Vexílla Regis

Vexílla Regis
MIENTRAS EL MUNDO GIRA, LA CRUZ PERMANECE

LOS QUE APOYAN EL ABORTO PUDIERON NACER

LOS QUE APOYAN EL ABORTO PUDIERON NACER
NO AL ABORTO. ELLOS NO TIENEN LA CULPA DE QUE NO LUCHASTEIS CONTRA VUESTRA CONCUPISCENCIA

NO QUEREMOS QUE SE ACABE LA RELIGIÓN

NO QUEREMOS QUE SE ACABE LA RELIGIÓN
No hay forma de vivir sin Dios.

ORGULLOSAMENTE HISPANOHABLANTES

ORGULLOSAMENTE HISPANOHABLANTES

viernes, 8 de agosto de 2025

FALLECIÓ EL OBISPÓN MÁS VIEJO DE ARGENTINA


A las 19:00h (hora local) de hoy 8 de Agosto de 2025, falleció a la edad de 99 años Estanislao Esteban/Stanislav Stjepan Karlić Mavrič, el obispón argentino más antiguo y el segundo cardenal de más edad en el mundo después del italiano Angelo Acerbi. Tres meses antes, había sufrido una descompensación cardíaca, por lo que fue operado para implantarle un marcapasos.
  
Estanislao Esteban nació el 7 de Febrero de 1926 en Oliva (Córdoba), segundo de los hijos y primero nacido en Argentina del matrimonio croata Iván Karlić y Milka Mavrič Zapzurunić, un matrimonio croata. Una hermana, Milka, fue religiosa de la Congregación de la Virgen Niña; la otra, Catalina, se casó; su hermano mayor Juan/Iván murió en Croacia.
   
Ingresó al Seminario Nuestra Señora de Loreto de Córdoba en 1947 luego de abandonar la carrera de Derecho en la Universidad Nacional de Córdoba, y fue ordenado sacerdote en Roma el 8 de Diciembre de 1954 por Zenobio Lorenzo Guilland, primer arzobispo de Paraná. Posteriormente hasta 1963 fue profesor en el Seminario, y en 1965 se doctoró de Teología en la Gregoriana de Roma, donde había hecho sus estudios como seminarista.

El 6 de Junio fue nombrado obispón titular de Castro Valentano (diócesis suprimida en la Toscana italiana tras ser destruida la ciudad en 1649) y auxiliar de la archidiócesis Córdoba, siendo instalado el 15 Agosto de 1977 por el cardenal Raúl Francisco Primatesta Sambucetti. El 19 de Enero de 1983 Juan Pablo II Wojtyła lo nombró arzobispón coadjutor y administrador sede plena de la archidiócesis de Paraná para suceder a Adolfo Servando Tortolo, quien murió tres años después.

Como protegido de Primatesta, destruyó el Seminario Arquidiocesano Nuestra Señora del Cenáculo (en aquel tiempo un fortín tradicionalista en Argentina), cuyos formadores recalaron en la diócesis San Rafael, siendo la base del Instituto del Verbo Encarnado fundado por Carlos Miguel Buela. Posteriormente, entre 1986 y 1992, fue miembro de la comisión encabezada por el cardenal Ratzinger que redactó el Catecismo de la Iglesia Católica.

En 1987 fue elegido segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), primer vicepresidente en 1990 (en su vicepresidencia fue orador en la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano en Santo Domingo, República Dominicana, en el año 1992); posteriormente asumió la presidencia en 1996 y fue reelegido para otro trienio en 1999 (y en ese rol fue designado secretario secretario especial para la I Asamblea Especial para América del Sínodo de los Obispos de 1997 y miembro de la Comisión pos-sinodal).

Presentó renuncia a la archidiócesis por límite de edad en 2001, la  cual le fue aceptada el 29 de Abril de 2003 siendo remplazado por Mario Luis Bautista Maulión; y en 2007 fue creado cardenal presbítero de Santa María Dolorosa de Plaza Buenos Aires (la iglesia nacional argentina en Roma), remplazando así a su mentor Primatesta fallecido el año anterior. En 2005, ingresó a la Orden de San Agustín, aunque continuó residiendo en el monasterio de las Hermanas Benedictinas “Nuestra Señora del Paraná” en Aldea María Luisa, donde simulaba el servicio Novus Ordo diariamente.
   
Karlić fue salpicado en 2012 cuando emergió el caso del presbítero Justo José Ilarraz Dietz (instalado en 1983), nombrado por Karlić como Prefecto de Disciplina y Ecónomo del seminario, desempeñándose en el cargo una década. En 1995, mientras Ilarraz estudiaba la especialidad en Misionología, emergieron las primeras denuncias por abuso de menores, por lo que su envío a Roma significó que Karlic lo desterró de la diócesis. Karlić declaró en sede judicial que en Roma, Ilarraz (condenado en 2018 a 25 años de prisión y laicizado en 2024) reconoció sus crímenes y pidió perdón, versión que fue desmentida por él ante la jueza Susana María Paola Firpo, por lo que Karlić estuvo al borde de juicio por encubrimiento, porque fue vértice de la estructura que conoció y ocultó sus crímenes.
  
Karlić fue sacerdote válido, lo cual agravó su apostasía a la secta deuterovaticana, donde ejerció y causó escándalo por tantos años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios deberán relacionarse con el artículo. Los administradores se reservan el derecho de publicación, y renuncian a TODA responsabilidad civil, administrativa, penal y canónica por el contenido de los comentarios que no sean de su autoría. La blasfemia está estrictamente prohibida, y los insultos a la administración constituyen causal de no publicación.

Comentar aquí significa aceptar las condiciones anteriores. De lo contrario, ABSTENERSE.

+Jorge de la Compasión (Autor del blog)

Jorge Rondón Santos (Editor colaborador)