus; ut, ágnita veritátis tuæ luce, quæ Christus est, a suis ténebris eruántur. Per eúndem Dóminum. Amen. (Omnipotente y sempiterno Dios, que no excluyes de tu misericordia aún a los pérfidos judíos: oye las plegarias que te dirigimos por la ceguedad de aquel pueblo, para que, reconociendo la luz de tu verdad, que es Cristo, salgan de sus tinieblas. Por el mismo Jesucristo Nuestro Señor. Amén).

miércoles, 13 de enero de 2016

AL-ANDALUS, PRECURSOR INMEDIATO DEL "ESTADO ISLÁMICO", Y NEGARLO ES UN DISPARATE

Tomado de la Agencia EFE
 
Los musulmanes implantaron un «régimen perverso» en Al-Andalus para «la humillación» de los cristianos 

El historiador Rafael Sánchez Saus pone como ejemplo que un cristiano que matara a un musulmán, aún en defensa propia, era indefectiblemente condenado a muerte, no así al contrario; o que el testimonio de un cristiano contra un musulmán no valía ante un tribunal.

El historiador Rafael Sánchez Saus, catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Cádiz ha afirmado en una entrevista a Efe que los musulmanes que sometieron la Hispania visigótica, Al-Andalus, implantaron un «régimen perverso» para «la humillación continúa» de judíos y, particularmente, cristianos.

Ese régimen perduró siglos y «quienes ponen a Al-Andalus como ejemplo de tolerancia lo que hacen es una manipulación brutal en términos históricos», según Sánchez Saus, autor de «Al-Andalus y la Cruz» (Stella Maris).

El dominio «ejercido por una pequeña minoría de guerreros musulmanes orientales y norteafricanos» sobre una mayoría de cristianos autóctonos supuso «el sometimiento político, religioso y la inferioridad jurídica y moral» de los cristianos sometidos mediante ese «régimen perverso» que los mantenía discriminados en todos los órdenes sociales y ámbitos de la vida cotidiana.
 
La humillación de cristianos y judíos
«Toda la legislación, cualquier disposición y el espíritu de las normas» tendían someter dejando patente «la humillación, la debilidad y la derrota» de los cristianos, que tenían que pagar impuestos superiores, mientras que las multas por las mismas infracciones eran la mitad de cuantiosas para los musulmanes.
 
Entre otros ejemplos, el historiador ha puesto que un cristiano que matara a un musulmán, aún en defensa propia, era indefectiblemente condenado a muerte -no así al contrario-; que el testimonio de un cristiano contra un musulmán no valía ante un tribunal; que un cristiano había de levantarse si entraba un musulmán y sólo podía pasarle por el lado izquierdo, considerado maldito.
  
Igualmente un cristiano no podía montar a caballo en presencia de un musulmán, ni podía tener servidumbre musulmana, ni la casa de un cristiano podía ser más alta que la de un musulmán hasta el punto de, en ese caso, tener que demoler el piso superior.
  
Ese «régimen perverso» se mantuvo en la Península durante siglos, por lo que el historiador ha afirmado que «la realidad de la vida de los cristianos en Al-Andalus poco o nada tiene que ver con las ensoñaciones interesadas que nutren un mito construido a costa de la verdad histórica».
  
Las ensoñaciones interesadas sobre Al-Andalus
Como ejemplo «arquetípico, casi risible» de esas ensoñaciones, Sánchez Saus ha puesto las efectuadas por el escritor Antonio Gala, que, como otras semejantes, ha achacado a «un déficit de identificación de los españoles con su propio país» y a un intento de buscar en un periodo histórico idealizado «todo lo que le falta a España y a su cultura», por ejemplo en materia de tolerancia sexual.
   
«No hay libertad sexual en el Islam ni la ha habido nunca» y en Al-Andalus «lo que hubo fue la utilización de la mujer o de un joven en beneficio de quien imponía las normas», ha concluido.
 
Sánchez Saus explica en «Al-Andalus y la Cruz» que aunque las ventajas ofrecidas a los conversos al Islam llevaron a numerosos cristianos a la apostasía, otros muchos optaron por la emigración pese a lo cual hacia el año 950 la Península era mayoritariamente cristiana.

Dos siglos más tarde esa cristiandad hispánica se había desintegrado por la inmersión en la cultura árabe y por la persecución declarada contra ella por almorávides y almohades. De las actuales reivindicaciones islamistas sobre Al-Andalus ha señalado que son equivalentes «a que España reivindicara la Patagonia a Argentina».
 
«Habrá musulmanes que puedan sentir que aquella construcción que fue Al-Andalus -una construcción que desapareció igual que se creó- forma parte de su patrimonio cultural; otra cosa es deducir de ese periodo histórico algún derecho sobre la España actual», ha concluido.

martes, 12 de enero de 2016

¡SUICÍDIO NA "IGREJA DO INFERNO"!

NOTA: Lo de "Igreja do Inferno" (Iglesia del Infierno), procede del verdadero Secreto de Nuestra Señora de Fátima, que en un aparte dice:
"vimos al mismo Papa (que tenía la mirada de demonio) entrando en una iglesia, pero esta Iglesia era la iglesia del Infierno; no hay manera de describir la fealdad de ese lugar. Parecía como una fortaleza hecha de cemento gris con ángulos quebrados y ventanas similares a ojos; tenía un pico en el tejado del edificio". (Carta de la Hna. Lucía de Fátima, 1 de Abril de 1944)
  
Un hombre de 68 años fue encontrado muerto, el jueves 7 de Enero, con una herida de arma de fuego en su pecho, en la Basílica de la Santísima Trindad, en el Santuario de Fátima, informaron fuentes de la Guardia Nacional Republicana. Todo indica que se trataría de un suicidio.
  
