Vexílla Regis

Vexílla Regis
MIENTRAS EL MUNDO GIRA, LA CRUZ PERMANECE

LOS QUE APOYAN EL ABORTO PUDIERON NACER

LOS QUE APOYAN EL ABORTO PUDIERON NACER
NO AL ABORTO. ELLOS NO TIENEN LA CULPA DE QUE NO LUCHASTEIS CONTRA VUESTRA CONCUPISCENCIA

NO QUEREMOS QUE SE ACABE LA RELIGIÓN

NO QUEREMOS QUE SE ACABE LA RELIGIÓN
No hay forma de vivir sin Dios.

ORGULLOSAMENTE HISPANOHABLANTES

ORGULLOSAMENTE HISPANOHABLANTES

domingo, 29 de septiembre de 2019

BERGOGLIO NOMBRA COMISARIO PARA LOS HERALDOS

 
Luego de 2 años y 3 meses de silencio mediático sobre la intervención a los “Heraldos del Evangelio”, el pasado 25 de Septiembre, Francisco Bergoglio designó un comisario para las ramas masculina (Sociedad Clerical de Vida Apostólica “Virgo Flos Carméli”), femenina (Sociedad de Vida Apostólica “Regína Vírginum”) y seglar de los Heraldos del Evangelio (Asociación Privada de Fieles “Heraldos del Evangelio”), en la persona del cardenal y arzobispo jubilado de Aparecida (Brasil), Raymundo Damasceno Assis, de 82 años.

Raymundo Damasceno Assis dando a besar a Bergoglio la imagen de Nuestra Señora de la Concepción Aparecida, patrona de Brasil (Aparecida del Norte-São Paulo, 24 de Julio de 2013).

Sus asistentes [que harán el trabajo sucio] son el obispo auxiliar de Brasilia, monseñor José Aparecido Gonçalves de Almeida, de 59 años, quien estudió Derecho Canónico con el Opus Dei en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz en Roma, y la hermana Márian Ambrósio, la superiora general de las moribundas Hermanas de la Divina Providencia de Maguncia.

José Aparecido Gonçalves de Almeida y Márian Ambrósio CDP
   
El paso que llevó a esta medida fue una visita apostólica ordenada por el cardenal focolar João Braz de Aviz que comenzó el 23 de Junio del 2017 bajo el pretexto de quejas contra el “estilo de gobierno, la vida de los miembros del Consejo, el cuidado pastoral de las vocaciones, la formación de nuevas vocaciones, la administración, la gestión de las obras y la recaudación de recursos” entre los Heraldos. En realidad, fue por su crecimiento inusitado en medio de una debacle en vocaciones en las comunidades y diócesis conciliares, como también por las denuncias del ex-tepefé argentino Alfonso María Beccar Varela Ibarguren sobre supuestos exorcismos sin autorización del ordinario (donde se dice, entre otras, que el Vaticano -con Bergoglio  a la cabeza- está controlado por el diablo) y culto a la personalidad de João Scognamiglio Clá Dias, su fundador.
   
Los “Heraldos del Evangelio” (Evangélii Præcónes o “Caballeros de la Virgen”), fundados por João Scognamiglio Clá Dias (brasileño de padre andaluz y madre italiana) en 1995, fueron erigidos por la Santa Sede el 22 de febrero de 2001 y tienen sus raíces en el movimiento tradicionalista y anticomunista Tradición, Familia y Propiedad (TFP) fundado por el Dr. Plinio Corrêa de Oliveira, de quien Clá era su secretario particular. Reconocidos por sus hábitos marrón y blanco, con una gran cruz de Santiago roja y blanca en el pecho, sus botas altas y formaciones en desfiles, como también por su apostolado mariano, sus cuatro mil miembros y unos cuarenta mil cooperadores y amigos están presentes (según sus propios fuentes) en 78 países, especialmente difundidos en Brasil, España e Italia.
   
Es el criterio de Francisco Bergoglio destruir comunidades sólidas con apariencia de catolicismo tradicional, y dejar en paz a las comunidades que son litúrgica y moralmente decadentes (la primera de ellas, los Jesuitas).
 

SIMÓN BOLÍVAR, EL GENOCIDA SILENCIADO

Por César Cervera para ABC (España).
  
UN LIBRO DENUNCIA EL GENOCIDIO SILENCIADO QUE SIMÓN BOLÍVAR APLICÓ A LOS ESPAÑOLES EN AMÉRICA
El libro «El terror bolivariano», de Pablo Victoria, presenta a un libertador muy alejado del mito.
  
Una cosa es matar al enemigo en combate y otra, muy distinta, ejecutar a un millar de soldados enfermos a machetazos tras mantenerlos cautivos durante un año. A principios de 1814, tropas del bando de los llamados libertadores se afanaron en ejecutar a españoles cautivos en las mazmorras de Caracas. Dado que la pólvora era escasa y cara, también se emplearon sables y picas para asesinarlos, sin importar que estuvieran heridos e inmóviles. Este tipo de matanza desplegada en las Guerras de Emancipación no fue un hecho aislado, sino parte de una estrategia establecida para la eliminación total de «la malvada raza de los españoles», como denuncia el catedrático y escritor Pablo Victoria en su libro «El terror bolivariano» (La Esfera de los Libros).

El hombre que ideó aquel plan se llamaba Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar, un descendiente de españoles que había combatido a Napoleón y que, hasta el estallido de la guerra, no había dado señales de albergar tanto odio contra la madre patria. Hoy se puede contemplar su estatua en plazas de muchas ciudades españolas, entre ellas en el Parque del Oeste de Madrid.
  
Portada del libro

«Que los españoles dediquen estatuas a un genocida de su pueblo, artífice de un antecedente claro del holocausto judío, me deja verdaderamente sorprendido. Creo que es el único país en el mundo que puede homenajear así a sus enemigos», defiende en una entrevista con ABC Pablo Victoria, colombiano de nacimiento y de nacionalidad española, que justifica esta anomalía por el complejo que arrastra el país: «Los españoles han asumido la Leyenda Negra como cierta y verdadera, cuando es completamente falsa. España nunca cometió atropellos desde sus instituciones en América y, de hecho, protegió a las minorías como negros e indígenas. Por algo los indios, sobre todo en el sur de Colombia, permanecieron fieles a la corona hasta el final».
   
Tras una investigación de doce años, Victoria pretende en su nueva obra, dividida en dos volúmenes, romper con el discurso -hegemónico en ambos lados del océano- que divide la Guerra de Emancipación entre patriotas y traidores, amantes de la libertad y opresores, americanos y españoles. Porque el Rey de España no era un invasor o un extranjero que se había implantado allí de la noche a la mañana, sino el señor natural, frente al que algunos españoles americanos se rebelaron y otros, en cambio, se mantuvieron leales. Lo que viene a ser una guerra civil repleta de odios, cuentas pendientes y villanos como Bolívar. «Es un personaje histórico que no ha tenido biógrafos sino aduladores que le representan como alguien magnánimo, despegado de pasiones, inteligente y culto. Ciertamente era ilustrado, y por eso hay que señalarle y juzgarle con más rigor por ser capaz, aun así, de cometer tantos asesinatos y de una crueldad tremenda», apunta.
   
La crueldad del mito
Para distanciarse del héroe que le enseñaron en la escuela y en su entorno familiar, este autor colombiano ha recopilado cartas y documentos del propio Bolívar, que le muestran como «alguien inmensamente cruel y cuya motivación era acaparar poder y ser un dictador toda su vida». «En mi investigación demuestro que aspiraba a establecer una dictadura en los territorios americanos. Es más: quería, con el apoyo de Inglaterra y de algunas provincias de América, coronarse emperador del continente», explica Victoria en «El terror bolivariano».
   
Muerte de Simón Bolívar, por Antonio Herrera Toro.
    
Nada que ver con el manojo de virtudes con las que Netflix ha plasmado al libertador en su reciente serie «Bolívar: una lucha admirable». «No la quiero ni ver. Todo lo que dicen allí es completamente falso y no es casualidad que el mundo anglosajón produzca una ideologización del héroe así. Los británicos siempre ambicionaron tener un pie en el continente y, además, quisieron vengarse de España por colaborar en la independencia de EE.UU. Bolivar sirvió a sus propósitos», sostiene este colombiano de cuna.
   
De aquellos polvos estos lodos. Como recuerda en su libro Pablo Victoria, los viajeros europeos y estadounidenses que recorrieron la América española antes de la rebelión elogiaron las ciudades de Lima y México como las de mayor esplendor del mundo por su nivel de desarrollo. Todo aquello se vino abajo con las nuevas repúblicas o -como lamentó el propio Bolívar- «tres siglos de progreso han desaparecido». «Lo que hoy sucede en Venezuela, sus expropiaciones, sus caciques y su miseria, tiene su antecedente en esa catástrofe que originó Bolívar. A la vista de la ruina, en sus últimos días el libertador se arrepintió de sus hechos y reconoció que “era mejor con los españoles”», recuerda el autor del éxito editorial «El día que España derrotó a Inglaterra», que narra a su manera la defensa de Cartagena de Indias por Blas de Lezo.
  
El hilo conductor de su nuevo libro son unas memorias inéditas que Victoria halló por casualidad en la casa de la familia de su mujer en Cali (Colombia). Un texto escrito por Joaquín de Mosquera y Figueroa, que llegó a ser en tiempos de la guerra contra Napoleón presidente de la regencia española y diputado de las Cortes de Cádiz, lo que le colocó en una posición privilegiada para comprender las verdaderas motivaciones de ambos bandos. «Su propia existencia desmiente el mito de que los criollos se levantaron contra España porque tenían cerrado el acceso a las instituciones y cargos de la Corona. Don Joaquín nació en Colombia y llegó a ser Rey virtual de España. Y no es un caso aislado. El comandante de la flota española era criollo, como también lo fueron obispos, cardenales y un virrey de México. Los españoles de un lado y de otro éramos los mismos», resume el escritor.

NUEVA ESTATUA DE BERGOGLIO ALABA BOTE DE TRATA DE PERSONAS

Noticia tomada de GLORIA NEWS.
  

