El 19 de Marzo de 2024, el sacerdote-presbítero Anthony D. Ward (casulla blanca; ordenado sacerdote por el arzobispo Marcel Lefebvre el 14 de Abril de 1973), fundador de la comunidad de los Siervos de la Sagrada Familia, fue “consagrado” obispo, sin revelar la identidad del “consagrante” en ese momento.
Ward había sido el primer rector del seminario de la FSSPX en Armada (Míchigan) hasta 1976, cuando abandonó la Fraternidad, y al año siguiente fundó los Siervos de la Sagrada Familia. Con todo, el arzobispo Lefebvre acudió a él como mediador durante la disputa con “los nueve” que encabezados por el entonces padre Clarence Kelly, abandonaron/fueron expulsados de la FSSPX por su postura sedevacantista en 1983.
En 1989, el padre Ward mantuvo conversaciones con el cardenal Paul Augustin Mayer Hoeneß OSB, primer presidente de la Pontificia Comisión Ecclésia Dei, quien le nombró como delegado al entonces arzobispón de Denver James Francis Stafford Stanton. En 2008, el cardenal Darío Castrillón Hoyos nombró como delegado ante los Siervos de la Sagrada Familia al entonces obispón auxiliar de Denver James Douglas Conley Smith. En 2013, el entonces obispón de Colorado Springs (Colorado) Michael John Sheridan Moore († 2022) emitió un decreto señalando que ni Ward ni su congregación estaban en “buenos términos” con él ni con la Iglesia universal.
En todo ese tiempo, los Siervos de la Sagrada Familia (que como todo instituto de “Reconocer y Resistir”, rechaza la postura sedevacante –le niegan la “comunión” a quien adhiera a esta–) habían recurrido a obispones “instalados” bajo el Novus Ordo en servicio activo y en uso de buen retiro de distintos lugares del mundo (una vez, acudió uno de rito oriental) para que les confiriesen las “órdenes” y administrasen la confirmación bajo el rito antiguo, y les consiguiesen los santos óleos, manteniendo su identidad bajo reserva.
En su momento se especuló que había sido consagrado por el exnuncio Carlo Maria Viganò, pero Ward reveló la identidad del consagrante el 16 de Noviembre: Telesphore George Mpundu, arzobispón emérito de Lusaka (Zambia). Como era de esperarse, Víctor Manuel “Tucho” Fernández Martinelli les había notificado la “excomunión” latæ senténtiæ por consagración ilícita (según el derecho canónico wojtyliano, valga indicar).
Mpundu nació en Kopeka, una aldea del distrito de Mpulungo en Rhodesia del Norte (actual Zambia) el 21 de Marzo de 1947. Fue “instalado” presbítero el 17 de Diciembre de 1972 y obispón de Mbala el 21 de Junio de 1987 por el obispo emérito Adolf Josef Paul Fürstenberg M. Afr. († 1988; consagrado obispo el 11 de Diciembre de 1958 con el Rito Romano tradicional), ambas en el inválido rito montini-bugninano), y en 2006 se posesionó como arzobispón de Lusaka y primado de Zambia tras dos años como coadjutor. En cuatro oportunidades fue presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de su país (entre 1993 y 1999, y entre 2002 y 2008). En 2018, con solo 70 años, presentó su renuncia al cargo sin dar explicaciones.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios deberán relacionarse con el artículo. Los administradores se reservan el derecho de publicación, y renuncian a TODA responsabilidad civil, administrativa, penal y canónica por el contenido de los comentarios que no sean de su autoría. La blasfemia está estrictamente prohibida, y los insultos a la administración constituyen causal de no publicación.
Comentar aquí significa aceptar las condiciones anteriores. De lo contrario, ABSTENERSE.
+Jorge de la Compasión (Autor del blog)
Jorge Rondón Santos (Editor colaborador)