Basílica conciliar de la Santísima Trinidad, sita frente al Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Fátima
    
Según se supo, los guardas del santuario escucharon un disparo entre las 9:15h y las 9:30h y cuando se movilizaron para averiguar lo sucedido, encontraron a la víctima, agonizando. Los equipos del Instituto Nacional de Emergencias Médicas procedieron inmediatamente a las maniobras de reanimación, mas fue en vano.
   
Elementos de la Policía Judicial fueron llamados para ir al sitio a realizar las pesquisas de rigor. La Basílica, entre tanto, fue cerrada y la celebración de "misas" que estaban agendadas en aquel sitio fueron transferidas para la Capilla de la Muerte de Jesús, en el piso inferior. El rectorado del santuario lamentó lo sucedido, y dijo ofrecer sus pésames a la familia del occiso y oraciones "por su eterno descanso".
  
El suicida respondía al nombre de José Frazão, un hombre divorciado hace varios años, que se dedicaba a la venta de queso; y era natural de Ribeira de Fráguas, en el concelho (municipio) de Rio Maior.. Hace unos años, él era proveedor en varios restaurantes del concelho y de la región. Sus vecinos lo recuerdan como "una persona reservada", y dicen no entender las razones que lo condujeron a tan fatal decisión, toda vez que no tenía problemas conocidos. [Parte de la noticia fue tomada de JORNAL DA NOTÍCIAS y de CORREIO DA MANHÃ
  
Verdaderos Católicos, este hecho sólo confirma que los templos conciliares son terrenos profanos, más aún, dominados por el demonio, toda vez que los "obispos" conciliares no son legítimos ni válidamente consagrados, por lo que sus ceremonias son inútiles. Y en vano ofrecen sufragio por ese suicida, porque él está en el Infierno, donde será eternamente atormentado, ya que usurpó el lugar de Dios, que es el Dueño de la vida y de la muerte.

lunes, 11 de enero de 2016

AGRAVIO INSTITUCIONALIZADO DESDE EL VATICANO II CONTRA NUESTRA SEÑORA

Elementos tomados de CATAPULTA y de ACTA APOSTATICÆ SEDIS.
  
Raniero Cantalamessa Giovannini OFM Cap., predicador personal de Antipapa Bergoglio
 
El capuchino Raniero Cantalamessa Giovannini, predicador de la “Casa pontificia”, amigo de Bergoglio y simpaticone profesional de infeliz memoria, quien es uno de los símbolos contemporáneos de la Apostasía entronizada, en una prédica intitulada María en el misterio de Cristo y de la Iglesia (realizada el 18 de Diciembre de 2015, día de la Expectación de la Bienaventurada Virgen María), habló de la Santísima Virgen -para él nada más que “María”- y del ecumenismo a la luz de la Constitución “dogmática” Lumen Géntium del Vaticano II en la siguiente forma:
“No es éste el lugar para hacer una revisión histórica. Solamente quiero decir lo que me parece una vía de salida para la triste situación sobre María. Esa vía pasa por un sincero reconocimiento de parte de nosotros los católicos (sic) del hecho de que, especialmente en los últimos siglos, hemos contribuído a rendir a María algo que es inaceptable para los hermanos protestantes, honrándola de modo quizá exagerado y desconsiderado, sobre todo no colocando tal devoción en un cuadro bíblico bien claro, que hiciese ver su papel subordinado respecto a la Palabra de Dios, al Espíritu Santo y a Jesús mismo. La mariología de los últimos siglos se había convertido en una fábrica continua de nuevos títulos, nuevas devociones, a menudo polemizando con los protestantes, usando a veces a María como arma contra ellos”.
    
Para Cantalamessa (y como su homilía fue publicada en Radio Vaticana, significa -dentro de lo aceptable para los medios de comunicación- cierto respaldo a sus afirmaciones), los dogmas de la Inmaculada Concepción y de la Asunción, definidos ex cáthedra en los años 1854 y 1950 respectivamente) son “exageraciones” y “desconsideraciones” y forman parte de una “fábrica de títulos” y “nuevas devociones” para atacar a los protestantes, que tendrían razón para él. En una palabra, según Cantalamessa, ¡El Catolicismo tradicional (y las pocas expresiones que de él sobreviven en los fieles rasos conciliares) ESTÁ CONTAMINADO DE MARIOLATRÍA!
 
