Vexílla Regis

Vexílla Regis
MIENTRAS EL MUNDO GIRA, LA CRUZ PERMANECE

LOS QUE APOYAN EL ABORTO PUDIERON NACER

LOS QUE APOYAN EL ABORTO PUDIERON NACER
NO AL ABORTO. ELLOS NO TIENEN LA CULPA DE QUE NO LUCHASTEIS CONTRA VUESTRA CONCUPISCENCIA

NO QUEREMOS QUE SE ACABE LA RELIGIÓN

NO QUEREMOS QUE SE ACABE LA RELIGIÓN
No hay forma de vivir sin Dios.

ORGULLOSAMENTE HISPANOHABLANTES

ORGULLOSAMENTE HISPANOHABLANTES

domingo, 19 de octubre de 2025

LE CAEN A ARZOBISPÓN POR DENUNCIAR EL SINCRETISMO POR LOS PRESBÍTEROS EN SUDÁFRICA

Noticia tomada de GLORIA NEWS.
  
El pasado 16 de Septiembre, los obispones de la provincia eclesiástica de Durban (Sudáfrica) emitieron una declaración conjunta advirtiendo a los presbíteros contra la mezcla de creencias católicas y prácticas paganas africanas. Se trataba en particular de Ubungoma, un término en la lengua zulú que describe la tradición del pueblo Nguni de comunicarse con los espíritus ancestrales.
  


TRADUCCIÓN
Declaración pastoral conjunta de los obispos del Área metropolitana de Durban sobre el sincretismo y el ministerio sagrado

Al clero, religiosos y fieles laicos de nuestras diócesis:

Gracia a vosotros y paz de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo.

Como vuestros pastores, confiados al cuidado de vuestras almas y a la salvaguardia de la fe católica, nos dirigimos a vosotros hoy con un asunto de grave importancia: la invasión del sincretismo, la mezcla de creencias y prácticas católicas con creencias africanas tradicionales (especialmente ubungoma) de maneras que contradicen el Evangelio.

Condena inequívoca:
Siguiendo el ejemplo del beato Benedicto Daswa, quien dio su vida antes que comprometer su fe, y guiados por la Sagrada Escritura y el Magisterio de la Iglesia, condenamos inequívocamente todas las prácticas sincréticas que son contrarias a las enseñanzas de Cristo. Específicamente, condenamos:
  • Consultar a curanderos tradicionales (sangomas) para obtener guía o intervención espiritual, ya que esto contradice la fe en Cristo como único mediador entre Dios y la humanidad (1 Timoteo 2, 5).
  • Ofrecer sacrificios a los antepasados ​​de una manera que les atribuya poder divino, ya que esto raya en la idolatría y peca contra el Primer Mandamiento (Éxodo 20, 3; CIC 2115).
  • La práctica de la invocación espiritual, la adivinación o la posesión espiritual, incluyendo la consulta a clarividentes, quiromancia, practicantes de cartas del tarot y similares, ya que estas son condenadas como prácticas contrarias al honor, el respeto y el temor amoroso que debemos solo a Dios (CIC 2116).
  • Mezclar estas prácticas con la oración cristiana o la vida sacramental, ya que esto crea confusión, escandaliza a los fieles (Romanos 14, 20-23) y disminuye la eficacia de los sacramentos, que son los verdaderos canales de la gracia de Dios.
Incompatibilidad con el ministerio sacerdotal:
Es particularmente grave y fuente de profundo dolor que se informe que algunos sacerdotes y religiosos católicos participan en estas prácticas. También es una fuente de dolor y confusión para los laicos. Recordamos a todos los sacerdotes su sagrada vocación, arraigada en su bautismo y fortalecida por el sacramento del Orden Sagrado.
   
Un sacerdote, en virtud de su vocación y ministerio, nunca debe involucrarse en actividades religiosas sincréticas como las mencionadas anteriormente. Está configurado con Cristo, el Sumo Sacerdote, actuando in persóna Christi cuando celebra los sacramentos y atiende a los fieles. Está llamado a ser un testigo claro e inquebrantable del Evangelio, un fiel administrador de los sacramentos y un guardián del depósito de la fe. Cualquier participación en prácticas que contradigan la enseñanza católica constituye una grave traición a esta sagrada confianza y una fuente de escándalo para los fieles.