Francisco Bergoglio “bendijo” el 29 de Septiembre en la Plaza de San Pedro un gran monumento celebrando un bote de trata de personas.
  
La pesada obra de bronce titulada “Ángeles sin saberlo” fue hecha por el escultor canadiense Timothy Paul Schmaltz, comisionada por el cardenal Michael F. Czerny Hayek SJ (cuyos padres  Egon Czerny y Winifred Hayek –esta última de ascendencia judía– emigrados de Checoslovaquia, aparecen representados). Luce como el arte estatal comunista.
   
La estatua, con 140 personajes (siendo el primero un judío asquenazí con dos maletas) y de en medio de la cual emergen par de alas, permanecerá en la plaza por una semana y luego será puesta dentro del Vaticano, en el jardín.

sábado, 28 de septiembre de 2019

BERGOGLIO BURLÁNDOSE DE LA SOTANA

CÁVEAT, BERGÓGLIO HÆRÉSIM LÓQUITUR! (¡CUIDADO, BERGOGLIO HABLANDO HEREJÍAS!)
   
Tomado de INFOVATICANA.
   
El Papa, en su conversación con los jesuitas en el viaje a Mozambique, deja varias perlas:
  • Recomienda el artículo de Spadaro sobre «el ecumenismo del odio» que tanto daño hizo.
  • Desprecia a una mujer que se sentía feliz de haber ayudado a acercarse a Cristo a un hindú y una anglicana
  • Se burla de una señora que le pidió que le bendijera un rosario tras la Misa.
  • Y, por supuesto, su eterna obsesión: los muros.

A continuación el texto, cortesía del jesuita Antonio Spadaro:  
LA SOBERANÍA DEL PUEBLO DE DIOS
  
El jueves 5 de septiembre, durante su viaje a Mozambique, el papa Francisco se encontró de forma privada con un grupo de veinticuatro jesuitas, veinte de los cuales eran de Mozambique, tres de Zimbabue y uno de Portugal. Estaba entre ellos el provincial, P. Chiedza Chimhanda. El encuentro tuvo lugar en la nunciatura alrededor de las 18:15 h, después de que el papa regresara de sus compromisos de la jornada. La provincia de los jesuitas de Zimbabue-Mozambique fue constituida a fines de diciembre de 2014. Cuenta actualmente con 163 miembros, 90 de los cuales son jóvenes en formación[1]. Los jesuitas aplaudieron al papa a su llegada; él les pidió que formaran un círculo con las sillas. La conversación duró una hora larga. Tras los saludos del provincial, el papa invitó a los jesuitas a plantear preguntas para iniciar la conversación.  
   
MOZAMBIQUE 
   
  
El primero en tomar la palabra fue el P. Paul Mayeresa, que trabaja en Beira en el apostolado educativo. Él le pidió al papa un pensamiento sobre las preferencias apostólicas de la Compañía[2] y un consejo sobre cómo vivirlas en Mozambique. El papa respondió de la siguiente manera.
No es fácil reconstruir una sociedad dividida. Vosotros vivís en un país que ha atravesado luchas entre hermanos. Pienso que, por ejemplo, la preferencia apostólica que tiene que ver con los ejercicios espirituales puede ayudar mucho en este contexto. Se pueden dar ejercicios a personas comprometidas en los distintos sectores de la sociedad y hacerlas así más aptas para desarrollar su función de unir y reconciliar. Se trata de la experiencia del discernimiento espiritual que guía la acción.
  
Hace falta un acompañamiento adecuado, especialmente si en la sociedad y en la nación hay necesidad de unidad, de reconciliación. Sabemos que a veces lo óptimo es enemigo de lo bueno y, en un momento de reconciliación, hay que tragarse muchos sapos. En este proceso es preciso enseñar a tener paciencia. Hace falta la paciencia del discernimiento para ir a lo esencial y dejar de lado lo accidental. ¡A veces hace falta verdaderamente mucha paciencia! Pero después es preciso enseñar también los contenidos, es decir, la Doctrina Social de la Iglesia. Pero atención: en todo caso, el jesuita no debe dividir. En la sociedad de Mozambique hay necesidad de reconciliación: unir, unir, unir, unir, unir, tener paciencia, esperar. Nunca dar un paso para dividir. Somos hombres del todo, no de la parte.
  
Tú trabajas en el apostolado educativo y estás en medio de los jóvenes. Tu trabajo es importante y exigente. Los jóvenes tienen buena voluntad, pero pueden ser una presa fácil para el engaño, para la impaciencia. Es necesario estar cerca de los jóvenes, darles espacio para que puedan discernir lo que sucede en su corazón. La formación considera a la vez las ideas y los sentimientos. Para actuar bien hay que considerar siempre las ideas y los sentimientos que se tienen. Por ejemplo, hay que ayudar a los más jóvenes a reconocer cuándo viven en la resignación y, por tanto, en el estancamiento. Y también a reconocer cuando, por el contrario, viven una sana inquietud. En suma, hace falta una obra de discernimiento espiritual, de acompañamiento por el bien de la sociedad.
  
A continuación, habla el P. Bendito Ngozzo, capellán de la escuela secundaria «Santo Inácio Loyola»: «Algunas sectas protestantes utilizan la promesa de riqueza y prosperidad para hacer prosélitos. Los pobres se dejan fascinar y esperan volverse ricos adhiriendo a estas sectas que utilizan el nombre del evangelio. De ese modo, abandonan la Iglesia. ¿Qué recomendación puede darnos para que nuestra evangelización no sea hacer proselitismo?
Lo que dices es muy importante. Así y todo, hay que distinguir bien entre los que se denominan «protestantes». Hay muchos con los cuales podemos trabajar muy bien y a los que les importa un ecumenismo serio, abierto, positivo. Pero hay otros que buscan solamente hacer proselitismo y utilizar una visión teológica de la prosperidad. Has sido muy preciso en tu pregunta.

En La Civiltà Cattolica se han publicado dos artículos importantes al respecto. Te los aconsejo. Fueron escritos por el P. Spadaro y por el pastor presbiteriano argentino Marcelo Figueroa. El primer artículo hablaba del «ecumenismo del odio». El segundo versaba sobre la «teología de la prosperidad»[3]. Al leerlos verás que hay sectas que verdaderamente no pueden definirse como cristianas. Predican a Cristo, sí, pero su mensaje no es cristiano. Nada que ver con la predicación de un luterano o de otro cristiano evangélico serio. Estos llamados «evangélicos» predican la prosperidad, prometen un evangelio que no conoce la pobreza, sino que busca simplemente hacer prosélitos. Es justamente lo que Jesús condena en los fariseos de su tiempo. Lo he dicho varias veces: el proselitismo no es cristiano.
  
Hoy sentí una cierta amargura cuando concluí el encuentro con los jóvenes. Una señora se me acercó con un joven y una joven. Se me indicó que formaban parte de un movimiento un poco fundamentalista. Ella me dijo, en perfecto español: «Santidad, vengo de Sudáfrica. Este muchacho era hindú y se convirtió al catolicismo. Esta chica era anglicana y se convirtió al catolicismo». Pero me lo dijo de manera triunfal, como si hubiese hecho una batida de caza, con el trofeo. Me sentí incómodo y se lo dije: «Señora, evangelización sí, proselitismo no».
  
Lo que quiero decir es que la evangelización libera. En cambio, el proselitismo hace perder la libertad. El proselitismo es incapaz de crear un camino religioso en libertad. Prevé siempre gente de un modo u otro sometida. En la evangelización el protagonista es Dios, en el proselitismo lo es el yo.
 
Es verdad, hay muchas formas de proselitismo. El de los equipos de fútbol, la afición, están bien, ¡por favor! Y además está claro que existen las formas de proselitismo de las sociedades comerciales, de los partidos políticos. El proselitismo está extendido, bien lo sabemos. Pero no debe estarlo entre nosotros. Debemos evangelizar, que es algo muy distinto del proselitismo.
  
San Francisco de Asís dijo a sus hermanos: «Id al mundo, evangelizad. Y, si es necesario, también con las palabras». La evangelización es esencialmente testimonio. El proselitismo es convincente, pero es todo afiliación, y te quita la libertad. Creo que esta distinción puede ser de gran ayuda. Benedicto XVI dijo en Aparecida una cosa maravillosa: que la Iglesia no crece por proselitismo, crece por atracción, la atracción del testimonio. Las sectas, en cambio, al hacer prosélitos, separan a las personas, les prometen muchas ventajas y, después, las abandonan a sí mismas[4].
  
Entre vosotros hay seguramente teólogos, sociólogos y filósofos: os pido que estudiéis y profundicéis la diferencia entre proselitismo y evangelización. Leed la exhortación apostólica Evangélii nuntiándi, de Pablo VI. Allí está claro que la vocación de la Iglesia es evangelizar. Más aún, la identidad misma de la Iglesia es evangelizar. Pero, lamentablemente, no solo en las sectas, sino también dentro de la Iglesia católica hay grupos fundamentalistas. Subrayan el proselitismo más que la evangelización.
  
Otra cosa típica de la actitud de proselitismo es que no distingue entre fuero interno y fuero externo. Y es el pecado en que caen hoy muchos grupos religiosos. Por eso he pedido a la Penitenciaría Apostólica que haga una declaración sobre el fuero interno, y la declaración que han hecho es verdaderamente muy buena[5].
  
La evangelización no viola nunca la conciencia: anuncia, siembra y ayuda a crecer. Ayuda. En cambio, quienquiera que haga proselitismo viola la conciencia de las personas: no las hace libres, las hace depender. La evangelización te da una dependencia «paterna», es decir, te hace crecer y te libera. El proselitismo te da una dependencia servil, de conciencia, y social. La dependencia del evangelizado, la «paterna», es el recuerdo de la gracia que Dios te ha dado. El prosélito, en cambio, depende no como un hijo, sino como un esclavo, que al final no sabe qué hacer si no se le indica.
  
Recomiendo una vez más estos dos artículos de La Civiltà Cattolica: leedlos, estudiadlos, porque allí hay mucho de lo que te he dicho. Aquí he procurado comunicaros la intuición principal.
 