Pero no nos extrañemos por esto, toda vez que la Constitución deuterovaticana Lumen Géntium (irónicamente publicada el día de la Presentación de la Bienaventurada Virgen María), había iniciado el camino “desmariológico” para complacer a “los hermanos separados”:
En las expresiones o en las palabras eviten cuidadosamente todo aquello que pueda inducir a error a los hermanos separados o a cualesquiera otras personas acerca de la verdadera doctrina de la Iglesia. Recuerden, finalmente, los fieles que la verdadera devoción no consiste ni en un sentimentalismo estéril y transitorio ni en una vana credulidad, sino que procede de la fe auténtica, que nos induce a reconocer la excelencia de la Madre de Dios, que nos impulsa a un amor filial hacia nuestra Madre y a la imitación de sus virtudes”. (Antipapa Pablo VI, Concilio Vaticano II, Constitución Lumen Géntium, sobre la Iglesia, art. 67. 21 de Noviembre de 1964)
  
Pero esto no salió de la nada. En el libro Concilio Vaticano II: Una historia jamás escrita, del profesor Roberto de Mattei, se relata que en la tercera sesión (año 1964) los más representativos del frente modernista:
  • los franceses Yves Congar OP, Achille Liénart (masón grado 33º), y René Laurentin (tenido como autoridad mariológica y aparicionista entre los conciliares, defensor de Medjugorje y de Vassula Ryden),
  • los alemanes Joseph Frings, Julius Döpfner, Joseph Ratzinger (luego Antipapa Benedicto XVI) y Karl Rahner SJ, 
  • el suizo Hans Küng, 
  • el austriaco Franz König, 
  • el belga Leo Suenens (sostenedor de la Renovación Carismática), 
  • los holandeses Bernardus Alfrink y Edward Schillebeeckx OP, 
  • el italiano Giacomo Lercaro, 
  • el estadounidense Karl Atler, 
  • el brasileño Hélder Câmara (“el Arzobispo rojo”, y uno de los signatarios del “Pacto de las Catacumbas”), 
  • el chileno Raúl Silva Henríquez SDB
  • y el mexicano Sergio Méndez Arceo (el “Obispo rojo” de Cuernavaca) 
lideraron, enarbolando el estandarte protestante de la “mediación única, exclusiva y excluyente” de Jesucristo entre Dios y los hombres, una ofensiva contra la propuesta del cardenal Ottaviani para la proclamación dogmática de que la Bienaventurada Virgen María es Medianera de todas las Gracias (“Beátæ Maríæ Vírginis, Mediátrix ómnium Gratiárum”), propuesta sustentada con la Escritura, la Tradición Apostólica y Litúrgica (tanto griega como latina), y el Magisterio de la Iglesia. El capítulo “de Beátæ Maríæ Vírginis” fue remplazado por el “de Religiósis” para ser el capítulo VI de Lumen Géntium, con 1114 votos a favor frente a 1074 en contra. Luego fue incluído como el Capítulo VIII de la precitada, pero revisado, remplazando la expresión “Ómnium Gratiárum Mediatrícem” por el de “Matrem hóminum, máxime fidélium” (“Madre de los hombres, especialmente de los fieles” aunque Montini prefería el mero término “deprecatrícem” -intercesora-). Aunque
sin tener la intención de proponer una doctrina completa sobre María ni resolver las cuestiones que aún no ha dilucidado plenamente la investigación de los teólogos. Así, pues, siguen conservando sus derechos las opiniones que en las escuelas católicas se proponen libremente acerca de aquella que, después de Cristo, ocupa en la santa Iglesia el lugar más alto y a la vez el más próximo a nosotros”. (Antipapa Pablo VI, Concilio Vaticano II, Constitución Lumen Géntium, sobre la Iglesia, art. 55. 21 de Noviembre de 1964)
  
Estos modernistas estuvieron apoyados por Roncalli/Juan XXIII bis y Montini/Pablo VI, ya en forma abierta, ya velada. De Mattei refiere que en 1954, cuando Pío XII publicó la encíclica Ad Cœli Regínam e instituyó la fiesta de la Realeza de María Santísima, Roncalli se lamentó de ello y temía que esa declaración representase “un grave perjuicio acerca de la eficacia apostólica empeñada a devolverle la unidad de la Santa Iglesia Católica en el mundo”, unidad entendida como apertura a los herejes y cismáticos. 
  
De Montini, no nos extrañemos que no quisiere aceptar darle la honra a Santa María mediante el reconocimiento dogmático de su rol como Medianera de las Gracias, dado su notorio carácter antimariano (estuvo detrás del encubrimiento del Tercer Secreto -y quizá, del asesinato de Sor Lucía de Fátima-, nunca rezó el Ave María cuando fue arzobispo de Milán, y en Fátima no habló sobre el apelo de Nuestra Señora a la conversión). Para esa misma época, Montini consideró la decisión de Pío XII como “algo inoportuno, y de hecho, lesivo”, porque, según él, “el término Mediador debe atribuírsele única y exculsivamente a Jesucristo”.
  
Así, el Vaticano II fue la institucionalización por parte de la Ramera, la Iglesia Conciliar, del odio contra la Virgen Santísima, expresado en las blasfemias contra Ella y negación de sus privilegios y honores, sacrilegios contra sus imágenes y santuarios, persecución y censura a sus verdaderos devotos, y la profusión de falsas devociones y advocaciones marianas. La secta conciliar acabó en este aspecto y caso, pecando aún más contra el Espíritu Santo, ya que por respeto humano a los herejes protestantes, impugnaron la verdad conocida y proclamada constantemente por la Iglesia Católica, de que TODAS LAS GRACIAS QUE DIOS CONCEDE A LOS FIELES, DEBEN PASAR POR MEDIO DE LA BIENAVENTURADA VIRGEN SANTA MARÍA, YA QUE POR ELLA NOS FUE CONCEDIDO EL CONOCER A JESUCRISTO NUESTRO SEÑOR. Y ya que han despreciado a la Virgen, se han hecho enemigos del Cristo al que dicen seguir, y por tanto, ellos se han condenado a sí mismos.

jueves, 7 de enero de 2016

DIPUTADO DEL PSUV: "HUGO CHÁVEZ ES IGUAL QUE JESUCRISTO"

Noticia tomada de EL NACIONAL (Venezuela)
 
Héctor Rodríguez: "Bolívar, Chávez y Cristo no están muertos"

El diputado por el estado Bolívar señaló que al quitar los cuadros de Chávez y Bolívar de la Asamblea "ellos se convierten en millones" y que esa acción ha generado indignación en los que aman al Libertador y al ex mandatario.
  
