Tomado de MILES CHRISTI RESÍSTENS.
De NEW LITURGICAL MOVEMENT hemos tomado estos dos artículos (aquí y acá) publicados por Robert Joseph Dwyer, segundo obispo de Reno (Nevada) entre 1952 y 1996 y posteriormente arzobispo de Portland (Oregón) hasta su muerte en 1976, el cual fue uno de los mayores críticos de las innovaciones litúrgicas del Vaticano II, situándose a las antípodas de un Fulton Sheen que las acogió de par en par.
“LA LITURGIA HA SIDO DESMANTELADA”
En las remotas cavernas de la memoria, la imagen parpadea a la luz de las velas: Mario en las ruinas de Cartago. Hemos olvidado hace tiempo qué sombrío texto de Historia Antigua pretendía ilustrar, pero la figura del general romano, triunfante al fin sobre el poder púnico, contemplando los restos de la guerra, meditando sobre los frutos de la victoria en el Mar Muerto, nunca se ha desvanecido del todo.
El otro día, la imagen se renovó con un relato de la broma familiar a expensas de un turista con pistola y cámara: “La señora C. Humphrey Jones en las ruinas de Cartago (las ruinas están a la izquierda)”.
Pero, por desgracia, otra imagen se superpone a la del conquistador desconcertado en nuestra ilustración contemporánea. Es la de la Madre Iglesia sentada entre las ruinas de la liturgia. No está menos desconsolada, no está menos tristemente pensativa.
Hace unos seis años había llegado a ese punto de su Renovación en el que parecía incuestionable y sin reparos que podía convocar en su ayuda, en su monumental tarea de reinterpretar el mensaje cristiano al mundo moderno, todos los servicios del arte litúrgico y del drama, todos los tesoros de la ciencia bíblica y de la tradición patrística, todas las riquezas de la música y de la literatura sagrada, para realzar el acto supremo del culto divino, el Santo Sacrificio de la Misa. Seguramente esa era la confiada expectativa de los Padres conciliares cuando aclamaron con abrumadora afirmación la Constitución sobre la Liturgia.
En la euforia de ese momento, las dudas cancerosas y los recelos cascarrabias se dejaron de lado con desdén. Todo iría bien, nos aseguramos, y todas las cosas irían bien, como había predicho con tanta calma la beata Juliana de Norwich. Todo lo que se necesitaba era un toque de genio para reunir todas las artes de expresión y exposición para lograr la perfecta interpretación de la liturgia en todos los idiomas bajo el sol y para todas las culturas vivas conocidas por el hombre. Todos hicimos devotamente nuestro acto de fe en la disponibilidad inmediata de ese toque de genialidad.
Documentos insípidos
En este punto, y gracias a la bendición de la retrospección, cometimos sin duda nuestro primer error, pues hay épocas y épocas en la historia del hombre, la historia de su cultura, en las que el genio toca la liturgia, y otras, por desgracia, en las que simplemente no lo hace. Es como si las líneas de comunicación, que transmiten fielmente sus mensajes, se cortaran de repente.
No es necesario, al leer los textos litúrgicos que nos han sido impuestos, sospechar la pluma envenenada del hereje o el guante de terciopelo que cubre el puño enfundado de la conspiración comunista que actúa a través de los canales de la Sagrada Congregación para el Culto Divino. Basta con notar que el toque del genio ha desaparecido hasta ahora de estos documentos que nos llegan con tal regularidad e insipidez monótonas, que parecen sugerir una sustitución total del oro por escoria.
No fue así en épocas pasadas, cuando Basilio, Juan Crisóstomo y Gregorio formularon los textos y establecieron los modelos para la oración de la Iglesia, tanto de Oriente como de Occidente. No fue así cuando aquellos maestros desconocidos de la melodía rítmica idearon y desarrollaron el canto litúrgico, el músico más noble que jamás haya cantado el hombre, ni tampoco fue así cuando el florecimiento de la polifonía enriqueció el tesoro musical de la liturgia con obras de dignidad y gracia clásicas.