Toma la palabra un estudiante, Leonardo Alexandria Simão, que está cursando su período de formación en Beira. Relata acerca de su trabajo con los jóvenes. El papa le dice que es un trabajo importante y que su «tarea es comunicar el evangelio y hacer que los jóvenes sean interiormente libres». Después, el jesuita le pregunta si ha cambiado su experiencia de Dios desde que fue elegido papa, y cómo. Francisco se toma un breve tiempo para reflexionar y después responde…
No te sé decir, de verdad. O sea, creo que, fundamentalmente, mi experiencia de Dios no ha cambiado. Sigo siendo siempre el mismo de antes. Sí, advierto un sentimiento de mayor responsabilidad, sin duda. Además, mi oración de intercesión se ha hecho mucho más amplia que antes. Pero también antes vivía la oración de intercesión y sentía la responsabilidad pastoral. Sigo caminando, pero no hay cambios verdaderamente radicales. Le hablo al Señor como antes. Siento que me da la gracia que me hace falta para el tiempo presente. Pero el Señor me la daba también antes. Y, además, cometo los mismos pecados que antes. La elección a papa no me ha convertido de golpe, de modo de hacerme menos pecador que antes. Soy y sigo siendo un pecador. Por eso me confieso cada dos semanas.
  
No me habían planteado nunca antes esta pregunta, y te agradezco que me la hayas planteado, porque me hace reflexionar sobre mi vida espiritual. Entiendo, como te decía, que mi relación con el Señor no ha cambiado, aparte de un mayor sentimiento de responsabilidad y de una oración de intercesión que se ha ampliado al mundo y a toda la Iglesia. Pero las tentaciones son las mismas y también los pecados. El solo hecho de que ahora yo me vista todo de blanco no me ha hecho para nada menos pecador y más santo que antes.
  
Me conforta mucho saber que Pedro, la última vez que aparece en los Evangelios, es todavía inseguro como lo era antes. Junto al mar de Galilea Jesús le pregunta si lo ama más que los otros y le pide que apaciente sus ovejas, y después lo confirma. Pero Pedro sigue siendo la misma persona que era: testarudo, impetuoso. Pablo deberá confrontarse y luchar con esa testarudez en razón de los cristianos que venían del paganismo y no del judaísmo. Al comienzo, en Antioquía, Pedro vivía la libertad que Dios le había dado, se sentaba a la mesa con los paganos y comía con ellos tranquilamente, dejando de lado las reglas alimentarias judías. Pero después llegaron allí algunos de Jerusalén, y Pedro, por temor, se retiró de la mesa de los paganos y comía solo con los circuncisos[6]. En suma: de la libertad pasa de nuevo a la esclavitud del temor. He ahí al Pedro hipócrita, al hombre del compromiso. Leer sobre la hipocresía de Pedro me conforta mucho y me pone en guardia. Sobre todo me ayuda a comprender que no hay magia alguna en el haber sido elegido papa. El cónclave no funciona por magia.
  
Interviene el P. Joachim Biriate, socio del padre provincial, para plantear una pregunta: «¿Cómo se hace para evitar caer en el clericalismo en el curso de la formación al ministerio sacerdotal?».
El clericalismo es una verdadera perversión en la Iglesia. El pastor tiene la capacidad de ir delante de la grey para indicarle el camino, de estar en medio de la grey para ver qué sucede en su interior, y también de ir detrás de la grey para asegurarse de que no se deje a nadie atrás. Por el contrario, el clericalismo pretende que el pastor esté siempre delante, establece una ruta y castiga con la excomunión a quien se aleja de la grey. En síntesis: es justo lo opuesto a lo que hizo Jesús. El clericalismo condena, separa, frustra, desprecia al pueblo de Dios.
  
Una vez fui a confesar en un santuario en el norte de Argentina. Terminada la misa, salí con otro sacerdote. Una señora se acercó a él con estampitas y rosarios pidiéndole que bendijera esos objetos. Mi amigo le explicó: «Usted estuvo en misa y, al final de la misa, ya recibió la bendición; por tanto, todo fue ya bendecido». Pero la señora seguía pidiéndole la bendición. Y el sacerdote siguió en su explicación teológica: «¿La misa es el sacrificio de Cristo?». Y la señora respondió que sí. «¿Es el sacrificio del cuerpo y de la sangre de Cristo?». Y la señora respondió que sí. «¿Y crees tú que Cristo, con su sangre, nos ha salvado a todos?». La señora respondió que sí. Justo en ese momento el sacerdote vio a un amigo suyo y se distrajo. Y la señora se dirigió de inmediato a mí, pidiéndome: «Padre, ¿me da la bendición?». Pero ¡pobre gente que debe implorar para tener una bendición! El clericalismo no tiene en cuenta al pueblo de Dios.
  
En América Latina hay mucha piedad popular, y es muy rica. Una de las explicaciones que se da del fenómeno es que este se dio porque los sacerdotes no estaban interesados y, por tanto, no pudieron clericalizarla. La piedad popular tiene cosas que corregir, sí, pero expresa la soberanía del pueblo santo de Dios, sin clericalismo. El clericalismo confunde el «servicio» presbiteral con la «potencia» presbiteral. El clericalismo es ascenso y dominio. En italiano se llama arrampicamento, escalada.
  
El ministerio entendido no como servicio, sino como «promoción» al altar es fruto de una mentalidad clerical. Me viene a la mente un ejemplo extremo. Diácono significa «servidor». Pero, en algunos casos, el clericalismo toca paradójicamente justo a los «servidores», los diáconos. Cuando se olvidan de que son los custodios del servicio, surge entonces el deseo de clericalizarse y de ser «promovidos» al altar.
  
El clericalismo tiene como consecuencia directa la rigidez. ¿No habéis visto nunca a jóvenes sacerdotes del todo rígidos en sotana negra y capelo con la forma del planeta Saturno en la cabeza? Ahí lo tenéis: detrás de todo el rígido clericalismo hay serios problemas. Recientemente he tenido que intervenir en tres diócesis problemas que después se expresaban en estas formas de rigidez que escondían desequilibrios y problemas morales.
  
Una de las dimensiones del clericalismo es la fijación moral exclusiva en el sexto mandamiento. Una vez un jesuita, un gran jesuita, me dijo que esté atento al dar la absolución, porque los pecados más graves son los que tienen más carácter «angélico»: orgullo, arrogancia, dominio… Y los menos graves son los que tienen menos carácter angélico, como la gula y la lujuria. Uno se concentra en el sexo y, después, no se le da peso a la injusticia social, a la calumnia, a los chismes, a las mentiras. Hoy la Iglesia tiene necesidad de una profunda conversión en este aspecto.
  
Por otra parte, los grandes pastores dan a la gente mucha libertad. El buen pastor sabe conducir su grey sin someterla a reglas que la mortifican. En cambio, el clericalismo conduce a la hipocresía. También en la vida religiosa.
  
A menudo cuento el caso de un jesuita en formación. Su madre estaba gravemente enferma y él sabía que no iba a vivir por mucho más tiempo. Vivía en otra ciudad del mismo país, y por eso pidió a su provincial poder cambiar de sede para poder estar más tiempo con su madre. El provincial dijo que lo pensaría en la presencia de Dios y que le respondería antes de partir nuevamente a la mañana siguiente. El joven jesuita permaneció por largo tiempo en la capilla esa noche, pidiendo que el Señor le concediera la gracia. Pero el provincial, dado que tenía que partir temprano, en realidad no pensó mucho en el asunto y escribió todas las respuestas a las cartas que debía dejar y se las dejó al ministro de la comunidad[7] para que las entregara al día siguiente. Entre ellas estaba la respuesta a este muchacho. El ministro, puesto que era tarde y pensaba que todos estarían durmiendo, dejó las cartas junto a las puertas de los interesados. El joven, que a la noche regresó de la capilla a la habitación, vio la carta del provincial y la abrió. Se dio cuenta de que estaba fechada al día siguiente. Decía: «Después de haber reflexionado, orado, celebrado la misa y hecho un largo discernimiento delante del Señor, pienso que deberías permanecer en este lugar». Ahí está: esto es clericalismo, es la hipocresía a la que conduce el clericalismo. El joven jesuita no perdió la vocación, pero no olvidó aquella hipocresía. El clericalismo es esencialmente hipócrita.
  
Toma la palabra el P. Alfonso Mucame, párroco de la parroquia de San Ignacio, en la diócesis de Tete, y pide algún pensamiento sobre el Apostolado de la Oración, que ahora se llama Red Mundial de Oración del Papa y que acaba de cumplir sus 175 años de actividad[8].
Pienso que tenemos que enseñar a la gente la oración de intercesión, que es una oración de valentía, de parresia. Pensemos en la intercesión de Abrahán por Sodoma y Gomorra. Pensemos en la intercesión de Moisés por su pueblo. Tenemos que ayudar al pueblo a ejercitar más a menudo la intercesión. Y nosotros mismos debemos hacerlo más. Lo está haciendo muy bien la Red Mundial de Oración del Papa, como se llama ahora, dirigida por el P. [Frédéric] Fornos. Es importante que la gente ore por el papa y por sus intenciones. El papa está tentado, está muy asediado: solo la oración de su pueblo puede liberarlo, como se lee en los Hechos de los Apóstoles. Cuando Pedro estaba prisionero, la Iglesia oró incesantemente por él. Si la Iglesia ora por el papa, esto es una gracia. Yo siento de verdad continuamente la necesidad de pedir la limosna de la oración. La oración del pueblo sostiene.
  
La última pregunta es del estudiante Ermano Lucas, que desarrolla su servicio en la escuela secundaria San Ignacio. Su pregunta es sobre la creciente xenofobia.
La xenofobia y la aporofobia[9] son hoy parte de una mentalidad populista que no deja soberanía a los pueblos. La xenofobia destruye la unidad del pueblo, también la del pueblo de Dios. Y el pueblo somos todos nosotros: los que han nacido en un mismo país, no importa que tengan raíces en otro lugar o sean de etnias diferentes. Hoy estamos tentados por una forma de sociología esterilizada. Parece que se considera a un país como si fuese un quirófano, donde todo está esterilizado: mi raza, mi familia, mi cultura… como si se tuviese miedo de ensuciarla, mancharla, infectarla. Se quiere bloquear ese proceso tan importante que da vida a los pueblos y que es el mestizaje. Mezclar te hace crecer, te da nueva vida. Desarrolla cruces, mutaciones, y confiere originalidad. El mestizaje es lo que hemos experimentado, por ejemplo, en América Latina. En nuestras tierras hay de todo: el español y el indio, el misionero y el conquistador, la estirpe española y el mestizaje[10]. Construir muros significa condenarse a muerte. No podemos vivir asfixiados por una cultura de quirófano, aséptica y no microbiana.