Héctor Rodríguez

Héctor Rodríguez, jefe de la bancada oficialista de la Asamblea Nacional, aseguró la tarde de este jueves que la nueva Asamblea Nacional mandó a quitar los cuadros con las figuras de Simón Bolívar y el ex presidente fallecido Hugo Chávez porque ellos "los condenan".
  
El presidente de la Asamblea Nacional venezolana, Henry Ramos Allup, ordenó que fueran retirados los cuadros de Hugo Chávez y de Simón Bolívar (la recensión chavista, vale aclarar), de la sede del Legislativo, argumentando que son símbolo de 17 años de polarización en el país.
 
Rodríguez catalogó de "Parlamento Adeco burgués" a la recién instalada Asamblea Nacional y destacó que jamás ha reconocido la democracia.
 
"Ese Parlamento no soporta la mirada de Bolívar y de Chávez porque saben que los condena. En el Golpe de Estado de 2002 tampoco aguantaron la mirada de Bolívar. Antes de autojuramentarse en el 2002 lo primero que hicieron fue quitar el cuadro de Bolívar", expresó desde el Cuartel de la Montaña en un acto de "desagravio" por parte de los efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.
  
Vídeo de la declaración de Héctor Rodríguez (la blasfemia se escucha en el minuto 5:44)
   
El diputado por el estado Bolívar señaló que al quitar los cuadros de Chávez y Bolívar "ellos se convierten en millones" y que esa acción ha generado indignación en los que aman al Libertador y al ex mandatario.
  
"Bolívar, Chávez y Cristo no están muertos. Laten en millones de corazones", dijo.
  
También calificó de "grosera" la forma en que "la derecha" dice que Chávez murió. "Ellos dicen de forma grosera que Chávez está muerto". 

El castro-chávez-madurismo ha endiosado a Simón Bolívar y a Hugo Chávez, como parte del culto a la personalidad que se impuso en Venezuela.

miércoles, 6 de enero de 2016

ANUNCIO DE LAS FIESTAS MOVIBLES EN EL CALENDARIO LITÚRGICO ROMANO TRADICIONAL

En los tiempos gloriosos de la Iglesia, el día de la Epifanía (6 de Enero) se realizaba en las Iglesias catedrales y otras de importancia, después del canto del Evangelio y antes del Sermón, por parte del archidiácono o del canónigo, el anuncio del día de la celebración de la próxima fiesta de Pascua (ya que si bien la Natividad es fecha fija -25 de Diciembre-, la fecha de Pascua es movible toda vez que depende del calendario lunar -según el Concilio de Nicea, la Pascua debe celebrarse el Domingo posterior al primer plenilunio del equinoccio de primavera, evitando la coincidencia con la Pascua judía-, y hay que situarla en el calendario solar o fijo -entre el 22 de Marzo y el 25 de Abril), y la fecha del Sínodo Diocesano. Esta costumbre, que remonta a los primeros siglos de la Iglesia, nos recuerda el misterioso lazo que une a todas las grandes solemnidades del Año litúrgico y también la importancia que los fieles deben dar a la celebración de la fiesta de Pascua, que es la mayor de todas ellas y centro de la religión cristiana. He aquí cómo se hacía el solemne anuncio de acuerdo al Pontifical Romano tradicional (que para este año, es así):
   

Novéritis, fratres caríssimi, quod annuénte Dei misericórdia, sicut de Nativitáte Dómini nostri Jesu Christi gravísi sumus, ita et de Resurrectióne ejúsdem Salvatóris nostri gáudium vobis annuntiámus:
  • Die vigésima quarta Januárii erit Domínica in Septuagésima. 
  • Décima Februárii dies Cínerum, et initium jejúnii sacratíssimæ Quadragésimæ. 
  • Vigésima séptima Mártii sanctum Pascha Dómini nostri Jesu Christi cum gáudio celebrábitis. 
  • Domínica secúnda post Pascha, Diœcesána Synodus habébitur.(1)
  • Die quinta Máji, erit Ascénsio Dómini nostri Jesu Christi. 
  • Décima quinta ejúsdem Festum Pentecóstes. 
  • Die vigésima sexta ejúsdem Festum sacratíssimi Córporis Christi. 
  • Vigésima séptima Novémbris Domínica prima Advéntus Dómini nostri Jesu Christi, cui est honor et glória, in sǽcula sæculórum. Amen.
  
TRADUCCIÓN (Tomada de "El Año Litúrgico", de Dom Prósper Gueranger, OSB)
Sabed, carísimos hermanos, que como por la misericordia de Dios, hemos saboreado las alegrías del Nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo, así os anunciamos hoy el próximo gozo de la Resurrección de este mismo Dios y Salvador nuestro: 
  • El día veinticuatro (24) de Enero será Domingo de Septuagésima. 
  • El día diez (10) de Febrero será el miércoles de Ceniza y el comienzo del ayuno de la santa Cuaresma. 
  • El día veintisiete (27) de Marzo celebraremos con entusiasmo la santa Pascua de Nuestro Señor Jesucristo. 
  • El segundo domingo después de Pascua tendremos el Sínodo diocesano.(1)
  • El día cinco (5) de Mayo se celebrará la Ascensión de Nuestro Señor Jesucristo. 
  • El día quince (15) del mismo mes, la fiesta de Pentecostés. 
  • El día veintiséis (26) del mismo mes, la fiesta de Corpus Christi. 
  • El día veintisiete (27) de Noviembre será el primer Domingo del Adviento de Nuestro Señor Jesucristo, a quien sea dado honor y gloria por los siglos de los siglos. Amén.
   
