Vexílla Regis

Vexílla Regis
MIENTRAS EL MUNDO GIRA, LA CRUZ PERMANECE

LOS QUE APOYAN EL ABORTO PUDIERON NACER

LOS QUE APOYAN EL ABORTO PUDIERON NACER
NO AL ABORTO. ELLOS NO TIENEN LA CULPA DE QUE NO LUCHASTEIS CONTRA VUESTRA CONCUPISCENCIA

NO QUEREMOS QUE SE ACABE LA RELIGIÓN

NO QUEREMOS QUE SE ACABE LA RELIGIÓN
No hay forma de vivir sin Dios.

ORGULLOSAMENTE HISPANOHABLANTES

ORGULLOSAMENTE HISPANOHABLANTES

viernes, 7 de noviembre de 2025

FANÁTICOS DE LA SINODALIDAD

Noticias tomadas de distintas fuentes.

1.º BRASIL: OBISPÓN FANÁTICO DE BERGOGLIO Y CO-CREADOR DEL RITO AMAZÓNICO, PROMOVIDO A CAMPO MAYOR (Fuente: GLORIA NEWS).
   

León XIV Riggitano-Prévost ha nombrado hoy 7 de Noviembre a Benedito Araújo nuevo obispón de Campo Mayor (edo. Piauí, Brasil; 45 presbíteros).

Benedíto nació el 21 de Noviembre de 1963 en Paço do Lumiar (edo. Marañón), primogénito de los seis hijos de Antonio Vieira Araújo y Maria do Socorro Araújo. Obtuvo una maestría en ecumenismo del Institúto de Stúdiis Œcuménicis (vinculado al Pontificio Colegio Antoniano en Roma) en la ciudad de Venecia (Italia).

Fue “instalado” presbítero el 17 de Noviembre de 1991 para la Archidiócesis de San Luis del Marañón, y trabajó como rector de seminario, párroco y profesor.

Benedicto XVI Ratzinger lo nombró obispón coadjutor de Guajará-Mirim (edo. Rondónia) en 2011 (solo una docena de presbíteros) como sucesor de Gérald Jean-Paul Roger Verdier († 2017), siendo “instalado” el 4 de Junio por el entonces obispón de Viana, Xavier Gilles de Maupeou d’Ableiges Fernande.

Fanático de Francisco Bergoglio
En noviembre de 2014, Araújo elogió a Francisco Bergoglio como “muy carismático”, incluso con «aquellos que profesan una fe diferente».

«En este sentido, el Papa nos hace muy sensibles a esta apertura, a este encuentro, para tomar conciencia de los gritos de la humanidad».

Miembro del Sínodo Amazónico
En julio de 2018, el obispón Araújo habló de «un momento especial, cuando todos estamos involucrados en responder a la propuesta del Papa Francisco sobre el Sínodo de la Amazonía».

Bergoglio eligió al obispón Araújo como participante del Sínodo Amazónico en octubre de 2019.

En agosto de 2019, antes del Sínodo, Araújo agradeció a Bergoglio en el sitio web de la diócesis de Guajará Mirim por priorizar la Amazonía.

En septiembre de 2019, enmarcó el próximo Sínodo como un “tiempo de gracia – Kairós” y «los tiempos en los que el Espíritu Santo abre nuevos caminos que discernimos a través del diálogo mutuo».

Construyendo una liturgia amazónica
En agosto de 2024, Araújo participó como moderador en una sesión sobre el rito amazónico. Según la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), el encuentro anhelaba una Iglesia con rostro amazónico.

Después de la reunión, el obispón Araújo y otros seis prelados, entre ellos el ultraliberal cardenal Steiner, firmaron un documento que decía:
«El Espíritu nos abre a la necesidad de inculturación litúrgica para los pueblos de la Amazonía. Una manera de celebrar la fe, acogiendo la riqueza de las diferentes culturas presentes en nuestro territorio, nos compromete a la construcción del Rito Amazónico como forma de reconocimiento de esta diversidad».
En agosto de 2025, Araújo asistió a la conferencia CEAMA/REPAM en Bogotá (Colombia), donde el enfoque fue una vez más el fortalecimiento de una “Iglesia con rostro amazónico”.

2.º RUMANÍA: ELIGEN A GUÍA DE BERGOGLIO EN SU VIAJE DE 2019 COMO NUEVO ARZOBISPÓN MAYOR UNIATO (Artículo propio).
   