El encuentro del papa Francisco con los jesuitas concluyó con los agradecimientos, una oración todos juntos y la foto de grupo.

* * *

MADAGASCAR
  
  
El 8 de septiembre, durante su visita a Madagascar, al final del encuentro con sacerdotes, religiosos y seminaristas en el campo deportivo del Collège de Saint Michel[11],de los jesuitas, el papa Francisco se encontró en la capilla del colegio con 200 de los 260 jesuitas de la provincia malgache, encabezados por el provincial, P. Fulgence Ratsimbazafy. El encuentro duró cerca de 40 minutos.[12]
 
La entrada del papa estuvo acompañada por el canto del «Veni Creator», en una atmósfera cordial, pero también un poco solemne. El papa quiso atenuar de inmediato esa solemnidad, diciendo que no iba a dar discursos y que no quería tampoco escucharlos. Pidió, por el contrario, «hablar como hermanos» y mantener una conversación con preguntas y respuestas totalmente espontáneas. En el encuentro se alternaron una serie de respuestas rápidas[13] y tres respuestas más amplias.
 
El P. Joseph Emmanuel Randriamamonjy, comprometido en el apostolado de los ejercicios espirituales, toma el micrófono y plantea en italiano la pregunta: «¿Qué impresión ha tenido de Madagascar? ¿Qué lo ha impresionado más?».
Una cosa que me ha impresionado mucho y que, me parece, es el hilo conductor de la visita ha sido el pueblo, el pueblo malgache. He visto un pueblo capaz de soportar pobreza, sufrimiento explotación. Me ha impresionado la capacidad de expresar alegría, incluso cuando se carece de lo necesario. Es una verdadera gracia. También nos dice mucho a nosotros, los consagrados, y cuestiona nuestras exigencias refinadas y, a veces, típicas de una élite. He visto un pueblo que busca lo esencial para sobrevivir, pero que, justamente por eso, es fecundo. No perdáis de vista las raíces que hacen a vuestro pueblo alegre también en el sufrimiento. Cuando os venga la tentación de volveros un poco agrios e insatisfechos concentraos bien en el espíritu de vuestro pueblo y en su fecundidad.
  
El P. Noël Cyprien, coordinador del apostolado social y ecológico de la provincia, toma la palabra: «Usted viene de América Latina. Ahora está en Madagascar. ¿Ve alguna relación entre nuestros distintos pueblos?».
Diría que nuestros pueblos tienen que estar atentos para no caer en la colonización ideológica que nos quita la identidad. Nuestros pueblos tienen todavía la capacidad de expresarse de manera popular sin caer en el populismo. Es importante conservar la identidad del propio pueblo, una identidad que proviene de la expresión espontánea del pueblo. Por el contrario, tenemos que defendernos de una identidad que sea ideológica. La experiencia del pueblo va mucho más allá de las ideologías, que son abstractas: de ende siempre del contexto, de la realidad «según los lugares, los tiempos y las personas».
  
El criterio de la acción nunca es abstracto, sino que tiene como referencia un cierto lugar, un cierto tiempo, determinadas personas. La visión interior no se impone sobre la historia procurando organizarla, sino que dialoga con la realidad, se inserta en la historia, se desarrolla en el tiempo. Esto hace que el que guíe la acción sea el discernimiento, respetando siempre la variedad de las culturas, de los pueblos, de la interioridad de las personas.
 
Es por eso que la Compañía de Jesús ha podido tener figuras como san Francisco Javier, Matteo Ricci, [Roberto] De Nobili, [Alessandro] Valignano. Nuestras misiones en Sudamérica fueron creativas junto al pueblo y no lo redujeron a un esquema teórico. La regla de acción en las misiones tuvo siempre en cuenta lo concreto de los lugares, de los tiempos y de las personas. La regla es este discernimiento.
 
El P. Joseph Rabenirina, director de la editorial «Ambozonyany», pregunta: «He oído de mis padres y de mis abuelos que los misioneros franceses solían dar como penitencia por los pecados hacer plantar árboles. ¿Qué piensa de eso?».
¡Me parece una intuición pastoral muy creativa! Por lo que me dices, se trataba de una penitencia social, medioambiental, que se preocupa de construir la sociedad. Hoy, cuando fui a la «Ciudad de la amistad», el P. Pedro [Pablo Opeka Marolt, CM] me hizo ver algunos pinos. Me dijo que los había plantado él mismo veinte años atrás. Esto es de verdad muy hermoso.
 
Al final del encuentro se entregaron al papa varios regalos. Entre ellos, un libro sobre Antonio de Padua Rahajarizafy, que fue el primer provincial malgache. Francisco lo había citado durante su discurso en el palacio presidencial, mientras hablaba de la cultura «fihavanana» [palabra malgache de difícil traducción que se puede entender como «relaciones de parentesco (al derivar de la palabra havana, pariente), amistad, buena voluntad entre los seres (tanto físicos como espirituales)», N. del E.]. El papa escribió después una dedicatoria en el libro de las bodas de oro para los cincuenta años de la provincia malgache, que se celebrarán en 2021. Después, estampó su firma en la traducción malgache de la encíclica «Laudato si’». En un clima de gran simpatía y también de una cierta confusión, Francisco se retiró mientras los presenten entonaban el canon de Taizé «Ubi caritas».
  
NOTAS
[1] En Mozambique los jesuitas trabajan en seis parroquias: una en la archidiócesis de Maputo, otra en la archidiócesis de Beira, y cuatro en la diócesis de Tete. En Zimbabue gestionan nueve parroquias. La actividad principal de la provincia está ligada al apostolado educativo, donde los jesuitas trabajan en dieciocho escuelas primarias y secundarias. Se trata en su mayoría de escuelas que la Compañía gestiona por cuenta de los respectivos obispos y en colaboración con los Gobiernos. La provincia posee cinco de estas escuelas. Se encuentra activo también un centro social, dos centros de espiritualidad, dos proyectos para la atención de huérfanos y un proyecto para la rehabilitación de niños de la calle.
[2] Un amplio proceso de escucha y de discernimiento ha permitido a la Compañía de Jesús presentar al santo padre cuatro preferencias apostólicas universales, que son las siguientes: 1) Mostrar el camino hacia Dios mediante los ejercicios espirituales y el discernimiento. 2) Caminar junto a los pobres, los descartados del mundo, los vulnerados en su dignidad en una misión de reconciliación y justicia. 3) Acompañar a los jóvenes en la creación de un futuro esperanzador. 4) Colaborar en el cuidado de la casa común (Curia Generalicia de la Compañía de Jesús, Preferencias apostólicas Universales de la Compañía de Jesús 2019-2029, Roma, 19 de febrero de 2019, p. 1 [texto original español], disponible en https://jesuits.global/it/documenti/send/8-uap-docs/62-preferencias-apostolicas-universales).
[3] A. Spadaro – M. Figueroa, «Fundamentalismo evangélico e integrismo católico. Un ecumenismo sorprendente», en La Civiltà Cattolica Iberoamericana 1 (2017) n. 7, pp. 7-15; íds., «Teología de la prosperidad. El peligro de un evangelio “diferente”», en ibíd., 2 (2018), n. 19, pp. 7-20.
[4] Cf. Benedicto XVI, Homilía en la misa de inauguración de la V Conferencia General del Episcopado Americano y del Caribe (explanada del santuario de Aparecida, 13 de mayo de 2007): «La Iglesia no hace proselitismo. Crece mucho más por “atracción”: como Cristo “atrae a todos a sí” con la fuerza de su amor, que culminó en el sacrificio de la cruz, así la Iglesia cumple su misión en la medida en que, asociada a Cristo, realiza su obra conformándose en espíritu y concretamente con la caridad de su Señor». Texto disponible en http://w2.vatican.va/content/benedict-xvi/es/homilies/2007/documents/hf_ben-xvi_hom_20070513_conference-brazil.html.
[5] «Nota della Penitenzieria Apostolica sull’importanza del foro interno e l’inviolabilità del sigillo sacramentale», del 1 de julio de 2019, disponible en italiano en http://www.vatican.va/roman_curia/tribunals/apost_penit/documents/rc_trib_appen_pro_20190629_forointerno_it.html.
[6] «Ahora bien, cuando llegó Cefas a Antioquía, tuve que encararme con él, porque era reprensible. En efecto, antes de que llegaran algunos de parte de Santiago, comía con los gentiles; pero cuando llegaron aquellos, se fue retirando y apartando por miedo a los de la circuncisión. Los demás judíos comenzaron a simular con él, hasta el punto de que incluso Bernabé se vio arrastrado a su simulación. Pero cuando vi que no se comportaban correctamente, según la verdad del Evangelio, le dije a Pedro delante de todos: Si tú, siendo judío, vives como los gentiles y no como los judíos, ¿cómo fuerzas a los gentiles a judaizar?» (Gál 2,11-14).
[7] El «ministro» de la comunidad es el vicesuperior.
[8] F. Fornos, «La red mundial de oración del papa», en La Civiltà Cattolica Iberoamericana 3 (2019) n. 30, pp. 64-69.
[9] La xenofobia es una aversión genérica hacia los extranjeros, a lo que es extranjero o es percibido como tal. La aporofobia representa el miedo a la pobreza o a los pobres y puede ser interpretada también como la repugnancia frente al pobre o al indefenso.
[10] Cf. V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe, Documento conclusivo, Aparecida, 13-31 de mayo de 2007 (Documento de Aparecida), Bogotá, Celam 32008, n. 43: «La realidad social, que describimos en su dinámica actual con la palabra globalización, impacta, por tanto, antes que cualquier otra dimensión, nuestra cultura y el modo como nos insertamos y apropiamos de ella. La variedad y riqueza de las culturas latinoamericanas, desde aquellas más originarias hasta aquellas que, con el paso de la historia y el mestizaje de sus pueblos, se han ido sedimentando en las naciones, las familias, los grupos sociales, las instituciones educativas y la convivencia cívica, constituye un dato bastante evidente para nosotros y que valoramos como una singular riqueza». Cf. también III Conferencia General del Episcopado Latinoamericano, Puebla. La evangelización en el presente y en el futuro de América Latina (Documento de Puebla), Bogotá, Celam, 1979, nn. 307, 409.
[11] Fundado en 1888 por misioneros jesuitas franceses, el colegio recibió el nombre de Saint-Michel en homenaje al P. Michel Lanusse, que tuvo la idea de fundarlo. Hoy es un instituto conocido por la alta calidad de la enseñanza que imparte a sus 3700 alumnos.
[12] La Compañía de Jesús está presente en 11 de las 22 diócesis de la Iglesia en Madagascar y desarrolla diversas actividades pastorales vinculadas a la educación básica y universitaria, a la formación, tanto de los jóvenes como del clero y de los religiosos, al apostolado de los ejercicios espirituales, así como a los apostolados social, de la primera evangelización y parroquial. La provincia fue fundada en 1971.
[13] Al P. Hilarion Rakotoarison, que preguntó cuál era para él la prioridad apostólica principal de las cuatro establecidas por la Compañía, el papa respondió, sonriendo: «La primera, la segunda, la tercera y la cuarta. ¡Todas!». Al P. Vincent Anastase Rakotovao, que le preguntó por la elección del nombre «Francisco», el papa le dijo: «Me vino a la mente en el Cónclave, cuando, en el momento final del voto, el cardenal Hummes me pidió que no me olvidara de los pobres». Al hermano Bernardin Ramarolahy, que le preguntó cómo había vivido el clima de esos días, le respondió: «Tuve un poco de frío ayer, pero hoy me cubrí más con un jersey». Al novicio Hasiniaina Iombonana Josephat, que le preguntó qué recuerda de su noviciado, le dijo: «Era un noviciado clásico como se hacía en otro tiempo: todo estaba regulado. Agradeced que la Compañía tuvo como general al P. Pedro Arrupe, que se dedicó a la formación».
[14] Cf. p. ej., Constituciones de la Compañía de Jesús. Examen primero y general, cap. 4, n. [64], en San Ignacio de Loyola, Obras, Madrid, BAC, 61997, p. 478.