 Un ejemplo de notación para el Anuncio
 
(1) A causa de hallarse vacante la Sede Apostólica desde el 9 de Octubre de 1958 (muerte de Pío XII), y por ende, no existir la Jurisdicción Ordinaria que sólo el Papa podía conceder (recuérdese el artículo sobre la Jurisdicción en Sede Vacante), se omite la mención del Sínodo Diocesano. Salvo ese detalle, y en virtud de la Jurisdicción Supletoria, puede ser realizado este anuncio por cualquier Obispo o sacerdote sedevacantista.

ORACIÓN A LOS SANTOS REYES MAGOS

Adoración de los Reyes Magos (Misal de Salzburgo, 1509)
      
Oh Santos reyes coronados, Gaspar, Melchor y Baltasar, que fuisteis a ver a Jesús cuando nació de la Virgen María, os ruego por esa dulzura que sentisteis ante Él cuando fuisteis en su búsqueda, y por esa alegría que sentisteis al encontrarle y ofrecerle sus dones, que me aconsejéis sobre qué debería pediros en la medida en que Dios os escuchó y aceptó vuestros regalos. Oh Dios verdadero, como Vos aceptasteis sus obsequios, recibid hoy mi oración por su amor; y como la Estrella apareció ante ellos en el oriente, conduciéndolos Vos al lugar que desearon grandemente, así también, Señor Dios, colmad mis deseos con el gozo y la alegría. Concededme que pueda tener y contemplar lo que mi corazón desea, para la alabanza de Dios y de mi Señora Santa María. Amen.
   
Antigua oración anglo-normanda del siglo XIV, traducida del Manuscrito Harley 2253 (c. 1340)

lunes, 4 de enero de 2016

PEREGRINOS AL VATICANO DISMINUYERON EN UN 50% DURANTE EL AÑO ANTERIOR

Este es el panorama que se presenciará dentro de muy poco tiempo... a los ojos de Pacho
  
Noticia tomada de INFOCATÓLICA (RELIGIÓN DIGITAL la publicó antes, pero como son izquierdistas y lambericas de Bergoglio, la eliminaron).
     
DE CASI SEIS MILLONES A POCO MÁS DE TRES: El número de fieles que acude a los actos del Papa en el Vaticano se reduce a casi la mitad en un año
  
Más de tres millones de personas asistieron a los actos del Papa Francisco (sic) celebrados en el Vaticano durante 2015, según las cifras difundidas hoy por la Prefectura de la Casa Pontificia, que organiza estos eventos.La cifra supone casi la mitad del número de fieles que acudieron a los mismos actos en el año 2014, cuando se alcanzó la cantidad casi seis millones.
    
(Agencias/InfoCatólica) En el informe figura que el número de personas que participaron en los actos presididos por el Papa este año fue de 3.210.860, entre audiencias generales y especiales, celebraciones litúrgicas, Ángelus o Regina Cœli.
 
La Prefectura subrayó que se trata de datos aproximados que se calculan en base al número de solicitudes de acceso que recibe y de los billetes que finalmente reparte, así como de una «estimación sumaria» de los actos para los que no es preciso registrarse, como los Ángelus dominicales.
 
Asimismo evidenció que la cifra solo hace referencia a los actos celebrados en el Estado vaticano y no en los desarrollados en Italia o durante los doce viajes realizados al extranjero, donde el Papa «ha encontrado a millones de personas».
 
En cuanto a las celebraciones litúrgicas, el mes que registró mayor participación fue abril (110.000); le sigue diciembre (108.000), cuando entre otros actos el Papa inauguró el Año Santo Extraordinario de la Misericordia con la ceremonia solemne de la apertura de la Puerta Santa de la catedral de San Pedro.
 
Año 2014 y 2013
Las cifras del 2015 contrastan con las del año pasado. Unos 5.916.800 creyentes asistieron en 2014 a las audiencias generales, misas o Ángelus, la bendición que todos los domingos da el papa argentino. Esta cifra era ya inferior a la de 2013, cuando 6,6 millones de fieles se congregaron en El Vaticano.
  
COMENTARIOS SELECTOS
Marcos: "Normal, ya no es novedad... Seguirá bajando... El Papa Francisco ya no es noticia, ya casi ni aparece en la tv...Como no ha cumplido con el mundo progre..."
 
Juan Carlos: "El progresismo tiene un compás de espera y si no le cumplen así como ellos esperarían, pues se irán retirando y no se pasarán por años años esperando, además que si el progresismo ya no quiere ir a ver al Papa o visitar el Vaticano, es cuestión que a mí me tiene sin cuidado, los lugares católicos que sean para los católicos, si se quieren convertir, bienvenidos sean; pero si quieren que la Iglesia se convierta a sus ideas, se pueden ir a ver si ya puso la marrana".
  
Hugo: "Con BXVI ocurrio al reves, fue de menos a más, cada año fue incrementando el número de asistentes, al Ángelus por ejemplo".
  