León XIV Riggitano-Prévost confirmó ayer 6 de Noviembre la elección de Claudiu-Lucian Pop Vancu, arzobispón mayor de Făgăraș y Alba Julia de la Iglesia Grecocatólica de Rumanía, sucediendo al fallecido cardenal Lucian Mureșan Breban, informó la Iglesia Grecocatólica Rumana.
  
Nieto materno del sacerdote greco-católico Víctor Vancu (que durante la persecución comunista ejerció en la clandestindad), Claudiu Lucian nació el 22 de Julio de 1972 en Pişcolt (prov. Satu Mayor) como hijo de profesores de Lengua y Literatura rumanas. Originalmente estudiante de química en la Universidad Nacional de Bucarest, pasó a la teología en 1991 y estudió en el Pontificio Colegio Pío Rumano en Roma, obteniendo un doctorado en teología espiritual de la Pontificia Universidad Gregoriana en 2006.
  
“Instalado” presbítero por el eparca de Oradea Mayor Vasile Hossu el 23 de Julio de 1995, sirvió entre 1997 y 1999 como responsable de la iglesia greco-católica rumana del Santísimo Salvador en las Cúpulas en Roma, siendo después vicerrector (entre 1999 y 2001) y luego rector de la Misión grecocatólica rumana en París entre 2001 y 2007, y después como rector del Pontificio Colegio Pío Rumano en Roma, y fue “instalado” obispón titular de Mariamme (posiblemente Krak de los Caballeros en Siria) y obispón curial de la Archieparquía mayor de Făgăraș y Alba Julia de los grecocatólicos rumanos el 8 de Diciembre de 2011 por el cardenal Leonardo Sandri Righi, en remplazo de Vasile Bizău (promovido entonces aa eparquía de Baia Mayor).
  
Organizó la visita de Francisco Bergoglio a Blaj el 2 de Junio de 2019 y se convirtió en eparca de Cluj y Gherla en 2021 tras el fallecimiento de Florentin Crihălmeanu Caraman. Dentro de la Conferencia Episcopal Rumana, dirige las comisiones de ecología y comunicaciones.
  
Es conocido por su lealtad a Bergoglio y su énfasis en la sinodalidad. En Junio de 2021, dijo al sitio web de su entonces eparquía de Cluj y Gherla: «Creo que debemos avanzar, avanzar juntos, como nos exhortó el Papa Francisco durante su visita a Rumanía».
  
3.º BRASIL: IZQUIERDISTA PARTIDARIO DEL ABORTO Y PROMOTOR DE IDEOLOGÍA DE GÉNERO, OBISPÓN DE SANTOS (Fuente: GLORIA NEWS).
  

León XIV nombró el 5 de Noviembre a Joaquim Giovani Mol Guimarães, de 65 años, obispón de Santos (edo. San Pablo, Brasil).

Secundogénito de los siete hijos del difunto José Guimarães († 1999) y Edna Mol, Joaquim Giovani nació en Ponte Nova el 6 de Enero de 1960. Fue “instalado” presbítero para la Pía Unión de San Francisco de Sales (Salesianos de Don Bosco) el 16 de Julio de 1988 por el obispón de Lins Irineu Lovadini Danelon SDB, y obispón titular de Galtelli (Cerdeña) y auxiliar de la Archidiócesis de Bello Horizonte (a la que se incardinó en 1992) el 25 de Marzo de 2006 por el arzobispón Walmor Oliveira de Azevedo. El 24 de febrero de 2025, fue promovido a Obispón coadjutor de Santos, con derecho a suceder a Tarcísio Scaramussa Dassié SDB.

Guimarães realizó su maestría de Teología en el Centro de Estudios Superiores de la Compañía de Jesús (actual Facultad Jesuita de Filosofía y Teología) en Bello Horizonte. Se desempeñó como Rector de la Pontificia Universidad Católica de Minas Generales (PUC-Minas) desde 2007 hasta 2022 (que blasona ser universidad católica más grande del mundo según el Dicasterio vaticano para la Cultura y la Educación); y fue miembro de la Sociedad de Teología y Científicos de la Religión de Brasil y Presidente de las Comisiones Episcopales Pastorales para la Educación y la Cultura (2011-2015) y para la Comunicación (2019-2023) de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil.
   
