Durante la Revolución Francesa, la congregación ursulina vivió situaciones particularmente
dolorosas. Experimentó los problemas que eran los de todas las
comunidades religiosas en ese momento: represión de las comunidades
religiosas y su desaparición forzosa, confiscación de sus bienes,
presencia de un clero constitucional, etc. Estas dificultades aumentaron
porque estaba establecida en una zona fronteriza, sufriendo la
conmovedora marea de sucesivas conquistas durante la guerra entre
Francia y Austria a partir de 1792.
En esta atormentada situación, las ursulinas de Valenciennes eligieron vivir, hasta la muerte, la fidelidad a su vocación y a los compromisos adquiridos durante su profesión religiosa, y mantener su vida en comunidad, confiando en la gracia de Dios y la fuerza de su espiritualidad ursulina, muy influenciada por un sentimiento de martirio.
Once de ellas fueron guillotinadas en octubre de 1794: cinco de ellas subieron al cadalso el 17 de octubre; seis más el 23 de octubre. Posteriormente, su Causa fue introducida en la diócesis de Cambrai en 1898 y condujo a la Beatificación de “Madre Clotilde Ángela y sus Compañeros, en 1920”.
Esta comunidad de enseñanza fue fundada en 1654 por cinco ursulinas de Mons y dos de Namur, gracias a las iniciativas de Charlotte y Marie d'Oultreman, dos mujeres destacadas de Valenciennes. Su escuela de las Ursulinas era la escuela de niñas más importante de Valenciennes en la época de la Revolución, y continuó expandiéndose. En su gran convento de la calle Cardon, recibieron a los internos que a veces venían de lejos, debido a la buena reputación de su internado, que se extendía mucho más allá de las fronteras. Sobre todo, en su escuela diurna, brindaron una educación gratuita y de alta calidad a varios cientos de niñas de clases sociales menos acomodadas, brindándoles una educación cristiana y primaria. Las ursulinas también proporcionaron una formación cristiana a los jóvenes sirvientes y obreros de su escuela dominical.
En 1790, esperaban la canonización de Ángela Merici. Fue el 15 de agosto de 1790 cuando se publicó el Decreto Papal De Tuto, que autorizaba la canonización de Ángela Merici, su fundadora, beatificada en 1768. Nacida en 1474 en el norte de Italia, Angela Merici fundada en Brescia, en 1535 , bajo el patrocinio de Santa Úrsula “una Compañía de vírgenes consagradas”, viviendo en el mundo, deseosas de dedicarse a la formación religiosa y moral de las mujeres y las niñas. Su instituto experimentó una expansión extraordinaria en Francia, durante los siglos XVII y XVIII, en forma de Orden monástica, con votos solemnes que requerían una vida enclaustrada. Había 350 monasterios ursulinos en Francia, en el momento de la Revolución.
Como muchas otras Superioras, la Madre Clotilde Paillot, que acababa de ser elegida Superiora de la comunidad, mantuvo correspondencia regular con la Madre Schiantarelli, Postuladora de la Causa de la futura canonización de Ángela Merici. Finalmente, las ursulinas de Valenciennes, mientras preparaban esta canonización, pudieron tomar más conciencia de su identidad religiosa como hijas de Santa Ángela.
La identidad religiosa fue cuestionada en Francia cuando el 13 de febrero de 1790 un Decreto declaró que «La Ley Constitucional ya no reconocerá los votos solemnes. En consecuencia, las Órdenes y Congregaciones regulares en las que se hacen estos votos, son y permanecen suprimidas en Francia sin que se establezcan otros similares en el futuro. Todos los individuos podrán dejarlos declarando sus intenciones ante los funcionarios de la ciudad, quienes proveerán su destino con una pensión adecuada».
El Decreto agregó, sin embargo, que no se cambiaría nada para las casas dedicadas a la educación pública, mientras se espera la decisión final. Por tanto, la comunidad ursulina no fue abolida por este Decreto, por ser docentes, pero era evidente que se trataba de una medida transitoria, que permitía al Estado establecer las estructuras necesarias para la educación, tal y como prevé la Constitución Civil del Clero.
El 20 de septiembre, el Alcalde se dirigió a las Ursulinas para recibir sus declaraciones de intenciones. Las monjas fueron interrogadas individualmente sobre su deseo de mantener su vida en comunidad, o aprovechar las nuevas leyes y abandonarlas.
Gracias a este documento conocemos la composición de la comunidad: 32 hermanas, entre ellas ocho laicas y dos novicias. Todas las hermanas enseñaban, excepto la Superiora y su Asistente, las Hermanas Laicas y tres hermanas muy ancianas. Catorce de ellas se dedicaron a las clases públicas (¡Esto significó muy pocos maestros para esta gran escuela diurna!), y seis se hicieron cargo de las internas.
La madre Clotilde, la primera llamada para declarar sus intenciones, manifestó que «quería terminar sus días en la forma y la casa que había elegido». Las dos novicias expresaron las mismas intenciones «aunque no pudieron pronunciar sus votos debido a la prohibición», agregaron.
Estas declaraciones específicas nos permiten captar la base de las decisiones de las hermanas. Se fundamentaron en el compromiso adquirido durante su Profesión religiosa, cuando pronunciaron sus votos solemnes. Fue un compromiso libre e irrevocable de toda su vida en la Iglesia que se expresó en ese momento, y abandonarlo ya no dependía de la propia voluntad ni de la de los demás.
La Asamblea Nacional había propuesto esta declaración de intenciones en nombre del principio de libertad personal y derechos humanos. Pero las hermanas no consideraron que bastaba un decreto de la Asamblea Nacional para que renunciaran a la vida en el convento. En primer lugar, estaban sujetas a la autoridad de sus superiores eclesiásticos, a las leyes canónicas y, sobre todo, al juicio de Dios.
La posición de Monseñor de Rohan, arzobispo de Cambrai, fue muy firme en este punto. Escribió en marzo de 1790 que «nada puede excusar el crimen de apostasía de las hermanas que han abandonado el convento». Hemos visto que la Comunidad de Ursulinas de Valenciennes fue perfectamente unánime en su deseo de ser fiel a su vocación religiosa. La mayoría de las comunidades de hermanas hicieron la misma elección. Sin embargo, algunas comunidades registraron sus declaraciones de abandono del convento. En general eran casas muy pobres, y de sus declaraciones se desprende que la pobreza llevó a estas comunidades a abandonar su vida religiosa, para gozar al menos del beneficio de una pensión.
La declaración de intenciones y los inventarios de bienes que siguieron crearon graves tensiones internas en algunas comunidades. Las autoridades civiles enviaron una carta a las hermanas de su Departamento recordándoles la obediencia que debían a sus Superioras. A esta carta, las ursulinas respondieron: «Nunca hemos perdido de vista el voto de obediencia que hemos hecho, y esperamos que con la gracia de Dios seamos fieles hasta nuestro último aliento». ¡Un testimonio conmovedor, cuando sabemos lo que iban a soportar!
Por tanto, estaba prohibido llevar un hábito religioso. Esta decisión encontró una profunda resistencia entre las hermanas. El hábito, que habían recibido solemnemente durante la Ceremonia de la Vestición, había sido el primer acto de compromiso con la comunidad. Tenía un gran significado simbólico, recordaba su Bautismo y el significado de una vida para Cristo, de deshacerse de la vida vieja y revestirse de la nueva, que es Cristo Señor.