Daniel Lagos de Perú: "La verdad no me sorprende. Yo mismo el 2014 que estuve en Roma fui 3 veces al Vaticano. Este año que acaba, estuve también ahí, con más disponibilidad de tiempo y todo, y ni me interesó aparecerme por ahí. Preferí ir a Misa en Francés con un amigo (que de habérselo pedido este amigo me podía llevar a una de las actividades ahí) a la Iglesia de San Luis. Y la mayoría de amigos que han ido este año por Roma, todos han preferido una misa parroquial que aparecerse en algún acto público de SS".
  
Jorge 2do: "Tanto argentinismo hace que la gente se incomode. No han faltado groseras y vulgares reflexiones; o aquella ocasión en que los fieles decepcionados se regresaron a sus países después de una muy ecuménica ceremonia donde no hubo bendición..."
  
David: "Podéis dar todas las cifras que querías de otros papados. Podéis intentar tapar el sol con un dedo. La realidad es que jamás ha habido un año en que las visitas a un papa en Roma se hayan reducido en casi la mitad respecto al año anterior. Eso marca una tendencia demoledora sobre la popularidad de este papa. Si esa tendencia sigue, nos vamos a encontrar con audiencias generales y ángelus dominicales en las que la plaza de San Pedro va a tener un aspecto lamentable de público".
  
Gabriela de Argentina: "¿Que Bergoglio no le ha cumplido al "mundo progre"? ¿Pero en dónde viven algunos? Ecologismo al gusto de la ONU (con encíclica y espectáculos de luz y sonido incluídos), falso ecumenismo (se vienen los festejos del cisma del heresiarca Lutero en 2017), censura e intervención a prelados y órdenes religiosas con apego al rito tradicional, apertura a desviados sexuales mientras se pegan palos a las familias católicas numerosas, se trata de fariseos a los católicos fieles a la doctrina, virtual divorcio católico via los dos motu proprios que facilitan las nulidades matrimoniales y... ¿para que seguir? ¡Este papa vaya que le cumplio al "mundo progre"! Los que dejan de ir a las audiencias no son precisamente los modernistas, sino los católicos fieles a la sana doctrina y a la tradicion. No hay peor ciego que el que no quiere ver, y en estos foros abundan".

sábado, 2 de enero de 2016

DOS BLASFEMIAS BERGOGLIANAS CONTRA JESUCRISTO ANTES DE COMENZAR EL AÑO

1° TARJETA DE NAVIDAD, BLASFEMA

El pasado 23 de Diciembre, durante su Audiencia semanal, Francisco Bergoglio presentó su tarjeta navideña. Durante su "pontificado", nunca presenta una tarjeta con su foto, sino con un cuadro:
  
Audiencia de Bergoglio en el Vaticano

https://www.youtube.com/watch?v=KyyySBp16l0
Explicación dada sobre la tarjeta por el locutor de ROME REPORTS: "María se ve con la mirada HACIA EL CIELO, donde estan los ángeles. San José aparece a su izquierda AGOTADO POR EL CANSANCIO" (Clic a la imagen para el vídeo)
 
La imagen es un grabado del pintor italiano Carlo Maratta (o Maratti), cuyo original se conserva en la Biblioteca Nacional de España.

El mismo grabado, pero con las líneas de trayectoria visual
 
Analizando, se suman varias blasfemias y sinsentidos teológicos:
  • Mensaje central: MIRAR HACIA ARRIBA, a una deidad etérea.
  • San Jose: Enojado (o cansado), sin el más mínimo gesto de adoración.
  • Maria: Enojada y mirando hacia arriba (en vez de mirar hacia su Hijo).
  • Angeles: Desorientados, mirando en direcciones contrarias.
  • Trasfondo: Todos estan salvados, aún si a Jesucristo se le rechaza.
 
Esta imagen es reflejo de una falta de erudición y de piedad, rayando en la herejía, toda vez que SI LA VIRGEN MARÍA TENÍA A DIOS JUNTO A SÍ, ¿PARA QUÉ HABRÍA DE MIRAR A OTRO LADO? Y San José no estaba dormido, sino en adoración ferviente.
 
2° "JESÚS TUVO QUE DISCULPARSE CON SUS PADRES"
Durante su sermón dominical del 27 de Diciembre (fiesta de la Sagrada Familia en la iglesia conciliar, porque el Católico es el Domingo Infraoctava de la Epifanía), Bergoglio dijo:
"Al final de aquella peregrinación, Jesús volvió a Nazaret y vivía sujeto a sus padres (cf. Lc 2,51). Esta imagen tiene también una buena enseñanza para nuestras familias. En efecto, la peregrinación no termina cuando se ha llegado a la meta del santuario, sino cuando se regresa a casa y se reanuda la vida de cada día, poniendo en práctica los frutos espirituales de la experiencia vivida. Sabemos lo que hizo Jesús aquella vez. En lugar de volver a casa con los suyos, se había quedado en el Templo de Jerusalén, causando una gran pena a María y José, que no lo encontraban. Por su «aventura», probablemente también Jesús tuvo que pedir disculpas a sus padres. El Evangelio no lo dice, pero creo que lo podemos suponer. La pregunta de María, además, manifiesta un cierto reproche, mostrando claramente la preocupación y angustia, suya y de José. Al regresar a casa, Jesús se unió estrechamente a ellos, para demostrar todo su afecto y obediencia. Estos momentos, que con el Señor se transforman en oportunidad de crecimiento, en ocasión para pedir perdón y recibirlo y de demostrar amor y obediencia, también forman parte de la peregrinación de la familia".
 
