Las Hermandades del Santísimo Cristo de la Piedad y Nuestra Señora de la Natividad en Guadamur (Toledo, España) organizan una fiesta de “Halloween” para el próximo 31 de Octubre, con pasaje del terror, música, consumiciones y hasta «un sorteo de jamón» (¡!), denunció Infovaticana.
No hacían ni un mes que estas hermandades habían celebrado sus fiestas patronales, y están uniéndose a una celebración mundana y de claro trasfondo satánico y consumista, dando un ejemplo de que todo da igual, que se puede mezclar lo sagrado con lo profano sin consecuencias, y que la cultura secularizada puede imponerse sobre la fe sin resistencia.
Consecuencia ello del Vaticano II, que promueve la “libertad religiosa” (entendida como poner en pie de igualdad la luz y la oscuridad, la religión verdadera con las religiones falsas) como un “derecho inherente” a la persona humana, y que el obispón auxiliar de Toledo y portavoz de la Conferencia Episcopal, José Francisco García Magán, saltará a defender incluso en favor de los ateos y los satanistas.
Si bien su nombre deriva de “All hallow’s eve” (Víspera de todos los Santos), el “Halloween” fue creado a raíz de la fiesta celta de Samhain e importado de Estados Unidos igual que el árbol de Navidad, Papá Noel (Santa Claus, Viejo Pascuero, Santicló o como quiera que se llame) o la Corona de Adviento, y es totalmente satánico y anticristiano, ya que exalta el actuar del diablo, autor de todo mal, so capa de diversión, razón por la cual no puede ni debe ser celebrada por ningún católico que se precie. Y el “Holyween”, la alternativa “bautizada” creada en 2006 por el expresbítero veronés Andrea Brugnoli y promovida por sectores conciliares, no es mejor, ya que reduce a los santos a una trivialidad (aunque por casos como Teresa Calcutense, Juan Pablo II Wojtyła, José Sánchez del Río o Carlo Acutis, la santidad es totalmente trivial y baladí para ellos).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios deberán relacionarse con el artículo. Los administradores se reservan el derecho de publicación, y renuncian a TODA responsabilidad civil, administrativa, penal y canónica por el contenido de los comentarios que no sean de su autoría. La blasfemia está estrictamente prohibida, y los insultos a la administración constituyen causal de no publicación.
Comentar aquí significa aceptar las condiciones anteriores. De lo contrario, ABSTENERSE.
+Jorge de la Compasión (Autor del blog)
Jorge Rondón Santos (Editor colaborador)