Las ursulinas de Valenciennes nunca se sometieron a este decreto que prohíbe el uso de un hábito religioso. Cuando llegaron a Mons, vestían su hábito religioso “que nunca se han ido”. En su juicio, Madre Desjardins declaró que “nunca abandonó el hábito de la Orden”. Sin embargo, las hermanas debían subir al cadalso sin su ropa religiosa prohibida. El régimen revolucionario consideró muy importante la transgresión de esta prohibición. Usar un traje religioso era una razón para ser arrestado. Esto se puede encontrar en las listas de las cárceles. Sin duda, fue un motivo para condenar a las ursulinas juzgadas en Douai.
Dado que los bienes eclesiásticos habían sido nacionalizados, las ursulinas debían realizar un sinfín de esfuerzos para avaluar sus propiedades y edificios confiscados, a fin de calcular el monto de la pensión que se les podría asignar como compensación.
La Constitución Civil estableció un Clero Constitucional. Ahora serían obispos y sacerdotes elegidos por las comunidades. El 27 de noviembre de 1790 se exigió a todos los sacerdotes un juramento de fidelidad a la nación, sin referencia a su fe cristiana. El Papa condenó este juramento en 1791. En adelante, las diócesis seguirían el modelo de los Departamentos recién creados.
Monseñor de Rohan, arzobispo de Cambrai, se negó a pronunciar este juramento y fue destituido. Se exilió en Mons, en una parte de su diócesis situada en los Países Bajos austriacos. Fue reemplazado por Claude François Primat. El obispo de Rohan denunció enérgicamente a este obispo como un “intruso” y recomendó a los fieles de su diócesis que se abstuvieran de cualquier relación con él. Las ursulinas de Valenciennes se mantuvieron leales al obispo de Rohan y le obedecieron.
También se exigió juramento a las maestras ursulinas, consideradas servidores públicos. Se hizo obligatorio en el Departamento del Norte en diciembre de 1791, pero el municipio de Valenciennes no parecía haber pedido a las ursulinas que prestaran este juramento.
Debido a su apego a un clero rebelde, las ursulinas estuvieron expuestas a la hostilidad de los revolucionarios, debido a su negativa a permitir que un sacerdote que había prestado juramento, celebrara en su convento. Fueron multadas con 200 libras por haber violado el decreto de cerrar su capilla al público. Fueron interrogadas sobre la presencia de un sacerdote no juramentado y refractario en el convento. Incluso fueron denunciadas por un sacerdote jurado por enseñar a sus alumnas principios contrarios a la Constitución.
El 1 de octubre de 1792, un nuevo decreto puso fin definitivo a su vida en común, al decidir que a partir de esa fecha, las casas ocupadas por los religiosos debían ser evacuadas y puestas a la venta lo antes posible. La comunidad de las ursulinas de Valenciennes decidió entonces pedir hospitalidad a sus hermanas de Mons, con las que estaban especialmente unidas. Anteriormente habían pertenecido a la misma diócesis de Cambrai, y publicaron juntos su Directorio, especificando las formas de aplicar las Constituciones que les eran comunes. En 1732, las hermanas de Valenciennes habían participado en la fundación de las ursulinas en Roma, por las ursulinas de Mons. Por tanto, es fácil comprender que cuando se abolió la vida en el convento en Francia, las ursulinas de Valenciennes buscaron refugio entre sus hermanas en Mons.
Esta elección tuvo el gran mérito de permitirles mantener su vida en común, una vida que se estaba volviendo imposible en Francia, ya que las autoridades ya no toleraban que las hermanas vivieran juntas en la misma casa. Su decisión implicaba una perfecta confianza en la Providencia y en la caridad de sus hermanas en Mons. Dejar Francia, de hecho, significó renunciar a todos los medios de subsistencia y la pensión prometida. Las hermanas demostraron así que eran dignas hijas de Ángela Merici, que había dicho: «Ten por seguro que Dios no dejará de suplir tus necesidades corporales y espirituales, siempre que no falles ante Dios».
Las ursulinas abandonaron su convento a mediados de septiembre. La Madre Dominique Dewallers y la Madre Cécile Perdry, que eran demasiado mayores para irse, permanecieron en Valenciennes, cada una de ellas confiada a una hermana laica, así como a la Madre Marie-Thérèse Castillon. Preguntada por los jueces cuándo se fue de la comunidad, la Madre Clotilde respondió que «se fue cuando la comunidad fue reprimida, y que ese mismo día salieron con un pasaporte de los funcionarios de la ciudad que les permitía retirarse a donde pensaran que sería. bueno, incluso a Austria, y que se fue a Mons».
De hecho, los archivos de Valenciennes contienen pasaportes redactados en los mismos términos y que requieren que el portador “pase, permanezca y regrese libremente”. Además, es impensable que toda una comunidad pudiera haber cruzado la frontera sin esos documentos. En esta época de guerra, la frontera estaba severamente custodiada por el ejército.
Toda la comunidad de Valenciennes se incorporó a la casa de Mons, como relata la Madre Honnorez, una ursulina en Mons, autora de un “Informe sobre nuestra comunidad de ursulinas religiosas en Mons, durante la Revolución Francesa, escrito por una Hermana que fue testigo presencial”: «El 17 de septiembre, a las seis de la tarde, llegó el primer carro. Dijeron que los demás, que no tenían otro refugio, llegarían en media hora. Nuestras Madres de esa época no pudieron negarse a brindarles hospitalidad. Cuando llegaron todos, fueron a la iglesia, 26 de ellos, y todos en sus hábitos religiosos que nunca habían dejado, cantaron allí el Te Deum».
Las ursulinas de Mons recibieron con gran amabilidad a sus hermanas de Valenciennes, que se iban a encontrar muy apretadas por falta de espacio. Fueron “alimentados gratuitamente durante catorce meses”, dice el Informe. Algunas se dedicaron a la docencia, seis como asistentes en las clases diurnas, otras dos como profesoras de escritura y aritmética para las internas.
El 28 de octubre, las ursulinas de Valenciennes se alistaron en la “Cofradía para obtener una vida santa y una muerte feliz bajo la protección de Santa Úrsula y las once mil vírgenes”. Se dedicaron a Santa Úrsula con esta oración: «Santa Úrsula, te tomo como mi patrona y como mi abogada en el momento de mi muerte, y te pido que me ayudes especialmente en el último momento, del que depende mi eternidad».
Podemos ver la importancia esencial que se da a la preparación de la muerte, al juicio de Dios que sigue, del que depende la salvación eterna, y al papel de intercesores. Morir es presentarse ante Dios con toda la vida real y es importante prepararla.
En el momento de su muerte, las Ursulinas estaban rodeadas por sus hermanas quienes recitaban para ellas las Oraciones de los Moribundos escritas en el Ritual de las Hermanas de Santa Úrsula “para la administración de los Sacramentos de Confesión, Comunión, Extremaunción y visitas a los enfermos”. Las ursulinas encarceladas en Valenciennes las recitaron para las demás, el día antes de su muerte.
Al enrolarse en la Cofradía, las ursulinas aseguraron así la presencia de intercesores y defensores en el cielo. Esta devoción ciertamente jugó un papel importante en la preparación de su muerte. Las ursulinas de Valenciennes, dos años después iban a sufrir el martirio como su santa patrona.
Regresó la Revolución de la que habían huido las Ursulinas de Valenciennes. El 6 de noviembre de 1792, el general francés Dumouriez ganó la batalla de Jemappes y entró en Mons al día siguiente. El “país de Henao” fue anexado y formó el 86.º Departamento Francés como “Departamento de Jemappes” por un Decreto el 2 de marzo de 1793. Las Ursulinas habían regresado entonces a la tierra de Francia.
