Vexílla Regis

Vexílla Regis
MIENTRAS EL MUNDO GIRA, LA CRUZ PERMANECE

LOS QUE APOYAN EL ABORTO PUDIERON NACER

LOS QUE APOYAN EL ABORTO PUDIERON NACER
NO AL ABORTO. ELLOS NO TIENEN LA CULPA DE QUE NO LUCHASTEIS CONTRA VUESTRA CONCUPISCENCIA

NO QUEREMOS QUE SE ACABE LA RELIGIÓN

NO QUEREMOS QUE SE ACABE LA RELIGIÓN
No hay forma de vivir sin Dios.

ORGULLOSAMENTE HISPANOHABLANTES

ORGULLOSAMENTE HISPANOHABLANTES

jueves, 27 de junio de 2024

OBISPÓN ALEMÁN PROHÍBE (UNA VEZ MÁS, Y EN VANO) ORDENACIONES DE LA FSSPX


Como todos los años (por lo menos desde 2009), el obispón de Ratisbona (Alemania) Rudolf Voderholzer Schill (foto) le dijo en una carta al Padre Pascal Schreiber, rector del seminario lefebvrista del Sagrado Corazón de Jesús en Zaitzkofen (geográficamente en su territorio) que NO TIENE PERMITIDO seguir con las ordenaciones planeadas para el sábado 29 de Junio.
   
«La Fraternidad Sacerdotal San Pío X desconoce las condiciones legales necesarias de la Iglesia Católica Romana para la consagración (can. 1017 CIC). Debido a este comportamiento, una vez más me siento obligado a proteger el orden de la Iglesia y, como Ordinárius loci [ordinario local, N. del T.], a prohibir, como en años anteriores, las ordenaciones no autorizadas en el área de la diócesis de Ratisbona»,
dijo el mayor de los cuatro hijos de los difuntos Jacob y María, añadiendo que
«El cisma entre la Fraternidad Sacerdotal San Pío X, fundada en 1969, y la Iglesia Católica Romana se consumó en 1988 con la consagración no autorizada de cuatro obispos por el arzobispo Marcel Lefebvre. La Fraternidad Sacerdotal se niega a entrar en plena comunión (comunión eclesial) con el Papa y los obispos. Esto se expresa en el rechazo de ciertas enseñanzas del Concilio Vaticano II, especialmente en lo que se refiere a la comprensión de la libertad religiosa, el ecumenismo y el tratamiento de las religiones no cristianas»,
para lo cual cita las declaraciones de su Superior general, el P. Davide Pagliarani, en la clausura de un congreso teológico en París:
«Lo que hizo el Concilio, lo que es la columna vertebral del Concilio, el verdadero Concilio, es el Concilio de la Nueva Misa, el Concilio del Ecumenismo, el Concilio de la Dignidad Humana, el Concilio de la Libertad Religiosa. (…) Debemos ser honestos, este verdadero concilio debe ser rechazado» (PADRE DAVIDE PAGLIARANI FSSPX. Conferencia “Preservar y mantener la Tradición”, en el XVI Congreso teológico del Courrier de Rome. París, 15 de Enero de 2022. FRATERNIDAD SACERDOTAL SAN PÍO X – DISTRITO DE ALEMANIA, 11 de Febrero de 2022).
Voderholzer asegura que «el autoaislamiento eclesiológico de la Fraternidad Sacerdotal no está relacionado con la celebración de la Santa Misa en la forma extraordinaria (sic) del Rito Romano, cuya celebración también es posible dentro de la Iglesia Católica en muchos lugares, sino con cuestiones de doctrina», ignorando (u omitiendo, da igual) que se viene “die Endlösung der Traditionalistenfrage” (¿entendéis la referencia?), y que, de conformidad al principio “lex Orándi, lex Credéndi” (la ley de Oración sigue la ley de la Creencia) la Misa Novus Ordo refleja una doctrina y praxis totalmente contraria a la de la Misa Latina Tradicional.
  
Él espera que la Fraternidad «se esfuerce sinceramente por volver en el futuro a la plena comunión con la Iglesia católica. Esto se demostraría también respetando las normas del derecho de la Iglesia».
  
Si piensa Voderholzer (designado por el entonces reinante Benedicto XVI Ratzinger en 2012 como sucesor de un Gerhard Ludwig Müller Straub promovido a la Congregación para la Doctrina de la Fe; y uno de los cuatro obispones alemanes EN SERVICIO ACTIVO –«Eso es mucho muy importante», como dijo uno– críticos del Synodalesweg junto a Gregor Maria Franz Hanke OSB de Eichstätt, Stefan Oster Boßle SDB de Passau, y el cardenal Rainer Maria Woelki Ehlert de Colonia) que le van a hacer caso, SIGA SOÑANDO: Típicamente, a la FSSPX no le importa lo que un obispón novusordita o el gerente de turno en el Vaticano digan o no, piensen o no. Después de todo, la FSSPX no está en “comunión plena” con ellos (aunque para el Vaticano II, todas las denominaciones cristianas son parte de una misma Iglesia y tienen elementos de santificación), y se reserva el derecho de juzgar si obedecerlos, qué tanto y en qué aspectos es de la “Roma eterna” o de la “Roma modernista” (que conforman una misma entidad). Entonces, ¿a cuenta de qué espera que “esta vez sí” le harán caso?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios deberán relacionarse con el artículo. Los administradores se reservan el derecho de publicación, y renuncian a TODA responsabilidad por el contenido de los comentarios que no sean de su autoría. La blasfemia está estrictamente prohibida, y los insultos a la administración es causal de no publicación.

Comentar aquí significa aceptar las condiciones anteriores. De lo contrario, ABSTENERSE.

+Jorge de la Compasión (Autor del blog)

Jorge Rondón Santos (Editor colaborador)