Como se esperaba, los obispones italianos aprobaron hoy el documento de síntesis de su Camino Sinodal, titulado “Lievito di pace e di speranza” (Levadura de paz y de esperanza). El documento, preparado por la Presidencia de la CEI, el Comité del Camino Sinodal, el Consejo Permanente de los organismos de la CEI (Comisiones Episcopales, Oficinas y Servicios de la Secretaría General) y de las regiones eclesiásticas a partir de las observaciones emitidas en la segunda Asamblea Sinodal (31 de Marzo - 3 de Abril), promueve el pecado homosexual.
Según el Servicio de Información Religiosa (la agencia de noticias de la Conferencia Episcopal Italiana), la votación fue aprobada con una abrumadora mayoría (781 “placet” de 809).
El texto servirá ahora de referencia para las directrices y decisiones de la Iglesia sinodal italiana.
Entre las propuestas aprobadas se encuentra la idea de superar «la actitud discriminatoria que a veces prevalece en los círculos eclesiásticos» y «reconocer y acompañar a las personas homosexuales y transexuales».
Otras propuestas incluyen apoyar marchas homosexuales, proporcionar capacitación pro-homosexual para los empleados pastorales e integrar a los pecadores endurecidos en uniones adúlteras, parejas que cohabitan o parejas civiles en la Iglesia.
El cardenal de Bolonia Matteo María Zuppi Fumagalli, de 70 años, presidente de los obispones italianos, dijo que después de la aprobación, «ahora es tarea de los sacerdotes tomar todo a bordo, identificar prioridades e involucrar a viejas y nuevas fuerzas para dar sustancia a las palabras».
Un grupo especial de obispones supervisará la aplicación del documento.
Ayer 24, el cardenal Zuppi presidió el servicio solemne de Vísperas pontificales organizado por el Instituto del Buen Pastor en el marco de la XIV peregrinación Summórum Pontíficum en la basílica romana de San Lorenzo en Lucina.


No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios deberán relacionarse con el artículo. Los administradores se reservan el derecho de publicación, y renuncian a TODA responsabilidad civil, administrativa, penal y canónica por el contenido de los comentarios que no sean de su autoría. La blasfemia está estrictamente prohibida, y los insultos a la administración constituyen causal de no publicación.
Comentar aquí significa aceptar las condiciones anteriores. De lo contrario, ABSTENERSE.
+Jorge de la Compasión (Autor del blog)
Jorge Rondón Santos (Editor colaborador)