En Italiano: 
"Al termine di quel pellegrinaggio, Gesù tornò a Nazareth ed era sottomesso ai suoi genitori (cfr Lc 2,51). Anche questa immagine contiene un bell’insegnamento per le nostre famiglie. Il pellegrinaggio, infatti, non finisce quando si è raggiunta la meta del santuario, ma quando si torna a casa e si riprende la vita di tutti i giorni, mettendo in atto i frutti spirituali dell’esperienza vissuta. Conosciamo che cosa Gesù aveva fatto quella volta. Invece di tornare a casa con i suoi, si era fermato a Gerusalemme nel Tempio, provocando una grande pena a Maria e Giuseppe che non lo trovavano più. Per questa sua “scappatella”, probabilmente anche Gesù dovette chiedere scusa ai suoi genitori. Il Vangelo non lo dice, ma credo che possiamo supporlo. La domanda di Maria, d’altronde, manifesta un certo rimprovero, rendendo evidente la preoccupazione e l’angoscia sua e di Giuseppe. Tornando a casa, Gesù si è stretto certamente a loro, per dimostrare tutto il suo affetto e la sua obbedienza. Fanno parte del pellegrinaggio della famiglia anche questi momenti che con il Signore si trasformano in opportunità di crescita, in occasione di chiedere perdono e di riceverlo, di dimostrare l’amore e l’obbedienza".


¿Acaso quiere decir que Jesús era cualquier hijo de vecino, que puede equivocarse? ¡ANATEMA! Jesucristo es Dios, y DIOS JAMÁS COMETE ERRORES. Leamos la perícopa del Evangelio en cuestión, San Lucas 2, 41 - 52:
Los padres de Jesús iban todos los años a Jerusalén para la fiesta de la Pascua. Cuando Jesús cumplió los doce años, subió también con ellos a la fiesta, pues así había de ser. Al terminar los días de la fiesta regresaron, pero el niño Jesús se quedó en Jerusalén sin que sus padres lo supieran. Seguros de que estaba con la caravana de vuelta, caminaron todo un día. Después se pusieron a buscarlo entre sus parientes y conocidos. Como no lo encontraran, volvieron a Jerusalén en su búsqueda. Al tercer día lo hallaron en el Templo, sentado en medio de los maestros de la Ley, escuchándolos y haciéndoles preguntas. Todos los que le oían quedaban asombrados de su inteligencia y de sus respuestas. Sus padres se emocionaron mucho al verlo; su madre le decía: “Hijo, ¿por qué nos has hecho esto? Tu padre y yo hemos estado muy angustiados mientras te buscábamos.” El les contestó: “¿Y por qué me buscaban? ¿No saben que yo debo estar donde mi Padre?” Pero ellos no comprendieron esta respuesta. Jesús entonces regresó con ellos, llegando a Nazaret. Posteriormente siguió obedeciéndolos. Su madre, por su parte, guardaba todas estas cosas en su corazón. Mientras tanto, Jesús crecía en sabiduría, en edad y en gracia, ante Dios y ante los hombres.
  
Jesús entre los Doctores de la Ley
 
Analicemos más que todo la parte final: San Alfonso Ligorio, en "Las Glorias de María", al interpretar la Pérdida de Jesús (que es el Tercer Dolor de Nuestra Señora), sigue a Dionisio Cartujano en cuanto a considerar la pregunta de la Virgen como una manifestación amorosa de su angustia por estar sin su Hijo durante esos tres días -reflejando el desvelo del alma en buscar a Dios-. No es una reprensión, como lo aseguran los herejes protestantes. 
  
San Lucas escribe que "Jesús, posteriormente, siguió obedeciéndolos" (algunos lo traducen como "permaneció sujeto a ellos"). No dice "volvió", sino que "siguió". ¿Qué quiere decir, si no el que JAMÁS y NUNCA les desobedeció, y no se les rebeló? Jesús, en cuanto Hombre, es modelo de obediencia a Dios -hasta en la mismísima Cruz- y a sus padres en la tierra. 
  
Y el pasaje de "Mientras tanto, Jesús crecía en sabiduría, en edad y en gracia, ante Dios y ante los hombres". Este crecimiento en sabiduría y gracia NO ES PORQUE LA SABIRURÍA Y LA GRACIA DE JESÚS FUERAN MENORES EN ALGÚN MOMENTO (siendo Él como es el Logos de Dios, y poseyendo los tesoros de la Sabiduría, la Gracia y la Ciencia), sino que LAS MANIFESTABA EN EL MOMENTO OPORTUNO. En edad, claro, si todos pasamos de una edad a otra. Santo Tomás de Aquino, Mons. Torres Amat y Mons. Straubinger son tajantes en ello.
Señores, Jesús es Dios. Él vino a realizar el Misterio de la Redención del género humano. Eso lo tenían claro San José y María Santísima. No se crea que estaban muriéndose de la angustia, y menos Nuestra Señora (que de ningún modo podía morir, porque Ella es Inmaculada por previsión divina, para ser la Θεοτόκος, la Deípara), y conservaba en su Corazón todas estas cosas, meditando en ello.
  
