Vexílla Regis

Vexílla Regis
MIENTRAS EL MUNDO GIRA, LA CRUZ PERMANECE

LOS QUE APOYAN EL ABORTO PUDIERON NACER

LOS QUE APOYAN EL ABORTO PUDIERON NACER
NO AL ABORTO. ELLOS NO TIENEN LA CULPA DE QUE NO LUCHASTEIS CONTRA VUESTRA CONCUPISCENCIA

NO QUEREMOS QUE SE ACABE LA RELIGIÓN

NO QUEREMOS QUE SE ACABE LA RELIGIÓN
No hay forma de vivir sin Dios.

ORGULLOSAMENTE HISPANOHABLANTES

ORGULLOSAMENTE HISPANOHABLANTES

jueves, 20 de noviembre de 2025

LA GRIETA CANÓNICA Y LITÚRGICA DEL PROYECTO DE DESFIGURACIÓN DEL VALLE DE LOS CAÍDOS


El proyecto ganador “La base y la cruz” del concurso internacional para la “resignificación” del Valle de los Caídos por el régimen de Pedro Sánchez Pérez-Castejón y con el placet del Vaticano y la Conferencia Episcopal Española ha sido el “elefante en la habitación” en la Asamblea general de esta última, y genera preocupaciones de tipo arquitectónico y canónico, señala Infocatólica.
  

La propuesta prevé que la entrada al templo se realice únicamente a través de un corredor subterráneo, integrado dentro de un futuro centro de reinterpretación política e ideológica, que se levantaría frente al edificio religioso. Corredor que partiría de un área circular concebida para acoger puestas en escena y expresiones artísticas vinculadas a la “memoria histórica democrática” y que daría acceso a una escalera soterrada que desembocaría en el centro del vestíbulo de la basílica. Tal irrupcción (calificada por el solitario obispón de Oviedo Jesús Sanz Montes OFM como un «duty free ideológico») supondría la profanación y la desaparición del espacio exterior necesario en todo templo católico para el desarrollo de actos litúrgicos y devocionales:
  • Quienes acudieren al templo estarían obligados a atravesar el conjunto museístico exterior, con su correspondiente carga simbólica e interpretativa, de carácter político e ideológico.
  • Se impediría el desarrollo de la secuencia litúrgica habitual que, en condiciones ordinarias, se despliega desde el exterior hacia el interior de un templo católico, particularmente en el atrio y el vestíbulo, que forman parte inseparable del espacio sagrado. Su supresión imposibilitaría prácticas habituales como entradas y salidas solemnes en procesiones, Vía Crucis, y celebraciones tradicionales como las del Corpus Christi, la Vigilia Pascual o el Domingo de Ramos.
  • La transformación del vestíbulo lo privaría de su función religiosa, al dejar de estar integrado en la zona consagrada del templo. El culto quedaría relegado a las zonas interiores, sin otra vía de acceso o salida que el pasadizo subterráneo.
  • Adicionalmente, la incertidumbre sobre las posibles intervenciones museográficas que se quieran introducir en el interior del templo, que podrían entrar en conflicto con su condición de espacio sagrado; y el riesgo de generar un precedente que permitiría a las administraciones redefinir libremente la configuración de otros lugares de culto dedicados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios deberán relacionarse con el artículo. Los administradores se reservan el derecho de publicación, y renuncian a TODA responsabilidad civil, administrativa, penal y canónica por el contenido de los comentarios que no sean de su autoría. La blasfemia está estrictamente prohibida, y los insultos a la administración constituyen causal de no publicación.

Comentar aquí significa aceptar las condiciones anteriores. De lo contrario, ABSTENERSE.

+Jorge de la Compasión (Autor del blog)

Jorge Rondón Santos (Editor colaborador)