El Renacimiento y Trento endurecieron la liturgia en moldes quizás demasiado rígidos e inflexibles, pero la nota auténtica de dignidad y grandeza no faltó en absoluto. Con el Barroco, la liturgia abandonó los austeros confines del santuario para mezclarse con las multitudes que abarrotaban la nave y los pasillos laterales, para sufrir, al menos en algunos aspectos, un proceso de vulgarización, pero por mucho que la liturgia necesitara remodelación y reforma a medida que se acercaban nuestros días, todavía era reconocible como una obra original de genio religioso. No fue en absoluto un desastre.
Hay que señalar la enfermedad de la traducción de la liturgia a la lengua vernácula. Si nos centramos exclusivamente en nuestra experiencia inglesa, se reconoce comúnmente que sólo una o dos veces en un milenio tenemos derecho a esperar un traductor de la capacidad de Thomas Cranmer. Cualesquiera que sean sus otros méritos o deméritos, poseía el don de la expresión noble y la fraseología cautivadora, capaces de moldear el idioma que nuestros antepasados han hablado durante estos 400 años y más. Y si bien no tuvo rivales católicos que disputaran su maestría, estableció un modelo al que necesariamente debían aproximarse o confesar públicamente su incompetencia.
Liturgistas incompetentes
Y en su mayor parte, quienes fueron comisionados o inspirados para traducir la liturgia a la lengua vernácula para el mundo católico de habla inglesa habían hecho un trabajo encomiable, si no brillante [1]. Por qué su trabajo, presente y disponible, fue ignorado y dejado de lado, e incluso mencionado con contumelia por la generación actual de Martin Mar-Texts [2] es un misterio que escapa a nuestro entendimiento.
La liturgia necesitaba una reforma en 1965; no había ningún llamado a desmantelarla. Se pretendía que la lengua vernácula mejorara al latín, no que lo suplantara. No era, enfáticamente, la intención de los Padres del Concilio desechar el canto gregoriano, o alentar la secularización banal de la música de la Iglesia, hasta el punto de superar ahora en crudeza las peores aberraciones de los pentecostales aulladores.
Se esperaba que los textos litúrgicos, junto con las lecturas bíblicas para la Misa y el Oficio Divino, se tradujeran de manera que reflejaran la belleza y la flexibilidad de nuestra lengua en la alabanza y el culto a Dios. Si algún Padre conciliar -de esto podemos dar fe- que saliera del aula de San Pedro el día en que se proclamó la Constitución sobre la Liturgia, hubiera visto en visión las calamidades litúrgicas que nos han sobrevenido en este corto espacio de tiempo, es concebible que hubiera tenido un ataque al corazón en ese momento.
El primer error, entonces, fue depender del Dábitur Vobis [3], una confianza temeraria en que no faltaría el toque del genio. El segundo, en una alianza incómodamente estrecha, fue permitir que la interpretación y la implementación de la Constitución sobre la Sagrada Liturgia cayera en manos de hombres que eran inescrupulosos o incompetentes. Este es el llamado “Establecimiento Litúrgico”, una Vaca Sagrada que actúa más como un Elefante Blanco que pisotea los fragmentos de una liturgia destrozada con pesado abandono. [4]
El tercer error, tan destructivo como cualquiera de los anteriores, fue la genial suposición de que se podría aprobar una “experimentación” generalizada, con alguna esperanza de mantener la línea a partir de entonces. Esto no significa condenar la experimentación; es útil y necesaria de vez en cuando, bajo ciertas circunstancias controladas.
