Noticia tomada de GLORIA NEWS.
León XIV Riggitano-Prévost nombró hoy al arzobispón Andrés Gabriel Ferrada Moreira, de 56 años, como obispón de San Bartolomé de Chillán (Chile), reteniendo su dignidad. Esta diócesis del sur de Chile cuenta con 400.000 fieles.
Ferrada era Secretario del Dicasterio para el Clero. También es miembro de los Dicasterios para la Evangelización y para los Obispos.
Nacido el 10 de junio de 1969 en Santiago de Chile, Ferrada se licenció en el Pontificio Instituto Bíblico y se doctoró en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.
El 3 de julio de 1999 fue “instalado” presbítero por el cardenal Francisco Javier Errázuriz Ossa para la archidiócesis jacobopolitana.
Círculo íntimo del homosexual Karadima
Ferrada fue discípulo del sacerdote-presbítero carismático y abusador sexual Fernando Salvador Miguel Karadima Fariña († 2021). Este último fue declarado culpable por el Vaticano de abusos sexuales a chicos adolescentes.
Ferrada había sido miembro de la agrupación sacerdotal de Karadima (la “Unión Sacerdotal del Sagrado Corazón de Jesús”) hasta aproximadamente 2010, y mantenía comunicación semanal con él durante sus estudios en Roma. InfoVaticana añadió:
«Junto con otros nuevesacerdotes[Eugenio de la Fuente Lora, Sebastián Vial Cruz, Sergio Della Maggiora Silva, Fernando Ferrada Moreira, Sergio Cobo Montalvo, Francisco Walker Vicuña, Samuel Arancibia Lomberger, y los hermanos Javier Ignacio y Jorge Barros Bascuñán], Ferrada dejó la Unión justo antes de que una investigación eclesiástica declarara a Karadima culpable de abusos homosexuales a menores, en febrero de 2011, pero considerablemente después de que aparecieran las primeras denuncias contra Karadima por conducta sexual impropia a finales de los años ochenta».
En octubre de 2010, Andrés Ferrada declaró haber presenciado actos de abuso sexual por parte de Karadima. Añadió que nadie en la jerarquía eclesiástica tomó medidas.
Su meteórica carrera en el Vaticano de Francisco formó parte de su perfil público en relación con el caso Karadima.
Figura controvertida en la Congregación para el Clero
El nombramiento de hoy marca la salida de Ferrada de la Curia romana. Había sido funcionario de la Congregación para el Clero desde 2018 y arzobispón titular de Tiburnia (cerca de Lendorf, en la Carintia austriaca) desde 2021.
Silére non possum considera el traslado a Chile como «el cierre de un capítulo marcado por las tensiones internas» dentro del Dicasterio para el Clero.
Su labor se caracterizó por un “enfoque de confrontación”, que al parecer provocó fricciones tanto con sus colaboradores directos como con numerosos obispones diocesanos de todo el mundo.
Había utilizado su cercanía a Francisco Bergoglio para actuar unilateralmente y pasar por encima del Prefecto, el cardenal Lázaro You Heung-sik.
«El regreso de Ferrada a Chile es recibido con un suspiro de alivio, tanto en los pasillos del Vaticano como en las diócesis», escribe Silére non possum.
Entre las críticas mencionadas están los retrasos en los procesos administrativos y el trato desigual a los presbíteros: algunos fueron protegidos y otros castigados duramente sin el debido proceso.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios deberán relacionarse con el artículo. Los administradores se reservan el derecho de publicación, y renuncian a TODA responsabilidad civil, administrativa, penal y canónica por el contenido de los comentarios que no sean de su autoría. La blasfemia está estrictamente prohibida, y los insultos a la administración constituyen causal de no publicación.
Comentar aquí significa aceptar las condiciones anteriores. De lo contrario, ABSTENERSE.
+Jorge de la Compasión (Autor del blog)
Jorge Rondón Santos (Editor colaborador)