En suma, Bergoglio es ANATEMA, porque no sólo blasfema contra Dios, sino que para ello adultera la Escritura, predicando un Antievangelio para conducir a muchas almas hacia satanás el maldito. Pero ese plan NECESARIAMENTE CONDUCIRÁ A CONDENACIÓN ETERNA:
"En cada una de sus cartas él (San Pablo) os ha hablado de esto, aunque hay en ellas puntos difíciles de entender que los ignorantes y los débiles en la fe tuercen, como tuercen las demás Escrituras, para su propia condenación". (II Epístola de San Pedro 3, 16)

FRANCISCO BERGOGLIO: "YO CANTO COMO BURRO"

NOTA DEL TRADUCTOR Y DEL EDITOR: Que nos perdonen los burros (asnos, jumentos, pollinos o como se diga en cada país), que al fin y al cabo Jesucristo entró triunfante a Jerusalén a lomos de uno de ellos.
  
Traducción de los Comentarios de los Padres de TRADITIO

FRANCISCO BERGOGLIO ADMITE -SUS PALABRAS- QUE ES "UN BURRO" (O AL MENOS, EL HOMBRE QUE SIEMPRE QUISO SER CARNICERO CANTA COMO UN BURRO).
  
Francisco Bergoglio ha admitido ante 6.000 niños cantores de coro que él canta "como un burro".
Esto puede explicar también por qué supuestamente los Servicios solemnes papales durante Bergoglio se han convertido en una FARSA, marcados por mala música y lenguas vernáculas.
Bergoglio justamente no quiere tomarse la molestia de conducir en la forma más elevada de adoración al Dios que él dice representar: el más sublime canto de los Serafines ante el Trono de Dios.
¿Qué más se pudo esperar de un hombre cuya ambición en la vida fue ser un carnicero?

Si tú estábas con la duda de por qué Francisco Bergoglio nunca canta una Misa Mayor Solemne, ahora tenemos la razón para ello, y de sus propios labios: él canta como "un burro". Esto también puede explicar por qué supuestamente los servicios solemnes papales durante Bergoglio se han convertido en una farsa. Prueba de ello es la ceremonia de la Apertura de la Puerta Santa el 8 de Diciembre de 2015, cuando toda la bella ceremonia tradicional en Latín (que involucraba el canto gregoriano de Salmos, Versículos, Himnos y Oraciones) fue remplacada por el chapurreo bergogliano, que no cantos, en una lengua vernácula: el italiano.
  
El 31 de Diciembre de 2015, Bergoglio admitió ante una audiencia de 6.000 niños cantores de coro, procedentes de distintas nacionalidades: "si yo cantara, parecería un burro". Enfrentémoslo: Bergoglio es sólo un presbítero perezoso. Él tiene acceso a los mejores entrenadores vocales en Canto gregoriano a su entera disposición en el Vaticano, pero él no se toma la molestia de conducir la forma más elevada de adoración al Dios que él dice representar: el más sublime canto de los Serafines ante el Trono de Dios: Sanctus, Sanctus, Sanctus. [Parte de la información para este Comentario proviene de la Associated Press].
  
Verdaderos Católicos, Francisco Bergoglio admitió ante los 6.000 niños cantores que su aspiración en la vida fue ser carnicero. Bueno, ese objetivo ya lo alcanzó. Como antipapa, ha descuartizado lo poco que de Fe Católica le quedaba a la iglesia conciliar cuando asumió el mando el 1 de Marzo de 2014.

viernes, 1 de enero de 2016

ALOCUCIÓN DE AÑO NUEVO

Amados hermanos en Nuestro Señor Jesucristo y la Bienaventurada Virgen María. Nuevamente estamos comenzando otro año, el cual es una nueva oportunidad para volvernos a Dios y perseverar en la Fe Católica Tradicional, porque el Día vendrá pronto.
  
Ya habíamos anticipado en nuestro Mensaje de Navidad que este es un año sobremanera especial, ya que el Triduo Pascual coincide con la fecha exacta en que Nuestro Señor fue crucificado (25 de Marzo). ¿Por qué afirmamos esto? Es algo que detallaremos en su momento, pero que en líneas generales se debe al hecho que la tradición atribuye a los Profetas que el día de su muerte (dies natalis) era exactamente el mismo en que habían sido concebidos, opinión muy arraigada entre los Padres y Doctores antiguos (como San Agustín), y la recogen el Martirologio Romano y algunos misales medievales, entre otros documentos. Pero que la Iglesia, en su santo y digno juicio (al cual nos sometemos siempre), ha dispuesto que la Semana Santa sea fecha móvil entre el 20 de Marzo y el 25 de Abril, como se expuso anteriormente.
  
En todo caso, este año estará consagrado a este Misterio, y hemos considerado llamarlo "Sacrificio Penitencial". Nos motiva en particular a asignar este nombre al año adveniente porque estando como estamos en tiempos apocalípticos, hemos de hacer penitencia y purificarnos de todo pecado para que cuando Nuestro Señor Jesucristo retorne glorioso (no sabemos cuándo, pero sí que estamos próximos), nos encuentre dignos de Sí y nos conduzca a la Jerusalén celestial. Ítem lo anterior, y como finalidad inmediata, en reparación por y contestación al conciliar "Año de la Misericordia", que no es más que una blasfemia contra Dios.
  
¡Qué mejor manera de comenzar el año: ofrecer actos de reparación, como el Santo Rosario y el Via Crucis!
  
¡VEN SEÑOR JESÚS!
  
Frater Jorge Rondón Santos
  
Año del Señor 2016, a 1 de Enero, XXXVIII de la Santa Cruzada.