Pero la amplia permisividad concedida o incluso alentada por la Sagrada Congregación y por varios comités de la Conferencia Episcopal, ha llevado a lo que debe describirse, sin exagerar, como un estado de caos. Cada hombre es ahora su propio liturgista, así como es su propio Papa; la Comisión Litúrgica Parroquial, compuesta, en su mayor parte, por gente buena y bien intencionada cuya competencia litúrgica está al nivel del jardín de infantes, legisla para todo el mundo como si fuera la Sagrada Congregación misma. O tal vez, lo que no es en absoluto impensable, con mucha mayor seguridad y autoridad:
¿Cuánto tiempo, crees, tardará otro Hércules en limpiar estos establos de Augías?
NOTAS
[1] Dwyer se refiere a las primeras traducciones de la década de 1960, las cuales fueron todas remplazadas por la cursi tontería del ICEL cuando el Novus Ordo salió. Él también puede estarse refiriendo a las muchas traducciones que existieron en los misales de fieles por muchas décadas antes del Concilio.
[2] Esta parece ser una referencia a “Martin Mar-prelate”, “el nombre usado por el autor o autores anónimos de los siete tratados de Marprelate que circularon ilegalmente en Inglaterra en los años 1588 y 1589. Su objetivo principal era un ataque al episcopado de la Iglesia Anglicana” (Fuente).
[3] Ver Lucas 11, 9: “Petíte, et dábitur vobis” (Pedid, y se os dará).
[4] Este es el párrafo citado por Michael Davies en su libro La nueva misa del Papa Pablo, con algunas diferencias menores que no alteran el significado.
*****
“DIEZ AÑOS QUE SACUDIERON A LA IGLESIA”
¿Qué sucede cuando una institución, ya sea un cuerpo religioso, un estado-nación o lo que sea, se separa deliberadamente de sus raíces históricas y culturales? Según los registros, rara vez han podido sobrevivir, pues el impacto es demasiado grande y el trauma demasiado devastador.
Pueden tratar desesperadamente de renovar esas raíces, de recuperarlas mediante algún truco de magia o de sustituirlas por algo que parezca equivalente, pero, a menos que una institución de ese tipo tenga algún tipo de garantía divina, las posibilidades de éxito son, como las azafatas de las aerolíneas nunca dejan de asegurarnos en tono tranquilizador, extremadamente remotas.
Hacia el final de la Segunda Sesión del Concilio Vaticano, a finales de noviembre de 1963, la Constitución sobre la Sagrada Liturgia fue votada triunfalmente por una abrumadora mayoría de los Padres reunidos. Cuando salimos en tropel de la basílica de San Pedro ese día, extendiendo nuestra mancha de amaranto sobre el gran atrio, una euforia palpable recorrió todo el cuerpo. Por fin se había logrado algo: se había concretado un punto del asunto que nos había convocado a Roma.
Los miembros de la Comisión que había redactado la Constitución y la había guiado a través de las duras pruebas del debate y la modificación estaban obviamente eufóricos, y el miembro norteamericano más destacado, el difunto arzobispo Paul Hallinan de Atlanta, fue el destinatario entusiasta de cordiales y hasta jubilosas felicitaciones.
Buena diversión
Todo se hizo en broma y nadie, y menos aún los redactores y promotores de la Constitución en cuestión, tenía la menor idea, por no decir la intención, de alterar las líneas vitales culturales de la Iglesia Católica Romana.
Tampoco había, en una lectura sincera, nada en el texto o en el espíritu del documento que sugiriera la más mínima desviación del pasado histórico de la liturgia, sus tradiciones sagradas, sus usos venerables.
Hubo, por supuesto, una relajación de ciertas restricciones. La lengua vernácula debía compartir con el latín el papel de la comunicación litúrgica, pero de ninguna manera debía reemplazarla. Se introduciría una mayor simplicidad en el ritual.
Aunque el término aún no había alcanzado tanta prominencia como lo haría un año más tarde, la liturgia debía hacerse más “relevante” para el hombre contemporáneo, con sus preocupaciones cada vez más seculares.
