Ayer 27 de Noviembre, como primer acto de su viaje a Turquía, León XIV Riggitano-Prévost realizó la obligatoria visita a la tumba de Ghazi Mustafá Kamal Pachá “Atatürk”, el dictador fundador de la República Turca, en la capital Angora/Ankara.
Riggitano-Prévost acudió allí acompañado del que incluía al ministro, el vicegobernador de Ankara, el comandante de la Guarnición de Ankara, el teniente de alcalde de Ankara, el comandante del Mausoleo (del cual Vatican News hizo una prolija descripción) y el director general de Protocolo, depositando el arreglo floral de circunstancia y escribiendo el siguiente mensaje en el Libro de honor:
«Doy gracias a Dios por poder visitar Turquía, e invoco sobre este país y su gente una abundancia de paz y prosperidad».
sito en la Torre del Juramento Nacional (Misak-i Millî), una de las diez torres que forman parte del complejo.
Tal acto (que realizaran sus antecesores Juan Pablo II Wojtyła en 1979 y Benedicto XVI Ratzinger en 2006) representa una bofetada y escupitajo en la cara a los armenios, asirios y griegos, víctimas que fueron los dos primeros de los genocidios perpetrados durante la Gran Guerra Europea y los últimos de la expulsión tras la Convención de Lausana en 1923 respectivamente por un moribundo Imperio Otomano a manos de los “Jóvenes Turcos” judíos, y su sucesor la República Turca creada por “Atatürk”, judío sefardí y descendiente de Sabbatai Zvi (fundador de la secta Dönmeh), y cuyo culto a la personalidad ha sido promovido por el gobierno en vida y después de muerto, y protegido por la Ley 5816 de 1951 o “Ley sobre los crímenes cometidos contra Atatürk”.
Juan Pablo II Wojtyła deposita la ofrenda floral ante la tumba de Mustafá Kemal (28 de Noviembre de 1979).
Benedicto XVI Ratzinger deposita la ofrenda floral ante la tumba de Mustafá Kemal (28 de Noviembre de 2006).
Francisco Bergoglio deposita la ofrenda floral ante la tumba de Mustafá Kemal (28 de Noviembre de 2014).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios deberán relacionarse con el artículo. Los administradores se reservan el derecho de publicación, y renuncian a TODA responsabilidad civil, administrativa, penal y canónica por el contenido de los comentarios que no sean de su autoría. La blasfemia está estrictamente prohibida, y los insultos a la administración constituyen causal de no publicación.
Comentar aquí significa aceptar las condiciones anteriores. De lo contrario, ABSTENERSE.
+Jorge de la Compasión (Autor del blog)
Jorge Rondón Santos (Editor colaborador)