Vexílla Regis

Vexílla Regis
MIENTRAS EL MUNDO GIRA, LA CRUZ PERMANECE

LOS QUE APOYAN EL ABORTO PUDIERON NACER

LOS QUE APOYAN EL ABORTO PUDIERON NACER
NO AL ABORTO. ELLOS NO TIENEN LA CULPA DE QUE NO LUCHASTEIS CONTRA VUESTRA CONCUPISCENCIA

NO QUEREMOS QUE SE ACABE LA RELIGIÓN

NO QUEREMOS QUE SE ACABE LA RELIGIÓN
No hay forma de vivir sin Dios.

ORGULLOSAMENTE HISPANOHABLANTES

ORGULLOSAMENTE HISPANOHABLANTES

domingo, 23 de junio de 2024

UN PRECURSOR DE BERGOGLIO: EO EX-MONJE BERNARD BESRET

Tomado de GLORIA NEWS.
   

Nacido del ingeniero eléctrico Joseph Besret y de la profesora pública Anne-Marie Haouizée en una familia anticlerical, Jean-Claude Besret ingresó a la abadía cisterciense de Nuestra Señora de Boquen (Costas de Armor, Bretaña) en 1953 a la edad de dieciocho años, influenciado por la “filosofía perenne” de Aldous Huxley.
  
Tomó el nombre monástico de Bernardo. La abadía de Boquen sólo había sido restaurada en 1936 por Dom Alexis Mathurin Presse Garnier († 1965) con el objetivo de volver a las observancias originales de los cistercienses.
   
En 1955, el abad lo envió a Roma para estudiar teología en la Facultad Pontificia de San Anselmo, donde fue profundamente influenciado por las herejías de Dom Cipirano Leonello Vagaggini OSB († 1999).
   
Según Besret, para Vagaggini el cristianismo «no era una cuestión de dogma, moral o religión. Era sobre todo una historia en el corazón de la historia humana, en la que Dios había escogido desempeñar un papel al encarnarse y en la que nos invitó a desempeñar un papel activo».
   
En 1960, después de que Besret obtuviera su doctorado en teología, Dom Sighard Karl Kleiner Schwärzler († 1995), abad general de los cistercienses, le pidió que estudiara la posibilidad de que la Orden del Císter recuperara la abadía de Claraval. Pero el proyecto fue abandonado.
  
Con la apertura del Concilio Vaticano II en 1962, Dom Bernard se hizo conocido por el público. Se convirtió en el consejero teológico de varios obispos belgas y franceses y fue uno de los principales autores de “Perféctæ Caritátis”, el documento del Vaticano II sobre la vida religiosa que causó el colapso de la vida religiosa en la Iglesia.
  
Después de nueve años tuvo que dejar Roma por razones de salud y se convirtió en Prior de Boquen en 1964. Dom Bernard inmediatamente transformó el monasterio en una especie de laboratorio para la “reforma” [= destrucción] de la vida monástica. En particular, abandonó el canto latino y gregoriano y abolió el recinto monástico.
   
Su ideología, presentada en la conferencia “Boquén ayer, hoy y mañana” del 20 de Agosto de 1969, era dar prioridad a la investigación individual sobre la disciplina comunitaria y reemplazar la Regla de San Benito con las “experiencias” de una “comunidad” abierta al mundo y constantemente «atenta a lo inesperado y lo nuevo». Dom Bernard luego se subió al carro de “Mayo de 1968” y gradualmente se alejó de la fe católica, que comenzó a llamar “mitología cristiana”.
  
Cuando fue demasiado tarde, finalmente fue removido como prior en 1969. Cinco años después, en 1974, dejó la abadía de Boquen. Poco después, toda la comunidad se derrumbó y el monasterio fue cerrado.
   
Besret rompió con la Iglesia y reveló que era un masón afiliado al Gran Oriente de Francia. Se convirtió en un funcionario público, principalmente en Rennes y en la Ciudad de las Ciencias y la Industria en La Villeta (una comuna actualmente parte del 19.º distrito de París), llegando a ser responsable de Relaciones internacionales de la misma entre 1984 y el 2000.
   
En 1997, desarrolló un interés en el taoísmo cuando hizo su primer viaje a China y se convirtió a esta religión. Continuó organizando viajes culturales a China y en 2010, con su amigo Zhu Ping Ping, fundó un centro de cultura tradicional china en la montaña Qíyūn en la provincia de Anhui.
   
Todavía está vivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios deberán relacionarse con el artículo. Los administradores se reservan el derecho de publicación, y renuncian a TODA responsabilidad por el contenido de los comentarios que no sean de su autoría. La blasfemia está estrictamente prohibida, y los insultos a la administración es causal de no publicación.

Comentar aquí significa aceptar las condiciones anteriores. De lo contrario, ABSTENERSE.

+Jorge de la Compasión (Autor del blog)

Jorge Rondón Santos (Editor colaborador)