Vexílla Regis

Vexílla Regis
MIENTRAS EL MUNDO GIRA, LA CRUZ PERMANECE

LOS QUE APOYAN EL ABORTO PUDIERON NACER

LOS QUE APOYAN EL ABORTO PUDIERON NACER
NO AL ABORTO. ELLOS NO TIENEN LA CULPA DE QUE NO LUCHASTEIS CONTRA VUESTRA CONCUPISCENCIA

NO QUEREMOS QUE SE ACABE LA RELIGIÓN

NO QUEREMOS QUE SE ACABE LA RELIGIÓN
No hay forma de vivir sin Dios.

ORGULLOSAMENTE HISPANOHABLANTES

ORGULLOSAMENTE HISPANOHABLANTES

martes, 24 de abril de 2018

GRATITUD Y CONFIANZA EN DIOS

Convérsi ad Dóminum Deum Patrem omnipoténtem, puro corde ei, quántum potest párvitas nostra, máximas atque veras grátias agámus: precántes toto ánimo singulárem mansuetúdinem ejus, ut preces nostras in beneplácito suo exaudíre dignétur; inimícum quoque a nostris áctibus et cogitatiónibus sua virtúte expéllat, nobis multíplicet fidem, mentem gubérnet, spirituáles cogitatiónes concédat, et ad beatitúdinem suam perdúcat per Jesum Christum Fílium ejus. Amen. (Vueltos al Señor Dios Padre omnipotente, con puro corazón y en la medida de nuestra pequeñez, démosle las más sinceras gracias, suplicando con toda nuestra alma a su singular mansedumbre que en su bondad se digne escuchar nuestras preces, que aleje con su poder de todos nuestros actos y pensamientos al enemigo, que nos multiplique la fe, gobierne nuestra mente, nos conceda pensamientos espirituales y nos conduzca a su bienaventuranza, por Jesucristo su Hijo. Amén).
 
SAN AGUSTÍN, Sermón CLXXXIII (Confesar la encarnación de Cristo, sobre 1 Juan 4, 2), in fine. Traducción de Pío de Luis Vizcaíno OSA.

DE LA INSOLENCIA DE LOS JUDÍOS, POR SAN AGOBARDO DE LYON

Presentamos (quizá por primera vez en Español) la carta que San Agobardo de Lyon escribiera al emperador franco Luis el Piadoso, reprochándole que dispensase protección especial a los judíos y que los cristianos padecieran opresión por parte de una nobleza que los primeros habían sobornado (nihil novi sub sole). Tomado de la Patrología Latina de Migne, tomo CIV, Columnas 69-74.
  
DE INSOLÉNTIA JUDÆÓRUM
  
  
I. Christianíssimo, et vere piíssimo, et in Christo víctori ac triumphátori Ludovíco imperatóri felicíssimo, semper Augústo Agobárdus abjectíssimus ómnium servórum vestrórum.
  
Cum Deus omnípotens, qui vos ante témpora præscívit et præordinávit rectórem pium futúrum tempóribus valde necessáriis, sublimáverit prudéntiam vestram et stúdium religiónis supra cœ́teros vestri témporis mórtales; dúbium non est præparátum vos ad remédium tempóribus periculósis, de quibus Apóstolus lóquitur: In novíssimis diébus instábunt témpora periculósa, et erunt hómines se ipsos amántes, cúpidi, eláti, et cœ́tera, et habéntes quidem spéciem pietátis, virtútem autem ejus abnegántes; de quibus nihil est exspectándum quod jam non videátur, nisi solútio Sátanæ, et pública calcátio sanctæ civitátis ménsibus quadragínta duóbus, quæ futúra est per caput ómnium iniquórum Antichrístum. Cum hæc ígitur ita se hábeant, óbsecro tranquillíssimam longanimitátem vestram, ut præbeátis patientíssimam aurem vestram verbis quibus ego ínfimus servórum vestrórum nimis necessárium puto admonéndam sanctíssimam sollicitúdinem vestram de re tam necessária, quæ aut sola, aut præcípua est, cui præ cœ́teris succúrrere débeat gubernátio vestra; cujus narratiónem si proséqui potuíssem tácitis nomínibus auctórum, vellem ómnino. Sed quia fíeri non potest, commítto me bonitáti et patiéntiæ vestræ, dando me perículis, et innotéscens vobis quæ tácere perniciósum est.
  
II. Venérunt Gérricus et Frederícus, quos præcúrrit Evrárdus missi quidem vestri non tamen per ómnia vestra agéntes, sed ex parte altérius; et ostendérunt se Christiánis terríbiles et Judǽis mites, máxime Lugdúni, ubi partem persecutiónis advérsus Ecclésiam depinxérunt, quam multis gemítibus, suspíriis et lácrymis stimulavérunt. Quæ persecútio, quia præcípue advérsum me acta est, tota a me prodénda non est, nisi forte clementíssima sollicitúdo vestra scire vóluerit. Tamen in quantum Ecclésiæ Christi nóxia est, si vestra pátitur mansuetúdo, bréviter intimáre exórdiar.
  
Veniéntes ítaque primum Judǽi, dedérunt mihi indículum ex nómine vestro, et álterum ei qui pagum Lugdunénsem vice cómitis regit, præcipiéntem illi ut auxílium ferret Judǽis advérsum me.
 
Quos indículos, licet ex sacro nómine vestro recitaréntur, et vestro ánnulo essent signáti, nullaténus tamen crédimus ex judício vestro tales pródisse. Cœpérunt autem efférri quadam odíbili insoléntia Judǽi, comminántes ómnibus injúriis nos afficiéndos per missos quos adépti fúerant ad exsolvéndam vindíctam de Christiánis.
  
Post eos venit Evrárdus, eadem íterans, et dicens majástatem vestram commótam esse valde advérsum me propter Judǽos. Deínde venérunt et prædícti missi, habéntes in mánibus tractóriam stipendiálem, et capitulária sanctiónum, quæ non putámus vestra jussióne exístere tália.
   
His causis lætificáti sunt Judǽi ultra modum, et contristáti Christiáni, non solum illi qui fugérunt, aut qui abscondíti sunt, vel qui distrícti, sed et cœ́teri qui vidérunt, vel audiérunt; máxime ídeo, quia senténtia Judæórum ita confirmáta est, ut audérent irrevérenter prædicáre Christiánis quid pótius credéndum esset ac tenéndum; blasphemántes coram eis Dóminum Deum ac Salvatórem nostrum Jesum Christum.
  
III. Roborátur quóque hæc pervérsitas ex verbis missórum, quibus susurrábant quorúmdam áuribus, dicéntes quod Judǽi non abominábiles, ut plérique putant, sed chari essent in óculis vestris, et homínibus eórum dicéntibus ex parte melióres eos habítos quam Christiános.
  
Et ego quidem indígnus servus vester non eram Lugdúni; sed áberam longe, causa Nantuadénsium monachórum, qui quadam dissimultáte inter se laborábant. Tamen diréxi missos nostros et littérulas ad illos, ut præcíperent quidquid vellent, aut eis injúnctum esset, et nos obœdíremus. Sed nihil véniæ adépti sumus; ita ut étiam áliqui ex sacerdótibus nostris, quibus nominátim minabántur, non audérent præséntiam suam eis exhíbere. Hæc passi sumus a fautóribus Judæórum, non ob áliud nisi quia prædicávimus Christiánis, ut mancípia eis Christiána non vendérent, ut ipsos Judǽos Christiános vendére ad Hispánias non permítterent, nec mercenários domésticos habére, ne féminæ Christiánæ cum eis sabbatizárent, et ne diébus Domínicis operaréntur, ne diébus Quadragésimæ cum eis prandérent, et mercenárii eórum iísdem diébus carnes manducárent, ne quílibet Christiánus carnes a Judǽis immolátas et deglubátas émeret, et áliis Christiánis vendéret, ne vinum illórum bibérent, et ália hujúsmodi. Est enim Judæórum usus, ut quando quólibet pecus ad esum mactant, ut subáctum idem pecus tribus incisiónibus non fúerit jugulátum; si apértis interáneis jecur læsum apparuérit, si pulmo láteri adhǽserit, vel eum insufflátio penetráverit, si fel invéntum non fúerit, et ália hujúsmodi; hæc tanquam immúnda a Judǽis repudiáta, Christiánis vendúntur, et insultário vocábulo Christiána pécora appellántur.
  
IV. De vino vero, quod et ipsi immúndum faténtur, et non eo utúntur nisi ad vendéndum Christiánis, si contígerit ut in terram défluat quólibet loco licet sórdido, festinántes háuriunt íterum de terra, et ad conservándum in vasa remíttunt. Quáliter vero et ália improbánda circa illud agant, non solum de Christiánis, sed et de Judǽis multi sunt testes. Quod autem Dóminum nostrum Jesum Christum et Christiános in ómnibus oratiónibus suis sub Nazarenórum nómine quotídie maledícant, non solum beátus Hierónymus, qui se scribit novísse illos intrínsecus et in cute, testis est, sed et de ipsis Judǽis plérique testántur. In hac re sumens exémpli grátiam, dixi Christiánis hoc modo: Si áliquis homo senióri suo vel dómino fidélis et amátor exístat, et quempiam hóminum sensérit illi esse inimícum, detractórem, conviciatórem, et comminatórem, non vult ei esse amícus, nec sócius mensæ, nec párticeps cibórum. Quod si fúerit, et hoc sénior ípsius vel dóminus deprehendérit, nec fidélem sibi eum esse existímat. Et ídeo cum procul dúbio novérimus blasphematóres et, ut ita dicam, maledictóres esse Judǽos Dómini Dei Christi et fidélium ejus Christianórum, non debémus eis conjúngi participatióne cibórum et pótuum, juxta modum duntáxat a sanctis Pátribus et exémplis datum et verbis præcéptum. Cœ́terum, quia inter nos vivunt, et malígni eis esse non debémus, nec vitæ aut sanitáti vel divítiis eórum contrárii; observémus modum ab Ecclésia ordinátum, non útique obscúrum, sed maniféste expósitum, quáliter erga eos cauti vel humáni esse debeámus.
  
