Vexílla Regis

Vexílla Regis
MIENTRAS EL MUNDO GIRA, LA CRUZ PERMANECE

LOS QUE APOYAN EL ABORTO PUDIERON NACER

LOS QUE APOYAN EL ABORTO PUDIERON NACER
NO AL ABORTO. ELLOS NO TIENEN LA CULPA DE QUE NO LUCHASTEIS CONTRA VUESTRA CONCUPISCENCIA

NO QUEREMOS QUE SE ACABE LA RELIGIÓN

NO QUEREMOS QUE SE ACABE LA RELIGIÓN
No hay forma de vivir sin Dios.

ORGULLOSAMENTE HISPANOHABLANTES

ORGULLOSAMENTE HISPANOHABLANTES

viernes, 22 de agosto de 2025

HALLAN CRUZ EN EXCAVACIÓN DE EMIRATOS ÁRABES UNIDOS

Traducción de la noticia tomada de THE NATIONAL (Emiratos Árabes Unidos).
  
UNA ANTIGUA CRUZ CRISTIANA FUE HALLADA EN LA ISLA DE ABU DABI, MIENTRAS LOS ARQUEÓLOGOS INVESTIGAN LOS MISTERIOS DEL PASADO
Un artefacto de la isla Sir Bani Yas muestra que la coexistencia está «entretejida en la trama misma de la historia de nuestra región», afirma un alto funcionario.
   
John Dennehy • 19 de Agosto de 2025
   

Una antigua cruz cristiana ha sido desenterrada en la isla Sir Bani Yas de Abu Dabi, anunció el martes el Departamento de Cultura y Turismo del emirato.

El artefacto, cuya antigüedad se estima en unos 1.400 años, fue descubierto por equipos del departamento, que reanudaron las excavaciones en enero en el sitio de la iglesia y el monasterio, al este de la isla. La cruz, moldeada sobre una placa de estuco, fue desenterrada en un conjunto de casas con patio al norte del sitio principal, donde se cree que antaño residieron monjes.

El artefacto es más grande y complejo que la cruz decorativa hallada en la década de 1990, que ayudó a identificar el lugar como un sitio cristiano. Se cree que la cruz podría haber sido objeto de veneración y estar colocada en un muro con los fieles arrodillados ante ella.
  
«El descubrimiento de esta antigua cruz cristiana en la isla Sir Bani Yas es un poderoso testimonio de los profundos y perdurables valores de coexistencia y apertura cultural de los EAU», declaró el martes Mohamed Khalifa Al Mubarak, presidente del departamento de Abu Dabi. «Nos inspira un profundo sentimiento de orgullo y honor, y nos recuerda que la coexistencia pacífica no es una construcción moderna, sino un principio intrínseco a la historia de nuestra región».
  
Las excavaciones de esta temporada —la primera en aproximadamente tres décadas— se centraron en los patios al norte de la iglesia principal y el monasterio. «El yeso estaba boca abajo y algo en él me llamó la atención», declaró a The National Hager Al Menhali, arqueóloga emiratí del departamento. «Había una huella dactilar distintiva en el reverso», añadió, refiriéndose a la huella de una persona que podría haber trabajado en la cruz de yeso hace cientos de años.

La Sra. Al Menhali sugirió registrarlo como un hallazgo especial, pensando que la huella dactilar por sí sola lo hacía interesante. «Pero cuando el equipo lo revisó cuidadosamente, nos quedamos atónitos», dijo. «Allí estaba... una cruz bellamente conservada sobre yeso. Este fue uno de los descubrimientos más significativos de la temporada».

La cruz, que mide 27 cm de largo, 17 cm de ancho y unos 2 cm de grosor, incorpora motivos regionales que eran comunes en los artefactos de Oriente Medio, como una representación del Gólgota, la colina donde los cristianos creen que Jesús fue crucificado.
   
«Visualmente, cada elemento de la cruz de yeso incorpora motivos regionales», declaró a The National Maria Gajewska, arqueóloga que dirige el equipo en la isla. «La pirámide escalonada en la base, que representa el Gólgota; las hojas que brotan de la base; la forma de los brazos de la cruz; los puntos en los extremos y el engaste dentro de un nicho, todos ellos tienen paralelismos regionales en el Golfo y Mesopotamia».

Dijo que era un hallazgo sumamente emocionante y un claro indicio de quién vivió allí, algo poco común en arqueología. «Estábamos excavando justo en el lugar correcto», dijo, señalando el lugar donde se encontró la cruz en febrero. «Increíble».

Larga historia
Hoy en día, Sir Bani Yas, a unos 170 km al suroeste de Abu Dabi, es una apacible reserva natural donde las gacelas deambulan por las dunas. Sin embargo, existen evidencias de actividad humana allí que se remontan a más de 8000 años y que en su día contó con una vibrante industria perlera. Durante los siglos VII y VIII, también albergó a una comunidad cristiana.
   
El nuevo descubrimiento proporciona evidencia del cristianismo en la comunidad más amplia de Sir Bani Yas, en lugar de sólo en la iglesia y el monasterio, y desvela el pasado de la isla.
   
