Noticias tomadas de GLORIA NEWS.
1.º BRASIL: PARAPSICÓLOGO Y PROMOTOR Avant la lettre DE LOS AMORÍOS DE LETICIA, NUEVO OBISPÓN DE JARDÍN.
Hoy 22 de Agosto, León XIV Riggitano-Prévost nombró al presbítero Pedro Cesário Palma OFM Cap., párroco de San Francisco de Asís en la Diócesis de Umuarama, como el nuevo obispón de Jardín (Mato Grosso del Sur).
Currículum vitæ
Pedro Cesário Palma nació el de Agosto de 1961 en Lavrinha (municipio de Pinhalão, edo. Paraná), hijo de José Palma y Maria de Jesus Morais. Ingresó al Seminario de la Asunción en Uraí el 12 de febrero de 1978, recibió el hábito capuchinho el 2 de Febrero de 1987 en Butiatuba, emitiendo los votos temporales al año siguiente en Almirante Tamandaré. Hizo la profesión perpetua el 7 de Abril de 1991 en Florianópolis (edo. Santa Catalina), siendo instalado diácono el 10 de Agosto de 1991 y presbítero el 22 de Febrero de 1992 por Conrado Walter Erzberger SAC († 2018), entonces obispón de Jacarezinho. Estudió teología en el Instituto Teológico de Santa Catalina (ITESC) en Florianópolis, y parapsicología (!) en el Instituto de Parapsicología y Potencial Psíquico de Curitiba, y obtuvo una licencia en teología fundamental de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, y el doctorado en la Pontificia Universidad Católica de Minas Generales.
De 2017 a 2018, fue secretario de la Conferencia Capuchina de Brasil.
«Un ministerio inimaginable en tiempos pasados»
En Julio de 2015, el periódico brasileño Gazeta do Povo publicó un retrato del presbítero Pedro Cesário Palma. El cálido artículo lo describe como «un entusiasta con la “pastoral de las segundas nupcias” – algo inimaginable en tiempos pasados, cuando los sacerdotes consolaban a los divorciados a oscuras».
Varios meses antes de que se publicara el artículo, y por lo tanto antes de Amóris Lætítia, Palma exhibió una pancarta en la fachada de su entonces iglesia parroquial, Nuestra Señora de las Mercedes. La pancarta animaba a los adúlteros a regresar a la Iglesia, sin arrepentirse.
Palma comenzó a tener reuniones regulares con adúlteros en 2011, con 40 parejas asistiendo a cada reunión. Después de que se aclararon las dudas teológicas y canónicas, se animó a algunas parejas a solicitar la anulación de su primer matrimonio, a menudo con éxito. Sin embargo, esto no es ni una regla ni un requisito.
Aquellos que asistieron a sus reuniones se integraron en los ministerios parroquiales (coros, catequesis y caridad).
Una segunda confirmación: En 2021, el boletín parroquial O Capuchinho de Palma escribió que había introducido el programa “Encontro de Casais em Segunda União” (ECSU, Encuentro para parejas en segundas nupcias) en la parroquia (ver captura de pantalla a continuación). Este programa de estilo retiro está destinado a parejas divorciadas y vueltas a casar, ofreciéndoles un lugar en la vida parroquial sin terminar su unión adúltera.
Ayer jueves 21 de Agosto, León XIV Riggitano-Prévost nombró al actual obispón auxiliar de Méjico, Carlos Enrique Samaniego López, como obispón de Texcoco.
Curriculum vitæ
Samaniego López nació el 8 de Octubre de 1973 en la Ciudad de Méjico. Obtuvo las licenciaturas en derecho canónico y teología dogmática en la Universidad Pontificia de Méjico y en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma respectivamente.
Fue “lnstalado” presbítero el 4 de Enero de 2001 para la arquidiócesis de Tlalnepantla. Francisco Bergoglio lo nombró obispón titular de Cillio (actual Kasserine, Túnez) y auxiliar de la Ciudad de Méjico el 16 de Febrero de 2019, siendo “instalado” por el cardenal Carlos Aguiar Retes el 25 de Marzo de ese año.
“Gris”, personalidad subordinada, y ataca a sus críticos
El medio español Religión Digital retrata a Samaniego como un leal subordinado y protector de la fallida administración del cardenal Aguiar en la Archidiócesis de Méjico.
El periodista mejicano Guillermo Gazanini Espinoza ha mencionado durante años la incompetencia pastoral, financiera y de gobierno del obispón auxiliar Samaniego. En respuesta, Samaniego atacó públicamente al periodista Gazanini calificándolo de «buitre disfrazado de analista».