V. Hæc, piíssime dómine, de multis pauca dixi de perfídia Judæórum, de admonitióne nostra, de læsióne Christianitátis, quæ fit per fautóres Judæórum, nésciens utrum perveníre possit ad vestram notítiam. Tamen summópere nécesse est ut sciat piíssima sollicitúdo vestra, quomodo nocétur fides Christiána a Judǽis in alíquibus. Dum enim gloriántur, mentiéntes simplícibus Christiánis, quod chari sint vobis propter patriárchas; quod honorabíliter ingrediántur in conspéctu vestro, et egrediántur; quod excellentíssimæ persónæ cúpiant eórum oratiónes et benedictiónes, et fateántur talem se legis auctórem habére velle, quálem ipsi habent; dum dicunt consiliatóres vestros commótos advérsum nos eórum causa, eo quod prohibeámus Christiános vinum eórum bíbere; dum hoc affirmáre niténtes, plúrimas argénti libras ob emptiónem vini se ab eis accepísse jactant; et decúrsis canónibus non inveníri quare Christiáni débeant abstínere a cibis eórum et pótibus; dum osténdunt præcépta ex nómine vestro, áureis sígillis signáta, et continéntia verba, ut putámus, non vera; dum osténdunt vestes muliébres, quasi a consanguíneis vestris vel matrónis palatinórum uxóribus eórum diréctas; dum expónunt glóriam paréntum suórum; dum eis contra legem permíttitur novas synagógas exstrúere; ad hoc pervenítur, ut dicant imperíti Christiáni mélius eis prædicáre Judǽos quam presbýteros nostros; máxime cum et supradícti missi, ne sabbatísmus eórum impedirétur, mercáta, quæ in sábbatis solébant fìeri, transmutári præcepérint, et quibus diébus deínceps frequentári débeant, in illórum opinióne posuérint, dicéntes hoc Christianórum utilitáti propter diéi Domínici vacatiónem cóngruere; cum Judǽis magis probétur inútile: quia et hi qui prope sunt, sábbato eméntes victus necessária, libérius die Domínico missárum solemnitátibus et prædicatiónibus vacant; et si qui de longe véniunt, ex occasióne mercáti tam vespertínis quam matutínis occurréntes offíciis, missárum solemnitáte perácta, cum ædificatióne revertúntur ad própria. Nunc ígitur, si placet benigníssimæ mansuetúdini vestræ audíre, dicámus quid Ecclésiæ Galliárum, et rectóres eárum, tam reges quam epíscopi de discretióne utriúsque religiónis, Ecclesiásticæ vidélicet et Judáicæ, tenuérint, tenéndumque tradidérint, et scriptum postéris relíquerint, et quomodo cónsonum sit auctáritati vel Áctibus Apostólicis, et a Véteri Testaménto oríginem trahens. Ex quíbus demonstrátur quam detestábiles habéndi sint inimíci veritátis, et quómodo pejóres sint ómnibus incrédulis, Scriptúris divínis hoc docéntibus, et quam indignióra ómnibus infidélibus de Deo séntiant, et rebus cœléstibus. Quæ ómnia cum confrátribus contúlimus, et amplíssimæ Eccelléntiæ vestræ præsentánda direxímus.
  
VI. Et cum præcédens schédula dictáta fuísset, supervénit quidam homo fúgiens ab Hispániis de Córdoba, qui se dicébat furátum fuísse a quodam Judǽo Lugdúno ante annos vigínti quátuor, parvum adhuc puérum, et vendítum, fugísse autem anno præsénti cum álio qui simíliter furátus fúerat Areláte ab álio Judǽo ante annos sex. Cumque hujus, qui Lugdunénsis fúerat, notos quæréremus, et inveníremus, dictum est a quíbusdam et álios ab eódem Judǽo furátos, álios vero emptos ac vénditos; ab álio quóque Judǽo anno præsénti álium puérum furátum et vénditum: qua hora invéntum est plures Christiános a Christiánis vendi et comparári a Judǽis, perpetrárique ab eis multa infánda quæ túrpia sunt ad scribéndum.
  
DE LA INSOLENCIA DE LOS JUDÍOS
      
I. Al Cristianísimo y Piadosísimo conquistador en Cristo Luis, emperador felicísimo y siempre augusto, de Agobardo, el más abyecto de sus servidores.
  
Dios todopoderoso que, en su presciencia, os ha predestinado, desde antes del comienzo de los siglos, a reinar en nuestros tiempos calamitosos; es quien os ha dado una sabiduría y un amor de la religión que os eleva por encima de los otros mortales, vuestros contemporáneos; lo que sin duda os preparó para que pongáis remedio a los males de nuestra época, de la que puede decirse que el Apóstol señaló ser la del Anticristo: «En los días postreros levantaránse hombres amadores de sí mismos, codiciosos, altaneros, etc., mostrando, sí, apariencia de piedad, pero renunciando a su espíritu» (II Timoteo 3, 1-2; 5), tiempos de los cuales no se puede esperar nada distinto a lo que ya se ve, excepto la liberación de satanás y el hollamiento público de la ciudad santa durante cuarenta y dos meses por el Anticristo, cabeza de los inicuos (Cf. Apocalipsis 11, 2). Así las cosas, yo suplico a vuestra serenísima longanimidad que preste oídos a las palabras con que yo, el último de vuestros siervos, considero necesarias para suscitar vuestra santísima solicitud concerniente a tan importante asunto, asunto al que única o especialmente al que vuestro gobierno debería brindar ayuda más que a todos los demás.
 
Si yo pudiese informar el asunto mientras pasara al silencio los nombres de las partes responsables, gustosamente lo hiciera. Pero porque no puedo hacerlo, me encomiendo a vuestra bondad y paciencia mientras me pongo en peligro y os informo lo ruinoso que es pasarlo al silencio.
  
II. Precedidos por Evrardo, magistrado de los judíos, han venido aquí Guerrico y Federico, vuestros commisarios imperiales sin duda, pero menos para ejecutar vuestras ordenes que las de cualquier otro. Ellos se han mostrado terribles ante los cristianos, pero mansos ante los judíos; hablo sobre todo de Lyon, donde ellos han dado como una muestra de las antiguas persecuciones contra la Iglesia, sembrando entre nosotros la desolación, los gemidos y las lágrimas. Como esta persecución ha sido dirigida principalmente contra mí, no podría contárosla por entero si a menos que vuestra solicitud quisiera saberlo totalmente. Pero procederé, en pocas palabras, a referiros lo que se ha hecho contra la Iglesia de Cristo.
   
Cuando los judíos vinieron por primera vez, me presentaron un diploma portando vuestro nombre; ellos presentaron otro al vizconde del condado de Lyon, ordenándole dar una mano a los judíos contra mí. Aun cuando estos diplomas fueron escritos en vuestro nombre, aun cuando fueron sellados con vuestro anillo, no podíamos en manera alguna creer que los tales hayan sido emanados de vuestro juicio y autoridad. Los judíos se envalentonaron inmediatamente con la más odiosa insolencia, amenazando con hacer caer sobre mí todos los castigos por los comisarios a los cuales anunciaron haber obtenido la autorización para tomar venganza de los cristianos. Después los judíos, y su magistrado Evrardo, nada más encontrarme, me repitieron las mismas palabras, y me afirmaron que Vuestra Majestad estuvo en gran irritación contra mí a causa de los judíos. En fin, los susodichos comisarios arribaron a Lyon, teniendo en sus manos una tabla de impuestos, y una capitular de sanciones las cuales no nos era posible creer que fuesen vuestras órdenes.
  
La dicha de los judíos no conocía límites, al igual que la consternación de los cristianos, no solamente de aquellos que huyeron, se escondieron o que fueron apresados, sino también las de todos los que vieron u oyeron del escándalo, sobre todo después que la opinión de los judíos se vio confirmada, tanto que comenzaron a predicar irreverentemente a los cristianos lo que debían creer y profesar, blasfemando también abiertamente de Jesucristo nuestro Dios, Señor y Salvador.
  
III. Esta perversidad fue corroborada por algunas palabras de vuestros comisarios, murmuradas a los oídos de algunos, de que los judíos no son abominables, como se piensa generalmente, que por el contrario son muy caros a vuestros ojos: y que algunos de ellos son considerados mejores que los cristianos en muchos aspectos.
 
Yo, vuestro indigno siervo, no estaba en Lyon en ese tiempo, sino que estaba lejos por causa de los monjes de Nantua, que estaban luchando entre sí por cierta rivalidad. Sin embargo, envié a nuestros mensajeros con una carta a esos hombres, diciéndoles que deberían mandar lo que quisieran y que nosotros obedeceríamos lo que a ellos les plazca. Pero no recibimos indulgencia de ellos. En consecuencia, algunos de nuestros sacerdotes fque fueron amenazados por su nombre, no se atrevieron a mostrarles la cara.
 
Nosotros padecemos esta persecuciones de los fautores de los judíos, porque les hemos predicado a los cristianos que no les vendieran esclavos cristianos a los judíos, que no sufriesen que los judíos vendiesen esclavos cristianos a los Sarracenos de España, ni que los tuviesen como siervos pagados en sus casas, ni que las mujeres cristianas celebren con ellos el sabbat, ni que trabajen para ellos el Domingo, ni que en tiempo de Cuaresma coman con ellos ni que sus mercenarios coman carne en esos días; que ningún cristiano debe comprar carne sacrificada o cortada por los judíos, ni venderla a otros cristianos, ni beber de su vino, y otras cosas semejantes. Porque esta es una costumbre de los judíos cuando matan un animal para comerlo, ellos no lo estrangulan, sino que le hacen tres incisiones, y cuando ellos lo abren, si el hígado aparece dañado, o si el pulmón está pegado al costado o está lleno de aire, o si no tiene bilis, u otras por el estilo, la carne es considerada como inmunda para ellos y la venden a los cristianos, y de un modo insultante, las llaman bestias cristianas.

