Un grupo de víctimas franceses de abuso alega que la diócesis de Dijón permitió al presbítero Yves Grosjean ejercer en Marruecos mientras era investigado en Francia por abuso sexual agravado, informó Morocco World News.
El colectivo Palabra de acogida (La Parole Accueillie) escribió una carta a los ordinarios incumbentes de Dijón y Rabat (Antoine Henry Pierre Marie Hérouard Saint-Mleux y Cristobal Lopez Romero SDB) y los eméritos (Roland Minnerath y Vincent Louis Marie Landel S.C.J. di Béth) solicitándoles desglosar las actividades de Grosjean con menores en ambas jurisdicciones.
TRADUCCIÓN
A la atención de:
- Monseñor Antoine Hérouard, arzobispo de Dijón
- Monseñor Vincent Landel SCJ, arzobispo emérito de Rabat
- Monseñor Roland Minnerath, arzobispo emérito de Dijón
- Monseñor Cristóbal López Cardenal Romero, Arzobispo de Rabat
Con copia a:
- Monseñor Jean-Marc Cardenal Aveline, Presidente de la Conferencia de Obispos de Francia
- Monseñor Filippo Iannone, Prefecto del Dicasterio para los Obispos
- Su Excelencia Celestino Migliore, Nuncio Apostólico en París
- Monseñor Thibault Verny, Presidente de la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores
Dijón, 29 de septiembre de 2025Caballeros,La revelación, en la primavera de 2025, de la violencia sexual sufrida a manos del padre Yves Grosjean, sacerdote de la diócesis de Dijon, conmocionó a la opinión pública y fue objeto de una amplia cobertura mediática. Para sus víctimas, es vital comprender cómo la violencia de la que se le acusa, con sus advertencias de larga data y sus últimos acontecimientos recientes, pudo persistir durante tanto tiempo. Es cierto que decir la verdad es el principal deber de la Iglesia hacia las víctimas, y la principal ayuda necesaria para su sanación y reparación.A pesar de nuestras solicitudes dirigidas personalmente a cada uno de ellos, solo el obispo Landel proporcionó información que merecía aclaración. El obispo Hérouard se negó a responder a nuestras preguntas, alegando la existencia de una investigación judicial y una investigación canónica, aunque estas no impidieron en absoluto una respuesta. Estas preguntas no se refieren a la situación del padre Yves Grosjean, sino a las responsabilidades institucionales que le incumben.El silencio de los obispos Minnerath y Romero no ayudó a que la verdad saliera a la luz.También encontraréis a continuación una lista de preguntas precisas y detalladas a las que le pedimos que proporcionéis respuestas simples y claras.Destacamos que estas preguntas no se refieren a la investigación en curso del Padre Yves Grosjean, sino a la actitud y respuesta de las autoridades eclesiásticas ante la conducta reiterada de este sacerdote. Por lo tanto, no pretenden interferir en el proceso en curso ni atentar contra la vida privada del sacerdote investigado.Estas preguntas no son una cuestión de curiosidad indebida ni de inquisición para las víctimas: son lo mínimo que pueden esperar de los líderes de la Iglesia que no han sabido protegerlas.Lamentamos tener que hacer pública esta carta abierta, pero ahora sabemos que no queda otro camino que llamar a la opinión pública para obtener respuestas.
- Monseñor Minnerath: ¿Había algún antecedente de informes antes de 2016 relativos al Padre Yves Grosjean (incluso, cuando usted asumió el cargo, en los archivos diocesanos)?
- Monseñor Minnerath: En 2016, como arzobispo de Dijón, usted tuvo conocimiento de conductas que podrían constituir delitos contra menores por parte del padre Yves Grosjean y las denunció ante la fiscalía de Dijón. ¿Informó posteriormente a Roma? ¿Abrió una investigación canónica? De no ser así, ¿por qué? ¿Presentó el caso del padre Yves Grosjean a la Comisión de la Noche de Navidad (Comisión Nacional de Expertos sobre Pedofilia)? De ser así, ¿en qué fecha?
- Monseñor Minnerath, ¿ha comunicado usted a la diócesis de Rabat los motivos exactos de su salida de la diócesis de Dijón y ha explicado estos motivos a sus diocesanos, en particular a los fieles de las parroquias de Arnay-le-Duc y de Bligny sur Ouche?
- Monseñor Romero: ¿Han llegado a su conocimiento informaciones relativas al padre Yves Grosjean durante su ministerio en Rabat bajo su autoridad entre 2017 y 2024?
- Monseñor Hérouard: Cuando fue nombrado en 2022, ¿verificó que la información sobre la conducta del padre Yves Grosjean se hubiera comunicado a Roma? (Vos Estis Lux Mundi, art. 11).
- Monseñor Romero: En 2024, usted tuvo conocimiento del comportamiento inapropiado del padre Yves Grosjean en sus relaciones con jóvenes en Rabat y lo envió de regreso a Francia para recibir apoyo psicológico. ¿Informó de esta información a Roma? (VELM Art. 3 §1). ¿Y a la justicia marroquí? (Vademécum de VELM, n.º 17).
- Monseñor Romero: En abril de 2024, ¿se comunicó públicamente a los laicos de la Diócesis de Rabat los motivos de la salida del Padre Yves Grosjean de Marruecos? Sabemos que existe al menos otro caso de un sacerdote expulsado de la Diócesis de Rabat por motivos similares, ¿puede confirmarlo? ¿Se comunicó este otro caso a las comunidades donde servía y se informó a Roma?