La recepción de las ursulinas de Valenciennes por sus hermanas en Mons fue una medida temporal. Las Ursulinas de Valenciennes fueron abordadas por la Superiora de las Ursulinas de Lieja para que vinieran a restaurar esta casa que jugó un gran papel en la difusión de la Orden por toda Europa y que entonces era una mera sombra de lo que fue. Las ursulinas de Valenciennes propusieron restaurar un internado y clases gratuitas allí. Este proyecto no tuvo éxito, porque una vez más, el viento de la historia había tomado otra dirección.
Después de la batalla de Neerwinden el 18 de marzo de 1793, los austriacos recuperaron sus antiguos territorios. Regresaron a Mons el 27 de marzo, y la Madre Honnorez escribió: «Nuestras hermanas de Valenciennes concibieron entonces la esperanza de volver a su convento».
La mitad del Departamento del Norte también fue anexada por los austríacos. Valenciennes capituló tras un asedio de varias semanas. Los austríacos hicieron que las regiones francesas anexadas se sometieran a la autoridad de una administración provisional, conocida como la “Jointe de Valenciennes”, que tenía, entre sus muchas responsabilidades, la de decidir la reintegración de las comunidades religiosas. Muchos sacerdotes de Valenciennes que se habían retirado a Mons, luego regresaron a su parroquia, recordados por sus fieles. Las ursulinas hicieron lo mismo.
La madre Leroux declaró durante su juicio que la comunidad ursulina había regresado a Valenciennes para obedecer las órdenes del arzobispo y atender las insistentes demandas de los habitantes de Valenciennes. La madre Teresa Castillion, en nombre de la comunidad, recibió a través de la “Jointe de Valenciennes” la autorización para reanudar la vida religiosa en su hogar (esto no fue concedido a las brigidinas). El Vicariato de Cambrai «sabiendo que las ursulinas de Valenciennes están a punto de regresar a su casa, nombra al padre Leroy para presidir la elección de un superior al final del mandato de tres años de la Madre Clotilde y recibir los votos de la Madre Lepoint, tan pronto como regresen».
Durante el asedio de Valenciennes, el convento de las ursulinas se convirtió en cuartel. Después de hacer las reparaciones necesarias, la comunidad regresó a su convento. «Estaban en el colmo de la alegría de volver a casa, todo estaba bien; una ex novicia hizo su profesión en Semana Santa. Luego dieron la bienvenida a nuevos candidatos y hubo una vestimenta religiosa».
El 26 de noviembre de 1793, Madre Clotilde fue reelegida para otro mandato de tres años, que sería trágicamente abreviado. Además, la novicia que no había podido pronunciar sus votos a causa de la prohibición, Emerante Lepoint, de religión Madre Angelique, hizo su profesión el 23 de abril de 1794. Sería la futura restauradora de la comunidad. En 1816, hizo comprobar su profesión de votos solemnes mediante un documento de un notario.
La comunidad recibió tres nuevos miembros durante este período. Los tres estarían entre los mártires: Josephine Leroux, hermana de Madre Escolástica. “Una clarisa urbanista”, que partió para Cambrai, cuando las comunidades fueron abolidas. Regresó a Valenciennes bajo ocupación austríaca y eligió el hábito de las ursulinas, «queriendo retomar su profesión religiosa», dijo. Dos monjas brigidinas, sor Marie Erraux y sor Liévine Lacroix, ambas de Pont-sur-Sambre, partieron hacia Mons, cuando estaban prohibidas, para entrar en la comunidad de Sainte-Marie. Al enterarse de que la comunidad de las ursulinas en Valenciennes había sido restaurada, entraron en esa casa.
Se produjo un nuevo cambio de régimen político.
El 26 de junio de 1794, los austriacos fueron derrotados en Fleurus por las tropas francesas del general Jourdan.
En esta atormentada situación, las ursulinas de Valenciennes eligieron vivir, hasta la muerte, la fidelidad a su vocación y a los compromisos adquiridos durante su profesión religiosa, y mantener su vida en comunidad, confiando en la gracia de Dios y la fuerza de su espiritualidad ursulina, muy influenciada por un sentimiento de martirio.
Once de ellas fueron guillotinadas en octubre de 1794: cinco de ellas subieron al cadalso el 17 de octubre; seis más el 23 de octubre. Posteriormente, su Causa fue introducida en la diócesis de Cambrai en 1898 y condujo a la Beatificación de “Madre Clotilde Ángela y sus Compañeros, en 1920”.
Esta comunidad de enseñanza fue fundada en 1654 por cinco ursulinas de Mons y dos de Namur, gracias a las iniciativas de Charlotte y Marie d'Oultreman, dos mujeres destacadas de Valenciennes. Su escuela de las Ursulinas era la escuela de niñas más importante de Valenciennes en la época de la Revolución, y continuó expandiéndose. En su gran convento de la calle Cardon, recibieron a los internos que a veces venían de lejos, debido a la buena reputación de su internado, que se extendía mucho más allá de las fronteras. Sobre todo, en su escuela diurna, brindaron una educación gratuita y de alta calidad a varios cientos de niñas de clases sociales menos acomodadas, brindándoles una educación cristiana y primaria. Las ursulinas también proporcionaron una formación cristiana a los jóvenes sirvientes y obreros de su escuela dominical.
En 1790, esperaban la canonización de Ángela Merici. Fue el 15 de agosto de 1790 cuando se publicó el Decreto Papal De Tuto, que autorizaba la canonización de Ángela Merici, su fundadora, beatificada en 1768. Nacida en 1474 en el norte de Italia, Angela Merici fundada en Brescia, en 1535 , bajo el patrocinio de Santa Úrsula “una Compañía de vírgenes consagradas”, viviendo en el mundo, deseosas de dedicarse a la formación religiosa y moral de las mujeres y las niñas. Su instituto experimentó una expansión extraordinaria en Francia, durante los siglos XVII y XVIII, en forma de Orden monástica, con votos solemnes que requerían una vida enclaustrada. Había 350 monasterios ursulinos en Francia, en el momento de la Revolución.
Como muchas otras Superioras, la Madre Clotilde Paillot, que acababa de ser elegida Superiora de la comunidad, mantuvo correspondencia regular con la Madre Schiantarelli, Postuladora de la Causa de la futura canonización de Ángela Merici. Finalmente, las ursulinas de Valenciennes, mientras preparaban esta canonización, pudieron tomar más conciencia de su identidad religiosa como hijas de Santa Ángela.
La identidad religiosa fue cuestionada en Francia cuando el 13 de febrero de 1790 un Decreto declaró que «La Ley Constitucional ya no reconocerá los votos solemnes. En consecuencia, las Órdenes y Congregaciones regulares en las que se hacen estos votos, son y permanecen suprimidas en Francia sin que se establezcan otros similares en el futuro. Todos los individuos podrán dejarlos declarando sus intenciones ante los funcionarios de la ciudad, quienes proveerán su destino con una pensión adecuada».
El Decreto agregó, sin embargo, que no se cambiaría nada para las casas dedicadas a la educación pública, mientras se espera la decisión final. Por tanto, la comunidad ursulina no fue abolida por este Decreto, por ser docentes, pero era evidente que se trataba de una medida transitoria, que permitía al Estado establecer las estructuras necesarias para la educación, tal y como prevé la Constitución Civil del Clero.