IV. Del vino, que también consideran inmundo y no usan sino para venderlo a los cristianos, si llegan a saber que se ha derramado en lugares sórdidos, ellos enseguida lo recogen de la tierra y lo reservan en vasijas. No sólo muchos cristianos, sino también muchos judíos, son testigos de estas y otras cosas que hacen, dignas de reproche.
  
No sólo San Jerónimo, que los conocía a fondo y exteriormente, nos atestigua que los judíos todos los días y en todas sus oraciones maldicen a Jesucristo nuestro Señor y a los cristianos bajo el nombre de Nazarenos (Comentario sobre Amós, libro I, cap. 1, 12; Epístola a Dárdano, 4), sino que los mismos judíos dan testimonio de esto. En este orden, a modo de parábola, le digo a los cristianos: Si alguno es un siervo bueno y fiel de su señor, y supiere que alguien es enemigo, detractor, conviciador y una amenaza a su señor, él no desearía ser amigo de ese hombre, compañero de mesa ni comer con él. Pero, si tal hiciese y su señor lo supiere, no le juzgaría un servidor bueno y fiel. Y por eso, puesto que sabemos que los judíos son blasfemadores y maldicientes contra Cristo Dios y Señor, y contra sus Cristianos, no deberíamos unirnos a ellos compartiendo su comida o bebida, según la regla que nos fue dada de antiguo y ordenada por los santos Padres con sus palabras y ejemplos. En lo demás, puesto que viven entre nosotros y no deberíamos ser malvados con ellos ni actuar en contra de su vida, salud o riquezas, observemos las costumbres que han sido ordenadas por la Iglesia. El modo en que deberíamos ser cautelosos o humanitarios con ellos no es oscuro, sino que ha sido claramente expuesto.
  
V. Piadosísimo señor, he mencionado solo algunas de las muchas cosas concernientes a la perfidia de los judíos, nuestra admonición, y los sufrimientos de la Cristiandad que están acaeciendo por medio de los simpatizantes de los judìos, puesto que no sé cómo pueden incluso llegar a vuestra atención. Sin embargo, es absolutamente necesario que vuestra piadosa solicitud sepa cómo la fe cristiana ha sido ultrajada por los judíos en ciertas maneras. Porque cuando ellos engañan a los cristianos sencillos y presumen que son caros a vos por causa de los Patriarcas; que entran y salen con honores ante vuestra vista, que muchas personas esclarecidas desean sus oraciones y bendiciones, y confiesan que ellos desearían tener el mismo legislador que los judíos; cuando ellos dicen que vuestros consejeros se han levantado contra nosotros por su causa, porque prohibimos a los cristianos el beber su vino; cuando, al tratar de afirmar esto, ellos presumen que han recibido de los cristianos muchas libras de plata por la venta de vino, y no encuentran, tras recorrer los cánones, por qué los cristianos deberían abstenerse de su comida y bebida; cuando ellos expiden órdenes selladas con sellos de oro en vuestro nombre y que contienen palabras que, en nuestra opinión, no son verdad; cuando ellos muestran a la gente ropas de mujer como si hubieran sido enviadas a sus esposas por vuestros parientes o matronas de los palacios; cuando ellos se vanaglorian de sus antepasados; cuando a ellos se le permite, contrario a la ley, construir nuevas sinagogas; llegando incluso al punto de que los cristianos ingenuos dicen que los judíos predican mejor que nuestros sacerdotes. Y esto era particularmente cierto cuando los referidos comisarios ordenaron que los mercados que habitualmente se hacen los sábados deberían ser cambiados para evitar impedir el Sabbatismo, y que les dejen escoger en qué días ellos tienen que ir al mercado, afirmando que esto se ajusta a la utilidad de los cristianos por causa del descanso dominical. En fin, esto prueba ser más inútil para los judíos puesto que quienes viven cerca, porque ellos compran la comida necesaria para el sábado, gastan el domingo más libremente en la celebración de la Misa y en la predicación, y los que vienen de largas distancias con ocasión del mercado, atienden a los oficios vesperales y matutinos después de la celebración de la Misa, y retornan a su casa con edificación. Ahora pues, si place a vuestra benignidad escuchar, os decimos que las Iglesias de las Galias y sus rectores, reyes y obispos por igual, deberían sostener lo referente a la separación de las dos religiones, específicamente la de la Iglesia y la de los judíos, y que ellos deberían ponerlo por escrito y dejarlo a la posteridad para que sea mantenido, y cómo esto es consonante con la autoridad, esto es, las Actas de los Apóstoles y toma su origen del Antiguo Testamento. Porque ellos muestran cuánto deben ser considerados como detestables enemigos de la verdad y cómo son peores que todos los infieles, como lo enseña la Escritura divina, y cuántas cosas indignas piensan de Dios y de los asuntos celestiales. Hemos discutido todas estas cosas con nuestros hermanos y hemos enviado estos escritos para que sean presentados a vuestra suma excelencia.
 
VI. Luego que la nota precedente había sido dictada, llegó cierto hombre de Córdoba, huído de España. Él dijo que había sido raptado cuando era infante por cierto judío de Lyon hace 24 años y vendido, y que escapó este año con otro niño de Arlés que como él fue raptado por un judío seis años antes. Cuando buscamos a los conocidos del hombre que vino de Lyon y lo encontraron, alguien dijo que otros habían sido raptados por este mismo judío, otros fueron llevados y vendidos, y que este año otro niño fue arrebatado y vendido por un judío. En ese momento se descubrió que muchos cristianos son vendidos por los judíos y que muchas cosas indecibles son perpetradas por ellos que son demasiado torpes de escribir.

lunes, 23 de abril de 2018

EN CHINA PROHIBIERON LA DESCARGA DE BIBLIAS

Noticia tomada de LA GRAN ÉPOCA.
  
Las Biblias ya no están disponibles en China, tanto en Internet como en papel. Anteriormente solo estaban disponibles en línea ya que las ventas físicas de la Biblia estaban prohibidas. Un pedido reciente del departamento de censura de internet de China es parte del aumento de esfuerzos del régimen para frenar las ideas religiosas “peligrosas” en China. Resulta que esta es una pequeña parte de la trama más grande del régimen para “eliminar” a todas las religiones.
    
  
Los cristianos chinos comenzaron a notar que todas las principales librerías en línea dejaron de vender copias de la Biblia el 3 de abril. Sitios como Taobao, DangDang.com, JD.com y Amazon de Alibaba fueron algunos de los sitios de comercio electrónico que sacaron la Biblia de sus líneas de venta.Se confirmó que estos sitios de venta al por menor fueron ordenados o recibieron “instrucciones” -como se dice discretamente- para detener todas las ventas y descargas de la Biblia antes del 30 de marzo, de parte de la Administración del Ciberespacio de China, oficina que supervisa la censura de Internet bajo órdenes del estado autoritario.
  
Si no puedes seguir lo que dicha instrucción quería que hicieras, tu tienda [en línea] desaparecerá pronto”, le dijo un minorista en línea a la BBC.
  
Tras la prohibición repentina, el 31 de marzo la palabra clave “Biblia” (聖經, shèngjīng) se disparó en Weibo, una popular plataforma de redes sociales china controlada por el estado. Pero para el 1 de abril, ese enorme pico pronto se redujo a cero o fue ‘solucionado’, muy probablemente debido a una abrupta censura de la palabra por parte de Weibo.
   
El autoproclamado régimen ateo que es el Partido Comunista Chino (PCCh) siempre ha prohibido la venta de copias físicas de la Biblia en las librerías chinas, pero ahora parece que está implementando movimientos en otro nivel para “eliminar” el cristianismo.
  
Curiosamente, en la misma semana en que se impuso la prohibición de descargas de la Biblia, el Consejo de Estado del PCCh se comprometió a “respetar y proteger la libertad de creencias religiosas de sus ciudadanos”.
  
A medida que crece la cantidad de cristianos en China, que ahora son casi 100 millones, la preocupación por una violenta represión por parte del PCCh, que tiene una membresía de 85 millones, se está haciendo más evidente. “Para 2030 China tendrá casi con toda certeza más cristianos que cualquier otro país y el Partido Comunista está muy alarmado”, afirma Fenggang Yang, profesor de sociología de la Universidad de Purdue y director del Centro de Religión y Sociedad China, según lo informado por el Financial Times. “Los funcionarios chinos a menudo citan la experiencia de Polonia, donde creen que la Iglesia Católica ayudó a destruir el comunismo y, aunque las dos situaciones no son realmente comparables, el partido aún ve el cristianismo como una amenaza muy seria que debe suprimirse”.
 
La prohibición de descargas de la Biblia no es el primer golpe del PCCh a los cristianos. En la ciudad de Wenzhou y en la provincia circundante de Zhejiang -que las autoridades chinas llaman una región “subversiva” debido a la cantidad de seguidores cristianos- han demolido más de 400 iglesias. Esto incluyó la demolición de la iglesia de Sanjiang en Wenzhou, cuya construcción tardó 6 años con un costo aproximado de US $ 4.7 millones. El caso más reciente fue la enorme iglesia Golden Lampstand en la provincia de Shanxi, que fue dinamitada y arrasada por agentes de la policía paramilitar a comienzos de año.
  
Según el periodista de investigación Ethan Gutmann, los cristianos, junto con los tibetanos, los uigures y los practicantes de Falun Gong, son considerados “prescindibles” por el PCCh, y están sujetos a la sustracción de órganos vivos para alimentar la lucrativa industria del trasplante de China.
  
En el Capítulo 2, Artículo 35 de la Constitución de la República Popular de China, se establece: “Los ciudadanos de la República Popular de China disfrutan de la libertad de expresión, de prensa, de reunión, de asociación, de procesión y de manifestación”. El artículo 36 establece que “Los ciudadanos de la República Popular de China disfrutan de la libertad de creencia religiosa”.
  