COMENTARIO DE JORGE RONDÓN SANTOS: Además del profundo anticatolicismo (y de la impresión de que las preguntas son sólo de lo que a él le gusta hablar), se ve que la mente de Bergoglio sigue atada a los años 60’s, como quiera que los «capelos con la forma del planeta Saturno» (“saturno” o “galero”, que es su nombre técnico) ¡hace 50 años dejaron de usarse, y aunque Benedicto Ratzinger Tauber lo usó, «esa moda no pegó» ni en la misma Roma!, y que ni siquiera sus propios clérigos lo ven con sotana sino con terno y clériman. Y se le puede proponer que, si no le gusta la sotana, que vista de saco y corbata como su señor György Schwartz Szűcs a. “George Soros” (o mejor, de guayuco).

¿Por qué no habló de su cofrade chileno Renato Poblete Barth, los catalanes Lluís To González, Pere Sala Sust, Antoni Roigé y Josep Antoni Garí del Col.legi Sant Ignasi de Sarriá, los alemanes del Canisius Kolleg y extensiones en Loyola (entre ellos el hoy ex-sacerdote Wolfgang Satt), los jesuitas de Oregon (que tuvieron que declararse en bancarrota)… que tanto daño han hecho a tantas personas con sus abusos y acosos? ¡Claro, no se le puede pedir otra cosa al que encubrió por tantos años a Julio César Grassi Alzúa, a Juan de la Cruz Barros Madrid, a Anthony Sablan Apuron, a Óscar Andréz Rodríguez Madariaga, a Gustavo Óscar Zanchetta y a Theodore Edgar McLauglin McCarrick?

Pero bueno, a ver si en el Día del Juicio, Bergoglio es siquiera capaz de sostener tantas blasfemias y herejías mal hechas, porque «hasta de cualquiera palabra ociosa, que hablaren los hombres, han de dar cuenta en el dia del juicio. Porque por tus palabras habrás de ser justificado, y por tus palabras condenado» (San Mateo XII, 36 - Traducción de Mons. Félix Torres Amat).

DE LA NOVEL SERIE “BOLÍVAR”

Por Alexander López Díaz.

 
Qué emoción, se acaba de estrenar la novela sobre Bolívar, ya me imagino cómo retratan su infancia llena de lujos, riquezas y comodidades, como miembro de la más rancia burguesía venezolana. Ciertamente es un personaje difícil de retratar, voluntarioso desde niño, sin ninguna disciplina y acostumbrado a que se le cumpla todo capricho.
Aunque me apetece más ver el capítulo en que el libertador firma el Decreto de Guerra a Muerte en el que ordena la muerte de todas las personas nacidas en Europa o en Canarias por su solo origen aunque no tuviesen partido ni militancia política o militar.
Espero ansioso el capítulo en el que Bolívar ordena el fusilamiento de miles de presos en Caracas, Valencia y la Guaira sin juicio ni procedimiento previo, ni qué decir de los cientos de enfermos y ancianos ultimados a machete o aplastándoles la cabeza con rocas porque Juan Bautista Arismendi ordenó no gastar más pólvora. Me imagino las referencias al reclutamiento forzado que se hacía de indios y de negros, de campesinos y de esclavos que de negarse a luchar con Bolívar también les esperaba el paredón.
   
No puedo esperar a que retraten sus monumentales retiradas cuando dejaba a sus soldados abandonados a su suerte cuando el pronóstico era la derrota mereciéndole el apodo de “El Napoleón de las retiradas” por parte de Manuel Piar y Atanasio Girardot.
   
Me desvelo imaginándome el capítulo en el que muestren al Bolívar que es capturado tras la derrota de Puertocabello y que con toda mezquindad entrega a Francisco de Miranda a los realistas para salvar su pellejo, vendiendo al único ideólogo de la gesta independentista a quien le robaría el pabellón nacional y todo el supuesto honor de la emancipación.
Qué nervios ver cómo retratan el Sitio de Santafé (de Bogotá) de 1814 en el que tras la rendición de la ciudad se ordenó que se saqueara durante 48 horas, y se dio licencia para que se viole a las mujeres y se fusile a los hombres, desmanes que terminaron con la destrucción del observatorio. El sitio de Cartagena de 1815 seguro tampoco se les pasará a los productores de la novela.
   
Ya veo a Bolívar comisionando a Luis López Méndez para que enduede por toda la eternidad a esta republiqueta para lograr sus ansias de poder, comprando mercenarios de Inglaterra e Irlanda tras haber comprometido buena parte del botín con Alejandro Petión y José Antonio Páez. CÓMO SERÁN ESOS CAPÍTULOS EN QUE ORDENA EL GENOCIDIO DEL PUEBLO PASTUSO TRAS NO PODER VENCERLOS NUNCA MILITARMENTE, LA REPRESENTACIÓN DE LA “NAVIDAD NEGRA”, LAS VIOLACIONES MASIVAS EN LA CATEDRAL DE PASTO, EL FUSILAMIENTO DE CIVILES DE TODAS LAS EDADES QUE TIÑEN LAS CALLES DE ROJO. SEGURO NO ESCATIMARON EN DETALLES PARA MOSTRAR LA MEZQUINDAD DEL BOLÍVAR QUE VENDIÓ HASTA LAS BANCAS DE LAS IGLESIAS AL LLEGAR A BOGOTÁ PARA AMASAR MAYOR FORTUNA.
   
Ya quiero ver en la pantalla las epístolas de Bolívar en que manifiesta su más abyecto racismo hacia los pueblos indígenas y hacia los negros.
   
Cómo representarán al Bolívar que impone la Constitución Dictatorial en Bolivia donde se proclama presidente vitalicio con facultad de heredar la monarquía disfrazada, o el Bolívar que se inviste dictador en Colombia.
   
Me imagino la conclusión de la serie, el Bolívar moribundo por tuberculosis y sífilis tras haber organizado todo tipo de orgías y de haber sometido sexualmente a quien le apeteció en las ciudades en que entraba triunfal como libertador, dictando el diario de Bucaramanga y señalando a todo Neogranadino (léase colombiano) de pertenecer a una raza cobarde y sin virtudes políticas y militares, pereciendo en el capítulo final en Santa Marta, cuando se disponía a embarcar hacia Francia huyendo por enésima vez en su vida.

LOS “MANDAMIENTOS ILLUMINATI”: LAS PIEDRAS GUÍA DE GEORGIA

   
Las Piedras guía de Georgia es un monumento misterioso en el cual están tallados diez “mandamientos” para una “Nueva Era de la Razón”. ¿El primer mandamiento? Mantener la población mundial en menos de 500 millones de personas. Otro hecho siniestro: los autores de lo que ahora llamamos el Stonehenge estadounidense son todavía un “misterio”… excepto para los que lo conocen. Veremos en las numerosas características de este monumento, su mensaje apelando a un Nuevo Orden Mundial y explicaremos cómo es el trabajo de una sociedad secreta oculta.
 
Las Piedras guía de Georgia es un enigmático monumento de granito situado en el condado Elbert, Georgia. También conocido como el Stonehenge estadounidense, la gigantesca estructura tiene casi 19 pies con 3 pulgadas (5,87 metros) de altura y está hecha de seis losas de granito, pesando en total 237.746 libras (107.840 toneladas). El detalle más sorprendente del monumento, sin embargo, no es su tamaño, sino el mensaje tallado en él: Diez reglas para una “Era de la Razón”. Estas guías versan sobre materias que están asocadas con el “Nuevo Orden Mundial”, incluyendo la despoblación masiva, un sólo gobierno mundial, la introducción de un nuevo tipo de espiritualidad, etc. Los autores de estas reglas han solicitado permanecer totalmente anónimos y, hasta ahora, su anonimato ha sido debidamente preservado. Sin embargo, este grupo misterioso dejó un texto explicando la razón detrás de las reglas, un texto que no fue discutido antes en internet. Con esta nueva información, el propósito detrás de las Piedras guía se hace más claro, dejando poco espacio a las hipótesis. Las Piedras guía describen el mundo ideal, como lo visionan las Sociedades Secretas ocultas. El monumento es, por tanto, prueba de un vínculo existente entre las sociedades secretas, la élite mundial y la presión por un Nuevo Orden Mundial.
   