El 20 de septiembre, el Alcalde se dirigió a las Ursulinas para recibir sus declaraciones de intenciones. Las monjas fueron interrogadas individualmente sobre su deseo de mantener su vida en comunidad, o aprovechar las nuevas leyes y abandonarlas.
Gracias a este documento conocemos la composición de la comunidad: 32 hermanas, entre ellas ocho laicas y dos novicias. Todas las hermanas enseñaban, excepto la Superiora y su Asistente, las Hermanas Laicas y tres hermanas muy ancianas. Catorce de ellas se dedicaron a las clases públicas (¡Esto significó muy pocos maestros para esta gran escuela diurna!), y seis se hicieron cargo de las internas.
La madre Clotilde, la primera llamada para declarar sus intenciones, manifestó que «quería terminar sus días en la forma y la casa que había elegido». Las dos novicias expresaron las mismas intenciones «aunque no pudieron pronunciar sus votos debido a la prohibición», agregaron.
Estas declaraciones específicas nos permiten captar la base de las decisiones de las hermanas. Se fundamentaron en el compromiso adquirido durante su Profesión religiosa, cuando pronunciaron sus votos solemnes. Fue un compromiso libre e irrevocable de toda su vida en la Iglesia que se expresó en ese momento, y abandonarlo ya no dependía de la propia voluntad ni de la de los demás.
La Asamblea Nacional había propuesto esta declaración de intenciones en nombre del principio de libertad personal y derechos humanos. Pero las hermanas no consideraron que bastaba un decreto de la Asamblea Nacional para que renunciaran a la vida en el convento. En primer lugar, estaban sujetas a la autoridad de sus superiores eclesiásticos, a las leyes canónicas y, sobre todo, al juicio de Dios.
La posición de Monseñor de Rohan, arzobispo de Cambrai, fue muy firme en este punto. Escribió en marzo de 1790 que «nada puede excusar el crimen de apostasía de las hermanas que han abandonado el convento». Hemos visto que la Comunidad de Ursulinas de Valenciennes fue perfectamente unánime en su deseo de ser fiel a su vocación religiosa. La mayoría de las comunidades de hermanas hicieron la misma elección. Sin embargo, algunas comunidades registraron sus declaraciones de abandono del convento. En general eran casas muy pobres, y de sus declaraciones se desprende que la pobreza llevó a estas comunidades a abandonar su vida religiosa, para gozar al menos del beneficio de una pensión.
La declaración de intenciones y los inventarios de bienes que siguieron crearon graves tensiones internas en algunas comunidades. Las autoridades civiles enviaron una carta a las hermanas de su Departamento recordándoles la obediencia que debían a sus Superioras. A esta carta, las ursulinas respondieron: «Nunca hemos perdido de vista el voto de obediencia que hemos hecho, y esperamos que con la gracia de Dios seamos fieles hasta nuestro último aliento». ¡Un testimonio conmovedor, cuando sabemos lo que iban a soportar!
Por tanto, estaba prohibido llevar un hábito religioso. Esta decisión encontró una profunda resistencia entre las hermanas. El hábito, que habían recibido solemnemente durante la Ceremonia de la Vestición, había sido el primer acto de compromiso con la comunidad. Tenía un gran significado simbólico, recordaba su Bautismo y el significado de una vida para Cristo, de deshacerse de la vida vieja y revestirse de la nueva, que es Cristo Señor.
Las ursulinas de Valenciennes nunca se sometieron a este decreto que prohíbe el uso de un hábito religioso. Cuando llegaron a Mons, vestían su hábito religioso “que nunca se han ido”. En su juicio, Madre Desjardins declaró que “nunca abandonó el hábito de la Orden”. Sin embargo, las hermanas debían subir al cadalso sin su ropa religiosa prohibida. El régimen revolucionario consideró muy importante la transgresión de esta prohibición. Usar un traje religioso era una razón para ser arrestado. Esto se puede encontrar en las listas de las cárceles. Sin duda, fue un motivo para condenar a las ursulinas juzgadas en Douai.
Dado que los bienes eclesiásticos habían sido nacionalizados, las ursulinas debían realizar un sinfín de esfuerzos para avaluar sus propiedades y edificios confiscados, a fin de calcular el monto de la pensión que se les podría asignar como compensación.
La Constitución Civil estableció un Clero Constitucional. Ahora serían obispos y sacerdotes elegidos por las comunidades. El 27 de noviembre de 1790 se exigió a todos los sacerdotes un juramento de fidelidad a la nación, sin referencia a su fe cristiana. El Papa condenó este juramento en 1791. En adelante, las diócesis seguirían el modelo de los Departamentos recién creados.
Monseñor de Rohan, arzobispo de Cambrai, se negó a pronunciar este juramento y fue destituido. Se exilió en Mons, en una parte de su diócesis situada en los Países Bajos austriacos. Fue reemplazado por Claude François Primat. El obispo de Rohan denunció enérgicamente a este obispo como un “intruso” y recomendó a los fieles de su diócesis que se abstuvieran de cualquier relación con él. Las ursulinas de Valenciennes se mantuvieron leales al obispo de Rohan y le obedecieron.
También se exigió juramento a las maestras ursulinas, consideradas servidores públicos. Se hizo obligatorio en el Departamento del Norte en diciembre de 1791, pero el municipio de Valenciennes no parecía haber pedido a las ursulinas que prestaran este juramento.
Debido a su apego a un clero rebelde, las ursulinas estuvieron expuestas a la hostilidad de los revolucionarios, debido a su negativa a permitir que un sacerdote que había prestado juramento, celebrara en su convento. Fueron multadas con 200 libras por haber violado el decreto de cerrar su capilla al público. Fueron interrogadas sobre la presencia de un sacerdote no juramentado y refractario en el convento. Incluso fueron denunciadas por un sacerdote jurado por enseñar a sus alumnas principios contrarios a la Constitución.
El 1 de octubre de 1792, un nuevo decreto puso fin definitivo a su vida en común, al decidir que a partir de esa fecha, las casas ocupadas por los religiosos debían ser evacuadas y puestas a la venta lo antes posible. La comunidad de las ursulinas de Valenciennes decidió entonces pedir hospitalidad a sus hermanas de Mons, con las que estaban especialmente unidas. Anteriormente habían pertenecido a la misma diócesis de Cambrai, y publicaron juntos su Directorio, especificando las formas de aplicar las Constituciones que les eran comunes. En 1732, las hermanas de Valenciennes habían participado en la fundación de las ursulinas en Roma, por las ursulinas de Mons. Por tanto, es fácil comprender que cuando se abolió la vida en el convento en Francia, las ursulinas de Valenciennes buscaron refugio entre sus hermanas en Mons.
Esta elección tuvo el gran mérito de permitirles mantener su vida en común, una vida que se estaba volviendo imposible en Francia, ya que las autoridades ya no toleraban que las hermanas vivieran juntas en la misma casa. Su decisión implicaba una perfecta confianza en la Providencia y en la caridad de sus hermanas en Mons. Dejar Francia, de hecho, significó renunciar a todos los medios de subsistencia y la pensión prometida. Las hermanas demostraron así que eran dignas hijas de Ángela Merici, que había dicho: «Ten por seguro que Dios no dejará de suplir tus necesidades corporales y espirituales, siempre que no falles ante Dios».