A la luz de la historia del PCCh sobre persecución religiosa, la constitución se considera más falsa que referencial, ya que bajo la regla del puño de hierro del PCCh, si la religión puede ser infiltrada y controlada, entonces puede mantenerse en la superficie, pero si los devotos no están impulsando la línea del Partido, los problemas pueden sobrevenir con bastante rapidez.
    
La Asociación Budista China fue establecida en 1952 por el PCCh, al igual que la Asociación Daoísta China en 1957. Los jefes religiosos son nombrados por el estado ateo y las enseñanzas se alejan de las religiones originales. Como lo expresó el PCCh, están oficialmente “bajo el liderazgo del gobierno popular”, en otras palabras no están bajo un ser divino.
 
Pero aquí es donde esto se vuelve aún más siniestro. En una entrevista de diciembre de 2017 con La Gran Época, el residente de Toronto He Lizhi recuerda cuando fue puesto bajo arresto domiciliario en China por practicar Falun Gong. Se vio obligado a mirar un video altamente confidencial que tenía el propósito de “transformarlo”. Él cree que le dejaron saber los secretos del PCCh ya que es un ingeniero civil galardonado de Beijing con mucha influencia. El video revela los planes del PCCh para los creyentes religiosos de todas las religiones, no solo en China, sino en todo el mundo.
  
El video presentaba a Ye Xiaowen, jefe de la Administración Estatal de Asuntos Religiosos (SARA), quien habla de “educar” a ciudadanos chinos para que se vuelvan ateos y de “erradicar la religión del mundo”.
  
Cuando escuché que el PCCh intentaba eliminar la creencia espiritual, mi primer pensamiento fue que, en realidad, quieren destruir a la humanidad”, dijo Lizhi. “Es por eso que estaba tan sorprendido”.
  
De hecho, el PCCh está progresivamente trabajando para eliminar el concepto mismo de Dios y de la divinidad en las mentes de las personas.

ORACIÓN AL SANTO DE NUESTRO NOMBRE

LATÍN
Cæléstis Patróne N., cujus nómine glórior, semper precáre pro me apud Deum. In fide confírma, in virtúte róbora; in pugna tuére, ut victor de hoste malígno glóriam ætérnam cónsequi mérear. Amen.
  
TRADUCCIÓN
Oh celestial patrono San N., en cuyo nombre me glorío, rogad por mí siempre ante Dios. Confirmadme en la fe, fortalecedme en la virtud; protegedme en la prueba, para que, vencedor del enemigo malo, merezca conseguir la gloria eterna. Amén.

MISA EN HONOR DE SAN JORGE MÁRTIR

Del Misal Romano de San Pío V.
  
Die 23 Aprilis
Sancti Geórgii Mártyris
Semiduplex (in Angliæ, Duplex 1. classis cum Octava commune; in Diœcesis Hierosolymitanæ, Duplex 2. classis)
 
Introitus. Ps. 63, 3. Protexísti me, Deus, a conventu malignántium, allelúja: a multitúdine operántium iniquitátem, allelúja. allelúja. Ps. ibid., 2. Exáudi, Deus, oratiónem meam, cum déprecor: a timore inimíci éripe ánimam meam. ℣. Glória Patri.
   
ORATIO
Deus, qui nos beáti Geórgii Mártyris tui méritis et intercessióne lætíficas: concéde propítius; ut, qui tua per eum benefícia póscimus, dono tuæ grátiæ consequámur. Per Dóminum.
   
Léctio Epístolæ beáti Pauli Apóstoli ad Timótheum.
2. Tim. 2, 8-10; 3, 10-12.
 
Caríssime: Memor esto, Dóminum Jesum Christum resurrexísse a mórtuis ex sémine David, secúndum Evangélium meum, in quo labóro usque ad víncula, quasi male óperans: sed verbum Dei non est alligátum. Ídeo ómnia sustíneo propter eléctos, ut et ipsi salútem consequántur, quæ est in Christo Jesu, cum glória cœlésti. Tu autem assecútus es meam doctrínam, institutiónem, propósitum, fidem, longanimitátem, dilectiónem, patiéntiam, persecutiónes, passiónes: quália mihi facta sunt Antiochíæ, Icónii et Lystris: quales persecutiónes sustínui, et ex ómnibus erípuit me Dóminus. Et omnes, qui pie volunt vívere in Christo Jesu, persecutiónem patiéntur.
   
Allelúja, allelúja.  
℣. Ps. 88, 6. Confitebúntur cœli mirabília tua, Dómine: étenim veritátem tuam in ecclésia sanctórum. Allelúja.
℣. Ps. 20, 4. Posuísti, Dómine, super caput ejus corónam de lápide pretióso. Allelúja.
 
Sequéntia sancti Evangélii secúndum Joánnem.
Joann. 15, 1-7.
 
In illo témpore: Dixit Jesus discípulis suis: Ego sum vitis vera: et Pater meus agrícola est. Omnem pálmitem in me non feréntem fructum, tollet eum: et omnem, qui fert fructum, purgábit eum, ut fructum plus áfferat. Jam vos mundi estis propter sermónem, quem locútus sum vobis. Manéte in me: et ego in vobis. Sicut palmes non potest ferre fructum a semetípso, nisi mánserit in vite: sic nec vos, nisi in me manséritis. Ego sum vitis, vos pálmites: qui manet in me, et ego in eo, hic fert fructum multum: quia sine me nihil potéstis fácere. Si quis in me non mánserit, mittétur foras sicut palmes, et aréscet, et cólligent eum, et in ignem mittent, et ardet. Si manséritis in me, et verba mea in vobis mánserint: quodcúmque voluéritis, petétis, et fiet vobis.
   
Offertorium. Ps. 88, 6. Confitebúntur cœli mirabília tua, Dómine: étenim veritátem tuam in ecclésia sanctórum, allelúja, allelúja.
 
SECRETA
Múnera, Dómine, obláta sanctífica: et, intercedénte beáto Geórgio Mártyre tuo, nos per hæc a peccatórum nostrórum máculis emúnda. Per Dóminum.
 
Communio. Ps. 63, 11. Lætábitur justus in Dómino, et sperábit in eo: et laudabúntur omnes recti corde, allelúja, allelúja.
  
POSTCOMMUNIO
Súpplices te rogámus, omnípotens Deus: ut, quos tuis réficis sacraméntis, intercedénte beáto Geórgio Mártyre tuo, tibi étiam plácitis móribus dignánter tríbuas deservíre. Per Dóminum.
  
Pro votiva extra Tempus Paschale Missa In virtúte, de Communi unius Martyris non Pontificis I. loco, cum Orationibus, ut supra.
 
Sancti Geórgii Mártyris
Altera Missa
 
Introitus. Ps. 20, 2-3. In virtúte tua, Dómine, lætábitur justus: et super salutáre tuum exsultábit veheménter: desidérium ánimæ ejus tribuísti ei. Ps. ibid., 4. Quóniam prævenísti eum in benedictiónibus dulcédinis: posuísti in cápite ejus corónam de lápide pretióso. ℣. Glória Patri.
   
ORATIO
Deus, qui nos beáti Geórgii Mártyris tui méritis et intercessióne lætíficas: concéde propítius; ut, qui tua per eum benefícia póscimus, dono tuæ grátiæ consequámur. Per Dóminum.
   
Léctio libri Sapiéntiæ.
Sap. 10, 10-14.
 
Justum dedúxit Dóminus per vias rectas, et ostendit illi regnum Dei, et dedit illi sciéntiam sanctórum: honestávit illum in labóribus, et complévit labores illíus. In fraude circumveniéntium illum áffuit illi, et honéstum fecit illum. Custodívit illum ab inimícis, et a seductóribus tutávit illum, et certámen forte dedit illi, ut vínceret et sciret, quóniam ómnium poténtior est sapiéntia. Hæc vénditum jusíum non derelíquit, sed a peccatóribus liberávit eum: descendítque cum illo in fóveam, et in vínculis non derelíquit illum, donec afférret illi sceptrum regni, et poténtiam advérsus eos, qui eum deprimébant: et mendáces osténdit, qui maculavérunt illum, et dedit illi claritátem ætérnam, Dóminus, Deus noster.
 
Graduale. Ps. 111, 1-2. Beátus vir, qui timet Dóminum: in mandátis ejus cupit nimis.
℣. Potens in terra erit semen ejus: generátio rectórum benedicétur.
 
Allelúja, allelúja. ℣. Ps. 20, 4. Posuísti, Dómine, super caput ejus corónam de lápide pretióso. Allelúja.

In Missis votivis post Septuagesimam, omissis Allelúja et versu sequenti, dicitur:
Tractus. Ps. 20, 3-4. Desidérium ánimæ ejus tribuísti ei: et voluntáte labiórum ejus non fraudásti eum.
℣. Quóniam prævenísti eum in benedictiónibus dulcédinis.
℣. Posuísti in cápite ejus corónam de lápide pretióso.
   
Sequéntia sancti Evangélii secúndum Matthǽum.
Math. 10, 34-42.
 
In illo témpore: Dixit Jesus discípulis suis: Nolíte arbitrári, quia pacem vénerim míttere in terram: non veni pacem míttere, sed gládium. Veni enim separáre hóminem advérsus patrem suum, et fíliam advérsus matrem suam, et nurum advérsus socrum suam: et inimíci hóminis doméstici ejus. Qui amat patrem aut matrem plus quam me, non est me dignus: et qui amat fílium aut fíliam super me, non est me dignus. Et qui non áccipit crucem suam, et séquitur me, non est me dignus. Qui invénit ánimam suam, perdet illam: et qui perdíderit ánimam suam propter me, invéniet eam. Qui récipit vos, me récipit: et qui me récipit, récipit eum, qui me misit. Qui récipit prophétam in nómine prophétæ, mercédem prophétæ accípiet: et qui récipit justum in nómine justi, mercédem justi accípiet. Et quicúmque potum déderit uni ex mínimis istis cálicem aquæ frígidæ tantum in nómine discípuli: amen, dico vobis, non perdet mercédem suam.
   
Offertorium. Ps. 8, 6-7. Glória et honóre coronásti eum: et constituísti eum super ópera mánuum tuárum, Dómine.
 
