Vexílla Regis

Vexílla Regis
MIENTRAS EL MUNDO GIRA, LA CRUZ PERMANECE

LOS QUE APOYAN EL ABORTO PUDIERON NACER

LOS QUE APOYAN EL ABORTO PUDIERON NACER
NO AL ABORTO. ELLOS NO TIENEN LA CULPA DE QUE NO LUCHASTEIS CONTRA VUESTRA CONCUPISCENCIA

NO QUEREMOS QUE SE ACABE LA RELIGIÓN

NO QUEREMOS QUE SE ACABE LA RELIGIÓN
No hay forma de vivir sin Dios.

ORGULLOSAMENTE HISPANOHABLANTES

ORGULLOSAMENTE HISPANOHABLANTES

martes, 28 de octubre de 2025

BAJO LA GUÍA DEL PACTO GLOBAL POR LA EDUCACIÓN: RELANZADA “Gravíssimum Educatiónis”


En el marco del “Jubileo del Mundo de la Educación”, León XIV Riggitano-Prévost presentó hoy 28 de Octubre la carta apostólica “Disegnare nuove mappe di speranza” (“Diseñar nuevos mapas de esperanza”, en latín “Novas tábulas spei trahens”), en conmemoración de los sesenta años de la declaración deuterovaticana “Gravíssimum Educatiónis” sobre la educación.

En su documento (hasta ahora solo en italiano), Riggitano-Prévost (que se cita a sí mismo ¡DIEZ VECES!), tiene una referencia a San Buenaventura diciendo:
«El mundo entero es una sombra, un camino, una huella. Es el libro escrito desde fuera (Ezech. 2, 9), porque en cada criatura hay un reflejo del modelo divino, pero mezclado con oscuridad. El mundo es, por tanto, un camino similar a la opacidad mezclada con luz; en este sentido, es un camino. Así como vemos cómo un rayo de luz que entra por una ventana se colorea según los diferentes colores de las distintas partes del cristal, el rayo divino se refleja de forma distinta en cada criatura y adquiere propiedades distintas» (SAN BUENAVENTURA DE BAGNOREGIOColaciones sobre el Hexámeron, XII. En Ópera Ómnia, tomo IX (Adolphe Charles Peltier, editor). París, Editorial Luis Vives 1867, págs. 87-88. Traducción propia).
recuerda los orígenes monásticos y patrísticos de la enseñanza cristiana, mencionando a San Agustín, los Padres del desierto, las primeras universidades nacidas en el seno de los monasterios y catedrales, y la labor educativa en San José de Calasanz, San Juan Bautista de La Salle, el beato Marcelino Champagnat y San Juan Bosco, la beata Vicenta María López y Vicuña, Santa Francisca Javiera Cabrini, Josefina Bakhita, María Montessori o Isabel Ana Bailey vda. de Seton. 

y recuerda que «La familia sigue siendo el lugar principal de la educación. Las escuelas católicas colaboran con los padres, no los sustituyen» (aunque justificado con cita de la Gáudium et Spes en la coma siguiente).
  
Mas todo ello es solo el camelo para engañar a los conservadores y pseudotradis (sobre todo porque, citando su Audiencia a los miembros de la Fundación Centésimus Annus Pro Pontífice” del 17 de Mayo, dice en el numeral 4.3 que no se debe «alzar la bandera de la posesión de la verdad, ni en relación con el análisis de los problemas ni en su resolución»), porque el punto central, «la estrella polar del camino educativo» según el hijo de Luis Mario e Inés Mildred es el “Pacto Global por la Educación” creado en 2020 por su predecesor Francisco Bergoglio en colaboración con autoridades internacionales anticatólicas, entre ellas la UNESCO, la UNICEF, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la OCDE, el Banco Mundial y organizaciones medioambientales vinculadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU:
«Entre las estrellas que guían nuestro camino se encuentra el Pacto Global por la Educación. Acojo con gratitud este legado profético que nos confió el Papa Francisco. Es una invitación a formar alianzas y redes para educar para la fraternidad universal. Sus siete caminos siguen siendo nuestro fundamento: centrar a la persona; escuchar a los niños y jóvenes; promover la dignidad y la plena participación de la mujer; reconocer a la familia como la primera educadora; abrirnos a la aceptación y la inclusión; renovar la economía y la política al servicio de la humanidad; proteger nuestra casa común. Estas “estrellas” han inspirado a escuelas, universidades y comunidades educativas de todo el mundo, generando procesos concretos de humanización» (ANTIPAPA LEÓN XIV RIGGITANO-PRÉVOST, Carta apostólica “Disegnare nuove mappe di speranza”, n. 10.1, 28 de Octubre de 2025. Traducción propia).
A los cuales añade otras tres prioridades en el párrafo 10.3: la vida interior, el uso humanizado del mundo digital y la educación para la paz.

Una nota de estilo es que, igual que el presidente colombiano Gustavo Petro, Riggitano-Prévost pergeña su discurso con imágenes poéticas que desdicen de la realidad y precisión: “construir puentes” (n. 1.1), “constelación” (nros. 1.2, 8.1, 8.3, 10.2, 10.4, 11.1, 11.3), “navegar” (nrs. 1.2, 1.3), “agua estancada en el pantano” (n. 1.3), “estrellas” (nrs. 1.3, 10.1, 11.2), “brújula” (n. 1.3), “coreografía de la vida” (nros. 6.2, 11.3), “caleidoscopio” (n. 8.3), “sinfonía en el Espíritu” (n. 11.3), et álibi aliórum plurimórum.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios deberán relacionarse con el artículo. Los administradores se reservan el derecho de publicación, y renuncian a TODA responsabilidad civil, administrativa, penal y canónica por el contenido de los comentarios que no sean de su autoría. La blasfemia está estrictamente prohibida, y los insultos a la administración constituyen causal de no publicación.

Comentar aquí significa aceptar las condiciones anteriores. De lo contrario, ABSTENERSE.

+Jorge de la Compasión (Autor del blog)

Jorge Rondón Santos (Editor colaborador)