Las ursulinas abandonaron su convento a mediados de septiembre. La Madre Dominique Dewallers y la Madre Cécile Perdry, que eran demasiado mayores para irse, permanecieron en Valenciennes, cada una de ellas confiada a una hermana laica, así como a la Madre Marie-Thérèse Castillon. Preguntada por los jueces cuándo se fue de la comunidad, la Madre Clotilde respondió que «se fue cuando la comunidad fue reprimida, y que ese mismo día salieron con un pasaporte de los funcionarios de la ciudad que les permitía retirarse a donde pensaran que sería. bueno, incluso a Austria, y que se fue a Mons».
De hecho, los archivos de Valenciennes contienen pasaportes redactados en los mismos términos y que requieren que el portador “pase, permanezca y regrese libremente”. Además, es impensable que toda una comunidad pudiera haber cruzado la frontera sin esos documentos. En esta época de guerra, la frontera estaba severamente custodiada por el ejército.
Toda la comunidad de Valenciennes se incorporó a la casa de Mons, como relata la Madre Honnorez, una ursulina en Mons, autora de un “Informe sobre nuestra comunidad de ursulinas religiosas en Mons, durante la Revolución Francesa, escrito por una Hermana que fue testigo presencial”: «El 17 de septiembre, a las seis de la tarde, llegó el primer carro. Dijeron que los demás, que no tenían otro refugio, llegarían en media hora. Nuestras Madres de esa época no pudieron negarse a brindarles hospitalidad. Cuando llegaron todos, fueron a la iglesia, 26 de ellos, y todos en sus hábitos religiosos que nunca habían dejado, cantaron allí el Te Deum».
Las ursulinas de Mons recibieron con gran amabilidad a sus hermanas de Valenciennes, que se iban a encontrar muy apretadas por falta de espacio. Fueron “alimentados gratuitamente durante catorce meses”, dice el Informe. Algunas se dedicaron a la docencia, seis como asistentes en las clases diurnas, otras dos como profesoras de escritura y aritmética para las internas.
El 28 de octubre, las ursulinas de Valenciennes se alistaron en la “Cofradía para obtener una vida santa y una muerte feliz bajo la protección de Santa Úrsula y las once mil vírgenes”. Se dedicaron a Santa Úrsula con esta oración: «Santa Úrsula, te tomo como mi patrona y como mi abogada en el momento de mi muerte, y te pido que me ayudes especialmente en el último momento, del que depende mi eternidad».
Podemos ver la importancia esencial que se da a la preparación de la muerte, al juicio de Dios que sigue, del que depende la salvación eterna, y al papel de intercesores. Morir es presentarse ante Dios con toda la vida real y es importante prepararla.
En el momento de su muerte, las Ursulinas estaban rodeadas por sus hermanas quienes recitaban para ellas las Oraciones de los Moribundos escritas en el Ritual de las Hermanas de Santa Úrsula “para la administración de los Sacramentos de Confesión, Comunión, Extremaunción y visitas a los enfermos”. Las ursulinas encarceladas en Valenciennes las recitaron para las demás, el día antes de su muerte.
Al enrolarse en la Cofradía, las ursulinas aseguraron así la presencia de intercesores y defensores en el cielo. Esta devoción ciertamente jugó un papel importante en la preparación de su muerte. Las ursulinas de Valenciennes, dos años después iban a sufrir el martirio como su santa patrona.
Regresó la Revolución de la que habían huido las Ursulinas de Valenciennes. El 6 de noviembre de 1792, el general francés Dumouriez ganó la batalla de Jemappes y entró en Mons al día siguiente. El “país de Henao” fue anexado y formó el 86.º Departamento Francés como “Departamento de Jemappes” por un Decreto el 2 de marzo de 1793. Las Ursulinas habían regresado entonces a la tierra de Francia.
La recepción de las ursulinas de Valenciennes por sus hermanas en Mons fue una medida temporal. Las Ursulinas de Valenciennes fueron abordadas por la Superiora de las Ursulinas de Lieja para que vinieran a restaurar esta casa que jugó un gran papel en la difusión de la Orden por toda Europa y que entonces era una mera sombra de lo que fue. Las ursulinas de Valenciennes propusieron restaurar un internado y clases gratuitas allí. Este proyecto no tuvo éxito, porque una vez más, el viento de la historia había tomado otra dirección.
Después de la batalla de Neerwinden el 18 de marzo de 1793, los austriacos recuperaron sus antiguos territorios. Regresaron a Mons el 27 de marzo, y la Madre Honnorez escribió: «Nuestras hermanas de Valenciennes concibieron entonces la esperanza de volver a su convento».
La mitad del Departamento del Norte también fue anexada por los austríacos. Valenciennes capituló tras un asedio de varias semanas. Los austríacos hicieron que las regiones francesas anexadas se sometieran a la autoridad de una administración provisional, conocida como la “Jointe de Valenciennes”, que tenía, entre sus muchas responsabilidades, la de decidir la reintegración de las comunidades religiosas. Muchos sacerdotes de Valenciennes que se habían retirado a Mons, luego regresaron a su parroquia, recordados por sus fieles. Las ursulinas hicieron lo mismo.
La madre Leroux declaró durante su juicio que la comunidad ursulina había regresado a Valenciennes para obedecer las órdenes del arzobispo y atender las insistentes demandas de los habitantes de Valenciennes. La madre Teresa Castillion, en nombre de la comunidad, recibió a través de la “Jointe de Valenciennes” la autorización para reanudar la vida religiosa en su hogar (esto no fue concedido a las brigidinas). El Vicariato de Cambrai «sabiendo que las ursulinas de Valenciennes están a punto de regresar a su casa, nombra al padre Leroy para presidir la elección de un superior al final del mandato de tres años de la Madre Clotilde y recibir los votos de la Madre Lepoint, tan pronto como regresen».
Durante el asedio de Valenciennes, el convento de las ursulinas se convirtió en cuartel. Después de hacer las reparaciones necesarias, la comunidad regresó a su convento. «Estaban en el colmo de la alegría de volver a casa, todo estaba bien; una ex novicia hizo su profesión en Semana Santa. Luego dieron la bienvenida a nuevos candidatos y hubo una vestimenta religiosa».
El 26 de noviembre de 1793, Madre Clotilde fue reelegida para otro mandato de tres años, que sería trágicamente abreviado. Además, la novicia que no había podido pronunciar sus votos a causa de la prohibición, Emerante Lepoint, de religión Madre Angelique, hizo su profesión el 23 de abril de 1794. Sería la futura restauradora de la comunidad. En 1816, hizo comprobar su profesión de votos solemnes mediante un documento de un notario.
La comunidad recibió tres nuevos miembros durante este período. Los tres estarían entre los mártires: Josephine Leroux, hermana de Madre Escolástica. “Una clarisa urbanista”, que partió para Cambrai, cuando las comunidades fueron abolidas. Regresó a Valenciennes bajo ocupación austríaca y eligió el hábito de las ursulinas, «queriendo retomar su profesión religiosa», dijo. Dos monjas brigidinas, sor Marie Erraux y sor Liévine Lacroix, ambas de Pont-sur-Sambre, partieron hacia Mons, cuando estaban prohibidas, para entrar en la comunidad de Sainte-Marie. Al enterarse de que la comunidad de las ursulinas en Valenciennes había sido restaurada, entraron en esa casa.
Se produjo un nuevo cambio de régimen político.
El 26 de junio de 1794, los austriacos fueron derrotados en Fleurus por las tropas francesas del general Jourdan.
El 1 de julio, Mons capituló. Las cuatro ciudadelas del Norte se rindieron rápidamente esta vez. Las regiones ocupadas por los austriacos regresaron definitivamente al territorio francés.