SECRETA
Múnera, Dómine, obláta sanctífica: et, intercedénte beáto Geórgio Mártyre tuo, nos per hæc a peccatórum nostrórum máculis emúnda. Per Dóminum.
 
Communio. Matth. 16, 24. Qui vult veníre post me, ábneget semetípsum, et tollat crucem suam, et sequátur me.
  
POSTCOMMUNIO
Súpplices te rogámus, omnípotens Deus: ut, quos tuis réficis sacraméntis, intercedénte beáto Geórgio Mártyre tuo, tibi étiam plácitis móribus dignánter tríbuas deservíre. Per Dóminum.

sábado, 21 de abril de 2018

«LUTERO, LA INVOLUCIÓN DE EUROPA» (MARÍA ELVIRA ROCA)

Artículo tomado de RELIGIÓN EN LIBERTAD.
  
«LUTERO FUE UN SALTO ATRÁS EN LA EVOLUCIÓN DE EUROPA, NO HAY COMPARACIÓN POSIBLE» CON LOS AUSTRIAS
  
Martín Lutero (Joseph Fiennes) quemando la Bula (escena de la película “Lutero”)
  
María Elvira Roca Barea está desmontando en apenas un par de años la leyenda negra que se ha forjado durante siglos contra España y la Iglesia Católica. Sobre las mentiras vertidas ha dejado constancia en su libro, un auténtico fenómeno de ventas, Imperiofobia y Leyenda Negra. En una entrevista con Fernando de Haro en Páginas Digital habla de Lutero, de la Reforma, del verdadero papel modernizador del catolicismo, arrojando datos reales sobre la Inquisición y sobre el papel del Imperio Español en América:
FERNANDO DE HARO IZQUIERDO: Los españoles somos judíos y a la vez bárbaros, decían los italianos.
MARÍA ELVIRA ROCA BADEA: Decían los italianos, sí. El prejuicio antisemita, que realmente hubiera merecido una monografía desde hace ya mucho, ha acompañado la hispanofobia a lo largo del tiempo, por muchos siglos. La vinculación del español con esa especie de pasado extraño con una gran presencia de judíos, que era algo así como público y notorio que en España había muchos y además socialmente muy bien posicionados, horrible palabra, pero que tenían una proyección social incluso en la corte, cerca de los reyes, etc. Cuando empezó a excitarse el prejuicio antiimperial, que es algo casi universal, y se buscan razones para decir que no son tan altos ni tan guapos, ni se merecen para nada el imperio que tienen, los judíos chocaban muchísimo, el prejuicio antisemita estaba arraigadísimo, y era fácil relacionar a los españoles con sus judíos.
F. de H. I.: Pero se nos acusa por un lado de ser judaizantes y luego de expulsar a los judíos con Isabel la Católica. Se nos acusa de las dos cosas.
M. E. R. B.: Se nos acusa. La cuestión está en entender que hay que acusar. Luego uno ya buscará razones. Uno de los motivos por los que nunca se ha entendido bien la leyenda negra es porque se ha considerado que los pretextos eran causas. Y los pretextos son pretextos, no causas. No aparece la leyenda negra o la hispanofobia en Italia porque los españoles tuvieran un vínculo tradicional con los judíos y aquí hubiera muchos judíos y mezcla de sangre. No. Es que los italianos buscan razones en las que cimentar ese enorme malestar, esa especie de mezcla virulenta de envidia y admiración que produce quien ocupa un poder hegemónico en una época determinada en un sitio determinado. Si buscas razones las vas a encontrar.
F. de H. I.: Otra de las fuentes de la leyenda negra es Flandes, la crítica a los Austrias. Hemos interiorizado en gran medida que los Austrias fueron unos reyes un poco raros porque eran muy religiosos, porque quisieron preservar un imperio cuando era poco razonable. ¿Qué parte hay de leyenda negra interiorizada y qué parte hay de historicidad en esa relación tan problemática y crítica que tenemos fundamentalmente con Carlos V y Felipe II?
M. E. R. B.: No hay una parte interiorizada sino un todo interiorizado. No es una parte. Hay un momento en que todo lo que fueron pretextos en el contexto italiano, pretextos en el contexto de la rebelión orangista, en el contexto anglicano, en el del sacro imperio, con los príncipes luteranos, buscando problemas de lugar, etc. Todos esos pretextos hubo un momento en que dejaron de serlo y se convirtieron en el paisaje de la historiografía europea. Me acaba de mandar un embajador español un video de promoción de Nápoles: una ciudad antiquísima, los dioses viven aquí, hemos hablado griego… Todo esto es cierto, y una de las razones por las que se dice que Nápoles es una ciudad maravillosa es porque no consiguió la Inquisición española imponerse allí. La Inquisición española no existió nunca en ese territorio y como gran logro se dice “nosotros fuimos capaces de sobreponernos y derrotar la intolerancia española”, en el video de promoción turística de Nápoles que se pone ahora en las televisiones.
F. de H. I.: ¿Pero no fueron entonces los españoles especialmente crueles en la guerra de Flandes?
M. E. R. B.: No más que otros. La guerra era cruel en todas partes. Un imperio que dura tanto tiempo no se sostiene a base de hacer barbaridades, en líneas generales. Un imperio es una estructura política de una complejidad extraordinaria y si consigue mantenerse en el tiempo es porque sabe aplicar políticas que a medio y largo plazo son beneficiosas. Puede perjudicar en momentos concretos en territorios concretos y en hechos concretos, pero en general o esas políticas son beneficiosas o no se consigue integrar poblaciones tan diversas y mantenerse tanto tiempo.
F. de H. I.: Entonces Carlos V, Felipe II ¿no son líderes de un oscurantismo medieval que se prolonga en España?
M. E. R. B.: De ninguna manera. El oscurantismo medieval es luterano, todo él.
F. de H. I.: Pero la imagen que hemos es que el catolicismo español era antimoderno y que lo moderno era Lutero y su reforma.
M. E. R. B.: Lutero es un salto atrás en la evolución de Europa. Es una revolución feudalizante, absolutamente. En dos frentes. Lutero dice cosas que hace ya mucho tiempo que en el Occidente católico, porque todo era católico en ese momento, estaban ya muy superadas. Los dos derechos, canónico y civil, ya venían de muy largo tiempo. En la discusión tremenda del responsio entre Tomás Moro y Martín Lutero, lo que le discute Moro, que es abogado, no teólogo, a Lutero son las barbaridades que está diciendo poniendo en tela de juicio la existencia de las leyes civiles y diciendo que hay que gobernar según la inspiración del Espíritu Santo. Desde las doce tablas para acá, le dice Tomás Moro, propones retrotraernos.
F. de H. I.: Se había avanzado en la separación Iglesia-Estado y Lutero da marcha atrás.
M. E. R. B.: Absolutamente. Lutero se pone a cuestionar que las leyes civiles no hacen falta porque, una vez que uno está inspirado por el Espíritu Santo, gobierna automáticamente. Moro es quien le dice que no, que sin leyes no se puede gobernar, sin leyes estamos a merced de los gobernantes. Supone volver a un periodo romano ya superado.
F. de H. I.: Este libro dice cosas tremendas sobre Lutero. Que siembra el germen del antisemitismo.
M. E. R. B.: No lo siembra pero lo excita extraordinariamente, y sobre todo le da un aval teológico del que carecía, que es lo que sucede por ejemplo con el poder de los príncipes alemanes. La refeudalización de Alemania que sucede en la época luterana es sencilla y llanamente porque Martín Lutero da un aval teológico al poder de los príncipes. En Alemania, los regímenes de servidumbre en determinados territorios, en muchos de lo que fue el sacro imperio, duraron hasta el siglo XIX.
F. de H. I.: O sea, que los Austrias son más modernos que Lutero.
M. E. R. B.: Dónde va a parar, no hay comparación posible entre las políticas, entre ese renacimiento, esa apertura de fronteras que supuso Carlos V con el apoyo de los españoles. Es que Carlos V es alguien en Europa, lo era hace cinco siglos, y su figura no ha sufrido merma, en el sentido de que una generación tras otra todos los europeos saben quién fue ese emperador y lo que pretendió. ¿Y quién fue el apoyo principal de ese emperador? Este país, que fue prácticamente el único territorio de Europa que realmente se creyó aquello de la universitas cristiana, de hablar latín para entendernos los sabios de arriba con los de abajo, mover a la gente de un sitio a otro… La idea de que hay una contrarreforma que cierra las fronteras de Europa es una barbaridad. Las fronteras de Europa se cierran como consecuencia de las guerras de religión, y las cierran los católicos, pero las cierran los protestantes tanto o más.
F. de H. I.: Inquisición. La imagen de una España que crea una Inquisición con un poder eclesiástico muy potente utilizado por el poder civil y que es una anomalía dentro de Europa, si uno sale a la calle eso es lo primero que le dicen.
M. E. R. B.: Y hay exposiciones de instrumentos de tortura de la Inquisición, fíjese que nunca estuvo permitida la utilización de instrumentos de tortura. El uso de la tortura era una práctica generalizada en todas partes en aquella época. Donde más reglamentada y restringida estaba era justamente en los tribunales de la Inquisición. La tuvieron limitada siempre solo al uso del látigo y el agua. Los estudios de Gustav Henningsen y Jaime Contreras o de Stephen Haliczer demuestran que apenas un 1% de los encausados por la Inquisición sufrió tortura durante 15 minutos.
F. de H. I.: Entonces, ¿la Inquisición, el tribunal eclesiástico, era más garantista que el tribunal civil?
M. E. R. B.: Muchísimo más, sin comparación. Por ejemplo, fueron los primeros que tuvieron forenses.
F. de H. I.: Pero se ha dado la imagen de que España persiguió herejes más que en otras partes de Europa, se quemó a más brujas que en otros lugares… La imagen de España está asociada a la Inquisición.
M. E. R. B.: Es que, en realidad, la Inquisición es una fabricación de la propaganda. La imagen que los europeos y españoles tienen de la Inquisición es una fabricación propagandista.
F. de H. I.: ¿Quién la fabrica?