«Gran parte de lo que hacemos es interpretación y, a veces, roza la conjetura, francamente, y esto simplemente nos decía que sí, que eran cristianos», dijo la Sra. Gajewska. «Teníamos asentamientos de cristianos que no solo existían, sino que estaban claramente prosperando».
   
Se cree que monjes mayores podrían haber vivido en soledad en los edificios del patio y caminar hasta la iglesia para la misa u otros servicios, antes de regresar. Otra teoría es que los edificios podrían haber funcionado como un antiguo refugio para que los cristianos adinerados se desconectaran del mundo, viviendo y rezando a la luz de las lámparas. La Sra. Gajewska explicó que la tierra ennegrecida encontrada en el suelo de los edificios podría indicar lugares donde los residentes tenían lámparas.

Un gran edificio de piedra examinado esta temporada se construyó con piedra caliza y coral de la isla. La Sra. Gajewska comentó que los edificios eran inusuales por su excelente calidad, con gruesos muros para resistir el calor y cisternas para el agua. Esto indica una vida más cómoda que la de un simple ermitaño.

«Podrían haber sido lugares donde vivían permanentemente monjes mayores que rezaban en la iglesia, o bien donde la gente se retiraba por períodos de aislamiento, tal vez durante la Cuaresma cristiana», dijo.

Los expertos dijeron que las peregrinaciones y los retiros espirituales eran parte del mundo durante esa época y que la gente caminaba a través de Europa hasta el Medio Oriente.

Sin embargo, la vida en la isla habría sido difícil, sobre todo durante el verano. Es posible que criaran ganado vacuno, ovino y caprino, además de consumir mariscos. Se cree que estaban conectados a las redes comerciales de Oriente Medio y Asia.

La comunidad cristiana formaba parte de la “Iglesia de Oriente”, que se extendía desde Oriente Medio hasta China. A principios de la década de 1990 se encontraron por primera vez en el yacimiento evidencias de una iglesia y un monasterio que datan de los siglos VII y VIII. Otro monasterio, probablemente perteneciente a la misma iglesia, se descubrió en 2022 en Umm Al Quwain, también en una isla. Se han encontrado otros en Kuwait, Irán y Arabia Saudí.
   
Los arqueólogos investigan las razones del declive del sitio en Sir Bani Yas. Se cree que la iglesia ya se estaba fragmentando antes de la llegada del islam. Se vio afectada por cismas, con diferentes ramas que buscaban su independencia. Sin embargo, se cree que las primeras comunidades cristianas e islámicas se comunicaban y comerciaban. Aún no hay evidencia de ningún evento externo que provocara la desaparición del sitio cristiano.
   
Sin embargo, los arqueólogos creen que es inusual que estos edificios estén limpios, lo que sugiere que los residentes tenían la intención de regresar. Los yacimientos suelen mostrar deterioro, con zonas de escombros, pero ese no es el caso del yacimiento excavado este año.
   
La excavación de esta temporada también reveló cerámica y grandes cantidades de vidrio. Una pieza destacada fue una pequeña botella de color verde mar, que podría haber servido para contener aceite o agua de rosas.
   
Planes futuros
Se realizarán estudios adicionales de los artefactos y análisis de radiocarbono de las muestras. Se espera que también se realicen nuevas excavaciones en el yacimiento.
   
Como parte de las labores de restauración llevadas a cabo por el DCT Abu Dabi en 2019, la iglesia y el monasterio están protegidos por refugios. También hay un centro de visitantes con algunos objetos de excavaciones anteriores en exposición, como cálices de vidrio, un estuco cruciforme y un sello con un motivo de escorpión. Se ha construido un espacio multiconfesional junto al centro de visitantes.
    
Se planean más excavaciones y el departamento dijo que las casas con patio examinadas este año podrían agregarse a un sendero para visitantes más amplio vinculado a los sitios culturales de la isla.
    
«Los continuos descubrimientos en la isla Sir Bani Yas, incluso después de 30 años de investigación y excavación, subrayan la magnitud de nuestro legado cultural y la importancia de nuestro compromiso continuo con su preservación y comprensión», declaró el Sr. Al Mubarak. «Mientras DCT Abu Dabi continúa desvelando estas valiosas historias, reafirmamos nuestra dedicación a la preservación, promoción y protección del diverso patrimonio de Abu Dabi, un patrimonio que nos honra compartir con el mundo.
  
Estos descubrimientos profundizan nuestra conexión con el pasado e inspiran a las generaciones futuras a abrazar el espíritu de unidad y respeto mutuo que ha definido a nuestra comunidad desde hace mucho tiempo».

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios deberán relacionarse con el artículo. Los administradores se reservan el derecho de publicación, y renuncian a TODA responsabilidad civil, administrativa, penal y canónica por el contenido de los comentarios que no sean de su autoría. La blasfemia está estrictamente prohibida, y los insultos a la administración constituyen causal de no publicación.

Comentar aquí significa aceptar las condiciones anteriores. De lo contrario, ABSTENERSE.

+Jorge de la Compasión (Autor del blog)

Jorge Rondón Santos (Editor colaborador)