Con este fin, recordamos a todo el clero los siguientes cánones del Código de Derecho Canónico:
  • Can. 285 §1: Los clérigos deben abstenerse completamente de todo aquello que sea impropio de su estado, según las prescripciones del derecho particular. Participar en prácticas sincréticas es demostrablemente impropio del estado clerical, ya que contradice las enseñanzas de la Iglesia y las promesas solemnes hechas en la ordenación de mantener estas enseñanzas.
  • Can. 285 §2: Los clérigos deben evitar aquellas cosas que, aunque no sean impropias, son, sin embargo, ajenas al estado clerical. Aunque ciertas prácticas culturales no sean intrínsecamente malas, su asociación con creencias espirituales no cristianas las hace ajenas al estado clerical y deben evitarse.
  • Can. 276 §1: Al dirigir sus vidas, los clérigos están obligados de manera especial a buscar la santidad, ya que, habiendo sido consagrados a Dios con un nuevo título al recibir las órdenes, son dispensadores de los misterios de Dios al servicio de su pueblo. Las prácticas religiosas sincréticas socavan la búsqueda de la santidad, creando así una lealtad dividida y atenuando la luz de Cristo en la vida del sacerdote.
  • Can. 846 §1: Al celebrar los sacramentos, se deben observar fielmente los libros litúrgicos aprobados por la autoridad competente; en consecuencia, nadie debe añadir, omitir o alterar nada en ellos por su propia autoridad. Los sacramentos derivan su poder de Cristo, no de ninguna tradición humana. Ningún sacerdote tiene la autoridad para introducir elementos de otras religiones en la liturgia, ya que esto distorsiona el significado de los sacramentos y socava su eficacia.
Por lo tanto, con urgencia pastoral y preocupación paternal, decretamos lo siguiente:
  1. Prohibición: Todos los sacerdotes, diáconos, religiosos y fieles laicos tienen estrictamente prohibido participar en cualquier práctica religiosa sincrética, como se mencionó anteriormente, incluyendo, entre otros, la matanza de pollos, el uso de agua coloreada, velas de colores, la bendición del aceite, la danza salvaje no litúrgica y los servicios rituales de sanación fuera de la práctica litúrgica católica.
  2. Corrección: Cualquier sacerdote o religioso que sea encontrado promoviendo o participando en tales prácticas estará sujeto a una corrección inmediata, incluyendo en última instancia la suspensión del ministerio. Si no se arrepiente, será removido del ministerio, de acuerdo con el derecho canónico.
  3. Reconciliación: Cualquier persona que haya participado en estas prácticas está llamada al arrepentimiento.
  4. Autoridad: La regulación de la sagrada liturgia depende únicamente de la autoridad de la Iglesia, según lo confiado por ley a la Sede Apostólica y al Obispo.
Un llamado a la conversión y la renovación:
Os instamos a todos, amados hermanos y hermanas en Cristo, a abrazar la verdadera libertad que solo se encuentra en el Evangelio. Alejémonos de todo lo que no es de Dios y aferrémonos a Cristo, quien es el único «Camino, la Verdad y la Vida» (Juan 14, 6).

Honremos a quienes nos precedieron [nuestros antepasados] orando por sus almas, no invocándolos como deidades.
  
Busquemos la sanación y la plenitud a través de los sacramentos de la Iglesia, no a través de prácticas que nos desvían.

Encomendamos esta instrucción pastoral al cuidado maternal de la Santísima Virgen María, Madre de la Iglesia y de África, para que interceda por nosotros y nos guíe en nuestros esfuerzos por salvaguardar la integridad de la fe y conducir a todas las almas a su Hijo, Jesucristo.

Que la gracia de nuestro Señor Jesucristo, el amor de Dios y la comunión del Espíritu Santo estén con todos vosotros.

Dado en Durban este 16 de Septiembre de 2025 en el nombre de Jesucristo nuestro Señor.