M. E. R. B.: No se puede decir que la Inquisición no existía, claro que existía pero no era exactamente lo que nos han vendido o enseñado. Yo aprendí a respetar un poco la Inquisición a partir de un estudio comparado del derecho procesal realizado por un inglés que nunca vino a España pero estudió la Inquisición desde el punto de vista del derecho procesal y comprendió que una administración de justicia con aquellas características jamás habría podido producir la cantidad de muertes que se le achacaban. En el siglo XIX lo que circulaba eran las cifras de cientos de miles de muertos que Juan Antonio Llorente había puesto de moda, que ya venían de muy atrás y que no son ciertas. Qué barbaridad supone haber aceptado como cierto algo que nunca nadie probó, cientos de miles de muertos, hasta los estudios de Henningsen y Contreras.
F. de H. I.: ¿Cuáles son los datos?
M. E. R. B.: El estudio se publica en el 76 y sobre las 44.000 causas aproximadamente que se conservan en los archivos de la Suprema, desde 1550 hasta finales del siglo XVIII, resulta que la totalidad de condenas a muerte están alrededor de 1.300. Solo la noche de San Bartolomé en Francia generó más muertos, las persecuciones de católicos en tiempos de los Tudor en Inglaterra produjeron más muertos.
F. de H. I.: ¿Hay más persecución religiosa en Inglaterra o Alemania que en España?
M. E. R. B.: Hay más y es infinitamente más arbitraria. Si no hay un proceso, no tiene derecho a un abogado… Eso de que en la Inquisición la gente iba a la cárcel sin más, sin saber siquiera de qué los acusaban, es una falsedad absoluta.
F. de H. I.: La imagen del gran inquisidor llega por ejemplo hasta la novela de Dostoyevski “Los hermanos Karamazov”. ¿De dónde surge esa imagen que tanto se repite?
M. E. R. B.: La imagen del gran inquisidor es sobre todo una obra de teatro subvencionada por un príncipe alemán que crea ese personaje que luego, a lo largo de la historia, ha generado un montón de réplicas. Lo tenemos en Arturo Pérez-Reverte, en Umberto Eco…
F. de H. I.: ¿Usted no tiene ningún problema en atizar a Pérez-Reverte?
M. E. R. B.: Yo no le atizo, me limito a contar el hecho de que su personaje tiene una tradición literaria muy antigua que es exactamente el mismo personaje, el mismo inquisidor terrible, con esos ojos, aterrador siempre, casi nos lo hemos encontrado en la serie de “La peste”. La aparición de un eclesiástico que da pánico y que siempre está en la sombra de tremendas conspiraciones y que provoca caos y desesperación, que persigue a gentes inocentes que no se pueden defender, es un arquetipo literario que merecería más estudios, yo me he limitado a citar tres o cuatro apariciones gloriosas. Se nos ha olvidado que Cisneros fue inquisidor. Se nos ha olvidado un personaje que si queremos conocer inquisidores deberíamos conocer, como es Salazar y Frías, el inquisidor principal en el único proceso que tuvo una cierta entidad en España, el de las brujas de Zugarramurdi. Nadie se ha planteado por qué en España y en los territorios católicos apenas hay persecuciones de brujas.
F. de H. I.: ¿Hay más en Europa?
M. E. R. B.: A miles, no hay ni comparación, sobre todo en la cantidad de muertos por linchamiento. En determinados territorios alemanes e ingleses se sabe que aproximadamente porque se queman equis personas en tal sitio, pero no se conserva documentación. El asunto nuestro es muy curioso. José Luis Casado Soto, con el tema de la Invencible, decía que uno de los problemas que tenemos en España es la costumbre de andar levantando acta de cada cosa que pasa. Si queremos saber por ejemplo qué pasó con la Gran Armada de Felipe II, hay que ir a los archivos españoles porque los ingleses no conservan ningún papel. No sabemos cuántos barcos se perdieron en el otro lado.
F. de H. I.: Sobre el imperio español se ha construido una gran leyenda negra. Genocidio de los indios, expropiación de tierras… ¿Quién desarrolla esa leyenda negra, qué parte tiene de verdad?
M. E. R. B.: No use más la palabra “genocidio”. No hay que usarla más. Cada vez que se usa se hace real. Esas cosas se convirtieron en un tópico de la leyenda negra a partir de la propaganda orangista. ¿Por qué cada vez que hablamos de América hablamos de fray Bartolomé?
F. de H. I.: ¿Exageró?
M. E. R. B.: Por supuesto. Pero él escribe un texto literario que requiere la exageración, que es el de la polémica religiosa.
F. de H. I.: ¿No es un texto histórico, no es un informe?
M. E. R. B.: No, en absoluto. Esa formación de los sacerdotes basada en las llamadas disputaciones, que eran dos discutiendo a partir de una tesis, en su puesta en escena exigía la exageración, la hipérbole, y él pertenece a esa tradición en la que se ha educado. Si leemos el texto, que ya llevaba 25 años publicado en Sevilla y que aquí no había provocado más que lo que él quería, que era polémica y airear el asunto. Eso lo hizo bien. Pero en un momento determinado se firma en los Países Bajos la pacificación de Gante y el bando luterano está buscando algo que lanzar como una nueva excusa de agitación propagandística para provocar una nueva rebelión, y entonces encuentra el texto de fray Bartolomé, lo traducen a varias lenguas, se le colocan esos grabados de Bry que todos tenemos incrustados en el cerebro, y a partir de ahí fray Bartolomé se transforma en la piedra angular de prácticamente todo lo que España ha hecho por esos mundos de una punta a otra del continente. ¿Por qué todos conocemos a fray Bartolomé de las Casas y su brevísima relación, y nadie conoce por ejemplo la relación de avisos del virrey de la Nueva España, que fue Antonio de Mendoza y que es un texto precioso?
F. de H. I.: Porque no lo utilizan los orangistas.
M. E. R. B.: Porque no lo utilizan los orangistas, porque probablemente no ha tenido más que dos ediciones desde que se escribió, en 1550-51. Antonio de Mendoza es uno de estos hombres completos del renacimiento, un personaje extraordinario.
F. de H. I.: ¿Es ejemplar la actuación de los españoles con los indios?
M. E. R. B.: En muchos sentidos sí. A ver, ejemplar el ser humano, tanta gente tanto tiempo, no es la correcta la palabra “ejemplar”. Pero sí fueron políticas muy razonables en la medida en que lo que se busca es integrar esas poblaciones en un imperio, provocar o ayudar a la convivencia de gentes que se habían estado haciendo la guerra unos a otros y que no tenían el menor sentido de afinidad entre ellos. Esa idea de que los españoles y los indios… ¿pero qué indios? Había muchos y no precisamente unidos entre ellos.
F. de H. I.: Por poner un ejemplo, ¿qué políticas hubo en Nueva España?
M. E. R. B.: Para entenderlas, hay que leer la relación del virrey Mendoza, que son los consejos que él le da al segundo virrey que va a venir, Velasco. Son poco más de cuarenta páginas. Como no puede esperarlo, se lo escribe. Porque Mendoza está haciendo algo inédito, está creando un virreinato, organizando, estructurando políticamente aquel territorio. ¿Qué hace Mendoza? Desde ocuparse del empedrado a la traída de aguas, los herbajes que hay que intentar que existan alrededor de cada una de las ciudades y poblaciones para que los cuadrúpedos puedan comer y prosperar, y acabar con la tradición indígena de cargar sobre los lomos humanos. También hace administración de justicia, le explica cuidadosamente a su sucesor cómo tiene que arreglárselas para impartir justicia, con un paciencia infinita, que hay que sentarse a escuchar a los indios el tiempo que haga falta, porque ellos son lentos en el hablar, tardan mucho en llegar al asunto… hay que leerlo.
F. de H. I.: Por no hablar de las reducciones de los jesuitas.
M. E. R. B.: Claro. Luego llegaron los jesuitas y hubo esas políticas fantásticas de integración que uno no sabe cómo consiguieron hacer aquellas cosas que han dejado una huella extraordinaria que aún perdura. Sigue estando ahí, desde la música barroca, que es el patrimonio barroco más grande del mundo, y no sabemos que existió, y ahí está todavía, tenemos los documentos. Me parece admirable hoy día.
F. de H. I.: ¿Cómo hacemos para recuperar un cierto amor por la historia y un orgullo por nuestro país? Porque parece que siempre tenemos una relación conflictiva y de queja con nuestro pasado.
M. E. R. B.: Hay que hacerlo en dos frentes. Uno es el frente realista, comprender que ese paisaje de la historia de Europa y de España, del imperio español en ese contexto de Occidente, ha amueblado la autoestima de varios pueblos occidentales que no van a renunciar a ello para nada, hay que saber que los niños ingleses en cuarto de primaria aprenden la gesta de la Invencible, que sigue siendo útil y hay que asumir que esto lo tenemos enfrente y no va a dejar de existir. La otra parte es del Pirineo para adentro, la nuestra, que de alguna manera debemos darnos cuenta de que ese relato perverso de la historia de España es letal para nosotros mismos y alimenta a todos estos pequeños dragones destructivos que surgen en nuestro país y que a veces se convierten en un peligro para todos. Es necesaria una recuperación de nuestra autoestima y de nuestra estima, las dos cosas.
F. de H. I.: ¿Y eso se hace en las escuelas?
M. E. R. B.: No se hace en las escuelas, no. Nosotros en cuarto de primaria no tenemos ninguna Invencible que estudiar. Estudiamos la flora y fauna del entorno.
F. de H. I.: ¿Pero por qué, a qué se debe esta debilidad a la hora de transmitir la estima por nuestro país?
M. E. R. B.: La debilidad venía de antes, pero la consolidación del sistema autonómico y esta especie de crecimiento exponencial del deseo de construirse un hecho diferencial ha hecho que se construyan muchos hechos diferenciales que, para tener una cierta validez, no tienen más remedio que tener a una especie de España invasora que viene de fuera y parece que está superpuesta a tu auténtica realidad verdadera y genuina, que es la regional. Entonces, evidentemente, nos hemos ido extrañando de la historia de España, y como ya teníamos un problema de antes bastante grave pues se ha multiplicado.

miércoles, 18 de abril de 2018

«PÍO XII FUE SANTO, PERO ISRAEL BLOQUEA SU CANONIZACIÓN» (CARDENAL SARAIVA MARTINS)

Traducción de la noticia publicada en THE EPONYMOUS FLOWER. Imagen propia.
  