¿Quién hubiera soñado aquel día que en pocos años, mucho menos de una década, el pasado latino de la Iglesia quedaría prácticamente borrado, que quedaría reducido a un recuerdo que se desvanecería en la distancia? La idea nos habría horrorizado, pero parecía tan fuera del ámbito de lo posible que resultaba ridícula. Así que nos reímos [1].
Como nota personal, nos asaltaron algunas dudas con respecto a la lengua vernácula, en forma de ciertos temores de que pudiera llevarnos a comparaciones odiosas entre aquellos prelados y sacerdotes que leen bien y tienen todas las artes de la elocución, que tienen el don de representar su papel con dignidad y convicción, los suenenses y los sheen, y aquellos no tan felizmente dotados, hasta llegar a los pobres tipos que sólo pueden balbucear cosas tan ininteligibles en inglés o swahili como en la antigua lengua de la Iglesia.
Con la diferencia de que nadie esperaba entenderlos en latín, mientras que el objetivo de la lengua vernácula era hacer que la liturgia, una vez más, fuera relevante. Pero después de haber expresado este indigno temor y de habernos dicho que nos fuéramos a un rincón y escondiéramos la cabeza por vergüenza de albergar una idea tan antidemocrática, nos sumimos en un silencio escarmentado.
Y cuando llegó el momento de la votación, como dijo Sir Joseph Porter, KCB, “siempre votamos cuando nos lo pedía nuestro partido; nunca pensamos en pensar por nosotros mismos”. De esa manera, puede ahorrarse un mundo de problemas.
Corte cultural
Diez años después, ¿qué resultados vemos? El resultado, claro y contundente, es que la Iglesia occidental se ha desvinculado casi por completo de sus raíces culturales, la tradición latina de Occidente.
El latín está prácticamente prohibido en la liturgia y también en los cursos de estudio requeridos para los candidatos al sacerdocio.
Cada vez son menos las misas en latín sancionadas o aprobadas por los ordinarios locales, y cada vez son menos los seminaristas y sacerdotes jóvenes que tienen ahora algo más que un conocimiento superficial de la lengua que alimentó la devoción de innumerables generaciones de cristianos y dio a la teología y a las demás ciencias sagradas una lengua común, de modo que, aunque de manera imperfecta, era posible la comunicación.
La Iglesia, que durante tanto tiempo había conservado conscientemente el latín como vínculo de unidad, había decidido de repente descartarlo como un estorbo inútil.
Nueva melodía
Con este rechazo, y como consecuencia casi inevitable, también se fue por la ventana todo el magnífico patrimonio musical de la Iglesia. Porque cuando cambias de idioma, también cambias de canción.
Los exiliados judíos que colgaban sus arpas junto a las aguas de Babilonia, hace tanto tiempo, hicieron ese descubrimiento.
El Papa Pablo VI, el otro día, hizo un ferviente llamado a la recuperación de algunas partes de la Misa en latín, el Kyrie, el Gloria, etc., con la obvia esperanza de salvar algo de nuestro inmenso tesoro musical, una de las glorias de la realización cristiana; pero si sus palabras tendrán peso, si su “cri du cœur” (súplica apasionada) será escuchado, es una incógnita.
No, seguramente, hasta que muchas mentes se den cuenta de cuán drásticamente nos hemos despojado de nuestra riqueza cultural.
Menos inmediatamente relacionado con el pasado latino, pero en estricta relación, está todo el violento rechazo artístico del pasado. No es una cuestión de que el arte contemporáneo sea bueno o malo; Se trata de que repudie, a menudo con desprecio, aquellos principios y tradiciones que dieron sustancia y significado al arte, visual o táctil.
La creación de un antiarte, el único y lastimoso orgullo de las escuelas contemporáneas, es un pobre alimento para las almas hambrientas y sedientas de algo más grande que ellas mismas, algo de belleza y nobleza. Pero nos dejamos llevar por la multitud, porque también nosotros hemos perdido el rumbo.