En Francia, durante el año 1793, el régimen revolucionario se endureció fuertemente y también mostró un deseo de no cristianizar la región. Los sacerdotes jurados celebraron a puerta cerrada; se estableció el culto a la Razón. Se diseñó un ritual republicano para borrar todo rastro del catolicismo: un calendario republicano, celebraciones de “décadas”, cambio de nombre de pueblos, calles, cementerios… En algunos lugares, hubo verdaderas persecuciones religiosas.
Tan pronto como los franceses llegaron a las puertas de Valenciennes, el comandante austríaco de la plaza capituló y comenzó a discutir su rendición con el enemigo. Creado en 1793, los Representantes del Pueblo en Misión recibieron poderes excepcionales: tenían autoridad sobre todas las administraciones locales, ofensivas militares y rendición de cuentas solo ante París. También encarcelaron a las personas acusadas de actividades contrarrevolucionarias y también establecieron tribunales excepcionales con comisiones militares.
A medida que se acercaban las tropas francesas, un gran número de habitantes de Valenciennes abandonaron la ciudad para buscar refugio en territorio austriaco por temor a represalias. Las ursulinas no recibieron instrucciones de su obispo. El obispo de Rohan se exilió en Nimega. El obispo Primat fue destituido en 1793. El padre Parisis, su capellán, también emigró más allá del Rin. Sólo el Padre Lallemand les aconsejó: «Hijas mías, ¿creéis que tenéis fuerzas suficientes para no flaquear ante la muerte? Es mejor huir de la persecución que ceder a la apostasía. Yo me quedaré aquí porque soy pastor y mis ovejas están en la boca del lobo. Pero solo tenéis vuestras almas para salvar».
Este no fue el consejo que pusieron en práctica. Después de una discusión con su Consejo y con la comunidad, la Madre Clotilde decidió el curso de acción de la comunidad diciendo: «Porque le prometimos a Dios que nos quedaríamos en el convento hasta la muerte, lo haremos» y agregó: «Sin resistencia a los poderes externos, pero mientras no nos veamos obligados a irnos, estamos obligados a quedarnos».
Arrestadas, encarceladas, juzgadas…
Los franceses llegaron a la ciudad el 1 de septiembre. El Representante del Pueblo en Misión, Jean Baptiste Lacoste, esperaba encontrar un gran número de emigrantes en la ciudad. Escribió: «Este fue un malentendido, no hubo emigrantes, solo unos pocos sacerdotes que habían evitado su arresto al salir de Francia y asumir sus funciones en el país conquistado, y monjas ursulinas que habían pensado que podían regresar a su antiguo convento…».
Se creó una Comisión para realizar detenciones y encarcelar a personas. «Rara vez las familias no deploraron la detención de uno de sus miembros. Fueron detenidos todos los clérigos y monjas, así como todos los que habían desempeñado funciones civiles, judiciales y militares. En consecuencia, las cárceles estaban llenas y la iglesia de San Juan, y la de San Pedro y los recoletos se establecieron como cárceles sucursales.
Un comisario fue a la casa de las ursulinas y les dio la orden de abandonar el convento en 24 horas. Cuando llegaron los franceses y pidieron salir de su casa dentro de las veinticuatro horas, las que tenían familiares en la ciudad abandonaron la casa ese día, pero las que no pudieron encontrar ningún asilo para refugiarse, habiendo dormido todavía en la casa, al despertar, estaban bastante asombradas de ser arrestadas, así como varios otros dispersos en la ciudad».
El primer lugar de detención de las Ursulinas fue su propio convento, también convertido en prisión, debido a la cantidad de presos. «Fueron encarceladas en el área de las aulas donde todo estaba sellado». Allí permanecieron varias semanas.
El 9 de octubre, la Madre Clotilde todavía estaba presa en la “Casa de las Ursulinas” con las dos Madres Leroux y las Hermanas Erreaux y Barret. Las madres Vanot, Prin, Bourla, Ducret y Desjardin permanecieron encarceladas en la “Maison Saint Jean”. Estos fueron los dos grupos de religiosas que fueron guillotinadas: las de la “Maison Saint Jean” martirizadas el 17 de octubre; las de la casa de las ursulinas, martirizadas el 23 de octubre. Durante los últimos días de su encarcelamiento, las ursulinas fueron reunidas en la prisión de la ciudad por orden de la Comisión Militar.
La vida en estas cárceles superpobladas era espantosa. El informe del Comité nos informa de la lamentable situación de los presos: «Los presos carecen de pan, no se les da ningún reparto diario». «Falta paja en las cárceles». «Todos los presos piden pan y paja; muchos están tirados en el suelo». La comisión hizo un llamamiento urgente a la Dirección para que suministre paja, para hacer cumplir un Decreto que obliga a los presos más ricos a pagar las comidas de los más pobres y permiten que los presos sean alimentados por sus familiares y amigos. Las Ursulinas recibieron la ayuda de Elisabeth Clais, quien ayudó a escapar a la Madre Angelique Lepoint, esta última restauró la comunidad.
Sin embargo, las condiciones de reclusión siguieron siendo deplorables y se declararon graves epidemias de sarna, fiebre y disentería. Dos funcionarios de salud examinaron a los prisioneros y enviaron a algunos a lugares donde fueron curados. Este fue el caso de algunas hermanas de la comunidad. El Dr. Vandendriesche, médico de Valenciennes, albergaba a dos hermanas ursulinas, a las que luego ayudó a escapar.
Las hermanas contaron a las ursulinas de Mons "cómo estaban detenidas en iglesias, con un número infinito de sacerdotes y otros, cómo se confesaron de pie, a la vista de todos».
Lacoste nombró una Comisión Popular de 12 miembros para examinar los motivos de la detención de todos estos sospechosos y establecer nuevas condiciones: liberación de algunos y motivos para encarcelar a otros después de ser juzgados. El acusador público del Juzgado Penal del Norte lamentó que “su trabajo es muy incompleto e irrespetuoso”.
Al final del juicio, la madre Leroux escribió que querían que abandonaran su religión. “11 monjas, nuestras futuras mártires, han sido acusadas de emigración”, acusación especialmente grave. Otras fueron llevadas ante el Tribunal Penal del Norte: la Madre Marie-Therese Castillion, que nunca había salido de Valenciennes, la Madre Felícitas Messina, de Peruwe, y la Hermana Régis Lhoir de Mons, ambas de los Países Bajos austriacos.
Fue ante una Comisión Militar que las hermanas acusadas de emigración afrontaron su juicio. Se permitió a las comisiones militares, compuestas por cinco miembros seleccionados del ejército, juzgar a los rebeldes y los emigrantes armados, y más tarde, a los sacerdotes acusados de haber abandonado Francia.
Las Comisiones fueron abolidas debido al abuso de poder por parte de algunas personas que representaban al pueblo, pero hubo exenciones posteriores en la zona fronteriza. El proceso se desarrolló sin testigos ni jurado. No hubo apelación después de que se dictó la sentencia. En 24 horas, se tuvo que ejecutar una sentencia de muerte.
Jean-Baptiste Lacoste creó una comisión militar formada por el general Drut y su estado mayor para juzgar a los emigrantes apresados con las armas en la mano, como escribió a la Convención. La Comisión iba a juzgar una lista de las personas que condenaba. Sobre el “24 de vendimiario del año II” (el 24 de octubre de 1794), encontramos: «Todos los emigrantes que son designados por el artículo 74 de la Ley de 28 de marzo de 1793, agregando sacerdotes u otros deportados y personas que regresan al territorio francés y los que actuaron militarmente contra Francia», es decir, 116 personas, 34 sacerdotes o religiosos, 13 religiosas y 69 laicos.