Pío XII -Pastor Angélico-, Mártir de la Fe
   
Israel presionó para bloquear la beatificación del Papa Pío XII. Esto según dijo el Cardenal José Saraiva Martins, ex-prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos al diario romano Il Messaggero.
 
Desde 1998 a 2008, el cardenal portugués estuvo encargado del proceso eclesial de beatificación y canonización por diez años. Durante su gestión, fueron elevados a los altares 1320 santos y beatos. Entre ellos hubo 500 mártires, obispos, sacerdotes, religiosos y laicos que fueron asesinados en la Guerra Civil Española por miembros del Frente Popular, beatificados en conjunto en 2007.
 
Mirando hacia atrás, el cardenal Saraiva Martins lamenta una beatificación fallida que ya era considerada cierta. La presión ejercida por “Israel y la comunidad judía” contra el Papa Pío XII (1939-1958) no lo elevó a los altares, dijo el cardenal. La presión había inicialmente ralentizado el proceso de beatificación en marcha, hasta que finalmente fue bloqueado. Israel y la comunidad judía han rechazado la idea de beatificar al Papa, que reinó durante la Segunda Guerra Mundial. Ellos acusaron al jefe de la Iglesia de no condenar públicamente el Holocausto.
 
«He intentado hacer todo lo que fue posible, y estoy contento de haber llevado la ‘posítio’ del Papa Pacelli al nivel de venerable siervo de Dios».
     
En su conversación con Franca Giansoldati del diario romano Il Messaggero, el cardenal hizo la claridad de que esperaba que “finalmente” beatificaran a Pío XII. «Él no tuvo misterios sobre la presión negativa», dijo el diario.
 
«Cuando yo era prefecto de la Congregación, un día el embajador israelí vino a la Santa Sede para verme y expresó su irritación al respecto. Me pidió que dejara el caso», dijo.
 
En 2016, el cardenal había dicho que el Papa Francisco «podría beatificar incluso hoy» a Pío XII, pero que no lo haría por causa de la resistencia judía.
 
El cardenal no tiene dudas sobre la fama de santidad del Papa Pacelli:
«He estudiado su vida a fondo. Hizo lo que pudo por ayudar a los judíos y a los perseguidos. El Vaticano estaba lleno y también Castel Gandolfo. Hizo abrir las puertas de los conventos. Le acusan de haber callado, sin tener en cuenta el efecto que sus palabras hubieran tenido para tantos conventos e iglesias. Hitler le detestaba. La cuestión debe verse en su contexto histórico, y deben estudiarse los documentos como yo lo he hecho. Pío XII fue un santo».
  
El cardenal, que ha acompañado muchas canonizaciones, ha sido invitado por el el Papa Francisco para presentar su nueva Exhortación Apostólica Gaudéte et Exsultáte sobre el llamado a la santidad el pasado lunes. Su presencia fue la ocasión para la conversación con la periodista Giansoldati.
  
Al comienzo del pontificado de Benedicto XVI, los procedimientos eclesiales fueron completados. Luego de mucha presión, el papa suspendió el trámite y ordenó una nueva revisión documental. Al mismo tiempo, una Comisión Histórica israelí-vaticana, fue objeto de considerables reproches luego de varios años de trabajo. En el Memorial del Holocausto Yad Vashem, debido al estudio de los documentos, el texto negativo bajo la imagen del Papa fue corregido. Pero esto no conllevó a reasumir el proceso de beatificación.
     
COMENTARIO DE JORGE RONDÓN SANTOS
La misma historia y libreto, aunque con distintos personajes y motivos: Isabel la Católica (expulsó a los marranos -falsos convertidos- de España), León Dehon -en religión Juan del Sagrado Corazón- SCJ (afirmó que el Talmud es un libro corruptor y sostuvo que los judíos, odiadores de Cristo, son racialmente ávidos por el oro y favorecen a los enemigos de la Iglesia), Pío IX (el caso de Edgardo Mortara), y ahora Pío XII, a quien la judería -la misma que durante la guerra financiaba a Stalin, Churchill y Hitler para que se dieran plomo, y luego le ordenó a Truman arrojar las bombas sobre Hiroshima y Nagasaki- no le perdona que por su mano recibiera Israel Zolli, el Gran Rabino de Roma durante la guerra, el Sacramento del Bautismo y adoptara en su honor el nombre de Eugenio.
   
Aparte, como dijera el entonces Gran Rabino de Dinamarca, Marcus Melchior, «si el Papa hubiera hablado, Hitler habría masacrado a muchos más de los seis millones de judíos (sic) y quizá a 10 millones de católicos». Y es que, lejos de épocas como en las Cruzadas -cuando el Papa podía nombrar y deponer reyes y emperadores con una sola palabra-, los decretos papales provocan actualmente la más desencajada risotada por parte de los regímenes anticristianos. No por nada Hitler quiso apresarlo, y la KGB le difamó en vida y después de muerto.
 
En todo caso, Pío XII, el verdadero Papa de Fátima y Mártir de la Fe, fue y es Santo, independientemente de cualquier declaración por parte de la deuterovaticanidad (que de todos modos, no tendrá ningún valor, ya que LOS USURPADORES CONCILIARES -DESDE RONCALLI EN ADELANTE- NO TIENEN AUTORIDAD NINGUNA SOBRE LA IGLESIA).

CONSAGRACIÓN DIARIA A SANTA MARÍA

LATÍN
O Dómina mea! O Mater mea! Tibi me totum óffero, atque, ut me tibi probem devótum, consécro tibi hódie óculos meos, aures meas, os meum, cor meum, plane me totum. Quóniam ítaque tuus sum, o bona Mater, serva me, defénde me, ut rem ac possessiónem tuam. Amen.

O Dómina mea! O Mater mea! Meménto esse me tuum. Serva me, defénde me, ut rem ac possessiónem tuam.
  
TRADUCCIÓN
¡Oh Señora mía, oh Madre mía! Yo me ofrezco enteramente a Vos; y en prueba de mi filial afecto os consagro en este día mis ojos, mis oídos, mi lengua, mi corazón; en una palabra, todo mi ser. Ya que soy todo Vuestro, Madre de bondad, guardadme y defendedme como cosa y posesión vuestra. Amén. 
  
¡Oh Señora mía, oh Madre mía! Acordaos que soy vuestro. Guardadme y defendedme como cosa y posesión vuestra.
  
Oración compuesta por el P. Nicolás Zucchi SJ en 1598. El Papa Pío IX, mediante decreto de la S. C. de Indulgencias fechado a 5 de Agosto de 1851, otorgó por esta oración y jaculatoria 100 días de Indulgencia una vez al día a cuantos la rezaren mañana y tarde con la debida contrición, implorando a la Santísima Virgen auxilio en las tentaciones, en especial contra la castidad; Indulgencia Plenaria al mes, con las condiciones de rigor; y otros 40 días cada vez que se rece cada vez que sea asaltado por las tentaciones.

martes, 17 de abril de 2018

OBISPO SIRO-ORTODOXO: «AL ASSAD PROTEGE A LOS CRISTIANOS, Y OCCIDENTE LOS QUIERE DESTERRAR DE SIRIA»

Por Julio Llorente para LA GACETA (España)
  
Mar Nicolaos Matti Abdulahad, Vicario Patriarcal para España de la Iglesia Siro-ortodoxa de Antioquía
 
El pasado viernes por la noche, Estados Unidos, en coordinación con Francia y Gran Bretaña, atacó el territorio sirio como represalia al supuesto –e indemostrado– uso de armas químicas por parte del Gobierno de Bashar Al Assad contra la población de la región de Guta, en la campiña de Damasco. Tras el ataque, cuestionable desde el punto de vista del derecho internacional, tanto los líderes políticos como los medios de comunicación occidentales han manifestado una suerte de macabro regocijo.
  
Sin embargo, quizá no nos deberíamos dejar embaucar por las almibaradas palabras de las élites occidentales. Y es que estas almibaradas palabras son exactamente opuestas a las que pronuncian aquellas personas que han pagado más cara la guerra en Siria: los cristianos. Así, éstos –si tenemos en consideración las declaraciones de sus representantes– anhelan la permanencia en el poder de Assad, quien les ha protegido de la barbarie islamista durante muchos años.
   
El vicario patriarcal de la Iglesia Siriaca Ortodoxa, Mons. Nicolaos Matti Abdulahad, ha hablado precisamente sobre esto en el programa de Radio Inter ‘Buenos días, España’, dirigido por Rafael Nieto. En este sentido, el prelado se ha mostrado convencido de que la continuidad del actual jefe de Estado sirio sería positiva para los cristianos: «El Gobierno y el Ejército sirio defienden a los cristianos y respetan a la población», ha señalado, afanándose en demostrar la falsedad de las acusaciones que se lanzan contra Assad.
   
En esta misma línea ha abundado el periodista Iván de Vargas, que también ha participado en la tertulia de Radio Inter. De este modo, de acuerdo con Vargas, uno de los objetivos perseguidos por Estados Unidos es eliminar la presencia cristiana en Siria (y eso no podría lograrse con Assad en el poder): «El objetivo de Occidente es redefinir las fronteras y vaciar de cristianos Oriente Medio».
  
EL ATAQUE DE TRUMP
Asimismo, tanto de Vargas –autor del blog ‘SOS cristianos’– como el purpurado han reflexionado sobre el verdadero propósito de los bombardeos ejecutados por los países occidentales en Siria este fin de semana. Un propósito que estribaría en debilitar al Gobierno de Assad y en ‘dar oxígeno a los llamados rebeldes moderados’.
  
