León XIV Riggitano-Prévost nombró al obispón Francis Serrão Pinto SJ como obispón de Mysore (India), una diócesis con más de 120.000 feligreses.
Nacido el 15 de agosto de 1959 en Mudabidri (edo. Karnataka, India), Francis Serrão es el menor de los once hijos de Piad Serrão y Gracy Mary Pinto (ambos difuntos). Curiosamente, cinco de sus hermanos también se unieron al presbiterado. Dos se hicieron jesuitas (él y Celestin), dos se hicieron diocesanos (Gregory y Paschal; este último fallecido en 2013) y dos se unieron a la Sociedad del Verbo Divino (John y Lazarus). Una hermana (Lilly) se hizo religiosa de las Hermanas de la Caridad.
Serrão entró en los jesuitas el 3 de Enero de 1979 y fue “instalado” presbítero el 30 de Abril de 1992 por el obispo de Mangalore Basil Salvadore D’Souza Pereira († 1996; consagrado el 11 de Mayo de 1965). Sin embargo, no hizo votos perpetuos como jesuita hasta el 1 de Mayo de 1999.
El 19 de Marzo de 2014, Francisco Bergoglio lo nombró obispón de Shimoga, una diócesis con 20.000 fieles, siendo “instalado” el 7 de Mayo de 2014 por el entonces nuncio en la India y Nepal Salvatore Pennacchio. Hasta entonces, llevaba cinco años como provincial de los jesuitas de Karnataka.
Serrão es un campeón del diálogo interreligioso y presidente de la Comisión para el Ecumenismo de la Conferencia de Obispos Católicos de la India.
Representó a la Federación de Conferencias Episcopales Asiáticas en el taller “Ser puentes y constructores de puentes” en Nepal en 2023. Este evento reunió a líderes cristianos, budistas e hindúes para discutir la reconciliación y el diálogo en el sur de Asia.
Su antigua diócesis de Shimoga ha fomentado festivales interreligiosos en escuelas católicas y programas interreligiosos para Navidad.
En Noviembre de 2019, el blog Efesios 5:11 informó que el obispón Serrão había utilizado el elemento ritual hindú Pūrṇa-Kumbha durante el servicio de “instalación” episcopal de Paul Antony Mullassery Fernández como obispón de Quilon/Kollam (edo. Kerala) en el Colegio Nacional Nuestra Señora de Fátima de esa ciudad (ver desde el minuto 23:16).
El Pūrṇa-Kumbha (en sánscrito पूर्णकुम्भ, “olla llena”) es una olla (en sánscrito कळश y en canarés ಕಳಶ/kalasha; en telugú కలశము /kalashamu) de agua decorada y un símbolo ritual tradicional hindú.
La olla simboliza el vientre de la creación y la abundancia, mientras que el agua en su interior representa la vida, la fertilidad y la pureza. Un coco y hojas de mango en la parte superior simbolizan la prosperidad y la renovación. En general, el Pūrṇa-Kumbha representa la presencia de ídolos hindúes, la mayoría de las veces personificados como la diosa Lakshmí o la diosa Shaktí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios deberán relacionarse con el artículo. Los administradores se reservan el derecho de publicación, y renuncian a TODA responsabilidad civil, administrativa, penal y canónica por el contenido de los comentarios que no sean de su autoría. La blasfemia está estrictamente prohibida, y los insultos a la administración constituyen causal de no publicación.
Comentar aquí significa aceptar las condiciones anteriores. De lo contrario, ABSTENERSE.
+Jorge de la Compasión (Autor del blog)
Jorge Rondón Santos (Editor colaborador)