Noticia tomada de ACTUALITÉS FSSPX.
Los principales resultados de las excavaciones arqueológicas que permitieron el descubrimiento de los restos de una catedral paleocristiana en Vence (Francia) se presentaron oficialmente a la prensa el 31 de julio de 2025. El hallazgo, calificado de «excepcional» por los especialistas, no impedirá la rehabilitación del espacio comercial y será puesto bajo una placa de cristal en medio de los autos de los clientes.
El proyecto inicial de rehabilitación de los mercados de Vence condujo a un hallazgo inesperado del que Actualités FSSPX ya se hizo eco en marzo de 2025. Desde entonces, las excavaciones han casi terminado y se han descubierto restos excepcionales.
«Este descubrimiento es de tal magnitud que solo se produce una vez cada cincuenta o sesenta años en Europa», escribió con entusiasmo el 31 de julio de 2025 en las columnas de Le Figaro Fabien Blanc-Garidel, responsable del servicio arqueológico de la metrópoli de Niza, que dirige las operaciones en el yacimiento.
Las excavaciones, iniciadas en marzo de 2025 bajo la supervisión de Franck Sumera, conservador general del servicio de arqueología de la Dirección Regional de Asuntos Culturales (DRAC) de Provenza-Alpes-Costa Azul, revelaron un complejo que se extiende a lo largo de unos treinta metros y que da testimonio de la evolución arquitectónica y religiosa entre los siglos V y XI, período durante el cual la catedral fue abandonada y arrasada.
Entre los elementos más destacados del yacimiento que fueron presentados a la prensa figura un baptisterio exterior, cuya pila ha sido encontrada en su estado original, sin ninguna modificación posterior. Esta excepcional conservación lo convierte en un objeto de estudio único para comprender las prácticas rituales del catolicismo de la Antigüedad tardía.
Pila del baptisterio de la antigua catedral
En aquella época, el bautismo se administraba principalmente a adultos por inmersión parcial, a diferencia de la práctica actual, que se realiza por ablución en la Iglesia católica.
También se exhumaron sepulturas, en particular las de obispos y canónigos, lo que recuerda el papel central que desempeñó el clero en la constitución de las primeras comunidades cristianas.
Más allá de su importancia arqueológica, este descubrimiento enriquece nuestra comprensión de la dinámica religiosa de la Antigüedad tardía. La catedral de Vence, por su antigüedad y su papel como sede episcopal, es testimonio de la creciente influencia de la Iglesia en una región estratégicamente situada entre Italia y la Galia.
Las excavaciones, cuya finalización está prevista para septiembre de 2025, no supondrán el resurgimiento de la antigua catedral, ni mucho menos: el ayuntamiento de Vence ha decidido mantener el proyecto de rehabilitación de los mercados e «integrar» —o diluir, dirían los más críticos— los hallazgos arqueológicos, haciéndolos accesibles al público.
El baptisterio, situado a la entrada del futuro espacio comercial, quedará protegido por una placa de cristal. Del mismo modo, se conservarán los cimientos del ábside de la catedral, posiblemente con un suelo transparente, para revelar el edificio paleocristiano…
… Todo ello en medio de autos y furgonetas que, en su mayoría, pasarán por alto —en todos los sentidos de la palabra— el significado de estos vestigios de un glorioso pasado católico, más interesados en entrar en uno de esos nuevos templos del consumo que hace tiempo sustituyeron a la misa dominical tanto en la Francia periférica, como en otros lugares.
Antigua aldea fortificada prerromana, Vence había sido diócesis desde por lo menos el siglo IV (cuando su obispo San Juvinio suscribe las actas del I Concilio de Valencia). La antigua catedral dedicada a Santa María, construida en el lugar donde antes estaba el templo de Marte Vincio, fue demolida y remplazada por la de la Natividad de Santa María, construida cincuenta metros al norte, en el marco del «cándido manto de iglesias» (grand manteau d’églises blanches) referido por el monje y cronista Rodolfo el Calvo († c. 1047) en su Historiárum libri quínque ab anno incarnatiónis DCCCC úsque ad annum MXLIV (Cinco libros de historia desde el año 900 de la Encarnación hasta el año 1044) dedicada a su protector San Odilón de Cluny. La diócesis de Vence (la primera en Francia en declarar la adhesión al dogma de la Divina Maternidad de María) fue suprimida durante la Revolución, y tras el Concordato de 1801, su territorio pasó a la diócesis de Niza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios deberán relacionarse con el artículo. Los administradores se reservan el derecho de publicación, y renuncian a TODA responsabilidad civil, administrativa, penal y canónica por el contenido de los comentarios que no sean de su autoría. La blasfemia está estrictamente prohibida, y los insultos a la administración constituyen causal de no publicación.
Comentar aquí significa aceptar las condiciones anteriores. De lo contrario, ABSTENERSE.
+Jorge de la Compasión (Autor del blog)
Jorge Rondón Santos (Editor colaborador)