Por otro lado, el periodista ha negado que, como asegura Trump, Estados Unidos haya dirigido sus ataques exclusivamente a centros de producción y almacenamiento de armas químicas: «Trump alega que sólo se bombardearon centros de fabricación de armas químicas. Esto es falso. Fueron bombardeadas muchas áreas de Damasco, incluido un centro de investigación contra el cáncer».
  
En este sentido, también se ha mostrado sobremanera crítico con los medios de comunicación, a los que acusa de olvidar la verdad. «Los medios de comunicación han utilizado fuentes de parte como el fantasmagórico ‘Observatorio Sirio de Derechos Humanos’, cuyo director reside en Coventry, y los cascos blancos, que han sido premiados por Al Qaeda».
   
Quizá sea ésta la causa de su sepulcral y lacerante silencio respecto a la persecución que padecen los cristianos.
  
EL DOLOR DE LOS CRISTIANOS
El periodista y el vicario patriarcal de la Iglesia Siriaca Ortodoxa, que coinciden en culpar a los rebeldes financiados y entrenados por Arabia Saudí de la persecución a los cristianos, han reflexionado sobre las dimensiones de ésta: «En Siria se da el ecumenismo de sangre (sic). Los cristianos no mueren por católicos, ortodoxos o protestantes, sino por el hecho de seguir a Cristo», ha manifestado de Vargas.
  
El propio purpurado padeció la atrocidad de los crímenes de los grupúsculos terroristas: «Perdí un sobrino de 23 años en Homs. Tras hacer un examen en la universidad, entró en una farmacia de la que nunca llegó a salir. Los bombardeos de los rebeldes acabaron con él. En la misa que oficié por la salvación de su alma, le pedí al Señor el perdón de los asesinos», ha señalado, conmovido, Mons. Nicolaos Matti Abd Alahad.
   
Ya nos decía Chesterton que el verdadero significado de la caridad cristiana radica en perdonar lo imperdonable.

EXAMEN DE CONCIENCIA DE LOS PECADOS VENIALES, SEGÚN SAN ANTONIO MARÍA CLARET

El alma debe evitar los pecados veniales, especialmente aquellos que conducen al pecado mortal. No es suficiente, alma mía, tener una resolución firme de sufrir la muerte antes que consentir cualquier pecado grave. Es necesario tener la misma resolución frente a los pecados veniales. Aquél que no tiene este deseo dentro de sí mismo, no puede tener seguridad.
  
No hay nada que pueda darnos una seguridad cierta, como un cuidado sin interrupción para evitar aún el pecado venial más insignificante y un celo extensivo a todas las practicas de la vida espiritual -fervor en la oración y en las relaciones con Dios; fervor en la mortificación y en la abnegación, en ser humillado y aceptar desprecios, obedeciendo y renunciando a nuestros deseos; fervor en el amor a Dios y al prójimo-. Quien desee ganar este fervor y guardarlo, debe necesariamente estar resuelto siempre a evitar especialmente los siguientes pecados veniales:
  1. El pecado de dar entrada en su corazón cualquier sospecha irracional, todo juicio injusto contra el prójimo.
  2. El pecado de introducir en la conversación los defectos de otros y ofensas contra la caridad de cualquier clase, aún ligeramente.
  3. El pecado de omitir, por pereza, nuestras prácticas espirituales o cumplirlas con negligencia voluntaria.
  4. El pecado de tener un afecto desordenado por alguien.
  5. El pecado de tener una vana estimación de sí mismo, o el hablar con vana satisfacción de cosas que nos conciernen.
  6. El pecado de recibir el Santísimo Sacramento sin cuidado, con distracciones y otras irreverencias y sin una preparación seria.
  7. Impaciencia, resentimiento, cualquier objeción para aceptar las desilusiones como venidas de la mano de Dios; porque esto pone obstáculos a los decretos y disposiciones de la Divina Providencia respecto a nosotros.
  8. El pecado de darnos a nosotros mismos una ocasión, que aún remotamente, manche la santa pureza.
  9. La falta de ocultar voluntariamente a quien debe conocer (es decir, el confesor o director espiritual) las malas inclinaciones, debilidades y mortificaciones, buscando seguir el camino de la virtud no bajo la dirección de la obediencia, sino dejándose guiar por los propios caprichos [1].
NOTA
[1] Se habla aquí de situaciones ante las que podríamos tener una dirección cierta, si la buscamos, pero preferimos seguir nuestra propia luz borrosa.

domingo, 15 de abril de 2018

MISA DEL BEATO LORENZO DE MAROSTICA, INOCENTE MÁRTIR

  
Die 15 Aprilis
Beáti Lauréntini Sossii, Innocéntis Martyr
Duplex
 
Introitus. Ps. 8, 3. Ex ore infántium Deus, et lacténtium perfecísti laudem propter inimícos tuos. Allelúja, allelúja. Ps. ibid., 2.  Dómine Dóminus noster: quam admirábile est nomen tuum in univérsa terra! ℣. Glória Patri.
   
ORATIO
Deus, innocénti restítuor, pro cujus nómine beátus ínnocens Laurentínus acerbíssimæ mortis supplício a pérfidis Judǽis interémptus est: præsta nobis, quǽsumus, ut ejus intercedéntibus méritis, ab hujus vitæ contágiis impollúti ad cœléste pátriam perveníre valeámus. Qui vivis et regnas.
      
Léctio libri Apocalýpsis beáti Joánnis Apóstoli.
Apoc. 14, 1-5.
 
In diébus illis: Vidi supra montem Sion Agnum stantem, et cum eo centum quadragínta quátuor mília, habéntes nomen ejus, et nomen Patris ejus scriptum in fróntibus suis. Et audívi vocem de cœlo, tamquam vocem aquárum multárum, et tamquam vocem tonítrui magni: et vocem, quam audívi, sicut citharœrórum citharizántium in cítharis suis. Et cantábant quasi cánticum novum ante sedem, et ante quátuor animália, et senióres: et nemo póterat dícere cánticum, nisi illa centum quadragínta quátuor mília, qui empti sunt de terra. Hi sunt, qui cum muliéribus non sunt coinquináti: vírgines enim sunt. Hi sequúntur Agnum, quocúmque íerit. Hi empti sunt ex homínibus primítiæ Deo, et Agno: et in ore eórum non est invéntum mendácium: sine mácula enim sunt ante thronum Dei.
 
Allelúja, allelúja.
℣. Apoc. 19, 5. Laudem dícite Deo nostro, omnes Sancti ejus et qui timétis Deum, pusílli et magni. Allelúja.
℣. Ps. 112, 1. Laudáte púeri Dómimum: laudáte nomen Dómini. Allelúja.
  
In Missis votivis post Septuagesimam, omissis Allelúja et Versu sequenti, dicitur:
Tractus. Ps. 34, 1-3. Júdica, Dómine, nocéntes me; expúgna impugnántes me.
℣. Apprehénde arma et scutum, et exsúrge in adjutórium mihi.
℣. Effúnde frámeam, et conclúde advérsus eos qui persequúntur me; dic ánimæ meæ: Salus tua ego sum.
   
Extra Tempore Paschali, per annum:
Graduale. Ps. 68, 18 et 19. Ne avértes fáciem tuam a púero tuo, Dómine: Quóniam tríbulor, velóciter exáudi me.
℣. Inténde ánimæ meæ, et líbera eam; propter inimícos meos éripe me.
 
Allelúja, allelúja. ℣. Ps. 112, 1. Laudáte púeri Dómimum: laudáte nomen Dómini. Allelúja.
   
✠ Sequéntia sancti Evangélii secúndum Matthǽum.
Math. 18, 1-10.
 
In illo témpore: Accessérunt discípuli ad Jesum dicéntes: Quis, putas, major est in regno cœlórum? Et ad vocans Jesus párvulum, státuit eum in médio eórum, et dixit: Amen dico vobis, nisi convérsi fuéritis, et efficiámini sicut párvuli, non intrábitis in regnum cœlórum. Quicúmque ergo humiliáverit se sicut párvulus iste, hic est major in regno cœlórum. Et qui suscéperit unum párvulum talem in nómine meo, me súscipit. Qui autem scandalizáverit unum de pusíllis istis, qui in me credunt, expédit ei, ut suspendátur mola asinária in collo ejus, et demergátur in profúndum maris. Væ mundo a scándalis! Necésse est enim, ut véniant scándala: verúmtamen væ hómini illi, per quem scándalum venit! Si autem manus tua vel pes tuus scandalízat te, abscíde eum et projíce abs te: bonum tibi est ad vitam ingrédi débilem vel claudum, quam duas manus vel duos pedes habéntem mitti in ignem ætérnum. Et si óculus tuus scandalízat te, érue eum et prójice abs te: bonum tibi est cum uno óculo in vitam intráre, quam duos óculos habéntem mitti in gehénnam ignis. Vidéte, ne contemnátis unum ex his pusíllis: dico enim vobis, quia Ángeli eórum in cœlis semper vident fáciem Patris mei, qui in cœlis est.
   
Offertorium. Ps. 85, 14. Deus, iníqui insurrexérunt super me, et synagóga poténtium quæsiérunt ánimam meam. Allelúja.
 
SECRETA
Múnera tibi, Dómine, obláta sanctífica: et intercedénte innocénte púero, et Mártyre Laurentíno, per hæc nos a peccatórum nostrórum máculis emúnda. Per Dóminum.
  
Communio. Matth. 18, 5. Quicúmque humiliáverit se sicut párvulus iste, hic est major in regno cœlórum. Allelúja.
  
POSTCOMMUNIO
Deus, in cujus contémptum impiíssimi Judǽi innocéntem púerum et Mártyrem Laurentínum acerbíssimæ passiónis genus subíre fecérunt: da fidélibus tuis, ut qui ejus memóriam pie venerántur in terris, tu Passiónis fructum cónsequi mereántur in cœlis. Qui vivis et regnas.