Firmado:
  • Arzobispo Siegfried Mandla JWARA CMMArzobispo de Durban
  • Cardenal Wilfrid Fox NAPIER OFM, Administrador Apostólico de Eshowe
  • Obispo Thomas Graham ROSEObispo de Dundee
  • Mons. Stanisław Jan DZIUBA OSPPEObispo de Umzimkulu
  • Obispo Neil Augustine FRANK OMIObispo de Mariannhill
  • Obispo Thulani Victor MBUYISA CMMObispo de Kokstad
  • Mons. Vusumuzi Francis MAZIBUKO OMIVicario Apostólico de Ingwavuma.
  • Obispo Elias Kwenzakufani ZondiObispo Auxiliar de Durban

Los medios locales se opusieron. El 2 de octubre, Independent Online informó que los católicos del estado de KwaZulu-Natal estaban furiosos por la postura de la Iglesia contra las prácticas tradicionales. El artículo menciona que algunos presbíteros «adoptan plenamente los rituales ancestrales, mientras que otros son incluso curanderos tradicionales, los izangoma» (o abandonan el presbiterado para volverse curanderos, como el nigeriano Echezona Augustine Obiagbaosogu –abajo–, quien después de 17 años de presbítero y tras defender la tesis doctoral “Invocar y controlar la lluvia en la medicina africana Igbo: Un estudio de caso de Isieke en el Área de gobierno local Ihiala, estado Anambra”, abandonó el presbiterado en Enero).
  

El empresario local Vusi Mvelase está enojado de que ya no se le permita quemar impepho (Helichrýsum petioláre, planta de regaliz o salvia africana): «Cuando quemo impepho, ya no se me permite hacerlo. Ya no se me permite recordar a los difuntos. Eso no lo permitiré», declaró.

«Cuando celebramos ceremonias de inauguración de lápidas, invitamos a sacerdotes a bendecirlas, pero ahora no vienen. ¿Qué es eso?», agregó, y está considerando apelar a León XIV Riggitano-Prévost: «Si eso significa que debemos llevar este asunto al Papa León XIV, que así sea, porque no podemos quedarnos callados cuando vemos que dejamos de ser apreciados».

En su boletín de Octubre, el arzobispón Siegfried Mandla Jwara (“instalado” presbítero el 14 de Febrero de 1987 para la Congregación de Misioneros de Marianhill, e “instalado” obispón el 25 de Junio de 2016) respondió de manera ambigua. Afirmó que un medio de comunicación en idioma zulú con sede en Durban había «creado la falsa impresión de que al emitir esta declaración estábamos de alguna manera atacando la creencia en los antepasados, lo cual no es en absoluto el caso».

«Para ser claros, la literatura sobre este tema confirma que los africanos no adoran a los antepasados, pero pueden buscar orientación y apoyo en tiempos de necesidad de miembros estimados de su familia que vivieron vidas virtuosas o santas dignas de respeto y reconocimiento», dijo.

Jwara añadió: «El objetivo principal de nuestra reciente declaración conjunta era dirigirse a los sacerdotes que practican el Ubungoma en las iglesias y parroquias, generando así confusión entre los fieles y cometiendo abusos litúrgicos o pastorales. Un representante de Cristo no puede servir a dos señores, por lo que sus responsabilidades pastorales y sus ministerios litúrgicos deben ejercerse exclusivamente en nombre de Cristo. Su propia vida debe ser testimonio de la persona y el mensaje de Cristo, sin admitir ninguna dualidad que disminuya o desplace a Cristo o al Evangelio, ni que provoque escándalo entre los fieles».

Con respecto al paganismo local, dijo: «En este contexto, recuerdo a todos que el papel de la Iglesia no es condenar la cultura, sino buscar su purificación a través de la oración. Nuestras culturas son realidades inherentemente dinámicas y vivas, no siendo estáticas ni fijas, poseen elementos tanto beneficiosos como perjudiciales, y son estos últimos los que requieren el poder purificador de Cristo».

«Como obispos, no tenemos control sobre lo que las personas hacen en privado en sus hogares, más bien nuestra preocupación es que los rituales ancestrales que se practican en privado en cada familia no se incluyan en nuestras celebraciones litúrgicas», añadió.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios deberán relacionarse con el artículo. Los administradores se reservan el derecho de publicación, y renuncian a TODA responsabilidad civil, administrativa, penal y canónica por el contenido de los comentarios que no sean de su autoría. La blasfemia está estrictamente prohibida, y los insultos a la administración constituyen causal de no publicación.

Comentar aquí significa aceptar las condiciones anteriores. De lo contrario, ABSTENERSE.

+Jorge de la Compasión (Autor del blog)

Jorge Rondón Santos (Editor colaborador)