EL MONUMENTO

Calladamente en pie en el condado Elberton, las Piedras guía probablemente ganarán relevancia en los años venideros
  
Hechas de granito azul de la cantera Pyramid, las Piedras guías de Georgia están pensadas para resistir la prueba del tiempo y comunicar conocimiento en varios niveles: filosóficamente, políticamente, astronómicamente, etc. Consiste en cuatro mayores bloques de piedra, que contienen diez guías para vivir en ocho idiomas: Inglés, Español, Suajili, Hindi, Hebreo, Árabe, Chino y Ruso. Un mensaje más corto está inscrito en la cima de la estructura en cuatro escritos de idiomas antiguos: Babilonio, Griego clásico, Sánscrito y jeroglíficos egipcios. Es importante notar que estos cuatro idiomas antiguos son de gran importancia en las doctrinas de escuelas de misterios ocultos, como la Francmasonería y los Rosacruces, organizaciones que discutiré más tarde.
  
Las cuatro piedras mayores están dispuestas en una configuración de “rueda de paleta” gigante, que está orientada a los límites de la migración del sol durante el curso del año y también muestra las posiciones extremas del amanecer y la puesta del sol en su ciclo de 18,6 años. La piedra central tiene dos características especiales: primero: la Estrella polar es siempre visible por un agujero especial tallado del lado sur al norte de la piedra central; segundo, otras alineaciones al azar con las posiciones del amanecer en la época de los solsticios de verano e invierno y en el equinoccio.
  

En la base de las Piedras guía yace una tabla explicatoria enlistando algunos de los detalles de la estructura. También menciona una cápsula del tiempo enterrada bajo ella. El contenido de esta cápsula del tiempo (si existe) es un total misterio.

La tabla explicatoria explica alguna de las características del monumento y sus autores (más sobre ellos más tarde). La fecha de apertura de la cápsula del tiempo ha sido dejada en blanco.
  
Las características astronómicas son de una gran importancia en el diseño de las Piedras guía. En una nación relativamente “nueva” como los Estados Unidos, los monumentos que están alineados con cuerpos celestes son a menudo la obra de sociedades secretas, como los Francmasones. Trazando sus enseñanzas a las escuelas mistéricas del Antiguo Egipto, Grecia o los druidas celtas, ellos son conocidos por incluir en sus monumentos algo de su “conocimiento sagrado”.
  
LOS DIEZ MANDAMIENTOS

La versión española de las Líneas guía
 
Las diez guías para una nueva Era de la Razón son las siguientes:
  1. Mantener a la humanidad a menos de 500’000.000 en equilibrio perpetuo con la naturaleza.
  2. Guiar sabiamente a la reproducción, mejorando la condición y diversidad de la humanidad.
  3. Unir a la humanidad con una nueva lengua viva.
  4. Guiar la pasión – la fé – la tradición – y todas las cosas con la razón templada.
  5. Proteger a los pueblos y a las naciones con leyes imparciales y tribunales justos.
  6. Permitir a todas las naciones que se gobiernen internamente, resolviendo las disputas externas en un tribunal mundial.
  7. Evitar leyes mezquinas y funcionarios inútiles.
  8. Balancear los derechos personales con los deberes sociales.
  9. Valorar la verdad – la belleza – el amor – buscando la harmonía (sic) con el infinito.
  10. No ser un cancro (cáncer) sobre la Tierra. – Dejarle espacio para la naturaleza. – Dejarle espacio para la naturaleza.

Como puedes ver, las líneas guía apelan por una drástica reducción de la población mundial, la creación de un nuevo lenguaje mundial, la creación de un tribunal mundial y alusiones vagas a la eugenesia. En otras palabras, un plano para un Nuevo Orden Mundial.
  
DESPOBLACIÓN, PATERNIDAD PLANEADA Y EUGENESIA
El primer “mandamiento” es particularmente chocante, toda vez que básicamente estipula que 12 de cada 13 personas en la tierra no deberían existir; básicamente, eso significa que todos en el mundo deberían desaparecer excepto media India. Si la población mundial es de 6,7 mil millones, entonces hay un superávit de 92,54%. Considerar estas cifras es alucinante. Pero entonces, ¿cuántas personas sobrevivieron en la película 2012? No muchos. ¿Quiénes eran? Las personas más ricas de la tierra. ¿Es la programación predictiva?
  
La última regla de las Líneas guía, “No ser un cáncer sobre la Tierra – Dejarle espacio para la naturaleza – Dejarle espacio para la naturaleza” es particularmente perturbador como comparar la vida humana como el cáncer sobre la tiererra. Con este estado mental, es fácil racionalizar la extinción de casi toda la población mundial.

La despoblación masiva es un objetivo admitido por la élite mundial y muchas personas importantes han apelado abiertamente por ello:
  
En 1988, el príncipe británico Felipe expresó el deseo que, si debía reencarnar, quería ser “un virus letal” que pudiera reducir la población mundial. Más recientemente, Bill Gates dijo “Hoy, el mundo tiene 6,8 mil millones de personas […] pronto llegará a casi 9 mil millones. Ahora bien, si hacemos un trabajo extraordinario con las nuevas vacunas, con los servicios de salud pública y la salud reproductiva, podemos disminuir ese pronóstico en 10 ó 15 por ciento” [Conferencia TED, Febrero de 2010]. Entre donaciones deducibles de impuestos de enormes sumas de dinero para ayudar a la causa de la despoblación, “reuniones secretas” de la élite mundial han tenido lugar para discutir estos asuntos:
“Algunos de los billonarios más importantes de Estados Unidos se han reunido secretamente para considerar cómo podría ser usada su riqueza para ralentizar el crecimiento de la población mundial y acelerar mejoras en salud y educación.
  

Los filántropos que asistieron a un encuentro convenido por iniciativa de Bill Gates, el co-fundador de Microsoft, discutieron unir fuerzas para superar los obstáculos políticos y religiosos al cambio.
  

Descrito como el Good Club por un conocedor, incluía a David Rockefeller Jr, el patriarca de la dinastía más rica de Estados Unidos, los financistas Warren Buffett y George Soros, el alcalde de Nueva York Michael Bloomberg, y los magnates de los medios Ted Turner y Oprah Winfrey”. The Sunday Times, 24 de Mayo de 2009
La segunda regla (“Guiar sabiamente a la reproducción, mejorando la condición y diversidad de la humanidad”) básicamente apela por la interferencia de los legisladores en el manejo de las unidades familiares. Si leemos entre líneas, requiere la creación de leyes estructurando el número de hijos por familia. Además, “mejorar la condición y diversidad de la humanidad” puede obtenerse con “selección artificial” o la esterilización de miembros indeseables de la sociedad. Esto acostumbraba llamarse “eugenesia” hasta que se hizo políticamente incorrecto por los Nazis.
  
UN GOBIERNO MUNDIAL
“Algunos incluso creen que somos [la familia Rockefeller] parte de una camarilla secreta que trabaja en contra de los mejores intereses de los Estados Unidos, caracterizando a mi familia y a mí como ‘internacionalistas’ y de conspirar con otros en todo el mundo para construir una estructura política y económica global más integrada, un mundo, si se quiere. Si ese es el cargo, me declaro culpable y estoy orgulloso de ello”. -David Rockefeller, “Memoirs of David Rockefeller” pág. 405
La mayoría de las otras reglas de las Piedras guía básicamente llaman a la creación de un gobierno mundial, dirigido por unos “pocos iluminados”, que regularían todos los aspectos de la vida humana, incluyendo la fe, los deberes sociales, la economía, etc. Esta idea no es nueva, como ha sido albergada por escuelas mistéricas por siglos. Manly P. Hall escribió en 1917:
Cuando gobierna la plebe, el hombre es dominado por la ignorancia; cuando gobierna la Iglesia, es dominado por la superstición, y cuando gobierna el Estado, es dominado por el miedo. Para que los hombres puedan vivir juntos en armonía y entendimiento, hay que convertir la ignorancia en sabiduría, la superstición en fe iluminada y el miedo en amor. Aunque se afirme lo contrario, la masonería es una religión que pretende unir a Dios y al hombre, elevando a sus iniciados a un nivel de conciencia en el cual puedan contemplar con visión clara las obras del Gran Arquitecto del universo. De una época a otra, perdura la visión de una civilización perfecla como ideal para la humanidad, en medio de la cual habrá una universidad poderosa, en la que se enseñarán libremente las ciencias sagradas y las seculares relacionadas con los misterios de la vida a todos los que asuman la vida filosófica. Allí no tendrán cabida el credo ni el dogma; se eliminará lo superficial y solo se mantendrá lo esencial. EI mundo será gobernado por las mentes más preclaras y cada uno ocupará el puesto para el cual esté mejor preparado” – Manly P. Hall, Las enseñanzas secretas de todos los tiempos, cap. XVI “La Leyenda de Juram”.
En “The Secret Destiny of America”, Hall explica el sueño antiguo de un gobiero mundial, como ambicionado por las Sociedades Secretas:
“La democracia mundial fue el sueño secreto de los grandes filósofos clásicos. Hacia el cumplimiento del mayor de todos los fines humanos, ellos han planeado programas de educación, religión y conducta social dirigidos a la mayor consecución de una fraternidad práctica y universal. Y a fin de cumplir sus propósitos más efectivamente, estos antiguos estudiosos se ataron con ciertos lazos místicos en una amplia confraternidad. En Egipto, Grecia, India y China, los Misterios del Estado vinieron a la existencia. Se formaron órdenes de sacerdotes-filósofos como un cuerpo soberano para instruir, aconsejar y dirigir a los gobernantes de los Estados”. -Manly P. Hall, El Destino Secreto de Estados Unidos.
  