En Diciembre de 2021, Gazanini describió a Samaniego como “gris”, es decir, apagado, pasivo, poco estimulante y ausente. Mientras descuida las liturgias archidiocesanas y los deberes pastorales, se entrega al turismo y a las opíparas comidas que le proporcionan las religiosas. Gazanini también califica a Samaniego de «buen adicto a las redes sociales».
Incompetencia general y fiasco de megamisión “pagana y panteísta”
En el otoño de 2019, la Archidiócesis de México lanzó una “megamisión” en la Basílica de Guadalupe. Debido a una mala planificación y a la falta de enfoque, fracasó rápidamente, reduciéndose de una reunión masiva prometida a pequeños eventos dispersos. Muchos clérigos tacharon la misión de pagana o panteísta porque hacía hincapié en la “conversión ecológica” por encima de la evangelización. En la eucaristía de clausura, el obispón auxiliar Carlos Enrique Samaniego intentó justificar el flojo resultado eludiendo el tema ecológico y utilizando eslóganes pastorales genéricos.
En Febrero de 2020, en la peregrinación anual de la archidiócesis de Tlalnepantla, el obispón auxiliar Samaniego pronunció el discurso de bienvenida en lugar del rector de la Basílica de Guadalupe, el canónigo Salvador Martínez Ávila. Según Gazanini, el obispón Samaniego «tomó el micrófono» y se extralimitó en sus funciones «para atraer los reflectores».
En Debrero de 2021, cuando el presbítero Horacio Palacios Santana, Vicario episcopal para los Laicos en el mundo, cayó gravemente enfermo, la archidiócesis, mal gestionada financieramente, no prestó ninguna ayuda. Los laicos lanzaron una recaudación de fondos, que el obispón auxiliar Samaniego confirmó como auténtica.
También a principios de 2021, el cardenal emérito Norberto Rivera Carrera fue hospitalizado, pero la archidiócesis de México no pudo cubrir los gastos, dejándolos en manos de particulares.
En Junio de 2023, un expediente confidencial de un caso de abuso de la oficina del obispón auxiliar Samaniego circuló en una aplicación de mensajería. Samaniego era responsable como supervisor y uno de sus colaboradores cercanos, el presbítero Alan Téllez Aguilar, estaba directamente implicado en el mal manejo del caso (por eso lo sustituyeron con María Magdalena Ibarrola Sánchez, que pomposamente presentaron como la “primera mujer canciller” –cuando la primera fue en Monterrey dos años antes–). No se adoptó ninguna medida disciplinaria.
En Junio de 2024, Samaniego corrió una media maratón, como se documenta en los informes de las redes sociales diocesanas.
El martes 19 de Agosto, León XIV Riggitano-Prévost nombró al presbítero Ralph Bernard O’Donnell Circo, de 55 años, como el próximo obispo de Jefferson City (Misuri).
O’Donnell reemplaza al obispón William Shawn McKnight O’Reilly, quien fue nombrado para Kansas City (Kansas) por Francisco Bergoglio poco antes de su muerte en Abril.
Nacido el 31 de Agosto de 1969 en Omaha (Nebraska), Ralph Bernard O’Donnell es el menor de diez hijos y perdió a su padre Martin Patrick O’Donnell Long cuando tenía solo dos años, y a su madre Josephine Lucille Circo Salerno en 1989. Fue “instalado” presbítero el 7 de junio de 1997, para la Archidiócesis de Omaha.
En 2015, comenzó a servir a nivel nacional como director ejecutivo de la Secretaría de Clero, Vida Consagrada y Vocaciones en la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos. Allí, ya había sucedido al entonces presbítero McKnight.
De regreso a Omaha, reanudó el ministerio parroquial y más recientemente se desempeñó como párroco de la parroquia de Santa Margarita María.
O’Donnell es miembro de la junta directiva de Caridades Católicas de Omaha. Esta agencia ofrece asistencia jurídica en materia de inmigración y otro tipo de apoyo a los refugiados.
Las Caridades Católicas y la USCBC han sido criticadas por supuestamente apoyar la inmigración ilegal. Se encargan de cuidar a muchos niños extranjeros no acompañados, y durante la administración Biden han recibido $449 millones del gobierno de los Estados Unidos para darles refugio y transporte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Los comentarios deberán relacionarse con el artículo. Los administradores se reservan el derecho de publicación, y renuncian a TODA responsabilidad civil, administrativa, penal y canónica por el contenido de los comentarios que no sean de su autoría. La blasfemia está estrictamente prohibida, y los insultos a la administración constituyen causal de no publicación.
Comentar aquí significa aceptar las condiciones anteriores. De lo contrario, ABSTENERSE.
+Jorge de la Compasión (Autor del blog)
Jorge Rondón Santos (Editor colaborador)