- Monseñor Hérouard y Monseñor Romero: ¿Se han tomado medidas para evitar que el padre Yves Grosjean tenga contacto con jóvenes (jóvenes aislados, feligreses, scouts, movimientos juveniles, migrantes y otros) y que esto vuelva a ocurrir en Rabat entre 2017 y 2024? ¿En Brazey-en-Plaine y Dijón en 2024? ¿Se ha informado responsable y adecuadamente a los funcionarios competentes sobre sus antecedentes?
- Monseñor Hérouard: ¿Ha transmitido todos los archivos relativos al padre Yves Grosjean a Roma en noviembre de 2024? (VELM Art. 12 §1) ¿Ha presentado el caso del padre Yves Grosjean ante la Comisión de la Noche de Navidad? De ser así, ¿en qué fecha?
- Monseñor Hérouard: ¿Ha recopilado o ha hecho recopilar desde noviembre de 2024 testimonios en los lugares donde trabajó el padre Yves Grosjean? (VELM Art. 13 §1).
- Monseñor Hérouard: ¿Han tomado las medidas mínimas para preservar los archivos desde noviembre de 2024 a fin de preservar los testimonios y las cartas recibidas? (VELM, art. 13, §3).
- Monseñor Hérouard: ¿Se le informará a Jean de los resultados de la investigación canónica? (VELM Art. 18 §3).
Además, exigimos a las diócesis de Rabat y Dijón:
- Hacer pública la lista de todos los encargos del Padre Yves Grosjean y de todos losacompañamientos que habrá realizado en presencia de jóvenes (parroquias, scouts, capellanía, Movimiento Eucarístico Juvenil, campamentos, peregrinaciones…), en Francia y Marruecos.
- Pedir testimonios públicos (prensa regional, sitios diocesanos, periódicos diocesanos y parroquiales) para todos estos lugares.
Las respuestas, la verdad y la luz que esperamos de vosotros, dirigentes pasados y presentes, son esenciales hoy, cuatro años después de la presentación del informe de la CIASE, de los compromisos solemnes de los responsables de la Iglesia de Francia en Lourdes en 2021 y de las decididas declaraciones de losPapasFrancisco y León.En espera de sus respuestas, les ruego acepten, señores, el testimonio de nuestra atenta vigilancia.El colectivo La Palabra Bienvenida laparoleaccueillie@gmail.comCarta publicada en el sitio web del colectivo https://laparoleaccueillie.my.canva.site/
Nacido en Nancy el 7 de Diciembre de 1965, Grosjean fue “instalado” presbítero en 1993 para la diócesis de Dijón. Realizó su ministerio entre jóvenes de las distintas parroquias donde estuvo, y en 2007 fue nombrado capellán diocesano del Movimiento Eucarístico Juvenil (la rama juvenil del otrora Apostolado de la Oración). Se hizo apreciar porque organizaba noches de cine en la casa parroquial, visitas a parques de atracciones, distribuía cigarrillos y permitía a los jóvenes usar su teléfono y su ordenador.
Súbitamente renunció a sus parroquias de Bligny-sur-Ouche y Arnay-le-Duc en 2016 luego que el obispón Roland Minnerath recibió una denuncia contra Grosjean por abuso sexual de menores (cuya investigación preliminar se detuvo por la prescripción) y fue enviado “misionero Donum fídei” a la archidiócesis de Rabat (Marruecos) en 2017, donde a más de dirigir el Grupo de Scouts Unificado de Marruecos, recibió a Francisco Bergoglio en 2019.
Con todo, volvieron a emerger denuncias contra Grosjean en Marruecos, por lo que en 2024 regresó a Francia. En Septiembre de ese año, ya en Dijón, fue nombrado colaborador en la parroquia de San Pedro de Dijón y capellán de la escuela adjunta. De ello dijo el obispón Hérouard:
«Yo sabía que [Grosjean] anteriormente había tenido relaciones desequilibradas con los jóvenes, así que no lo habría nombrado capellán: sabía que había un problema. Pero San Pedro es una escuela primaria: el problema de las relaciones solo se presentaba con los adolescentes».
En Noviembre de 2024, el obispón de Dijón le prohibió trabajar con menores y volver a sus antiguas parroquias (prohibición que incumplió al visitar Arnay-le-Duc en Abril de 2025) y en Mayo de este año, fue acusado por la Fiscalía francesa. Hasta ahora, ha admitido al menos cuatro eventos de abuso.
Hasta el momento, el único de los mencionados en responder, ha sido Hérouard, y este atacando al colectivo, calificándolo de “opaco”: «No sabemos realmente quién está detrás, aunque podemos adivinar la presencia de Emmanuelle Dancourt [amiga de Véronique François (madre de Jean Jedrysek, víctima y denunciante de Grosjean) periodista, presidenta de MeToo Medias y feligresa de Sombernon], quien no está autorizada a realizar una investigación paralela. No comprendo realmente su enfoque, que me parece bastante contraproducente».
El Tribunal de Apelación de Dijón negó hoy 1 de Octubre la solicitud de libertad presentada por los abogados de Grosjean, por lo que el presbítero deberá seguir bajo arresto mientras avanza el proceso, informó France Info.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios deberán relacionarse con el artículo. Los administradores se reservan el derecho de publicación, y renuncian a TODA responsabilidad civil, administrativa, penal y canónica por el contenido de los comentarios que no sean de su autoría. La blasfemia está estrictamente prohibida, y los insultos a la administración constituyen causal de no publicación.
Comentar aquí significa aceptar las condiciones anteriores. De lo contrario, ABSTENERSE.
+Jorge de la Compasión (Autor del blog)
Jorge Rondón Santos (Editor colaborador)