Y el mismo rechazo, no sólo de nuestras raíces culturales y estéticas, sino de nuestros fundamentos filosóficos y teológicos, es la reacción y la realidad del momento. ¿Quién sería hoy sorprendido citando a un teólogo más antiguo que Karl Rahner o a un filósofo más antiguo que Bernard Lonergan?
La sustitución del tomismo por el teilhardismo, si no es completa en nuestras escuelas, seminarios y universidades, está a un paso de triunfar. Pero se nos insiste demasiado en que somos un disco agrietado, viciado por una fijación.
¿Tiene algo de importante todo esto? ¿Importa que la Iglesia haya sido conducida por el camino del rechazo, lentamente al principio y por etapas imperceptibles, luego cada vez más rápidamente y finalmente a una velocidad vertiginosa?
¿Importa que nosotros, como católicos, hayamos logrado separarnos de aquellas fuentes culturales que alimentaron a nuestros padres y dieron apoyo y seguridad a su fe? ¿Es inevitable que en este último tercio del siglo XX la mente católica busque un nuevo ambiente, nuevas asociaciones, nuevas raíces?
Sin duda el Dr. Leslie Dewart [2] y sus discípulos responderían a esto con un sí rotundo.
Pero antes de comprometernos más, y si todavía hay tiempo para la reflexión, ¿no sería bueno que nos apegáramos a las palabras de un gran Padre del Concilio, hoy casi olvidado, el difunto cardenal Michael Browne, que, en un momento decisivo del debate sobre la Constitución de la Iglesia, alzó su voz de advertencia con toda la riqueza del acento irlandés del latín: Caveámus, Patres, caveámus! ¡Prestemos atención, Padres, tengamos cuidado!
Nos pareció divertido entonces; tal vez lo tomemos un poco más en serio ahora.
NOTAS
[1] Pasaje citado por Michael Davies en Las Bombas de tiempo litúrgicas del Vaticano II.
[2] “Leslie Dewart (1922–2009) fue un filósofo canadiense y profesor emérito del Departamento de Filosofía y del Centro de Estudios de la Religión de la Universidad de Toronto… A finales de 1969, la Congregación para la Doctrina de la Fe del Vaticano convocó una investigación para examinar las opiniones teológicas de los escritos de Dewart, en particular El futuro de las creencias. Sin embargo, las autoridades no tomaron ninguna medida condenatoria… Si bien Dewart no era teólogo, su filosofía sienta una nueva base para la teología católica contemporánea que no se basa en el fundamento epistemológico tradicional de la filosofía helénica. Sus ideas filosóficas son una “transposición consciente y reflexiva a otra clave” de la experiencia de la fe cristiana… Aunque no fue ampliamente reconocida en ese momento, la experiencia revolucionaria fue, de hecho, un proceso de “deshelenización”, como Dewart entiende el proceso a lo largo de sus escritos. Los pensadores concebirán a Dios, en un futuro de pensamiento deshelenizado, como una realidad existencial… La filosofía occidental, “alcanzada la mayoría de edad”, no experimenta el mundo como hostil, como lo hicieron los helenistas, sino más bien, como estimulante y desafiante y la filosofía occidental debe deshelenizar su interpretación de la experiencia en consecuencia. Esta deshelenización requiere el abandono de la escolástica, con el subsiguiente desarrollo de una reconceptualización consciente de la experiencia” (Fuente).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios deberán relacionarse con el artículo. Los administradores se reservan el derecho de publicación, y renuncian a TODA responsabilidad por el contenido de los comentarios que no sean de su autoría. La blasfemia está estrictamente prohibida, y los insultos a la administración es causal de no publicación.
Comentar aquí significa aceptar las condiciones anteriores. De lo contrario, ABSTENERSE.
+Jorge de la Compasión (Autor del blog)
Jorge Rondón Santos (Editor colaborador)