EXPLICACIONES DIRECTAMENTE DE LOS AUTORES ANÓNIMOS
Puesto que el monumento fue erigido el 22 de Marzo de 1980, numerosos autores e investigadores han intentado interpretar la razón detrás de estas diez líneas guía. ¿Verdaderamente consisten en un plano para un Nuevo Orden Mundiañ? ¿Son simplemente reglas para aplicar en caso de una gran catástrofe? El mejor lugar para conseguir una respuesta apropiada es preguntarle a los mismos autores de las reglas. Sin embargo, puesto que ellos han escogido permanecer en el anonimato, es imposible hacerlo. Ellos dejaron , sin embargo, una declaración de suma importancia, que ha sido supervisada por casi todos los investigadores de las Piedras Guía. Este texto sorprendente, que describe sus motivos en gran detalle, sólo puede encontrarse en The Georgia Guidestones Guidebook (La guía de las Piedras guía de Georgia), un panfleto producido por la Granite Company, que produjo el monumento. Precisamente desde el comienzo, es obvio que los autores del monumento buscan la creación de un Nuevo Orden Mundial. Esto no es una “teoría de conspiración” o hipótesis. Estña escrito en términos claros e inequívocos. Así están aquí, directamente de la pluma de los autores secretos, la explicación de las 10 reglas de las Piedras guía (las partes en negrilla han sido resaltadas por mí, para enfatizar las partes relevantes).

Portada de The Georgia Guidestones Guidebook
  
Es muy probable que la humanidad ahora poseee el conocimiento necesario para establecer un gobierno mundial efectivo. De alguna forma, ese conocimiento debe ser sembrado ampliamente en la conciencia de toda la humanidad. Muy pronto los corazones de nuestra familia humana deben ser tocados y calentados para que recibamos un gobierno mundial de la razón.
 
La conciencia grupal de nuestra raza es ciega, perversa, y fácilmente distraída por cosas triviales cuando debería estar enfocada en lo fundamental. Estamos entrando en una era crítica. La presión poblacional pronto creará crisis políticas y económicas alrededor del mundo. Esto hará más difícil y al mismo tiempo más necesaria la construcción de una sociedad mundial racional.
  
Un primer paso será convencer a un mundo dudoso de que tal sociedad es ahora posible. Tengamos en vista los llamados duraderos a la razón colectiva de la humanidad. Pongamos atención a los problemas básicos. Establezcamos las prioridades apropiadas. Debemos ordenar nuestra casa aquí en la tierra antes de alcanzar las estrellas.
  
La razón humana está ahora despertando a su fuerza. Es la agencia más poderosa jamás liberada en el despliegue de vda en nuestro planeta. Debemos hacer consciente a la humanidad de que la aceptación de una razón iluminada y compasiva nos hará conrolar de nuestro destino dentro de los límites inherentes en nuestra naturaleza.
  
Es difícil sembrar sabiduría en mentes humanas cerradas. Las inercias culturales no son fácilmente superables. Los eventos mundiales en curso y el triste registro de nuestra raza dramatiza las deficiencias de las agencias tradicionales en gobernar los asuntos humanos. La crisis que se aproxima puede hacer a la humanidad dispuesta a aceptar un sistema de ley mundial que asumirá la responsabilidad de las naciones individuales en regular los asuntos internos, y que las asista en el manejo pacífico de las fricciones internacionales.
  
Con tal sistema podíamos eliminar la guerra, podríamos proporcionar a cada persona una oportunidad para buscar una vida de propósito y plenitud.
  
Hay alternativas al Armagedón. Son alcanzables. Pero no sucederán sin esfuerzos coordinados por millones de personas dedicadas en todas las naciones de la tierra.
  
Nosotros, los patrocinadores de The Georgia Guidestones®, somos un pequeño grupo de estadounidenses que desean enfocar la atención sobre los problemas centrales al dilema presente de la humanidad. Tenemos un simple mensaje para otros seres humanos, ahora y en el futuro. Creemos que contiene verdades autoevidentes, y no intentamos ninguna parcialidad por un credo o filosofía particular. Aunque nuestro mensaje es en algunas áreas controversial. Hemos escogido permanecer anónimos a fin de evitar el debate y la contienda que pueda confundir nuestro significado, y que pueda diferir una revisión considerada de nuestros pensamientos. Creemos que nuestros preceptos son sólidos. Debemos levantarnos sobre nuestros propios méritos.
  
Stonehenge y otros vestigios de los pensamientos humanos antiguos despertaron nuestra curiosidad, pero no tenían ningún mensaje para nuestra guía. Para transmitir nuestras ideas a lo largo del tiempo a otros seres humanos, erigimos un monumento, un cluster de piedras talladas. Estas piedras silentes presentarán nuestras ideas ahora y cuando nos hayamos ido. Esperamos que merezcan una creciente aceptación y que por su persistencia silente puedan acelerar en un pequeño grado la venidera edad de la razón.
  
(…)
  
Creemos que cada ser humano tiene un propósito. Cada uno de nosotros es un pequeño pero significativo pedazo del infinito. Las alineaciones celestes de las piedras simbolizan la necesidad de que la humanidad esté cuadrada con los principios externos que son manifiestos en nuestra propia naturaleza, y en el universo alrededor de nosotros. Debemos vivir en armonía con el infinito.
  
Cuatro piedras largas en el cluster central están inscritas con diez preceptos, cada piedra lleva el mismo texto en dos idiomas. En la versión inglesa el mensaje totaliza menos de cien palabras. Los idiomas han sido seleccionados por su significancia histórica y por su imparto sobre las personas vivientes ahora. Puesto que hay tres mil lenguas vivas, no todas fueron elegidas.
  
Visionamos una fase posterior en el desarrollo de las Georgia Guidestones®. Se esperaba que otras piedras puedan ser erigidas en círculos exteriores para marcar las migraciones del sol y quizá otros fenómenos celestes. Estas piedras llevarían nuestras palabras en llos idiomas de otros individuos que compartan nuestras creencias y levantarán piedras similares en las fronteras internacionales en los idiomas de vecinos amigables. Ellas servirán como recordatorios de las dificultades que toda la humanidad debe enfrentar junta, y alentar esfuerzos mutos para manejarlas con racionalidad y con justicia.
  
No profesamos ninguna inspiración divina más allá de la que puede ser encontrada en todas las mentes humanas. Nuestros pensamientos reflejan nuestro análisis de los problemas que confrunta la humanidad al comienzo de la era atómica. Ellos subrayan en términos generales algunos pasos básicos que deben tomarse para establecer para la humanidad un equilibrio benévolo y duradero con el universo.
  
Los seres humanos son criaturas especiales. Somos pastores para toda la vida terrestre. En este mundo, jugamos un papel central en una lucha eterna entre el bien y el mal, entre las fuerzas que construyen y las que destruyen. El Infinito revela que todo existe, incluso lucha, conflictúa y cambia, lo que puede reflejar los tumultos en la misma alma de Dios.
  
Nosotros los humanos hemos sido dotados con una pequeña capacidad para conocer y actuar, para bien o para mal. Debemos strive para optimizar nuestra existencia, no sólo para nosotros mismos, también para los que vienen después de nosotros. Y no debemos ser inconscientes del bienestar de todas las otras formas vivientes cuyos destinos hay sido puestos en nuestra confianza.
  
Somos la mayor agencia por medio de la cual las cualidades del bien y el mal del espíritu se convierten en actores en nuestro mundo. Sin nosotros hay muy poco amor, misericordia o compasión. Aunque podemos ser también agentes del odio, y la crueldad y la fría indiferencia. Sólamente podemos trabajar concientemente para mejorar este mundo imperfecto. No basta para nosotros meramente ir con la corriente. El mundo racional del mañana está siempre contracorriente.
  
En 1980, cuando estas piedras estaban siendo erigidas, el problema más acuciante del mundo fue la necesidad de controlar las cifras humanas. En los siglos recientes la tecnología y combustibles abundantes han hecho posible una multiplicación de la humanidad más allá de lo prudente o sostenible. Ahora podemos prever la inminente exhaustación de estas fuentes de energía y el agotamiento de las reservas mundiales de muchas materias priimas vitales.
  
Controlar nuestra reproducción es urgentemente necesaria. Requerirá cambios mayores en nuestras actitudes y costumbres. Infortunadamente, la inercia de la costumbre humana puede ser extrema. Esto es especialmente verdad cuando aquellos para los que tal costumbre es una fuerza dominante están desinformados de la necesidad del cambio.
  
Casi toda nación está ahora sobrepoblada en términos de un equilibrio perpetuo con la naturaleza. Somos como una flota de botes salvavidas sobrecargados confrontados con una inminente tempestad. En los Estados Unidos de América estamos sobrecargando seriamente nuestros recursos para mantener nuestra población presente en el estado de prosperidad existente. Estamos destruyendo nuestro granero y hemos crecido peligrosamente dependientes de fuentes externas para petróleo, metales y otros recursos no renovables. Naciones como Japón, Holanda y Haití están siempre más seriamente sobrepobladas y, por tanto, en gran encrucijada.
  
En estas circunstancias, la reproducción ya no es exclusivamente una cuestión personal. La sociedad debe tener una voz y algún poder de dirección para regular esta función vital. Los deseos de las parejas humanas son importantes, pero no primordiales. Los intereses de la sociedad presente y el bienestar de las generaciones futuras deben ser tenidas en creciente consideración mientras desarrollamos mecanismos para brindar control racional a nuestra crianza.
  
(…)
  
La crianza irresponsable debe ser desalentada por presiones legales y sociales. Las parejas que no pueden proporcionar un ingreso decente y apoyo para un niño no deberían producir hijos para ser una carca para sus prójimos. Traer niños innecesarios a un bote salvavidas sobrecargado es malo. Es injusto para estos niños. Es lesivo para los otros ocupantes y todas las cosas vivientes. La sociedad no debe alentar o subsidiar tal conducta.
  
Ahora existen conocimientos y técnicas para regular la reproducción humana. Los líderes políticos y morales alrededor del mundo tienen una gran responsabilidad en hacer que estos conocimientos y estas técnicas estén disponibles generalmente. Esto pudo hacerse con una fracción de los fondos que el mundo actualmente dedica a propósitos militares. A largo plazo, desviar fondos a este canal pudo hacer más que cualquier cosa para reducir las tensiones que llevan a la guerra.
  