Alineado con las ideas revolucionarias de inspiración marxista.
El 31 de Agosto de 2016, la presidenta de Brasil, Dilma Vana Silva Rousseff, de origen judío e ideología marxista, fue destituida de su cargo por acusaciones de malversación de fondos públicos. Durante este período, el obispón Guimarães se pronunció públicamente en su defensa.

Advirtió sobre las fuerzas políticas que, en su opinión, habían perjudicado la vida democrática. Participó en el “Grito de los Excluidos”, una manifestación organizada por la Central Unida de Trabajadores (CUT), donde, sin mencionar nombres, criticó a los “políticos tradicionales”.

2015: Introducción de “nombres sociales” para estudiantes con disforia de género
En 2015, como rector de la PUC-Minas, Guimarães emitió una orden administrativa que introdujo el concepto de “nombre social” en la universidad. Este nombre refleja la “identidad de género” en lugar del nombre legal.

En Marzo de 2017, Guimarães publicó un artículo en el sitio del Consejo Indigenista Misionero titulado “El giro conservador amenaza a los pobres”, en el que criticó las políticas sociales y económicas percibidas como conservadoras y neoliberales.

Apoyo a activistas proaborto, en contra de la “heterosexualidad forzada”.
En Abril de 2016, Joaquim Guimarães, en su calidad de rector de la universidad, permitió el III Ciclo de Debates del Grupo Interdisciplinar de Investigaciones Feministas (fundado en 2013 dentro del programa de posgrado en Ciencias de la Religión y funciona dentro del Departamento de filosofia de la universidad), que promovieron la ideología de género extremista y el aborto.
  
El tema central fue el “feminismo descolonial” (término acuñado por la filósofa feminista argentina María Cristina Lugones Renau). No se invitó a ninguna voz católica a conformar el grupo de 22 panelistas.

La conferencia inaugural estuvo a cargo de la argentina Rita Laura Segato, una reconocida activista proaborto que se opone a la “heterosexualidad forzada”. Ella firmó un manifiesto que defiende la aprobación del proyecto de ley 882/15 que buscaba la legalización del aborto en Brasil.

Entre los demás oradores figuraban Cláudia Caldeira Soares y Magner Miranda de Souza, coordinadores que fueron del Núcleo de Género y Diversidad Sexual de la Secretaria de Educación del Municipio de Bello Horizonte, que implementaban programas de género en las escuelas públicas. La familia fue presentada como una forma de “opresión” y una herramienta del “patriarcado colonial”.

Ataques contra Juan Pablo II y Benedicto XVI.
Según el portal Brasil de Fato, durante el lanzamiento de la campaña pro-Sínodo Panamazónico “Yo apoyo el Sínodo, yo apoyo al Papa” por la CNBB en el auditorio del Museo de Ciencias Naturales de Bello Horizonte el 24 de Septiembre de 2019, Guimarães recordó que, tras «un período de postura reactiva» durante Juan Pablo II Wojtyła y Benedicto XVI Ratzinger, Francisco Bergoglio había retomado con vigor la orientación del Concilio Vaticano II, valorando la “sinodalidad”.

El obispón Guimarães advirtió que la sinodalidad no ha sido bien recibida por «algunos grupos dentro de la Iglesia».

Convertido repentinamente al ultramontanismo, observó una gran resistencia entre quienes no aceptan el cambio y dudan de la guía del Papa. «Se trata de personas que reaccionan ante el Concilio con dolor, tristeza y resentimiento», comentó.

Sueño de Año Nuevo: «¡Fuera los católicos ultraconservadores!».
Periódicos brasileños reseñaron que el 8 de Enero de 2022, agradenciendo a los mensajes de felicitación por su cumpleaños, el obispón Guimarães escribió en su cuenta de Facebook
«Tenemos muchas tareas que cumplir este año, desde pequeños gestos de amor; pequeños actos de bondad; muestras de afecto en nuestra forma de ser; oraciones constantes dirigidas al Señor; hasta el cambio urgente y definitivo del presidente y sus compinches, y de aquela gente aficionada al desamor, de las casas legislativas; la más intensa revitalización de la teología de la liberación y de los procesos formativos del Pueblo de Dios en las comunidades; el fortalecimiento de los movimientos sociales progresistas; el ostensivo apoyo al reformador Papa Francisco; la firme defensa del planeta a través de la ecología integral; y la desacreditación de esta gente fundamentalista, evangélicos y católicos ultraconservadores y alucinados, sedientos de poder, de alta perversidad moral». 
Publicación que borró días después de levantada la polémica.
  