Encontramos allí a diez hermanas de la comunidad de las ursulinas de Valenciennes que iban a ser guillotinadas: «Louise VANOT, Rennette PRIN, Hyacinthe BOURLA, Geneviève DUCRET, Magdeleine DESJARDINS» bajo la misma declaración, con las palabras “ex-religiosa” y más: «Clotilde PAILLOT, Marguerite LEROUX, Josephine LEROUX, Marie ERRAUX, Liévine LACROIX» también con las palabras “ex-religiosa”. La hermana Cordule BARRE no estaba incluida en esta lista, pero también fue llevada ante la comisión militar. De este grupo de 116 personas, todos laicos, no fueron guillotinados, así como cinco sacerdotes y tres religiosas.
“Acusadas de emigración”, las ursulinas del primer grupo fueron llevadas casi de inmediato ante la comisión militar. La legislación en este ámbito fue particularmente severa: «La Convención Nacional establece que todos los emigrantes franceses son desterrados para siempre del territorio de la República y que aquellos que, desafiando esta ley, regresen serán castigados con la muerte…».
Los 4 historiadores especialistas en la historia de la Revolución, llamados a declarar ante el Tribunal Diocesano de Información sobre la acusación de emigración realizada contra las ursulinas, declararon esto infundado, con argumentos que las sustentan.
Debido a la ley del “22 de pradial del año II” (10 de junio de 1794), las ursulinas tuvieron que prescindir de un abogado. Esta ley eliminó cualquier forma de autodefensa por parte de los imputados. La Corte podría condenarlos sin instrucción previa, sin defensores y sin testigos.
Las ursulinas, sin embargo, parecen haber recibido consejos sobre su defensa. Charles Verdavaine, fiscal de la ciudad, escribió: «Varias monjas fueron colocadas en mi despacho en espera de su comparecencia ante la comisión militar; les observé que tenían medios para defenderse, que habían acordado regresar a su comunidad, cuando durante el invasión del enemigo, su superior les había recordado que, de acuerdo con las reglas de su orden, todavía estaban sujetos a la obediencia».
La propia Madre Clotilde indicó a sus hermanas un curso de acción firme sobre su emigración: «Si nos preguntan al respecto, debemos responder para no traicionar la verdad, que hemos estado en Mons con pasaporte del municipio y que regresamos a Valenciennes para poder servir a los habitantes, educando a sus hijos». Y luego: «Di que si hubieras sabido que te incriminarían por haber regresado a Francia, te habrías quedado en el extranjero. Pero si te piden algo contrario a la sumisión debida a nuestro Santo Padre el Papa o a tus votos religiosos, resistir».
Las primeras hermanas de la comunidad fueron llevadas ante la comisión militar el 16 de octubre y ejecutadas al día siguiente. El 22 de octubre fue el turno de la Madre Clotilde y cinco de sus hermanas. Soportaron su juicio y ejecución al día siguiente. El interrogatorio de las hermanas se prolongó brevemente y podemos encontrar preguntas idénticas en los expedientes de sacerdotes y religiosos interrogados por este Tribunal. Las preguntas se referían al momento en que abandonaron la comunidad y a dónde fueron, el juramento del voto, las razones para regresar a Francia, un delito grave.
Las hermanas se defendieron con gran firmeza y siguieron con bastante atención los consejos que les dieron. Evidentemente, su elección de vida lejos del mundo, y por tanto su desconocimiento de toda la legislación vigente, y la ausencia de abogado, no les permitía utilizar todos los argumentos legales que les daban una ventaja.
Todas explicaron que acudieron a Mons “con pasaporte municipal”, como afirmaron varias de ellas. Dos razones se expresaron como motivos de su regreso a Valenciennes: las insistentes peticiones de los habitantes y la obediencia a sus Superiores.
En cuanto a la violación de las leyes al regresar a Francia, muchos enfatizaron el hecho de que en ese momento Valenciennes ya no era parte de Francia, y la Madre Josephine Leroux afirmó que nunca abandonó Valenciennes excepto para una estadía de tres meses en Cambrai.
Varias hermanas explicaron la base religiosa de su comportamiento. Madre Leroux decía que «quería reencontrar sus funciones de monja», Madre Erraux: «que no tenía otro motivo que volver a su estado y religión». La madre Clotilde concluyó el interrogatorio afirmando que «al comportarse como lo hizo, sólo quería salvar su religión y no ser apóstata».
Todas habían sido condenadas a muerte por emigrar y ponerse bajo la protección del enemigo, actividades que anteriormente estaban prohibidas.
Subiendo el andamio
Tan pronto como regresaron a la prisión después de haber sido interrogadas, las ursulinas que iban a ser ejecutadas el 17 de octubre se prepararon para su muerte. Ellas eran:
- Marie-Louise Vanot, de 66 años, en religión Madre Marie-Nathalie, de Valenciennes
- Hyacinthe Bourla, de 48 años, en religión, Madre Marie-Ursule, de Condé
- Marie-Madeleine Dejardin, de 34 años, en religión, Madre Marie-Augustine, de Cambrai
- Marie-Geneviève Ducrez, de 38 años, en religión Madre Marie-Louise, de Condé
- Jeanne-Queen Prin, de 47 años, en religión Madre Marie-Laurentine, de Valenciennes
«Todas se arrodillaron, colocando un pequeño crucifijo en medio de ellas. La Madre Nathalie comenzó a recitar las Oraciones de los Moribundos; las otras monjas también comenzaron a orar a Dios por ellas».
Durante toda la noche, recitaron juntas las Oraciones de los Moribundos y el Oficio de Difuntos. En estas Oraciones por los Difuntos, recogidas en su Ritual, las Ursulinas leen la Pasión según San Juan, recitaban las Letanías de la Virgen y especialmente los 7 salmos penitenciales (Salmos 6, 31, 37, 50, 101, 129, 142) incluyendo el Miserére y el De Profúndis que tenían un lugar importante.
En el momento de la despedida, pidieron perdón a sus hermanas, agradecieron a la Superiora y solicitaron su última bendición.
La ejecución de las ursulinas fue un recuerdo vivo y ferviente en la memoria de quienes la presenciaron. Fueron muchas las declaraciones sobre este tema en el juicio canónico, y todos estos testimonios expresan en conjunto lo que conmovió a todos los testigos de la ejecución: la alegría y el coraje con que las ursulinas fueron a la muerte cantando, y el hecho de que fueron despojadas de su religión. hábito.
Sin embargo, el clima de angustia que había surgido con el montaje de la guillotina en la Plaza de Armas se hizo aún más intenso cuando se supo que estas mujeres eran religiosas, sus antiguas maestras para algunas, que iban al cadalso…
«Apenas nos atrevíamos a hablar y mirar, por miedo a preocuparnos»; dijo un testigo.
Los habitantes de Valenciennes vieron con tristeza y consternación a las hermanas salir de la prisión, «con las manos atadas a la espalda, en enaguas y camisas, con cintas en la cabeza».
Pero la actitud de las propias víctimas contrastaba por completo con una atmósfera general de desaliento.