Una población mundial diversa y próspera en equilibrio perpetuo con los recursos globales será la piedra angular para un orden mundial racional. La gente de buena voluntad en todas las naciones deben trabajar para establecer ese equilibrio.
  
(…)
  
Con la conclusión del conglomerado central de las Piedras guía de Georgia, nuestro pequeño grupo de patrocinadores se ha desbandado. Dejamos el monumento al cuidado de la gente del condado Elbert, Georgia.
  
Si nuestras palabras inscritas se adelgazan por el paso del viento y el sol y el tiempo, os pedimos que las talléis más profundo. Si las piedras cayesen, o si son derribadas por personas de poco entendimiento, os pedimos que las levantéis nuevamente.
  
Invitamos a nuestros congéneres humanos en todas las naciones para reflejar nuestro simple mensaje. Cuando estos objetivos sean algún día buscados por la generalidad de la humanidad, un orden mundial racional puede ser logrado para todos.
  
¿QUIÉNES SON LOS AUTORES?
Así que, ¿qué era este “pequeño grupo de Estadounidenses que buscan la Edad de la Razón”? Aunque su identidad es secreta, ellos han dejado algunas pistas dicientes a los iniciados, inconfundiblemente apuntando hacia la naturaleza oculta de su grupo. Para comenzar, el texto superior lleva el sello inconfundible del ocultismo occidental. Podemos encontrar referencias a “Como es Arriba, así Abajo” (Las alineaciones celestes de las piedras simboliza la necesidad de la humanidad de estar cuadrada con los principios externos que son manifiestos en nuestra naturaleza, y en el universo alrededor de nosotros) y la dualidad (Somos la mayor agencia por medio de la cual las cualidades del bien y el mal del espíritu se convierten en actores en nuestro mundo. Sin nosotros hay muy poco amor, misericordia o compasión. Aunque podemos ser también agentes del odio, y la crueldad y la fría indiferencia). Creo que este texto sólo provee una prueba suficiente para concluir que los autores fueron o Francmasones, Rosacruces u otra Sociedad Secreta hermética. Hay incluso pistas más obvias apuntando a las enseñanzas secretas de los autores, comenzando con R.C. Christian, el hombre misterioso que ordenó el monumento.
  
R.C. CHRISTIAN

La develación de las Piedras guía de Georgia. ¿Pudo haber sido alguna de estas personas el misterioso R.C. Christian?
  
Aquí está la historia del encargo de las Piedras guía tal como la cuenta la guía oficial.
“Lo que comenzó como una tarde común de viernes en la mitad del verano acabó en la producción y erección de uno de los monumentos más inusuales del mundo, producido bajo las condiciones más inusuales. Joe Fendley, presidente de la Elbert Granite Finishing Company, Inc. en Elberton, Georgia, estaba pasando su tarde de viernes en Junio de 1979 como gasta todas sus tardes de viernes… estudiando sus informes semanales y generalmente cerrando el negocio por una semana… y entonces todo sucedió.
  

Un hombre elegantemente vestido caminó en la oficina de Fendley en la calle Tate y dijo que quería comprar un monumento. Puesto que todos los demás en la oficina estaban ocupados, Fendley decidió hablar con el extraño él mismo y explicó que su compañía no vende directamente al público, sino sólo al por mayor.
  

Sin desalentarse, el hombre de mediana edad que se identificó sólo como Sr. Robert C. Christian, dijo que quería conocer el coste de construir un monumento a la conservación de la humanidad y comenzó diciéndole a Fendley qué tipo de monumento quería. Con esto él subrayó el tamaño en medidas métricas.
   

Fendley admitió que su primera reacción ante el sr. Christian no fue muy buena, pero después de escucharlo por casi 20 minutos y conocer el tamaño masivo del monumento que deseaba adquirir y tener erigido, Fendley decidió que debía tomar en serio a ese hombre”. – Ibid.
El nombre de R.C. Christian en la tabla explicatoria con una bella errata en “pseudónino”)
  
Si el nombre R.C. Christian fue simplemente un pseudónimo sin significado, ¿por qué tallarlo en el monumento para la posteridad? ¿Pudo el nombre tener algún significado? Bueno, lo hay. R.C. Christian es una clara referencia a Christian Rosenkreuz cuyo nombre inglés es Christian Rose Cross [en español Cristián Rosa Cruz], el legendario fundador de la Orden Rosacruz. Alguno puede decir que la semejanza entre R.C. Christian y Cristián Rosa Cruz es el resultado de una extraña coincidencia. Como veremos, es sin embargo solamente una de las MUCHAS referencias al rosacrucismo asociado con el monumento. Esta es solamente una pieza del rompecabezas, pero sin embargo una pieza importante.
  
LOS ROSACRUCES
  
Buscando entrar en los misterios Rosacruces. Advierte que el candidato está mostrando el signo manual de secreto. También nota las letras “RC”, como en R.C. Christian.

Los Rosacruces son conocidos por publicar tres manifiestos, publicados a comienzos del siglo XVII: Fama Fraternitatis Rosæ Crucis, Confessio Fraternitatis y Las Bodas Químicas de Christian Rosenkreutz.
   
Estas obras anónimas, rodeadas de misterio, introdujeron crípticamente al público general en la filosofía rosacruz, mientras anunciaban una gran transformación del paisaje político e intelectual de Europa. La Era de las Luces le siguió pronto, acompañada por la caída de las Monarquías feudales. Las Piedras guía de Georgia parecen cumplir las mismas funciones como los manifiestos rosacruces, llamando a una importante transformación mundial y manteniendo un clima de misterio.
  
LA EDAD DE LA RAZÓN
  
¿La “Edad de la Razón” se refiere a Thomas Paine, un prominente Rosacrucista?
  
Hay numerosas referencias al concepto de “Edad de la Razón” en las Piedras guías. ¿Pueden ser una referencia a la obra clásica de Thomas Paine tutulada… La Edad de la Razón?
  
La edad de la razón: una investigación sobre la verdadera y fabulosa teología, es un tratado deísta escrito por el radical británico dieciochesco y revolucionario estadounidense Thomas Paine. La obra critica la religión institucionalizada y desafía la inerrancia de la Biblia. Sus hojas abogan por la razón en lugar de la Revelación, un punto de vista que es obviamente compartido por los autores de las Piedras guía.
  
Es un hecho conocido que Thomas Paine fue un miembro preponderante de la Fraternidad Rosacruz en Estados Unidos.
“La Fraternidad Rosacruz existió en Estados Unidos antes de la Primera Revolución Americana. En 1774, el gran Consejo de los Tres (el cuerpo gobernante supremo de la Fraternidad) estaba compuesto por Benjamin Franklin, George Clymer y Thomas Paine”. Fraternitas Rosae Crucis, soul.org
En El destino secreto de los Estados Unidos, Manly P. Hall describes Thomas Paine as an important crusader for the march towards an ideal world government.
“De Thomas Paine se ha dicho que hizo más para ganar la independencia de las colonias con su pluma que lo que George Washington logró con su espada. Sólo la reorganización completa del gobierno, la religión y la educación nos ha llegado incluso hoy por el estado perfeccionista visionado por Tom Paine”. – Manly P. Hall, El destino secreto de Estados Unidos.
Esta tenue cubierta a Thomas Paine es otra pieza del rompecabezas Rosacruz, que me lleva a creer que los autores fueron o Francmasones (que han incorporado enseñanzas Rosacruces en sus grados) o miembros de la fraternidad Rosacruz.
  
Además, como si hiciera más obvias las cosas, el folleto de las Piedras guía de Georgia menciona que Joe H. Fendley Sr., el presidente de Elberton Granite, como también muchas otras personas involucradas con la construcción del monumento, fueron Francmasones. ¿Fue esta la razón de la selección de estos hombres por los patrocinadores anónimos de los monumentos?
“Fendley está también involucrado en actividades fraternales. Elevado a Maestro Masón en 1958, es miembro de la Logia Masónica Filomatea #25 en Elberton, es un Masón del Rito de York y 32º del Rito Escocés, y fue admitido en el Templo Shrine Yaarab en Atlanta en 1969. Él fue presidente del Club Shrine de Savannah Valley desde 1972 hasta 1973. El Potentado del Templo Shrine Yaarah concedió a Fendley el “Grado de Distinción Diván” en 1973, y lo nombró Embajador en 1975”. – The Georgia Guidestones Guidebook
EN CONCLUSIÓN
Las Piedras guía de Georgia son un manifiesto Rosacruz moderno llamando por (o anunciando) un cambio drástico en la forma en que el mundo es manejado. El monumento es de una gran importancia en el entendimiento de las fuersas encubiertas que moldean el mundo de hoy y de mañana. Se materializa en la piedra el vínculo crucial entre las sociedades secretas, la élite mundial y la agenda por un Nuevo Orden Mundial. La presión por un gobierno mundial, el control poblacional y el ambientalismo son temoas que hoy son discutidos diariamente en eventos actuales. No lo fueron en 1981, cuando las Piedras guía fueron erigidas. ¿Podemos decir que se hizo un gran progreso?
  
Muchas de las reglas en las Piedras guías tienen sentido para preservar la Tierra a largo plazo. Pero entre las palabras idealistas de los autores de las Piedras guía y el modo actual en que estas políticas serían aplicadas a las masas –por políticos hambrientos de poder y codiciosos– hay un mundo de diferencia. Leyendo entre líneas, las Piedras guía requiere de las masas la pérdida de muchas libertades personales y someterse au un duro control gubernamental sobre muchos asuntos sociales… sin mencion ar la muerte del 92,5% de la población… y probablemente no los de la “élite”. ¿Es el concepto de una democracia “por y para el pueblo”, como fue idealizado por los Padres Fundadores una mera ilusión, una solución temporera hasta la introducción del gobierno mundial socialista? ¿Por qué los ciudadanos del mundo no son consultados en una forma democrática? Supongo que es más fácil para las élites manufacturar consensos a través de los medios masivos. Pero quizá no funcionará para todos.
      
Traducción chemtrailsevilla.wordpress.com