4.º ESTADOS UNIDOS: TRAS DE QUEBRADA, LA DIÓCESIS DE ALBANY TENDRÁ OTRO PRO-ABORTO Y PRO-HOMOSEXUAL POR OBISPÓN (Fuente: TRADITIO).
   
El 20 de Octubre de 2025, el apóstata pseudopapa León XIV Riggitano-Prévost nombró a un corrupto como nuevo obispón de Albany (Nueva York), en remplazo de Edward Bernard Scharfenberger Magdal, quien renunció por límite de edad. Su investidura tendrá lugar el 5 de diciembre de 2025. ¿Quién es este Mark O’Connell, tan representativo del historial de nombramientos corruptos de Prevost en los apenas cinco meses transcurridos desde que se convirtió en el pseudopapa de la Antiiglesia?

En julio de 2021, Mark William O’Connell Delaney (nacido de los estadounidenses Thomas F. O’Connell y Margaret M. Delaney –ambos fallecidos– el 25 de Junio de 1964 en Scarborough, Canadá) votó en la Conferencia de Obispos Católicos de EE. UU. a favor de entregar la galleta del Novus Ordo a quienes rechazaran públicamente la doctrina de la Iglesia. En ese momento, dos prominentes políticos estadounidenses apoyaban públicamente el aborto y su financiación pública: el entonces presidente de EE. UU., Joseph Robinette II “Joe” Biden Finnegan, y la entonces presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Patricia D’Alessandro Lombardi de Pelosi. O’Connell declaró falsamente: «No me corresponde a mí negarle a nadie» la galleta del Novus Ordo.

En una entrevista de enero de 2018, O’Connell animó a los homosexuales a unirse a la Nueva Iglesia del Nuevo Orden. Declaró con orgullo que «no tiene prejuicios» y que «tenemos muchos miembros homosexuales en nuestra [Nueva] Iglesia». Dio a entender que la Antiiglesia debería adoptar una política que favoreciera a las personas transgénero que utilizan baños del sexo opuesto.

O’Connell apoya fervientemente la apóstata Iglesia “Sinodal” de la Nueva Era del pseudopapa Francisco Bergoglio. Elogió a León XIV Riggitano-Prévost como seguidor de la herejía “sinodal” del difunto pseudopapa. El propio O’Connell declaró: «Hago todo lo posible por ser sinodal».

No contento con corromper solo el ámbito religioso, O’Connell quiere destruir también el Estado laico. Es un defensor de los “inmigrantes ilegales”, quienes violan la doctrina católica al transgredir las fronteras legales de los países (enseñanza claramente articulada por el teólogo universal de la Iglesia, Santo Tomás de Aquino) [Parte de la información para este Comentario proviene de Catholic News Agency].
  
Católicos tradicionales, bajo el mandato del predecesor del obispón Mark O’Connell, Howard James Hubbard Burke  († 2023; gobernó como obispón albaniense entre 1977 y 2014), convirtieron Albany en un foco de abusos sexuales contra menores. Finalmente, fue obligado a dimitir y posteriormente contrajo matrimonio civil ilegítimo con una mujer. La situación se agravó tanto que la Diócesis de Albany quebró en 2023. Ahora, el nuevo pseudopapa León XIV Riggitano-Prévost ha nombrado a un hombre que parece seguir la misma senda inmoral. En la Iglesia Conciliar (ahora autodenominada Nueva Iglesia Sinodal), la situación empeora progresivamente con cada nuevo obispón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios deberán relacionarse con el artículo. Los administradores se reservan el derecho de publicación, y renuncian a TODA responsabilidad civil, administrativa, penal y canónica por el contenido de los comentarios que no sean de su autoría. La blasfemia está estrictamente prohibida, y los insultos a la administración constituyen causal de no publicación.

Comentar aquí significa aceptar las condiciones anteriores. De lo contrario, ABSTENERSE.

+Jorge de la Compasión (Autor del blog)

Jorge Rondón Santos (Editor colaborador)