Términos de alegría y coraje aparecen en todos los testimonios que caracterizan sus actitudes fundamentales. Y lo que afectó profundamente a la audiencia fue el hecho de que las hermanas cantaron la Letanía de la Santísima Virgen y el Misérere. Al pie del cadalso, cantaron el Te Deum.
La madre Nathalie Vanot fue llamada primero y subió los escalones del andamio con firmeza. La Madre Laurentine y la Madre Agustín, así como la Madre Marie-Louise y la Madre Marie Ursule fueron las otras cuatro ursulinas que fueron guillotinadas ese día.
Y un testigo dijo: «Mientras quedaran dos monjas, cantaron el himno del martirio. Todo lo que pudimos escuchar fueron sus voces y su canto; el resto estaba en un silencio sepulcral. Un grito, una queja: era el patíbulo…».
En sus cartas de despedida, Madre Clotilde escribió con orgullo maternal: "Fueron a la muerte como si fuera un triunfo muy grande. Volaron a sus tormentos con una alegría y un coraje que llenó de admiración a los verdugos».
Las ursulinas, aún en prisión, sabían que pronto también serían guillotinadas, aprovecharon este breve respiro para escribir cartas de despedida, cinco de las cuales nos han llegado: una carta de la Madre Erraux a su hermano, dos de la Madre Scholastique Leroux a las hermanas de Mons y dos de Madre Clotilde.
Expresan su deseo de martirio, para identificarse con Cristo hasta el final, en su pasión y en su muerte.
La Madre Escolástica escribió: «Hijas de Santa Úrsula, daremos nuestra vida como ella lo hizo, por Su amor (por el amor del Señor), y en amor, le devolveremos la muerte por la muerte».
Ante tanta generosidad, el Señor respondió llenándolas de su gracia. Se encontraron llenas de la fuerza y la alegría del Espíritu Santo: «No puedo expresarles la paz y la alegría de mi corazón», escribió la Madre Erraux a su familia.
«Soy la persona más feliz del mundo», escribió Madre Clotilde.
El 22 de octubre se interrogó a las ursulinas en prisión. Éstas incluyen:
- Clotilde-Joseph Paillot, de 55 años, en religión Madre Clotilde Angèle Joseph de Saint Borgia, de Bavay
- Anne-Joseph Leroux, de 47 años, en religión Madre Anne-Joseph, de Cambrai,
- Marie-Marguerite Leroux, de 45 años, en religión Madre Marie Scholastique, de Cambrai,
- Jeanne-Louise Barré, de 44 años, en religión Madre Marie-Cordule, de Sailly-en-Ostrevent,
- Marie-Augustine Erraux, de 32 años, en la religión Madre Anne-Marie, de Pont-sur-Sambre,
- Marie-Liévine Lacroix, de 41 años, de religión Madre Françoise, de Pont-sur Sambre.
Once ursulinas subieron al cadalso y poco después de su muerte fueron comparadas con las once mil vírgenes que acompañaron a Santa Úrsula al martirio.
Ellas también pasaron su última noche en oración. Se reunieron para la “Última Cena”, como la que celebró el Señor el día antes de su muerte. Se alegraron de pensar que al día siguiente estarían en el cielo. Y tuvieron la felicidad de poder recibir la Sagrada Comunión por última vez, gracias a un sacerdote encarcelado con ellos.
Durante esta octava de la fiesta de Santa Úrsula, tuvieron una confianza particular en su patrona. Partieron hacia el cadalso con cuatro sacerdotes que también iban a ser guillotinados. La madre Scholastique dijo: «Perdonamos a nuestros jueces, a nuestros enemigos y a nuestro verdugo».
Sor Marie-Cordule Barré había sido olvidada en la cárcel. Después de que los demás se fueron, suplicó poder compartir el destino de sus hermanas. Le respondieron: volvieron a buscarla, le ataron las manos a la espalda y se unió a sus hermanas. «Mi vida, nadie la quita, pero yo la doy», dijo Jesús en el Evangelio según San Juan. Siguiendo sus pasos, las ursulinas martirizadas transformaron su cruel muerte en un regalo total de amor puro.
En el camino, cantaron los Salmos penitenciales y las Letanías de la Santísima Virgen. La Madre Clotilde agradeció a los soldados de la escolta: «Os estamos muy agradecidos, porque este es el día más hermoso de nuestra vida. Rogamos a Dios que os abra los ojos».
Las dos hermanas, la Madre Scholastique Leroux y la Madre Anne-Joseph Leroux, que habían hecho profesión el mismo día, ofrecían juntas el sacrificio de su vida. Las dos brigidinas de Pont-sur-Sambre, Madre Françoise Lacroix y Moher Anne-Marie Erraux que las acompañaron, también estaban juntas para su martirio. La hermana Cordule dio su vida como lo hizo su patrona. Se unió a sus hermanas en el martirio, según su deseo.
La madre Clotilde quiso ser ejecutada en último lugar, para animar hasta el final, a quienes le habían sido confiadas. El verdugo le arrebató la pequeña cruz que llevaba al cuello.
Cuando llegaron al cadalso, cantaron el Magnificat, expresando tan bien en su corazón el cántico: «Mi alma exalta al Señor, mi Espíritu se alegra en Dios mi Salvador”. El Magnificat se elevó alto en el cielo y luego se debilitó gradualmente según el ritmo de las ejecuciones.
El 23 de octubre fue el aniversario de la profesión solemne de Madre Clotilde. Treinta años antes, se había confiado a Dios mediante el don total de sí misma. En este aniversario ratificaba la consagración de su juventud. Su fidelidad nunca fue interrumpida, nunca negada. El sacrificio supremo de su vida ocurrió durante su martirio. ¡Lo había anhelado con un deseo tan profundo y gozo espiritual! En este bendito día, hizo suya la oración que se encuentra en el Ceremonial:
«Dios mío, ahora ratifico con todo mi corazón el regalo que te hice de mí mismo por los votos que pronuncié durante mi Profesión. Recíbeme como sacrificio por la muerte que espero de ti, como cumplimiento de mis votos».
Un testigo presencial informó: «Todavía la veo de rodillas en el cadalso. Ella fue la última, creo. Todavía escucho a esta mujer intrépida animando a sus Hermanas y cantando con ellas las alabanzas de Dios, hasta el momento en que no se escuchó nada en toda la ciudad, salvo un silencio de consternación».
Y el Ritual decía: «Deja que la tropa de Ángeles de luz venga a recibir tu alma, cuando sale de tu cuerpo. Que Jesús te muestre su rostro de bondad y alegría, y te coloque entre los que siempre están en su compañía».
MARIE-CHRISTINE JOASSART-DELATTE OSU. Conferencia dada el 23 de Octubre de 2019.
ORACIÓN
Oh
Dios, que te dignaste coronar con el resplandor del martirio la
sobreabundante caridad en la instrucción de las jóvenes por tu
bienaventurada virgen Clotilde Ángela y sus Compañeras, concédenos, te
suplicamos, que por sus ruegos, siendo fortalecidos por tu amor, no nos
apartemos de Ti por cualquier adversidad. Por J. C. N. S. Amén.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios deberán relacionarse con el artículo. Los administradores se reservan el derecho de publicación, y renuncian a TODA responsabilidad por el contenido de los comentarios que no sean de su autoría. La blasfemia está estrictamente prohibida, y los insultos a la administración es causal de no publicación.
Comentar aquí significa aceptar las condiciones anteriores. De lo contrario, ABSTENERSE.
+Jorge de la Compasión (Autor del blog)
Jorge Rondón Santos (Editor colaborador)